habilidades del profesor durante la clase ¿cuáles son?

Post on 02-Feb-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA

NORMAL DEL ESTADO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS

PUESTA EN COMÚN DE LA PRIMER JORNADA

DE OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE I

FECHA DE LA JORNADA 03 AL 07 DE OCTUBRE DE

2011

HABILIDADES DEL PROFESOR DURANTE LA CLASE

¿Cuáles son?

Dominio de contenidos

Control de grupo

Conocimiento del grupo (necesidades, contexto)

Adaptación del modelo de enseñanza al estilo de aprendizaje y

viceversa

Organización de conocimiento de acuerdo a la complejidad

Solución a imprevistos

Identidad profesional (congruencia)

Orientación en situaciones de riesgo

Comunicarse de manera efectiva

Uso efectivo de recursos y espacios

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA

Principales maneras para enseñar de parte de

los maestros

EN GENERAL

Trabajo en equipo

Binas

Exposiciones

Investigaciones

El trabajo en equipo no les gusta, prefieren trabajar en binas.

En las exposiciones la mayoría ayuda a hacer el trabajo, aunque

solo 2 son los que exponen el tema.

Las investigaciones las hacen a computadora

COMUNICACIÓN PROFESOR-ALUMNOS

La comunicación entre estos 2 actores del proceso de

enseñanza y aprendizaje se puede presentar de diversas

maneras, algunas de estas son las siguientes:

No existe comunicación

Existe poca comunicación

La comunicación es buena marcándose limites

No existen límites en la comunicación entre

el profesor y el alumno

Se observan casos de que el

profesor y el alumno no

interactúan, ya que el primero

puede ser :

Cuenta con muchos grupos.

El maestro no le interesa que

conozcan mas que contenidos.

Y los alumnos pueden ser:

No les interesa interactuar con

el profesor.

Son muy reservados y poco

participativos.

En este caso la comunicación es

superficial y la interacción entre

ambos es escasa y solo se presenta

cuando es necesaria; en este caso el

profesor puede:

Ser maestro taxi.

Importarle el cumplimiento de la

planeación que el tratar con sus

alumnos.

Mientras que el alumno puede:

Comunicarse con el maestro solo

cuando necesita algo.

No existe

comunicación

Existe poca

comunicación

La anterior comunicación es la

que se espera que haya entre el

alumno y el maestro, ya que es la

propicia para un buen ambiente

de aprendizaje, esta se

caracteriza por:

Existir confianza

Respeto

Apoyo mutuo (al resolver dudas)

El profesor los motivaba

Tolerancia

Existe DEMASIADA comunicación,

ya que si bien la interacción se

presenta, no hay respeto por parte

de profesor y alumnos

presentándose:

Un ambiente irrespetuoso

Burlas

Ética profesional pobre

Enamoramientos extremos

La comunicación es buena

marcándose límites

No existen límites en la

comunicación

entre el profesor y el alumno

autoestima

HABILIDADES DEL PROFESOR DURANTE LA CLASEAUTOESTIMALos alumnos durante la clase de Matemáticas son participativos y realizan sus tareas. Pero pude observar que hay alumnos que no entienden rápido sino que hay que darle diferentes tipos de ejemplos para que puedan comprender mejor el ejercicio.Por lo general solo hay dos alumnos hombres que no trabajan y no ponen atención, y cuando se les pasa al frente para que expliquen lo que ellos entendieron, simplemente nos podemos dar cuenta de que no entendieron para nada el tema y que solamente estuvieron distraídos.

• Yoana

• Cristina

CONDUCCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

• Pase de lista

• Revisión de tareas

• Trabajo en el aula

Conducción de las actividades

Clase de Biología

Activación física

Explicación del tema

Elaboración de actividades

Tecnológicas Prácticas

CONTEXTUALIZACI

ÓN

Era nula

Solo se impartían los contenidos

por lineamientos…

Se relacionaban los temas

mediante ejemplos.

Ignacio Manuel Altamirano

SITUACIONES DE CONFLICTO

CONFLICTO Y SOLUCIÓN

Wendy

CONGRUENCIA-PRÁCTICA DE ENSEÑANZA PROPÓSITO

 

Propósito:  Que los alumnos identifiquen cantidades que son directamente proporcionales y utilicen de manera flexible procedimientos tales como: el cálculo del valor unitario, cálculo de las razones internas o sumas correspondientes al resolver problemas de proporcionalidad directa del tipo “valor faltante” y reconozcan las propiedades de una relación de proporcionalidad

1.6 Relaciones de proporcionalidad

T R A N S F O R M A C I O N E S . M O V I M I E N T O S E N E L P L A N O

Propósitos Practicas de enseñanza

La comprensión de que si se traza un eje de simetría en una figura, las medidas de los lados y ángulos de la figura original se conservan.

En esta ocasión se cumplió con los propósitos, ya que los alumnos tuvieron una pre lectura para una mayor comprensión del tema, lo que facilito su desarrollo durante la practica.

RELACIONES QUE ESTABLECEN

Amistad: Los alumnos buscan relacionarse con personas de

sus mismos gustos, mismas preferencias o similares al igual

que buscan personas con las cual tienen una convivencia sana.

Compañerismo

Unos a otros se apoyan para tener un mejor desarrollo grupal .

Unidad

Los alumnos no descartan a nadie el grupo y todos tienen

importancia, las ideas que cada uno expresa se toma en cuenta

sin discriminar ninguna.

RELACIÓN QUE ESTABLECEN “FORMAS DE PARTICIPACION”

La participación Individual

L a p a r t i c i p a c i ó n I n d i v i d u a l

Debe de ser:

Fomentada Con respeto Respondiendo dudas

Para:Compartir ideas Lograr una

comunicación Exponer

Se da por:Convicción Conveniencia Aprendizaje

esperados

PARTICIPACIÓN GRUPAL

Dominio de

contenidos

RESOLUCIÓN DE LA CONSIGNA

Procedimientos expertos

Varias soluciones

Contextualización al grado

Comprensión lectora

YA EN LA PRACTICA…

Verbalización

Conocimientos a flote (frágil, inerte y mecánico

Institucionalización (Explicación)

Confusión del contenido

Lenguaje matemático

CONCLUSIÓN

El dominio de contenidos está enfocado a que

formulemos preguntas que ayuden al desarrollo del

entendimiento del problema, y los alumnos lleguen

a una solución correcta.

Orientados con los aprendizajes esperados y con el

,qué, el cómo debemos hacerlo y tener las

preguntas correctas para descubrir el conocimiento

en el alumno

LOS TIEMPOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Buen uso…(educación de los alumnos)

Mal uso…(nivel de la escuela)

USO DEL TIEMPO

Dentro de la institución:

Actividades escolares (Honores a la Bandera, reuniones con

dirección, conferencias a los alumnos, planillas escolares,

personal administrativo y de limpieza.)

Las actividades escolares interferían las actividades del

aula, pero con un mismo fin “educar”.

USO DEL TIEMPO

Dentro del aula…..

Lecturas grupales

Explicación del profesor

Revisión de tareas

Puesta en común

Actividades de comprensión

La organización de la escuela …

2 turnos.

Ausencia del maestro.

Llamadas a departamentos escolares (dirección, orientación escolar,

etc. )

EN LOS MOMENTOS DE DESCANSO

Convivencia de los alumnos

Recreo

Socialización de los profesores

Colegiados

CONTROL DE UN GRUPOedad

personalidad

estilo

Primera impresión…

Establecimiento de reglas…

Estar preparado

Aprender los nombres de alumnos. . .

LA PLANEACIÓN

• COMO HERRAMIENTA AUXILIAR…

•Importancia de los Tiempos

Se cumplió

No se cumplió

Diversos Factores

LO IMPORTANTE ES…

RELACIÓN PRACTICANTE-

TITULAR

MAESTRA: MA. ELENA MEDRANO MOLINA

Cordial y amable.

Respetó los temas asignados.

Mostró interés en el trabajo a realizar.

Ayudó a resolver dudas sobre la forma de evaluar.

Revisó y proporcionó ayuda en el material didáctico,

consignas y evaluación.

Estuvo abierta al diálogo acerca de la clase.

PROFESOR JUAN MANUEL NOYOLA MORALES

Comunicación.

Disponibilidad.

Consejos.

Relación

practicante -

alumno

ANNET KARIME SIXTOS

PROBLEMAS

Relación con el alumno

FORTALEZAS

La seguridad de estar frente a un grupo

El conocimiento del trabajo docente

Dominio de contenidos

Algunas competencias didácticas: El conocimiento de materiales de enseñanza La aplicación de estrategias didácticas El establecimiento de un clima de trabajo.

¿QUÉ SE FORTALECIÓ DURANTE ESTA PRIMERA

PRÁCTICA?

Tiempo

Voz

Control del grupo

DEBILIDADES

Dominio de contenido

Identidad profesional/

Seguridad

Institucionalización

DEBILIDADES

R E T

O

S

C O N T E N I D OAtender las necesidades de los alumnos

• Identificar conocimientos adecuados

• Que los alumnos aprendan a desaprender

T I E M P O

Administrar el tiempo

• Organización adecuada de actividades

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Construir su propio conocimiento

• Valoración de contenidos

• Contextualización

DIFICULTADES

Hacer difícil una cosa, introduciendo obstáculos o

inconvenientes que antes no tenía.

Cualidad de difícil.

*Espacio.

*

Tiempo.

*TIC´s.

*Conocimientos previos.

* Irresponsabilidad.

TIC´s

ACCIONESActividades futuras para llevar a cabo en el

aula

EL DOCENTE

Estar seguro de que el

alumno comprendió las

indicaciones que les presentan

Dejar expresar las formas de resolución que cada alumno

decida, siempre y cuando exista la argumentación de las mismas

Apoyar al alumno cuando lo necesite para la comprensión de

los temas

Planteamiento de actividades acordes al trabajo que se realiza

Uso de técnicas de

trabajo eficientes

y eficaces

top related