estrategias en laboratorio

Post on 08-Aug-2015

32 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTRATEGIAS EN ELAPRENDIZAJEY ENSEÑANZA DEL ÁREA DECIENCIATECNOLOGÍA Y AMBIENTE

UNA ESTRATEGIA 

Es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo, para

lograr un determinado fin.

Proviene del griego stratos, «ejército», y agein, «conducir», «guiar».

TRABAJO EN EQUIPO

PARA ACUMULAR PUNTOS AFAVOR DE

SU EQUIPO

APLICANDO LAS FASES DEL MÉTODO CIENTÍFICO

O P H E C

TÉCNICAS DE TRABAJO EN LABORATORIO Y USO

DEL VOCABULARIO CIENTÍFICO

UNA TÉCNICA

Es un conjunto de procedimientos reglamentados y pautas que se utiliza como medio para llegar a un cierto fin, tanto a nivel científico, tecnológico o artístico.

  Regidas por normas o un cierto protocolo que tiene el propósito de arribar a un resultado específico

proviene de téchne, un vocablo de raíz griega que en español significa “arte” o “ciencia”.

¿CUÁL SERA EL TÍTULO DE NUESTRA

SESIÓN DE APRENDIZAJE DEL DIA DE

HOY ?

OBSERVACIÓN

SITUACIÓN INDAGATORIA

LECTURA Los estudiantes del 4to año de secundaria desean hacer realidad el viaje de promoción y deciden recaudar fondos realizando varias actividades y la primera seria la venta de carapulcra con sopa seca, para el cual se necesita realizar los siguientes procedimientos: SABERES PREVIOS_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

LECTURA EN EQUIPO

COLOQUIO

¿ ?

¿ QUÉ, CÓMO,CUÁNDO, DÓNDE ?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

HIPÓTESIS

¿

LLUVIA DE IDEAS

Organizamos las ideas planteadas por equipos

LAS HIPOTESIS NO RESULTAN

DE LA OBSERVACION

SINO

QUE ES EL PRODUCTO DE LA CREATIVIDAD HUMANA

SI LA EXP.CONFIRMA LAHIPOTESIS ENTONCES LA H. SE

PARA LA CONTRASTACION

SI LA EXP. REFUTALA HIPOTESIS ENTONCES LA H. SE

ACEPTA

SE RECHAZA

EXPERIMENTACIÓN

Vocabulario científico

Para el desarrollo de las experiencias en el laboratorio, el ESTUDIANTE DEBE TRAER PARA SU USO PERSONAL:

Guantes, bata blanca, mascarilla, paño de cocina, gafas de seguridad, guía de laboratorio, rotulador de vidrio

ESTA GUÍA ESTA ESTRUCTURADA EN 10

EXPERIENCIAS QUE COMPRENDEN LAS

TÉCNICASMÁS USUALES EN EL

LABORATORIOPracticando el vocabulario

científico

TÉCNICA PARA MEDIR EL VOLUMEN

1ra

LA TÉCNICA DE ENRASAR UN INSTRUMENTO DE VIDRIO

1 ENRASAR

2 3

EL LÍQUIDO MOJA LAS PAREDES DEL VIDRIO Y FORMA UN MENISCO

LLEVAR EL LIQUIDO AL PUNTO DE REFERENCIA DEL INSTRUMENTO EL CUAL SE DENOMINA AFORO .

LA PARTE INFERIOR DEL MENISCO DEBE COINCIDIR CON EL NIVEL QUE SE TOMA COMO REFERENCIA PARA EL ENRASE

3

PIPETA: GRADUADA, AFORADA.

BURETA

PROBETAMATRACES AFORTADO

TÉCNICA CORRECTA PARA OBTENER LA MASA DE UNA SUSTANCIA

2da

1 + 5 6

1

4

TARAR

TÉCNICA DE LA DISOLUCIÓN

3ra

PICTOGRAMAS

Es el nombre con el que se denomina a los signos de los sistemas alfabéticos basados en dibujos significativos, claros y esquemáticos que sintetiza un mensaje sobrepasando la barrera del lenguaje; con el objetivo de informar y/o señalizar.

5

o

c

xn

XI

F

F+

T

T+

E

N

Riesgos específicos atribuidos a las sustancias peligrosas FRASES R.

FRASES S.

R1 EXPLOSIVO EN ESTADO SECO R10 INFLAMABLE R23 TOXICO POR INHALACION R36 IRRITA LA PIEL

Consejos de prudencia relativos a las sustancias peligrosas

S 3 CONSERVESE EN LUGAR FRESCO S 22 NO RESPIRAR EL POLVO. S 29 NO TIRAR LOS RESIDUOS POR EL DESAGUE S 50 NO MEZCLAR CON (especificar el producto)

TÉCNICA DE LA CRISTALIZACIÓN

4 ta

MONTAJE

6

TÉCNICA DEL

MACHACADO

5

7

FORMAS DE APLICAR EL CALOR : EN FORMA

INDIRECTA

6

MONTAJE

5

8

5

10 9

EvaporaciónEbullición

Baño maría 11

Cristalización

FORMAS DE APLICAR EL CALOR : EN FORMA DIRECTA

6

TÉCNICA “ABANICAR”

7

TÉCNICA “ABANICAR”

PARA PERCIBIR LOS OLORES DE LAS REACCIONES O REACT.

612

TÉCNICA DEFILTRACIÓN

8

FILTRACION( MONTAJE)

13

FILTRACIÓN A PRESIÓN ATMOSFÉRICA.

TÉCNICA Del ROTULADO

9

almidón

Nombre de la sustancia:__________Concentración:______Fecha que se preparó: __________________Nombre del responsable_________

CINTA MASKING TAPE

14

TÉCNICA DE

TRASVASAR LIQUIDOS

10

15

TRANSFERENCIA

CONCLUSIONES.

La respuesta al problema.

Los resultados de la experimentación.

El sustento teórico utilizando el texto, video.

METACOGNICIÓN

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related