importancia de una dieta equilibrada

Post on 16-Aug-2015

173 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IMPO

RTANCIA

DE U

NA

DIETA

EQUILI

BRADA

La comida que ingerimos diariamente nos provee de los requerimientos nutricionales necesarios para el normal funcionamiento de nuestro organismo.

DIETA SANA

Se entiende por dieta sana aquella ingesta de alimentos que ayuda a mantener, recuperar o mejorar la salud.

BENEFICIOS DE UNA DIETA SALUDABLE

Estar a dieta no quiere decir comer de forma limitada o solamente lechuga y agua. La palabra dieta de hecho se entiende como el consumo habitual de alimentos, es decir nuestro hábito alimenticio, por eso la dieta varía en cada persona según su edad, sexo, actividad física y necesidades propias.

Sin embargo y aunque cada dieta debe ser personalizada como mencionamos, hay ciertas constantes que podemos acoplar y mejorar considerablemente nuestra salud.

Los beneficios de una dieta saludable se verán reflejados tanto en el interior como en el exterior, por ejemplo, mejor estado de ánimo, más energía física, mayor capacidad mental, alivio de muchos males como dolor de cabeza, gastritis, estreñimiento; por otro lado el cabello y la piel se verán beneficiados, el olor de boca, humor corporal, y dicho está de más bajaremos esas llantitas indeseadas.

RECOMENDACIONES PARA UNA DIETA SANA

Recomendaciones para una dieta sana:

Existen gran variedad de posturas y planteamientos que pretenden definir una dieta sana, así como guías alimentarias diversas, y la cantidad de agua por individuo. La Organización Mundial de la Salud da cinco recomendaciones, aplicables tanto a individuos como colectivos:

Ingerir un número igual de calorías que el cuerpo está consumiendo.

• Aumentar el consumo de alimentos vegetales, en especial frutas, verduras , legumbres, cereales y nueces o similares.

• Reducir el consumo de grasas y consumir preferiblemente ácidos grasos insaturados en lugar de grasas saturadas o ácidos grasos trans.

• Reducir el consumo de azúcar. Un informe de 2003 recomendaba que se debía consumir menos de un 10 % de azúcares simples.4

• Reducir el consumo de sal y de sodio, cualquiera que sea su origen, y consumir sal yodada.

top related