fichas de trajabajo.ppt

Post on 26-Dec-2015

20 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Elaboración de fichas de trabajo

Dra. Azucena Zúñiga Castillo R1

Normas y estilos más utilizados

Las normas y estilos más utilizados son:

•La norma ISO 690:2010(E), que puede aplicarse a cualquier disciplina. •El estilo APA, utilizado en psicologia, educacion y ciencias sociales. •La guia de estilo MLA, que se emplea en ciencias sociales, humanidades, lengua y literatura. •El estilo Vancouver, que se utiliza fundamentalmente en biomedicina.La guia de estilo Chicago, que se aplica en historia, humanidades, arte, literatura y •ciencias sociales.El estilo Harvard, que es empleado en fisica y en las ciencias naturales y sociales. •La guia de estilo CSE, que se utiliza en las áreas de biologia y ciencias de la naturaleza.

• Universidad de Alicante, Biblioteca Universitaria. Estilo Vancouver[Internet]. España: Universidad de Alicante; 2011, [citado 21 abril 2014]. Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/33986/1/Estilo_Vancouver_Doctorado.pdf

Articulos de revistas

• Estilo Vancouver:• Titulos de las revistas aparecen abreviados • Se coloca la inicial de las palabras abreviadas en mayúscula. • Fuente de informacion recomendada para la consulta de títulos de revistas:

• Catálogo de la NLM (National Library of Medicine). • Puede consultarse el Journals Database de PubMed.• Base de datos del ISSN (International Standard Serial Number ) que además

recoge la Lista de Abreviaturas de Palabras de Titulo de Revista.

• Universidad de Alicante, Biblioteca Universitaria. Estilo Vancouver[Internet]. España: Universidad de Alicante; 2011, [citado 21 abril 2014]. Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/33986/1/Estilo_Vancouver_Doctorado.pdf

• Las referencias bibliográficas de los artículos de revista se elaboran siguiendo el siguiente esquema general:

Autor(es). Título del artículo. Título de la revista. Fecha; volumen(número): localización.

Articulos de revistas

• Universidad de Alicante, Biblioteca Universitaria. Estilo Vancouver[Internet]. España: Universidad de Alicante; 2011, [citado 21 abril 2014]. Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/33986/1/Estilo_Vancouver_Doctorado.pdf

(Apellido seguido de las iniciales del nombre, cada autor se separa por una coma y espacio)

Articulos de revistas

Autor(es). Título del artículo. Título de la revista. Fecha; volumen(número): localización.

• Universidad de Alicante, Biblioteca Universitaria. Estilo Vancouver[Internet]. España: Universidad de Alicante; 2011, [citado 21 abril 2014]. Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/33986/1/Estilo_Vancouver_Doctorado.pdf

• Esquema general de las referencias:

Autores del artículo (6 autores máximo et al). Titulo del artículo. Abreviatura de la revista [Internet]. Año [fecha de consulta]; Volumen (número):páginas. Disponible en: URL del artículo

• Universidad de Alicante, Biblioteca Universitaria. Estilo Vancouver[Internet]. España: Universidad de Alicante; 2011, [citado 21 abril 2014]. Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/33986/1/Estilo_Vancouver_Doctorado.pdf

Articulos de revistas en Internet

Autores del artículo (6 autores máximo et al). Titulo del artículo. Abreviatura de la revista [Internet]. Año [fecha de consulta]; Volumen (número):páginas. Disponible en: URL del artículo

• Universidad de Alicante, Biblioteca Universitaria. Estilo Vancouver[Internet]. España: Universidad de Alicante; 2011, [citado 21 abril 2014]. Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/33986/1/Estilo_Vancouver_Doctorado.pdf

Vitoria JC, Bilbao JR. Novedades en enfermedad celiaca. An Pediatr [Internet]. 2013 [citado 14 Feb 2013];78(1):1 5. Disponible en:‐http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403312003815

Articulos de revistas en Internet

• Universidad de Málaga, Biblioteca Universitaria. Normas de Vancouver: Guia breve. Como citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de Vancouver [Internet]. España:Universidad de Málaga; 2013, [citado 20 abril 2014]. Disponible en:

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/normas-vancouver-buma-2013-guia-breve.pdf

Articulos de revistas en Internet

• Universidad Andres Bello, Sistema de Bibliotecas. Guia de referencias bibliográficas según Normas Vancouver [Internet]. Santiago de Chile: Universidad Andres Bello; 2012 [citado 23 abr 2014]. Disponible en: http://cybertesis.unab.cl/web/descarga/Refer_bibliog_Vancouver.pdf

• CAIVANO, Jose Luis. Guia para realizar, escribir y publicar trabajos de investigacion. Buenos Aires: Arquim, 1995. pp.139. (version electronica) consultada el 23 de abril de 2014 en: http://www.fadu.uba.ar/sitios/sicyt/color/1995tecn.pdf

¿Qué es una ficha de trabajo?

Las fichas de trabajo son tarjetas de carton tamaño media carta que sirven para elaborar resúmenes, análisis personales, transcribir citas textuales con comentarios y los resultados de entrevistas y experimentos entre otras cosas.

Ficha de resumen

Ficha de resumen

Universidad Autonoma de Nayarit, Biblioteca Universitaria. Tipos o clases de fichas bibliográficas [Internet]. Mexico: Universida de Nayarit; 2011, [citado 31 abril 2014]. Disponible en: http://bibliotecas.uan.mx/rincon/pdf/FICHAS.pdf

Ficha de resumen

Universidad Autonoma de Nayarit, Biblioteca Universitaria. Tipos o clases de fichas bibliográficas [Internet]. Mexico: Universida de Nayarit; 2011, [citado 31 abril 2014]. Disponible en: http://bibliotecas.uan.mx/rincon/pdf/FICHAS.pdf

Ficha de resumen

Universidad Autonoma de Nayarit, Biblioteca Universitaria. Tipos o clases de fichas bibliográficas [Internet]. Mexico: Universida de Nayarit; 2011, [citado 31 abril 2014]. Disponible en: http://bibliotecas.uan.mx/rincon/pdf/FICHAS.pdf

GRACIAS…

top related