etica valores y desarrollo de competencias javier urey (octubre 2015).pdf

Post on 10-Feb-2016

225 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Ética , valores y “Ética , valores y “Ética , valores y “Ética , valores y desarrollo de desarrollo de desarrollo de desarrollo de competenciascompetenciascompetenciascompetencias

Por: Javier Urey Higazy

EL TRIANGULO DE LOS FACILITADORES DE UN COMPORTAMIENTO NO ETICO

ENTORNOENTORNOENTORNOENTORNOPOCO ETICOPOCO ETICOPOCO ETICOPOCO ETICO

DEFICIENTESDEFICIENTESDEFICIENTESDEFICIENTESCONTROLES,CONTROLES,CONTROLES,CONTROLES,SANCIONES ESANCIONES ESANCIONES ESANCIONES EINCENTIVOSINCENTIVOSINCENTIVOSINCENTIVOS

PERCEPCION

DE INEQUIDAD Y

ARBITRARIEDAD

FALTA

FORMACION

HUMANA Y

MORAL

DEBEMOS EL SER A OTRONATURALEZA HUMANA: UNION INTIMA DE ESPIRITU Y MATERIA

LIBRES: elegir

los vínculos con

el bien

y la verdad.

RACIONALES:con inteligencia,

voluntad, memoria, imaginación y

afectos.

SEXUADOS: dos manifestaciones psicofísicas de la misma naturaleza humana.

SOCIALES: ser para otros

(familia, amigos, sociedad)

ETICO (Aristóteles): Con capacidad de distinguir el bien y el mal

según lo que somos.

¿Qué es la ética?

Es un conjunto de principios cuyo ejercicio lleva aldesarrollo expansivo de la persona y de sus decisiones y acciones, en beneficio de su mejora personal y de los

demás.

A nivel de esencia del ser humano: el ser

humano es ético por el mismo dinamismo

del ser humano: capacidad de

distinguir y elegir, en

función del mismo ser

humano, lo que es

bueno o malo.

¿ Es la ética una moda gerencial?

Algunos pensaran que si, otros argumentaran que la ética no se

reduce a fenómenos de corrupción ni deja de ser importante cuando estos

desaparecen.

Mas allá de las modas, la ética empresarial se impone como una necesidad.

Lo propio de la ética es orientar el desarrollo humano. Actuar bien es mejorar como ser

humano, llegar a ser mejor persona.

¿Qué significa actuar bien?

Podemos y debemos poner en practica la regla de oro

de una buena conducta.

“Ponerse en el lugar de otro”

para reconocer como deberíamos tratar a los demás.

¿ Que significa actuar bien?

“Si el hombre debe ser ético en todas sus actividades, porque todas le llevan a su fin o le alejan de él, también debe serlo cuando actúa

en su vida laboral o profesional

Sólo desde la ejemplaridad de

la dirección sería coherente

la implementación

de la ética.

Es casi imposible que las personas, los grupos o las

instituciones respeten las

reglas comunes cuando

demasiados individuos se

dispensan de ese respeto sin que

sean sancionados, e

incluso son admirados por su

habilidad.

“ La parte realmente creativa de la ética

empresarial es descubrir los modos de hacer lo que es

moralmente correcto y socialmente

responsable sin arruinar tu carrera y

a tu compañía”. Ciulla (1991)

No podemos negar que existe la posibilidad de

simulación, dar una buena imagen

cuando la realidad es otra

“Una cosa es ética y otra etiqueta”“Una cosa es ética y otra etiqueta”“Una cosa es ética y otra etiqueta”“Una cosa es ética y otra etiqueta”

“Mas presto se coge al mentiroso

que al cojo”, aparte de que el mentiroso

necesita tener buena memoria no es posible engañar a todos por largo

tiempo.

Al tomar decisiones no solo Al tomar decisiones no solo Al tomar decisiones no solo Al tomar decisiones no solo elegimos que cosas elegimos que cosas elegimos que cosas elegimos que cosas

queremos hacer, sino queremos hacer, sino queremos hacer, sino queremos hacer, sino también que clase de también que clase de también que clase de también que clase de

persona queremos ser.persona queremos ser.persona queremos ser.persona queremos ser.

Quien actúa de modo ético mejora

como persona y, por el contrario, quien

actúa mal se degrada o corrompe en su

humanidad.

MOTIVACIONES PARA UN COMPORTAMIENTO ÉTICO.

Coherencia

entre el ser

y el hacer

(desafío).

Motivaciones conceptuales:

“Esto está bien”

te perfecciona

“esto está mal”

te deteriora

Motivaciones más concretas: ¿Cuáles pueden ser?

1. El desarrollo humano de tu persona.2. El valor futuro de tu actividad profesional.3. El sentirte bien contigo mismo y con el entorno.4. El sentido de responsabilidad.5. El desafío de compatibilizar la ética con la eficiencia.6. (para creyentes) El acercamiento a Dios.

1. El desarrollo humano de tu persona.

a. Retroalimentación intrínseca

b. Mejoras o empeoras.

c. Actuar de modo ético siempre es rentable.

d. “Ser mejor persona” es superior a “tener más cosas”: luchar por las dos.

2. El valor futuro de mi actividad profesional.La buena fama profesional se teje en el

día a día de la actividad desarrollada: no

hay que esperar las grandes ocasiones

para demostrarla.

.

IDEA La calidad profesional ahuyenta la corrupción.

Si ocultas el error o la ignorancia en el

ejercicio de tu profesión y no los enmiendas, la

corrupción comienza a “golpear la puerta” de

tus pensamientos. Y luego... de tus actos

•La conciencia reclama...y el Código de Etica “amplifica y

clarifica” la voz de la conciencia.

•La reacción del entorno familiar y social.

3. Sentirse bien con uno mismo.

4. Sentido de responsabilidad

•Puede ser

“el deber por el deber”

•Dar ejemplo y reforzar

conductas de otros.

• La ética incluye la eficiencia

• Servicio o daño al desarrollo de terceros.

• Racionalidad global de la ética: que las personas no se

deterioren (no usarlas).

• También racionalidad instrumental: “sirve o no sirve”.

5. Compatibilizar la ética con la eficiencia.

6. EL ACERCAMIENTO A DIOS

(PARA LOS CREYENTES).

• Dios hizo a la criatura humana; Dios sabe lo que más desarrolla al ser humano.

• La motivación religiosa deriva de la relación con Dios, causa primera y fin ultimo de cuanto existe.

Hay algo que te molesta y

preocupa……?

Te compraron Adidas y tu

querías Nike…?

Te compraron Adidas y tu

querías Nike…?

Te compraron Adidas y tu

querías Nike…?

Te compraron Adidas y tu

querías Nike…?

Ellos sólo tienen de esta

Marca!!!

Ellos sólo tienen de esta

Marca!!!

Te fastidia estudiar…?Te fastidia

estudiar…?

A ellos no!A ellos no!

Odias las Verduras…?

Odias las Verduras…?

A ellos les duele el

hambre!!!

A ellos les duele el

hambre!!!

Te aburren los mismos

juegos…?

Te aburren los mismos

juegos…?Ellos no tienen

opción!!!Ellos no tienen

opción!!!

NO TE QUEJES!Hay algo que todavía

nos sigue preocupando……?

Las virtudes Fundamentales

Cuando se realizan acciones conociendo y eligiendo bienes de la persona, se adquieren virtudes que dan una capacidad que facilita

actuar bien en el futuro.

Templanza o moderación

Contribuye al bien de la persona ayudando a autorregular la atracción por todo aquello que resulta placentero,

pero que sólo en su justa medida es bueno. Modera las diversas inclinaciones corporales cuyos bienes están

en la conservación y desarrollo de la vida y en su transmisión responsable.

En el extremo, la falta de templanza puede llevar a situaciones de degradación humana manifiesta (alcoholismo,

desenfreno sexual, drogadicción, ludopatía, codicia, adicción desordenada al trabajo, etc.).

Fortaleza o coraje Contribuye al bien de la persona ayudándole

a resistir dificultades -y superar los

obstáculos que se presenten para

alcanzar una vida plenamente humana. Con la fortaleza se

evitan tanto la cobardía como la

temeridad al asumir riesgos.

La justicia

Contribuye al bien de la persona impulsando a tratar de un modo apropiado a cada ser, evitando el de buscar los

propios intereses sin respetar la identidad de los demás seres.

.

La templaza y la fortaleza

hacen referencia directa al

individuo que actúa,

Mientras que la justicia se dirige a las relaciones de cada uno con su entorno.

Prudencia o sabiduría práctica

Contribuye al bien de la persona ayudando a descubrir qué es realmente lo que conviene

hacer para actuar bien en cada situación particular y así mejorar como persona..

Dignidad de la persona humana

El ser humano tiene razón, esto es, capacidad de

conocer a los demás y de conocerse a sí mismo más

allá de los datos empíricos, de hacer juicios

y de elaborar complejos razonamientos.

La fundamentación de la dignidad humana encuentra una base definitiva en Dios,

que da razón del origen y del fin del hombre

Preparado por: Javier Urey Higazy

¿Cuesta mucho el éxito?

En la vida quien me gustaría ser…….. En la vida quien me gustaría ser…….. En la vida quien me gustaría ser…….. En la vida quien me gustaría ser…….. Juan ……… o CarlosJuan ……… o CarlosJuan ……… o CarlosJuan ……… o Carlos

Juan, un exitoso profesional, con grandes logros en su carrera

Carlos, un esposo y padre de familia frió, sin tiempo para la familia, al borde del colapso…..

Video Bank Of Boston

El problema es que Juan y Carlos es la misma persona…. Es Juan Carlos

Muchos hombres exitosos..llegan a la cumbre a expensas de su

vida personal……

El éxito exige un precio y ese precio es el deterioro de la vida

privada….es eso verdad.?

Definitivamente el dinero no da la

felicidad!!!!

Definitivamente NONONONO……..

muchos otros llegan el éxito profesional sin sacrificar la vida

personal.

¿Qué es entones lo que

diferencia estos dos caminos que podemos

seguir?

¿¿¿¿AAAA FFFFIIIINNNN DDDDEEEE CCCCUUUUEEEENNNNTTTTAAAASSSS DDDDEEEE QQQQUUUUIIIIEEEENNNN ES LA VIDA?ES LA VIDA?ES LA VIDA?ES LA VIDA?

El respeto por la privacidad del personal de una empresa debe ser un valor fundamental, pero las empresas debe preocuparse y respetar

y responder a las preocupaciones de sus ejecutivos.

La calidad de vida La calidad de vida La calidad de vida La calidad de vida profesional, la felicidad de profesional, la felicidad de profesional, la felicidad de profesional, la felicidad de

nuestro hogar y de nuestro nuestro hogar y de nuestro nuestro hogar y de nuestro nuestro hogar y de nuestro entorno en definitiva entorno en definitiva entorno en definitiva entorno en definitiva

depende de cada uno de depende de cada uno de depende de cada uno de depende de cada uno de nosotros.nosotros.nosotros.nosotros.

¿Qué desafíos les propongo?:1. Siempre podrás estar dentro del bien y la verdad.

HONESTIDAD2. Coherente entre lo que eres y lo que hagas; y pide

ayuda. INTEGRIDAD3. Que la verdad sea lo único ante lo que agaches la

cabeza. LEALTAD 4. Incompatibilidad entre la ética y la eficiencia: Es sólo

aparente.

Y siendo competitivos, es decir, agregando eficientemente valor económico con un trabajo bien hecho y ética.

Hacer que las demás personas mejoren: la propia familia y la familia de los trabajadores.

Mejorar cada uno como persona a través de la actividad profesional que desarrollamos

Algunas IDEAS finales para pensar:

“SI LO PUEDES IMAGINAR, LO PUEDES LOGRAR”(Albert Einstein)

......

......Dijo el anciano:

“¡Yo sé cómo lo hizo!”

“¿Cómo?”, le preguntaron.

…Y él contestó:

“No había nadie a su alrededor que le dijera que no se podía hacer.”

Muchas gracias

top related