hueso alveolar

Post on 29-Jun-2015

43.131 Views

Category:

Travel

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“HUESO ALVEOLAR”Periodoncia

Sarah Ethel Guerrero Lopez

PROCESO ALVEOLAR

Es la porción de los maxilares que forma y sostiene a los alveolos dentarios.

Formado erupción dentaria, es la inserción ósea para el LP.

Va desapareciendo así como se pierde el diente.

El proceso alveolar consiste en:

Tabla externa de hueso cortical hueso haversiano y laminillas óseas compactadas.

Pared interna del alveolo hueso compacto delgado “hueso alveolar” y en rx aparece como cortical alveolar.

Tuberculas esponjosas 2 capas compactas q son el soporte del hueso alveolar. El tabique interdental hueso esponjoso – soporte rodeado. Hueso basal mandíbula que esta en sentido apical, pero no

tiene relación con los dientes. Vestibular y lingual de los alveolos hueso

compacto solo y el Esponjoso rodea la cortical alveolar en zona apical.

Células y matriz intracelular

Osteoblastos producen la matriz orgánica del hueso.

En el crecimiento fetal hay una matriz calcificada de osteocitos q esta encerrada “lagunas”.

Hueso tiene 2 terceras partes material inorgánico y una matriz orgánica. Minerales, calcio y fosfato.

Minerales aparecen cristales de hidroxiapatita que son 2 tercios de la estructura osea.

Hidroxiapatita, carbonatos, sodio, magnesio y flúor.

1° colágeno tipo l, pocas proteínas no colagenas

El deposito de hueso de los osteoblastos se equilibra con la resorción osteoclastica en la remodelación y renovación del tejido.

Remodelado: mecanismo óseo importante para cambios de: Forma, resistencia, reparación de heridas y homeostasis de calcio y fosforo en el organismo.

El hueso tiene 99% de calcio gran fuente de liberación.

Resorción: Ten Cate da un mecanismo: Fijación del osteoclasto a la superficie

mineralizada del hueso. Crea un ambiente acidogeno sellado por la

bomba de protones que desmineralizan el hueso y exponen la matriz orgánica.

Pared del alveolo.

Formada por:

Hueso laminar denso.

Hueso fascicular hueso contiguo del LP.

Tiene muchas fibras de Sharpey. algunas calcificadas o

Laminillas delgadas en las capas, paralelas a la raíz.

No es típico en los maxilares – solo donde hay ligamentos y músculos.

Porción esponjosa afectado por los fuerzas oclusivas.

Esta mas en espacios interradiculares e interdentales

Cantidades limitades por vestibular o lingual menos por palatino.

En un adulto hay mas en maxilar que en mandibula.

Periostio y Endostio. Los huesos están cubiertos por 2 capas de tejido

conectivo osteogeno diferenciado:

Periostio: cubre superficies externas del hueso. Capa interna de osteoblastos rodeadas por células

osteoprogenitoras. En el exterior es rico en vasos y nervios de fibra de

colagena y fibroblastos.

Endostio: cubre cavidades Oseas internas. 1 sola capa de osteoblastos y poca cantidad de

tejido conectivo.

La capa interna osteogena. externa fibrosa.

Tabique interdental

Es hueso esponjoso limitado por las corticales alveolares de la pared del alveolo de los dientes vecinos.

Topografía ósea.

El contorno de hueso es según a la prominencia de las raíces.

Cada persona es diferente en la Alineación de los dientes, la angulacion de la

raíz con el hueso y las fuerzas oclusivas…

Afectando la altura y espesor de las tablas Oseas vestibulares y linguales.

Fenestraciones y dehiscencias.

Fenestaciones: región aislada de la raíz q no tiene hueso y la superficie radicular solo lo recubre el periostio y encía.

Dehiscencia: en las aéreas desnudad se extienden a hueso marginal.

top related