gobierno provincial autónomo de el oro cooperación técnica alemana consorcio de consejos...

Post on 25-Jan-2016

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Gobierno Provincial Autónomo de El Oro

Cooperación Técnica Alemana

Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador

ASOCIACIONES DE GANADEROS

UTM – MAG

EMPRESA PRIVADA

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO DE LAS VENTAJAS

COMPETITIVAS DE LA GANADERIA

¿Qué es PACA?

1.- Una herramienta de diagnóstico participativo sobre la situación competitiva de una localidad, orientado a la acción.

2.- Para impulsar iniciativas de desarrollo económico provincial.

¿Qué es PACA?

3.- PACA identifica e implementa acciones inmediatas y prácticas para..• Mejorar la productividad y calidad de

los productos y servicios• Crear ventajas competitivas únicas• Aprovechar oportunidades de

negocios• Incentivar un trabajo conjunto entre

los actores locales

PACA es un proceso …

Implementacióny seguimiento

Evento depresentación

Procesamientode información

Trabajo de campo: Mini

talleres y entrevistas

Taller deLanzamiento

Preparación

¿Cómo se hizo la iniciativa?

Preparación 6 de mayo del 2004

¿Cómo se hizo la iniciativa?

Taller de lanzamiento

¿Cómo se hizo la iniciativa?

Mini talleres

¿Cómo se hizo la iniciativa?

Entrevistas

¿Cómo se hizo la iniciativa?

Preparación de Resultados

¿Cómo se hizo la iniciativa?

Taller de resultados

MITOS

• Mito 1:Mito 1: Los ganaderos estamos organizados• Mito 2:Mito 2: Los dueños de las propiedades

administramos mejor la ganadería

• Mito 3: Mito 3: Los pisos climáticos favorecen la Los pisos climáticos favorecen la crianza crianza del ganadodel ganado

• Mito 4:Mito 4: Los ganaderos no tenemos mercado Los ganaderos no tenemos mercado para para nuestrosnuestros productosproductos

• Mito 5:Mito 5: Nosotros producimos carne de primera calidad

• Mito 6: Los Gobiernos deben solucionar nuestros Problemas

Los Mitos de la GanaderíaLos Mitos de la Ganadería

En la provincia no existe una organización que represente a los ganaderos, que facilite la asistencia técnica y la capacitación. En cambio, proliferan organizaciones parroquiales y cantonales. Muchos ganaderos están afiliados a los centros agrícolas cantonales.Existen organizaciones de ganaderos en la parte alta y baja de la provincia. La competitividad no admite divisiones regionales, individualismos y peor egoísmo;No se ha organizado la cadena productiva para trabajar por los mismos ganaderos.

Mito 1:Mito 1: Los ganaderos estamos organizados

Existen haciendas que no son administradas por sus propietarios que producen más y mejor leche y carne;Si los miembros de la familia no se han

formado, los ganaderos tienen problemas económicos y técnicos por no contar con personal capacitado,La crianza del ganado en forma empresarial no

admite improvisaciones. Se necesita implantar registros contables y técnicos sobre el hato ganadero, sus costos y beneficios.

Mito 2:Mito 2: Los dueños de las propiedades administramos mejor la ganadería

Cuando se ha tecnificado la ganadería, los pisos climáticos no tienen ninguna importancia.En el Perú, se cría ganado en el desierto y a nivel del mar con mayor productividad a la que obtenemos en la provincia.La importancia radica en adaptar el ganado a los diferentes pisos climáticos con innovación tecnológica aprovechando la adaptabilidad de las reses.

Mito 3: Mito 3: Los pisos climáticos Los pisos climáticos favorecen la crianza del ganadofavorecen la crianza del ganado

Existe mercado interno y externo para nuestros productos pero no producimos en cantidad y calidad suficiente;No accedemos a mercados externos importantes

como Estados Unidos y Europa porque no hemos erradicado la aftosa y otras enfermedades del ganado;Las formas tradicionales de faenamiento, las

inadecuadas instalaciones y pésimas condiciones higiénicas en los mataderos o camales, ahuyentan a nuestros compradores .

Mito 4:Mito 4: Los ganaderos no tenemos Los ganaderos no tenemos mercado para nuestros productosmercado para nuestros productos

No contamos en la provincia con buenas razas de carne para ofrecer calidad;

La calidad de la carne deja mucho que desear, no contamos con control en la crianza del ganado, en las enfermedades y en la aplicación de medicamentos prohibidos en otros países;

La carne que se expende al público no reúne las elementales normas nacionales e internacionales de calidad

Mito 5:Mito 5: Nosotros producimos carne de primera calidad

Mito 6:Mito 6: Los Gobiernos deben solucionar nuestros problemas

• La población esta acostumbrada al paternalismo.• Las soluciones debemos buscarlas nosotros, los gobiernos deben facilitarlas.• Los proyectos financiados en su totalidad por los gobiernos locales sin participación del sector privado, por pedido de ellos, han fracasado.• La población solo exige sus derechos pero no cumple con sus obligaciones.

PRODUCTORES

1

Productores:Productores: Puntos Fuertes

Se cuenta con diversidad de pastos adaptados al medio Se cuenta con pequeñas plantas de alimentos balanceados manejadas por técnicos agropecuarios Se cuenta con importante infraestructura vial y de riego en la parte baja de la provincia Se produce leche con buena densidad

• Deficiente tecnificación en la producción ganadera.

• Deficiente organización• Falta innovación genética• Falta de planificación en la producción• Mal manejo del ganado• No se llevan registros de costos y beneficios en la

ganadería.

Productores:Productores: Puntos Débiles

COMPRADORES

2

Compran la leche en fincaFacilitan la comercialización del ganado en pieDisponen de transporteHabilidad para imponer preciosTienen una red de clientes y consumidores finales

CompradoresCompradores:: Puntos Fuertes

Manejan pesas y medidas con balanzas defectuosasNo hacen innovación en sus mecanismos de comercializaciónExigen carne de buena calidad pero no pagan el precio justoCuentan con camales desaseados, deteriorados y descuidadosNo hay control de las autoridades sobre los compradores de nuestros productos

CompradoresCompradores:: Puntos Débiles

PRODUCTORES DE DERIVADOSDE CARNE Y LECHE

3

Productores DerivadosProductores Derivados: : Puntos

Fuertes

Tienen calidad aceptable en sus productosLos pequeños industriales de derivados de leche y carne son también ganaderosLos productores de derivados de leche y cárnicos están posicionados en el mercado local, regional y nacionalPequeños industriales de los derivados de leche y carne cuentan con materia prima de buena calidadPequeños industriales de cárnicos y lácteos cuentan con importante capital de trabajo

Elevados costos de producción y de transporte Pequeños productores de cárnicos y lácteos no tienen registros sanitariosPequeños industriales de cárnicos y lácteos no están organizadosLos pequeños productores de lácteos y cárnicos no cuentan con maquinaria y tecnología óptimasAlgunos proveedores de los pequeños industriales no tienen controles de calidad.

Productores DerivadosProductores Derivados:: Puntos Débiles

PROVEEDORES

4

Dan capacitación sobre sus productos Productos garantizadosProductos de alto rendimientoPie de cría adaptado al medioPrecios bajosCrean y venden vacunas para las enfermedades

ProveedoresProveedores:: Puntos Fuertes

No otorgan garantía en algunos productos que vendenConstante variación de precios en sus productosAlgunos proveedores engañan con su publicidadAl pequeño productor no le dan créditoNo conocemos las bondades y ventajas reales de los productosAlgunos proveedores hacen mal manejo de los medicamentos

ProveedoresProveedores:: Puntos Débiles

INSTITUCIONES DE APOYO

5

Instituciones de ApoyoInstituciones de Apoyo:: Puntos Fuertes

Cuentan con técnicos de experienciaOtorgan crédito a los productoresCuentan con maquinaria y equiposBrindan capacitación a ganaderosCuentan con Dpto. de planificación para formular proyectos

Instituciones de ApoyoInstituciones de Apoyo:: Puntos Débiles

Falta de recursos e iniciativasExiste egoísmo profesionalExiste corrupción en ciertas Instituciones del EstadoFalta de políticas gubernamentales No tienen confianza en los sectores productivosLas investigaciones que realizan no son divulgadas

Acción 1 - Convenios

Título: Convenios con Instituciones de apoyo para concretar las acciones PACA en los

próximos tres meses.

Como hacer: Identificar las Instituciones y los apoyos puntuales que les

corresponde, suscribir y reestructurar convenios de cumplimiento y ejecutar las acciones acordadas.

Responsables: GPAO, Instituciones de Apoyo: Universidades, MAG, BNF, CAF, CFN, Municipios,

CORPEI, SESA, CONEFA, Policía Nacional, Ejercito Nacional, Gobernación, Intendencia de Policía, Colegios de Profesionales, PREDESUR, CODELORO, PRODEIM, Asoc. de Ganaderos, Proveedores, etc. Equipo PACA–Ganadero.

Resultado: Se mejora la concreción de las acciones PACA

Acción 2 – Control

Título: Control de pesas y medidas

Como hacer: Coordinar con autoridades e identificar lugares y controlar balanzas.

Responsables: Equipo PACA-Ganadero.Colaboración: Municipios e Intendencia de Policía.

Resultado: Transparencia en los sistemas de pesas y medidas para la comercialización.

Acción 3 – Asistencia Técnica

Cómo hacer: Identificar acciones susceptibles de apoyo por parte de las ONG`s, plantear a estas instituciones y mantener reuniones de trabajo en Guayaquil y Quito. Constituir mesa de donantes en esas ciudades.

Responsables: Gobierno Provincial, Gremios y Asociaciones de Ganaderos, Componente DET PROMODE GTZ – Quito.Equipo – PACA Ganadero.

Resultado: Obtener recursos financieros y de asistencia técnica para la ganadería de la provincia.

Título: Búsqueda de apoyo y asistencia técnica en las ONG’s para concretar acciones PACA

Título: Diseño de establos para estabulación y semiestabulación.

Acción Acción 44 – – Asistencia TécnicaAsistencia Técnica

Cómo hacer: Dirección de Planificación del Gobierno Provincial con apoyo de la Universidad Técnica de Machala y otros organismos locales, diseñan el modelo de establo en base a visita de campo y demandas de los ganaderos.

Responsables: Equipo PACA-Ganadero.

Dirección de Planificación del Gobierno Provincial y la UTM.Colaboración: GPAO – Universidad de Machala – Técnicos en Veterinaria e Ingeniería Civil y Ganaderos.

Resultado: Se cuenta con los diseños de establos para estabulación y semiestabulación con la respectiva recomendación técnica para utilizar mano de obra de la localidad.

Acción 5 – Benchmarking

Título: Realizar días de campo dentro y fuera de la provincia para observar experiencias

exitosas de innovaciones tecnológicas.

Cómo hacer: Seleccionar haciendas con experiencias exitosas; organizar los días de campo y realizar las visitas como la evaluación de las mismas.

Responsables: Agrupaciones cantonales de ganaderos mientras se organiza la directiva provincial;GPAO – EQUIPO PACA Ganadero – UTM.

Resultado: Aprender nuevas técnicas de alimentación, manejo de cercas eléctricas y otros avances tecnológicos en el manejo del ganado.

Acción 6 – Comercialización Título: Consolidar cadena productiva en El Oro

Cómo hacer: Identificar a los actores clave de la cadena productiva: Representantes de los proveedores provinciales, intermediarios de los insumos; ganaderos, intermediarios del producto final y compradores provinciales (distribuidores y compradores finales). Reunión con ellos, capacitación y compromiso para su organización e institucionalización.

Responsables: Ganaderos de la provincia, Gobierno Provincial, Universidades, Alcaldes de la Provincia y Cámaras de la Producción, Equipo PACA-Ganadero.

Resultado: Se institucionaliza la cadena productiva y de valor de la ganadería de El Oro. Bajo el principio Ganar – Ganar.

Acción 7 – Ganadería

Título: Buscar asistencia técnica en Universidades del exterior

Cómo hacer: Buscar en Internet a las Universidades que cuentan con programas de asistencia técnica para la ganadería, realizar los contactos y concretar posible asistencia técnica y financiera, especialmente pasantías para los ganaderos de la provincia.

Responsables: GPAO, Equipo PACA-Ganadero, UTM, Asociaciones de Ganaderos y Empresarios Particulares.

Resultado: Obtener asistencia técnica y financiera para el fortalecimiento y tecnificación del sector ganadero de la provincia.

Acción 8 – Capacitación

Título: Capacitación en Inseminación Artificial y manejo de cercas eléctricas

Cómo hacer: Visitar fincas, coordinar con empresas afines, asesorias y casas comerciales.

Responsables: Equipo PACA, Ganadero y empresas que ofrecen servicios y productos para estas dos acciones.

Resultado: Innovación tecnológica del sector ganadero y mejoras en la producción y manejo de ganado.

Acción 9 – Comercialización

Título: Posibilidades reales de exportación de los derivados de carne y leche

Como hacer: Hacer consultas con el CORPEI, INTERNET y con algunos intermediarios nacionales e internacionales, cámaras de comercio y embajadas.

Responsables: G.PA.O Y Equipo PACA-Ganadero, Cámara de Comercio, CORPEI, Departamentos comerciales de Embajadas, Ferias Internacionales.

Resultado: Se identifica nichos ciertos y efectivos para los productos cárnicos y lácteos de los ganaderos de El Oro. Convenios de comercialización.

Acción 10 – Capacitación

Título: Ganaderos se capacitan en la fabricación de alimento balanceado para el ganado

Cómo hacer: Investigar la viabilidad técnica y financiera del proceso artesanal de alimentos balanceados; e identificar la institución que otorgue la asistencia técnica y capacitación, esta última a través de días de campo. Fomentando talleres y cursos con profesionales de experiencia en nutrición y utilización de materias primas locales.

Observar en la provincia y en otros lugares del Ecuador estas formulas.

Responsables: GPAO, Equipo PACA-Ganadero, UTM, MAG.

Resultado: Que el Ganadero sepa hacer fórmulas y raciones alimenticias para su ganado.

Acción 11 – Social

Título: Formar el Gremio Provincial de Ganaderos de la provincia de El Oro

Cómo hacer: Reuniones con Asociaciones y Cooperativas de Ganaderos a nivel cantonal y parroquial, socializar la iniciativa mostrando las ventajas de la misma y nombrar a la directiva provincial poniendo énfasis en la necesidad de que a más de la representación otorgue capacitación, asistencia técnica y otros servicios a los ganaderos.

Responsables: GPAO, Equipo PACA-Ganadero y Ganaderos de la Provincia.

Resultado: Tener una Directiva provisional e iniciar tramites de legalización del Gremio.

Acción 12 – Comercial

Título: Realizar la Feria Ganadera Provincial

Como hacer: Identificar organismos e Instituciones que apoyen a esta iniciativa.

Responsables: Equipo PACA-Ganadero, Técnicos de las Universidades y de los Gremios Ganaderos y el Gobierno Provincial, Proveedores, etc.

Resultado: Se han realizado varias ruedas de negocio y nuevas experiencias.

Acción 13 – Institucional

Título: Realizar fortalecimiento Institucional del sector ganadero

Como hacer: Mediante Talleres de motivación en diferentes sectores.

Responsables: Equipo PACA-Ganadero, GTZ Alemana, Técnicos de las Universidades y de los Gremios Ganaderos y el Gobierno Provincial.

Resultado: Se ha incrementado el autoestima y la asociatividad del sector ganadero de la provincia.

Cómo continúa PACA

Coordinadores del equipo PACA:

Hugo AñazcoLourdes Luna e Italo Encalada GPAO

Base de trabajo:Gobierno Provincial

Autónomo de El Oro

Día, hora y lugares de reunión del equipo:

Cada semana, miércoles, 15h00, Oficina de Turismo y Ambiente del GPAO.

Talleres de seguimiento con la participación de GTZ-CONCOPE: 14 de septiembre, 29 de octubre

Taller de evaluación: 22 de noviembre

Ruedas de prensa: Una por mes

Teléfono de enlace: 2 933114; 29358712933-115 fax

El equipo interinstitucional PACA-GANADERO

Gobierno Provincial:Oscar Ordoñez ConsejeroBolívar Tituana ConsejeroHugo Añazco PlanificaciónLourdes Luna PlanificaciónItalo Encalada Turismo y Ambiente

Actores Locales:Favian Maza Univ. Técnica de MachalaMarcelo Valarezo Min. De Agric. Y GanaderíaMario Preciado Asoc. Ganadero de ArenillasVicente Macas Coop. Unigam-ZarumaLeonardo Loayza Ganadero-PiñasRodrigo Cueva Ganadero-MachalaIván Ludeña Ganadero Sta. RosaLeandro Apolo AcalosaJaime Rodríguez Coop. Balsas

Facilitadores Externos:Jorge Proaño GTZ-RecordWladimir RoseroCONCOPEHarald LandauerCONCOPE

Muchas gracias!La Competitividad y el deseo de

superarse se construye en la propia finca a través de un cambio de mentalidad y la permanente innovación tecnológica, La competitividad del sector ganadero de la provincia de El Oro no nos la regala nadie, solo se la alcanza con el esfuerzo mancomunado de todos los ganaderos, la competitividad no admite individualismos.

top related