es la reforma a la seguridad social en salud, pensiones y riesgos profesionales

Post on 24-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ES LA REFORMA A

LA SEGURIDAD

SOCIAL EN SALUD,

PENSIONES Y

RIESGOS

PROFESIONALES E

S LA REFORMA A

LA SEGURIDAD

SOCIAL EN SALUD,

PENSIONES Y

RIESGOS

PROFESIONALES

LA FALT A DE UNIVERSALIDAD, EL LA FALT A DE UNIVERSALIDAD, EL ACCESO A LOSSERVICIOS DE SALUD RESTRINGIDOS, LA INEFICIENCIA Y OTROS FACTORES OBLIGARON A BUSCAR SOLUCIONES.

LA FALT A DE UNIVERSALIDAD, EL LA FALT A DE UNIVERSALIDAD, EL ACCESO A LOSSERVICIOS DE SALUD RESTRINGIDOS, LA INEFICIENCIA Y OTROS FACTORES OBLIGARON A BUSCAR SOLUCIONES.

LOS SERVICIOS SOLO CUBRIAN AL TRABAJADOR, LA FAMILIA TENIA QUE UTILIZAR SERVICIOS PARTICULARES.

LOS SERVICIOS SOLO CUBRIAN AL TRABAJADOR, LA FAMILIA TENIA QUE UTILIZAR SERVICIOS PARTICULARES.

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL

PENSIONES SALUDRIESGOS

PROFESIONALESSERVICIOS SOCIALES COMPLEMENTARIOS

LEY 100 DE 1.993LEY 100 DE 1.993

ESTRUCTURA GENERALESTRUCTURA GENERAL

LEY 100 DE 1.993LEY 100 DE 1.993

ESTRUCTURA GENERALESTRUCTURA GENERAL

MARCO LEGALMARCO LEGAL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

DE COLOMBIA 1991 DE COLOMBIA 1991

Artículos 48 y 49 La seguridad Artículos 48 y 49 La seguridad social, servicio obligatorio y social, servicio obligatorio y vigilada por el estadovigilada por el estado

LEY 10 DE 1.990LEY 10 DE 1.990

Reorganización del Reorganización del Sistema Sistema

Nacional de SaludNacional de Salud

MARCO LEGALMARCO LEGAL

LEY 100 DE 1993 LEY 100 DE 1993

Reforma a la seguridad Reforma a la seguridad social en saludsocial en salud

LEY 789 DE 2003LEY 789 DE 2003Reforma laboralReforma laboral

EFICIENCIA

UNIVERSALIDAD

SOLIDARIDADSOLIDARIDAD

Aporte para la salud del empleado y su

familia

Subsidio de Cajas de Compensación

UPC igual Redistribución Fiscal

Subcuenta de eventos catastróficos y

accidentes de transito

Aportes al Fondo de Solidaridad y Garantía

SOLIDARIDAD

EQUIDAD

OBLIGATORIEDAD

PROTECCIÓN INTEGRAL

LIBRE ESCOGENCIA

AUTONOMÍA DE LASINSTITUCIONES

DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA

PARTICIPACIÓN SOCIAL

CONCERTACIÓN

CALIDAD

Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud

Regula, implementa y aplica la norma

Ministerio de Trabajo y Salud Consejos Territoriales de Seguridad Social en Salud Superintendencia Nacional de Salud

• ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD (EPS)

• DIRECCIONES SECCIONALES, DISTRITALES Y LOCALES DE SALUD

• FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTÍA (FOSYGA)

INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD(IPS)

PUBLICAS, MIXTAS O PRIVADAS DE LOS NIVELES I, II, III, IV DE COMPLEJIDAD Y ESPECIALIDAD

HOSPITAL

TODO HABITANTE DEL TERRITORIO NACIONAL

TODO HABITANTE DEL TERRITORIO NACIONAL

Empleadores, empleados, familias, trabajadores independientes, indígenas, personas sin capacidad de pago.

Empleadores, empleados, familias, trabajadores independientes, indígenas, personas sin capacidad de pago.

POR EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO

• POR EL RÉGIMEN

SUBSIDIADO

Son afiliados al régimen contributivo todas aquellas personas que devenguen salario o tengan una vinculación laboral de cualquier tipo.

También todos aquellos trabajadores independientes que reciban mas de dos salarios minimos legales mensuales vigentes

Todos aquellos con capacidades de pago.

Los trabajadores dependientes

o independientes con capacidad de

pago podrán escoger en forma libre y

espontánea la E.P.S a la cual deseen

afiliarse

EMPLEADOR

TRABAJADORDEPENDIENTE TRABAJADOR

INDEPENDIENTE

EscogeE.P.S. Aporta

el 4%

Escoge yse Afilia

Aportael 12 .5%

Afilia al trabajador

Aporta 8.5%Aporta 8.5%

E.P.S.E.P.S.

APORTA 4% DEL SALARIO

RECAUDA EL 12%ADMINISTRA Y GARANTIZA LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD

• Registro civil de matrimonio o declaración extrajuicio en que conste la convivencia mayor de dos años con anterioridad a la fecha de inscripción.

• Registro civil de nacimiento de los hijos beneficiarios

• Certificado de estudios de los hijos mayores de 18 años

• Certificado de incapacidad física o mental de los hijos inválidos

• Declaración extrajuicio en que conste la dependencia económica de los beneficiarios

Los trabajadores independientes deberán presentar además declaración de renta en que conste sus ingresos y la dependencia económica de sus beneficiarios.

En caso de afiliación de los padres dependientes económicamente del cotizante afiliado, deberá adjuntarse registro civil de nacimiento en que conste su parentesco y la declaración extrajuicio que demuestre la dependencia.

Plan de atención básicaPlan obligatorio de saludPlanes complementariosCobertura familiarRiesgos catastróficos y accidentes de transitoAtención inicial de urgenciasIncapacidades y licenciasAtencion medica de ATEP

BENEFICIOS

PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA EN SALUD (PAB)

El Estado a través de EPS y ESE

Cubre a personas en:

enfermedades yriesgos con alta

influencia de entorno

Cubre a personas en:

enfermedades yriesgos con alta

influencia de entorno

Cubre las comunidadesen caso de

enfermedadesendémicas y epidémicas.

Cubre las comunidadesen caso de

enfermedadesendémicas y epidémicas.

Actividades de promoción de la salud y prevención

de la enfermedad

Atención primaria

Actividades de promoción de la salud y prevención

de la enfermedad

Atención primaria

ofrece

PLAN OBLIGATORIO DE SALUD (POS)PLAN OBLIGATORIO DE SALUD (POS)PLAN OBLIGATORIO DE SALUD (POS)PLAN OBLIGATORIO DE SALUD (POS)

Todas las E.P.S.

Tienen la obligaciónde garantizar a todoafiliado del RégimenContributivo

Servicios de SaludReconocimiento ...

Por Incapacidad por EnfermedadGeneral y licencia de Maternidad( E.G.M.)

SERVICIOS OFRECIDOS EN EL POSSERVICIOS OFRECIDOS EN EL POS

ATENCIÓN DE URGENCIAS

CIRUGÍA TRANSPLANTES

ODONTOLOGÍA

1er MES

1er AÑO

CONSULTA EXTERNA

EXÁMENES DE LABORATORIO

RADIOLOGÍA - PATOLOGÍA

CIRUGÍA AMBULATORIA URGENCIAS PROGRAMADAS

2do

AÑO

CUIDADOS INTENSIVOS

HOSPITALIZACIÓN ENFERM. RUINOSAS

MATERNIDADMED. ESENCIALESGENÉRICOS

COTIZANTE

Cónyuge compañera permanente

Hijos menores de 18 anos que dependan económicamente del

cotizante

Hijos entre 18 y 25 años estudiantes de tiempo completo

Hijos con limitaciones físicas

o mentales que dependan

económicamente del cotizante

BENEFICIARIOSBENEFICIARIOS

SI AMBOS CÓNYUGES COTIZAN

Pueden afiliar a los padres que dependan económicamente del cotizante y no

tengan ningún tipo de seguridad social

Hijos menores de 18 años o hasta 25 anos que sean estudiantes de tiempo completo o con limitación física o mental

• Cirugía y Tratamientos cosmética

• Tratamiento para la infertilidad

• Tratamientos no reconocidos por asociaciones

científicas

• Curas de sueño

• Medias elásticas, zapatos, corsés, etc...

• Medicamentos no especificados en el manual

• Medicamentos experimentales

• Transplante de órganos no aprobados

• Psicoterapia prolongada y psicoanálisis

• Periodoncia, ortodoncia, prótesis odontológicas

• Tratamientos curativos para enfermos terminales

URGENCIASURGENCIASActos Terroristas

Desastres NaturalesAccidentes Automovilísticos

Deben ser atendidos en el CENTRO HOSPITALARIO más cercano sin importarcapacidad de PAGO

Red Nacional de Urgencias

El FOSYGA o la EPS respectivale paga a las IPS

que presten los servicios de saludpor la atención de urgencias

CUOTAS MODERADORASCUOTAS MODERADORAS

Son aportes económicos que se hacen

en el momento de la atención.

Se crearon para:

•Racionalizar la utilización de

los servicios

COPAGOSCOPAGOSSON PAGOS ADICIONALES POR LA

PRESTACIÓN DE UN SERVICIO CUANDO NO SE HA CUMPLIDO CON EL TIEMPO DE AFILIACIÓN SOLO SE APLICARAN A LOS

BENEFICIARIOS

EN LA MEDIDA QUE EXISTA ANTIGÜEDAD DESAPARECEN

ESTE RÉGIMEN

BENEFICIA A AQUELLAS PERSONAS

SIN CAPACIDAD DE INGRESO

AQUELLOS FOCALIZADOS Y DEBIDAMENTE IDENTIFICADOS

A TRAVÉS DEL SISBEN QUE REALIZARAN LAS AUTORIDADES LOCALES

Las personas no identificadas y sin capacidad de pago

que no se encuentren aseguradas entran al sistema como

vinculados y serán atendidos por las instituciones del

estado con cargo al presupuesto de estas.

Contribuirán al pago, de acuerdo con su capacidad

económica y al estrato socio - económico que los

identifique.

VINCULADOS

ASEGURAMIENTO

EL ESTADO GARANTIZARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS, OTORGARA UN CARNE Y GARANTIZA UN SEGURO DE SALUD. COMPROMETIENDO UNOS RECURSOS PARA ATENDERLOS

COFINANCIACION RECURSOS LEY 60/93, LEY 100/93COFINANCIACION RECURSOS LEY 60/93, LEY 100/93

SUBSIDIO SUBSIDIO A LA A LA OFERTAOFERTA

SUBSIDIO A SUBSIDIO A LA LA DEMANDADEMANDA

Mecanismo de co-gestión en salud para tratar entre todos

de manejar los recursos la información y financiación del

sector.

VEEDURÍA COMUNITARIA

VEEDURÍA COMUNITARIA

top related