estimaciÓn de grasa corporal mediante …

Post on 20-Jul-2022

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTIMACIÓN DE GRASA CORPORAL MEDIANTE IMPEDANCIOMETRÍA EN DP: COMPARACIÓN CON ANTROPOMETRÍA.

JM. Gil Cunquero, FJ. Borrego Utiel, S. Ortega, C. Moriana, J. Borrego Hinojosa, MJ. García Cortés, MM. Biechy, C. Sánchez Perales.

Servicio de Nefrología. Complejo Hospitalario de Jaén.

INTRODUCCIÓN • La impedanciometría mide realmente la resistencia corporal a

la conducción de una señal eléctrica, de una sola frecuencia

(monofrecuencia) o de varias frecuencias (multifrecuencia).

• Esta información, mediante curvas de regresión

(monofrecuencia) o mediante un modelo matemático

(multifrecuencia), se traduce en estimaciones de los volúmenes

de líquido de los diferentes compartimentos corporales.

• La grasa corporal es estimada por la diferencia entre el peso

corporal y los volúmenes de líquido corporal. No es una medida

directa.

INTRODUCCIÓN • Cuando se producen cambios ponderales en pacientes en DP es

necesario interpretar qué compartimentos son los causantes de

estos cambios.

• La precisión en la estimación de la grasa corporal con

impedanciometría depende del estado de hidratación, lo que puede

inducir errores importantes.

• Es importante valorar correctamente los compartimentos

“líquidos”, para evitar interpretar como ganancia de grasa los

incrementos ponderales de pacientes que en realidad están

sobrehidratados.

OBJETIVO

Analizar la relación que guarda la grasa coporal

estimada mediante impedanciometría con el

monitor BCM de Fresenius con parámetros

antropométricos relacionados con el

compartimento corporal graso.

PACIENTES Y METODOS • Pacientes en diálisis peritoneal.

• Impendanciometría con monitor BCM de Fresenius

• Grasa corporal (FAT) relativa (%) y absoluta (Kg) con monitor BCM.

• Antropometría:

• Peso, talla, IMC

• Pliegues cutáneos grasos, suma 4 pliegues

• Área grasa del brazo, índice graso del brazo…

• Estimación de la grasa:

• Mediante pliegues: fórmula de Durnin-Womersley y fórmula Peterson

• A partir de IMC: fórmula de Durenberg

• Obesidad: IMC >30 kg/m2; grasa corporal >25% en varones y >30% en mujeres.

POBLACION DE ESTUDIO

N 36

Sexo 19 Varones

(52,8%)

Edad 60±16 (23-85)

Meses en DPCA 38±32

Diabéticos 12 (33,3%)

PARÁMETROS NUTRICIONALES

Rango

Peso (kg) 72,7±13,3 48-109,8

IMC (kg/m2) 28,0±4,5 18,8-42,9

Grasa corporal:

- FAT por monitor BCM (%)

- Durnin-Womersley (%)

- Peterson (%)

- Durenberg (%)

35,8±9,2

27,7±6,7

28,6±7,3

36,1±8,4

14,5-50,7

15,9-39,6

17,5-41,5

17,6-50

Masa grasa:

- FAT por monitor BCM (kg)

- Durnin-Womersley (kg)

- Peterson (kg)

- Durenberg (kg)

26,4±8,7

20,1±5,7

20,7±6,0

26,5±8,5

7,7-45

10,5-33,7

10,4-33,9

10,4-54,6

&

&

&

&

& p<0,001 vs monitor BCM

PLIEGUES CUTANEOS GRASOS SEGÚN SEXO

P. Muslo

P. Abdominal

P. Tricipital

P. Bicipital

P. Subescapular

Pliegues signif.

diferentes (p<0,001)

entre sexos, salvo P.Sub.

INDICES GRASOS SEGÚN SEXO

Suma 4 pliegues grasos

Area grasa brazo

Indice graso brazo

Pliegues signif.

diferentes (p<0,001)

entre sexos.

GRASA CORPORAL (%)

P<0,001

P<0,001 NS

FAT impedanciometría (%)

Durnin-Womersley (%)

Peterson (%)

Durenberg (%)

GRASA CORPORAL (%)

FAT impendaciometría (%)

Durnin-Womersley (%)

Peterson (%)

Durenberg (%)

P<0,001

P=0,002

P<0,001

MASA GRASA (KG)

FAT impedanciometría (Kg)

Durnin-Womersley (Kg)

Peterson (Kg)

Durenberg (Kg) P<0,001

P<0,001 P=0,049

MASA GRASA (KG)

FAT impedanciometría (Kg)

Durnin-Womersley (Kg)

Peterson (Kg)

Durenberg (Kg)

NS

P=0,013

P=0,03

CRITERIOS DE OBESIDAD

42,1

23,5

89,5

76,5

21,1

82,4

42,1

82,4 84,2

94,1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Varones Mujeres

IMC>30 Kg/m2 Impedanciometría Durnin-Womersley Peterson Durenberg

GRASA CORPORAL CON DURNIN-WOMERSLEY VS IMPEDANCIOMETRÍA BCM

Varones Mujeres

r=0,48

p=0,003

GRASA CORPORAL CON PETERSON VS IMPENDACIOMETRÍA BCM

Varones Mujeres

r=0,59

P<0,001

INDICE GRASO DEL BRAZO VS GRASA CORPORAL CON IMPENDACIOMETRÍA BCM

Varones Mujeres

SUMA DE 4 PLIEGUES VS GRASA CORPORAL CON IMPENDACIOMETRÍA BCM

Varones Mujeres

PLIEGUE TRICIPITAL VS GRASA CORPORAL CON IMPENDACIONETRÍA BCM

Varones Mujeres

PLIEGUE DEL MUSLO VS GRASA CORPORAL CON IMPEDANCIOMETRÍA BCM

Varones Mujeres

CONCLUSIONES

• La estimación del compartimento graso con el monitor BCM en pacientes en DP da

valores elevados sobre todo en varones, no reconociendo las diferencias que hay en la

grasa corporal entre sexos.

• Las estimaciones de grasa corporal con el monitor BCM muestran grandes

diferencias con respecto a las basadas en antropometría y guardan una pobre

correlación con los pliegues cutáneos grasos.

• Deben evaluarse con cautela los cambios ponderales en pacientes en DP al

analizarlos con el monitor BCM, para no atribuirlos directamente a modificaciones en

el compartimento graso, si no se acompañan de cambios en los pliegues cutáneos

grasos.

top related