i.- identificaciÓn de la presentaciÓn n 003...

Post on 05-Oct-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DEPARTAMENTO LENGUAJE

ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA

PROFESOR MAURICIO FICA DIONICIO

CURSO 8° BÁSICO

SEMESTRE PRIMERO

I.- IDENTIFICACIÓN DE LA PRESENTACIÓN N° 003 /2020

II.- GESTIÓN CURRICULAR

OBJETIVO RECONOCER E IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO LÍRICO

CONTENIDO ORIGEN, ELEMENTOS, ESTRUCTURA, CARACTERÍSTICAS Y LECTURAS

NÚMERO DE CLASE 12 A 20 - 2020 FECHA 15 AL 30 DE JUNIO

ACTIVIDAD PRÁCTICA DESARROLLAR PREGUNTAS EN BASE AL CONTENIDO

MATERIAL CUADERNO – LÁPICES- LIBRO DEL ESTUDIANTE

HABILIDAD: CONOCER

Género Lírico

HABILIDAD: CONOCER

¿Cuál es el origen del

género lírico?

¿Cuál es la definición de género

lírico?

¿Cuáles son los elementos del

género lírico?

Contextualización

GÉNERO LITERARIO

HABILIDAD: CONOCER

Este género tiene sus orígenes en la antigua Grecia, donde la poesía no

estaba destinada para ser escrita, sino que se recitaba a un público

determinado

.

El nombre de "lírica" proviene porque cuando apareció este tipo de

género, se acompañaban los versos con un instrumento llamado LIRA,

que ponía música a las palabras.

Orígenes del Género Lírico

HABILIDAD: CONOCER

Es considerado un género literario, al que pertenecen todas las obras

escritas en verso o prosa en las que el autor, mas conocido como

POETA, transmite sentimientos, emociones o sensaciones íntimas. De

acuerdo a esto, las obras líricas, entre ellas la poesía, tienen un carácter

subjetivo, porque revelan sentimientos y emociones hacia una persona

u objeto de inspiración.

Definición de Género Lírico

RESUMEN DE LA CLASE

¿ QUÉ HEMOS APRENDIDO HOY?

1.- Origen Género Lírico

2.- Definición de Género Lírico

3.- Identificar en mapa conceptual elementos del género lírico

HABILIDAD: CONOCER

¿Cuáles son las

características

del género lírico?

¿Cuál es la estructura

del género lírico?

¿Cuáles son los

elementos del género

lírico?

RIMA

MÉTRICA

LENGUAJE FIGURADO

Es la semejanza de sonidos finales de cada

verso. Puede darse entre versos seguidos y

versos apartados. Existen 3 tipos de rimas:

Rima Consonante, Rima Asonante y verso

Libre.

Es el estudio de la medida de los versos y la

formación de las estrofas. Los versos se miden

en sílabas y el número de versos determina las

estrofas.

En la poesía nos encontramos con un lenguaje alejado de

lo habitual, donde se usa las palabras de una forma

particular, con la finalidad de expresar una idea distinta al

significado literal, el orden gramatical se ve alterado o las

estructuras se repiten para producir distintos efectos en el

receptor. Para esto el poeta utiliza las ya conocidas

Figuras Literarias.

Características del Género Lírico

HABILIDAD: CONOCER

Estructura del Género Lírico

VERSO

ESTROFA

Es el conjunto de palabras unidas por las medidas, la

rima y el ritmo. Es decir, cada una de las líneas de un

poema.

Conjunto de versos con la misma estructura rítmica.

HABILIDAD: CONOCER

Elementos del Género Lírico

HABILIDAD: CONOCER

RESUMEN DE LA CLASE

¿ QUÉ HEMOS APRENDIDO HOY?

1.- Características del género lírico

2.- Estructura del género lírico

3.- Elementos del género lírico

HABILIDAD: CONOCER

¿Has notado que con frecuencia, en vez de decir algo directamente, lo disfrazamos o lo expresamos de

otra forma?

HABILIDAD: CONOCER

.

Lenguaje Denotativo y Connotativo

HABILIDAD: CONOCER

corazón

Órgano muscular, común a todos los

vertebrados y a muchos invertebrados.Hace referencia a la dimensión sentimental

de una persona.

corazón

HABILIDAD: CONCER LENGUAJE LÍRICO

Tus ojos de mar

me cautivan cada

vez que los veo

Ejemplos

Ejemplos

RESUMEN DE LA CLASE

¿ QUÉ HEMOS APRENDIDO HOY?

1.- Lenguaje connotativo

2.- Lenguaje denotativo

3.- Ejemplos lenguaje connotativo y denotativo

HABILIDAD: CONOCER

¿Qué es el lenguaje figurado?

¿Cuáles son las figuras

literarias?

LENGUAJE LÍRICO

Es un lenguaje figurado, que

emplea las palabras con

significados distintos a los

verdaderos. El poeta utiliza

diferentes figuras literarias o

recursos para dar elegancia, belleza

y profundidad a lo que dice.

Algunas figuras literarias son:

HABILIDAD: CONOCER

A) Comparación. Recurso literario que consiste en

destacar o establecer semejanzas entre los elementos

(objetos, personas, animales, situaciones, hechos).

Este parecido se expresa a través de un elemento

comparativo EXPLÍCITO (como, así como, tal como,

parece, tal cual).

HABILIDAD: CONOCER

B) Metáfora. Consiste en establecer identidad, igualdad absoluta

entre los elementos. La relación de identidad que se establece,

significa que un elemento puede ser reemplazado totalmente por

otro.

En la metáfora se puede mencionar uno solo de ellos porque,

como son idénticos, basta referirse a uno para saber cuál es el

otro.

C) Hipérbole. Es una exageración con la que el

hablante lírico quiere destacar una

característica de algo. Esta figura literaria se

usa mucho en el lenguaje coloquial.

D) Hipérbaton. Consiste en la alteración del orden

lógico de la oración. Se usa para destacar algo que

interesa al hablante.

E) Personificación. Recurso literario que consiste

en atribuir acciones o cualidades a objetos o seres

que no pueden realizarlas por no ser propias de su

naturaleza.

F) Anáfora:

G) Onomatopeya: Es una figura literaria que

consiste en la utilización de palabras para imitar

sonidos naturales.

Ejemplos:

1.- El kikirikí del gallo me despertó.

2.- El tic – tac del reloj.

3.- Miauuuu!! Exclamó el gato

4.- El pío pío del pájaro cuando tiene hambre.

Clasificación general de los textos literarios y no

literarios.

PRÓXIMA CLASE

top related