evolución del cerebro. 1 de 2

Post on 03-Jul-2015

372 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Básicamente el sistema nervioso de todos los vertebrados es similar, sobre todo en los primeros momentos de su formación, pero después el cerebro humano desarrolla capacidades intelectuales superiores. En este apartado, analizaremos como el sistema nervioso ha evolucionado a través de las especies, proceso denominado filogénesis.

TRANSCRIPT

Neuropsiquiatría paraAglaé (I)

La tierra se formó hace unos 4 500 millones de años.

Los primeros seres vivos, las bacterias, aparecieron

1 000 millones de años después.

Desde entonces se han registrado la aparición,

evolución y extinción de numerosas especies.

Érase una vez . . .

La tierra se formó hace unos 4 500 millones de años.

Los primeros seres vivos, las bacterias, aparecieron

1 000 millones de años después.

Desde entonces se han registrado la aparición,

evolución y extinción de numerosas especies.

En un medio rico en

nutrientes, las bacterias

no tenían de qué molestarse.

1) Atrapaban el alimento,

2) lo digerían, y 3) lo eliminaban.

Beneficio:

Obtener energía propia para

alimentarse, reproducirse

e, indirectamente, evolucionar.

1

2

3

Dios puso la sabiduría dentro del hombre mismo pues, de ponerla en la

cima más alta de la tierra uno muy atrevido la alcanzaría, o la hallaría en

las profundidades insólitas del mar…

Así la célula, guardó en lo más íntimo de su ser su esencia.

Núcleo

11/01/1111/01/11

Ácidos nucleicos y proteínas

son las dos sustancias químicas que

todos los seres vivos compartimos,

Desde las arcaicas formas de vida

hasta el hombre.

11/01/1111/01/11

En concreto, las Especies más

complejas han sufrido modificaciones en sus genes hasta alcanzar

su forma actual.

Las células comienzan a agruparse.

La diversidad de los medios donde

han crecido las hace ser distintas.

Agrupadas, tienden a especializarse en

ciertas funciones y forman los tejidos.

Los tejidos forman órganos.

Los órganos forman sistemas.

Los sistemas forman organismos.

Yo soy un organismo, Tú eres un organismo, él es un organismo, etc.

Entonces. La uniformidad en la composición química y

las funciones esenciales de los seres vivos, así como una

serie de reacciones básicas metabólicas destinadas a

obtener energía de los alimentos son comunes en

la gran mayoría de los organismos.

Esta similitud indica que la vida en la tierra

puede haber tenido un origen común.

P l e a s e , s m i l e . . !

La adaptación de los seres vivos a los constantes

cambios ambientales modificaron su función y estructura. Fenómeno conocido

como evolución.

Hace 30, 000 años

El aprendizaje cambia la fisiología del cerebro.

La evolución del cerebro está basada en el aprendizaje.

Evolución: Proceso de cambio continuo desde un estado mas bajo, más simple o peor, a uno más alto, más complejo o mejor: CRECIMIENTO.

El órgano que ha sufrido los mayores cambios con la evolución es el cerebro, conocido

también como Sistema Nervioso Central, en los humanos.

Uno se va a dormir todas las noches con un cerebro

distinto con el que amaneció. ¿Por qué? Por la experiencia.

La experiencia cambia la estructura física del cerebro diariamente.

En este apartado, analizaremos cómo el sistema nervioso ha

evolucionado a través de las especies, proceso denominado

filogénesis. Esto nos permitirá ubicarnos en el sistema nervioso

de los seres humanos y su organización anatómica general.

Más o menos así va la historia . . .

Algunas bacterias, microorganismos ya con funciones de digestión

y excreción, empezaron la locomoción por medio de cilios (pelitos).

En su evolución, estos seres diminutos generaron flagelos, elementos

más picudos (eficaces) para moverse de un lado a otro.

El mejor ejemplo de una célula que se impulsa

por medio de un flagelo para llegar a su objetivo.

Después de miles de años surgen formas de vida más complejas…

y con ellas las formas de reacción evolucionan a estructuras cada

vez más integradoras.

Los cilios y flagelos se convierten en:

I.- Arco reflejo

Se considera el circuito primordial del cual

partieron el resto de las estructuras nerviosas.

Consiste en una neurona única que realiza

las funciones de movimiento del organismo

en cuestión.

Por ejemplo, si tocas a una medusa, por un

acto reflejo se avienta hacia un lado y huye.

Las demás funciones las realiza como si fuera

una vil bacteria.

II.- Este forma de desplazarse pasó de estar constituido por una sola neurona

multifuncional, a un circuito de dos tipos de neuronas, llamadas aferentes y eferentes.

Unas salen del, y otras regresan al cerebro.

Ejemplo: La piel no siente; la percepción de dolor por quemadura ocurre en el

cerebro, porque el estímulo se conduce por una neurona Aferente. La respuesta de quitar el

dedo de la estufa regresa por una neurona Eferente.

En la medida que se van agregando

intermediarios entre estos dos grupos de

neuronas, los circuitos fueron mostrando un

fenómeno de concentración en regiones

estratégicas dando pie a la formación del

cerebro.

CEREBRO

Sistema de integración para estímulos e

impulsos, formado por células nerviosas

que van y salen de él.

Como ves . . .

Este bendito camarón ya tiene órganos.

Por supuesto, tiene cerebro, con muchas neuronas que coordinan

la función de los demás organejos. Por ello se llama cerebro: mando.

y, III.- Cerebro.

Todo organismo está regido por un cerebro, mediante neuronas aferentes y eferentes.

RESUMEN

1) Cilios y Flagelos

2) Arco Reflejo

3) Neuronas aferentes y eferentes

4) Cerebro

Sistema de integración para estímulos e

impulsos, formado por células nerviosas que van y

salen de él.

RESUMEN

1) Cilios y Flagelos

2) Arco Reflejo

3) Neuronas aferentes y eferentes

4) Cerebro

Sistema de integración para estímulos e

impulsos, formado por células nerviosas que van y salen

de él.

Absolutamente todo

queda registrado en los

genes de cada especie,

para que la reproducción

de la prole sea idéntica.

¡Hasta la próxima…!

top related