elementos sociales de la opinión pública

Post on 26-Jan-2015

5.041 Views

Category:

Education

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

ELEMENTOS SOCIALES DE LA OPINIÓN PÚBLICA.

Nidia Alvarado Alvarado

TIPOS DE CLASES SOCIALES.

La clase alta-alta: Estas familias poseen grandes patrimonios que, por lo general, han sido heredados más que adquiridos, es lo que se conoce como dinero viejo.

La clase alta: Nuevos ricos y pertenecen a ella debido a su esfuerzo. En este grupo incluimos a los que coloquialmente llamamos “peces gordos”.

La clase media-alta: los ingresos medios de los hogares de esta categoría son superiores a los ingresos medios del conjunto de la población.

La clase media: profesionales del sector servicio muy valorados y bien pagados. También se incluyen a los que trabajan en los medios de comunicación, en la industria del ocio, etc.

La clase media-baja: Tienen menos prestigio y pueden ser trabajadores de “cuello blanco” (oficinistas, contables,...) o trabajadores cualificados de “cuello azul”.

RELACIÓN DE CLASES SOCIALES Y OPINIÓN PÚBLICA.

No todos los sectores sociales están representados en la toma de decisiones;

Existe desigualdad en la capacidad de representación de los distintos grupos e intereses;

Los resultados en las decisiones tienden a favorecer a aquellos que ejercen mayor presión para la toma de la decisión.

LIDERES DE OPINIÓN.

Un líder de opinión es aquella persona que habitualmente da su opinión con respecto a los temas de interés en la opinión pública, es así como su manera de pensar y de decir las cosas incide de alguna manera sobre el vox populi.

Los líderes usan los medios mucho más que los no líderes independientemente.

Los líderes usan ideas e informaciones de los medios en consejos.

Los líderes tienden a estar generalmente más expuestos a los medios de comunicación.

GRUPOS DE OPINIÓN.

  Es el conjunto de varias personas, que comparte el mismo punto de vista.

Grupos de personas naturales (sindicatos).

Grupos de organizaciones (federación de sindicatos).

Grupos de masas (gran cantidad de miembros y agentes financieros pequeños como organizaciones sindicales de campesinos).

Grupos de cuadros (pequeño número de miembros con fuerte influencia económica y social).

TIPOS DE GRUPOS DE OPINIÓN.

Grupos exclusivos (su razón de constitución es la de ejercer presión como los lobbies en EEUU).

Grupos parciales (la presión se utiliza como fuerza adicional, no siendo la única finalidad, como asociaciones).

Grupos promocionales (su fin es promover una idea o causa determinada, como sociedades protectoras de animales).

Grupos seccionales (hablan en nombre de una sección reconocible de la sociedad como los colegios profesionales).

Grupos privados (emergen de la sociedad civil).

Grupos públicos (personas o agrupaciones que desarrollan sus funciones dentro del poder gubernamental como organizaciones de funcionarios públicos).

Grupos directos (presionan en busca de su interés).

Grupos indirectos (ponen al servicio de otros grupos su influencia a cambio de una remuneración).

Pueden ser organizaciones o grupos de nivel nacional tales como:

Movimientos ciudadanos de reivindicación de derechos.

Asociación de contribuyentes - vecinos - usuarios - consumidores.

Asambleas barriales. Páginas sobre Sociedad Política.

Existen tres ejes de influencia de los grupos de opinión:

El gobierno. La opinión pública. Otros grupos de presión.

RELIGIÓN Y OPINIÓN PÚBLICA.

Es un sistema de la actividad humana compuesto por creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, tanto personales como colectivas, de tipo existencial, moral y espiritual.

CONTROL SOCIAL.(AGENDA SETTING) Esto es, los temas “que están en boca de

todos” en determinada sociedad son aquellos presentados de manera preferencial en los medios de comunicación y procesados por la audiencia.

Los problemas que reciben especial atención en las noticias nacionales se transforman en las que el público televidente considera más importantes para el país”.

El establecimiento de la agenda no solamente significa condicionar los temas sino también a decir de Canelas (1995) supone la producción de imágenes sociales y la construcción de escenarios.

Determinan las formas de orientación de la atención pública.

Establecen la agenda de temas predominantes que reclaman dicha atención.

Motivan la discusión pública de los temas. Jerarquizan los asuntos de interés. Orientan las capacidades de discriminación

temática de los individuos.

¿POR QUÉ LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CONDICIONAN LA AGENDA?

En primer término porque los medios de comunicación cumplen un rol central como proveedores de la información.

En segundo lugar, porque los medios siguen siendo reconocidos como fuentes confiables de información sobre el acontecer diario y la realidad en general.

Tercero, porque a los medios de comunicación especialmente a la TV se le otorga un lugar central en el hogar.

En cuarto lugar porque los mensajes procedentes de los medios son necesariamente reprocesados en el marco de la vida cotidiana.

Gracias

top related