eficiencia de dos sistemas rotatorios retratamiento protaper retratamiento y mtwo retratamiento en...

Post on 22-Jul-2015

300 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EFICIENCIA DE DOS SISTEMAS ROTATORIOS RETRATAMIENTO: PROTAPER RETRATAMIENTO Y MTWO RETRATAMIENTO EN LA DESOBTURACION DE LOS CONDUCTOS RADICULARES

Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Universidad Científica del Sur

Tesis de Investigación para optar el titulo de Segunda Especialidad en Carielogia y Endodoncia

EFICIENCIA DE DOS SISTEMAS ROTATORIOS RETRATAMIENTO: PROTAPER RETRATAMIENTO Y MTWO RETRATAMIENTO EN LA DESOBTURACION DE LOS CONDUCTOS RADICULARES

C.D. DIANA EMILIA PARIONA CUEVA

Asesor: Esp. CD. Miguel Angel Cabrera Iberico

1. INTRODUCCIÓN

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3. MARCO TEÓRICO

4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

5. HIPÓTESIS

6. OBJETIVOS

7. METODOLOGIA

8. RESULTADOS

9. DISCUSIÓN

10. CONCLUSIONES

11. RECOMENDACIONES

CONTENIDO

RETRATAMIENTO =

INTRODUCCIÓN

PERSISTENCIA DE DOLOR

PERSISTENCIA DE DE INFECCIÓN BACTERIANA

TRATAMIENTO DEFICIENTE

FRACASO ENDODONTICO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Para poder realizar un Retratamiento endodóntico es necesaria utilizar diversas técnicas que nos permitan retirar el material de obturación.

Se han propuesto diferentes técnicas como la utilización de limas manuales, los disolventes químicos y actualmente instrumentos rotacionales que nos faciliten el retiro fácil y y la mayor eficiencia en la desobturación de los conductos radiculares.

Planteamiento del problema

¿Cuál de los dos sistemas rotatorios retratamiento

será más eficiente en la desobturación de los

conductos radiculares Protaper Retratamiento o

Mtwo retratamiento?

CONDUCTO RADICULAR

Es la parte de la cavidad pulpar corrrespondiente a la porción radicular de los dientes; en los que se presenta más de una raíz se inicia en el piso y termina en el foramen apical. Tiene forma cónica, con la base mayor dirigida hacia el piso y el vèrtice hacia la parte apical, forma similar a la de la raìz.

MARCO TEÓRICO

DESOBTURACION DEL CONDUCTO RADICULAR

Este es un procedimiento que consiste en el retiro parcial o total del material obturador del sistema de conductos, el cual por diversas razones no está cumpliendo con las funciones que se han establecido para la permanencia de la pieza dentaria en boca.

Retratamiento Endodóntico

Es un procedimiento endodóntico que se utiliza para extraer materiales del

espacio del conducto radicular y, si es preciso para solucionar deficiencias o reparar defectos

patológicos o de origen iatrogénico.

Eucaliptol

Limas Hedstroms

Atacadores Calientes

Técnicas utilizadas en la desobturación

de conductos radiculares

Instrumentos Rotatorios Retratamiento

Protaper Retratamiento

http://www.dentsplyargentina.com.ar/PT%20Uni%20folleto.pdf

Mtwo - Retratamiento

Presenta en su diseño del instrumento una sección transversal triangular convexa .

Presenta en el diseño del instrumento una sección transversal en forma de S.

Diseño del Instrumento

Protaper Retratamiento Mtwo Retratamiento

Motor Rotatorio X-Smart y Motor VDW silver Reciproc

Motores especialmente diseñado para trabajar con sistemas endodonticos mecánicos rotacionales.

Radiología digital

Evaluaron la eficacia de dos instrumentos rotatorios Niti en la remoción de gutapercha durante el retratamiento del conducto radicular comparado con Limas Manuales Hedstrom.

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Saad y cols 2007

60 piezas unirradiculares anteriores y premolares

Las limas Hedstrom ,sistema Protaper y en el el sistema K3 fueron utilizados

Concluyeron

El sistema Protaper y el sistema K3 fueron más eficaces y rápidos que las Limas Hedstrom en la remoción de gutapercha durante el retratamiento.

Compararon in vitro la eficiencia en la remoción de gutapercha de los conductos radiculares por medio de diferentes instrumentos rotatorios.

García y cols. 2008

Utilizaron 60 premolares mandibulares inferiores.

Se utilizó Profile, Grupo Protaper, sistema GT, la Técnica Manual (control), sistema K3 y el Sistema Hero.

Radiografías fueron tomadas en orientación vestibular y las imágenes fueron escaneadas para ser analizadas por computadora

Los resultados concluyeron que los grupos Profile, Protaper, GT y Manual alcanzaron mejores resultados, pero no hubo diferencia significativa entre ellos.

Limas Manuales y Endofill, limas Manuales y AH Plus, Protaper y Endofill, AH Plus y Protaper.

Evaluaron la eficacia del Sistema ProTaper Retratamiento en conductos radiculares obturados con gutapercha y dos tipos de selladores endodónticos.

Reis y cols 2008

Se utilizó 90 molares mandibulares que fueron divididos en 4 grupos

Las piezas fueron recortadas y examinadas mediante un microscopio óptico, luego fueron analizadas mediante imágenes digitales

Se concluyó que todos los grupos presentaron restos de material de obturación en los 3 tercios del conducto radicular y que no existe diferencia significativa a nivel del tercio apical.

Compararon la eficacia los Sistemas Retratamiento Mtwo y D-Race en la remoción de gutapercha y sellador del conducto radicular.

Akhavan y cols. 2012

60 primeras molares mandibulares fueron utilizados en este estudio in vitro

Mtwo Retratamiento, Grupo B con D-Race Retratamiento

Las muestras fueron cortadas y examinadas mediante estereomicrocopio en sus tres tercios

Concluyeron que después del retratamiento con Mtwo y D-Race no hubo diferencia estadísticamente significativa, ambos sistemas fueron eficientes en la remoción del material de obturación

Compararon la eficacia de dos sistemas rotatorios retratamiento en la remoción de gutapercha y cemento sellador de las paredes del conducto radicular con y sin el uso de solvente.

Bahareh y cols 2011

60 conductos únicos distales de molares mandibulares

Mtwo retratamiento, Mtwo Retratamiento con Solvente, Protaper retratamiento, Protaper Retratamiento con Solvente

Las piezas dentarias fueron cortadas longitudinalmente y se hizo la evaluación mediante esteromicrocopio en sus tres tercios

Se concluyó que el Sistema Mtwo Retratamiento parece ser más eficaz en la remoción de gutapercha del conducto radicular.

Compararon la efectividad de dos sistemas rotatorios Niti en la remoción de gutapercha con el sistema Protaper Retratamiento y Sistema Mtwo Retratamiento.

Uriarte y cols 2013

48 piezas dentarias con raíces rectas fueron utilizadas

sistema Protaper Retratamiento y el sistema Mtwo Retratamiento

Se evaluó la cantidad de material residual de obturación con fotografías y las imágenes se ingresaron a un software para ser analizadas

Concluyeron que ambos sistemas son igualmente efectivos, pues no se observan diferencias significativas

evaluaron eficacia de la técnica manual y las técnicas rotatorias en la desobturación y reinstrumentación de los conductos radiculares. Pozo y cols 2013

60 incisivos con conductos únicos fueron seleccionados

Protaper Retratamiento y reinstrumentación con el sistema Protaper, Desobturación con limas K-files y reinstrumentación con limas K-files, Control no tratadas

Las muestras fueron capturadas mediante radiovisiografia y las imágenes obtenidas fueron divididas en tercio cervical, medio y apical para ser evaluadas.

Concluyeron que los instrumentos manuales y rotatorios no fueron capaces de retirar completamente el material de obturación dentro del conducto radicular.

Relevancia Teórica Permite conocer el manejo de nuevas técnicas para retirar material de obturación en retratamientos,

Relevancia social mejorar los tratamientos de endodoncia en la comunidad endodoncista.

Relevancia Práctica minimizar el tiempo de trabajo

Relevancia tecnológica permite hacer un análisis de los tipos de instrumentos que utilizamos para poder hacer retratamientos.

Relevancia Clínica permite mejorar el tratamiento endodóntico haciendo una mejor limpieza y desinfección del conducto radicular en piezas dentarias que requieran retratamiento endodóntico

JUSTIFICACIÓN

HIPÓTESIS

Las Limas Mtwo Retratamiento presentan un diseño con una punta de corte y un ángulo helicoidal constante que permite el fácil ingreso dentro del material de obturación en retratamientos sin necesidad de ejercer presión en comparación con Protaper Retratamiento, por lo que es más eficiente en la desobturación de conductos radiculares.

OBJETIVO GENERAL

1. Comparar la eficiencia de los Sistemas rotatorios Retratamiento Protaper Retratamiento y Mtwo Retratamiento en la desobturación de conductos radiculares durante el procedimiento de retratamiento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Determinar la eficiencia en la desobturación de los conductos radiculares con el sistema Protaper Retratamiento mediante la presencia y/o ausencia de material de obturación residual.

2. Determinar la eficiencia en la desobturación de los conductos radiculares con el sistema Mtwo Retratamiento mediante la presencia y/o ausencia de material de obturación residual.

OBJETIVOS

Tipo de Estudio

Experimental in vitro

METODOLOGÍA

Población y Muestra

Universo: Todas las piezas dentarias multiradiculares: conductos mesiovestibulares de primeras molares inferiores.

Muestra: se determino el tamaño de la muestra del presente estudio a partir de la siguiente fórmula: comparación de proporciones

Se realizó a un nivel de confianza del 95%, con un poder estadístico al 80 %, el tamaño muestra fue de 16 piezas dentales, obtenido a partir de la prueba piloto.

Criterios de Selección

VARIABLE

DEPENDIENTE

DEFINICIÓN INDICADOR ESCALA VALOR

Eficiencia en la

Desobturación del

Conducto

Radicular

Consiste en el retiro

total o parcial del

material de

obturación de los

conductos

radiculares

Material residual de

obturación

observado mediante

Radiovisiografia

Nominal Presencia del

material

residual de

Obturación y

Ausencia del

material

residual de

obturación

Operacionalización de variables

VARIABLE

INDEPENDIENTE

DEFINICIÓN ESCALA NOMINACIONES

Sistemas de

Instrumentación

Rotacional

Retratamiento

Son sistemas que se utilizan

siguiendo una preparación

corono-apical, que utilizan

instrumental niquel titanio,

los cuales son accionadas

por un motor

Nominal Sistema de

Instrumentación

Protaper

Retratamiento

Sistema de

Instrumentación

Mtwo

Retratamiento

Covariables Definiciòn Escala Valor

Tercios de la Raiz Líneas

horizontales que

divide a la raíz en

tres partes

Nominal Cervical

Medio

Apical

Método: Observación Estructurada

Técnica: Instrumentación rotacional Protaper Retratamiento

Instrumentación rotacional Mtwo Retratamiento

Procedimiento

Selección de La Muestra Obtención de Materiales e Insumos

Se realizó las aperturas camerales de las muestras

Realizando la toma de Radiovisiografia de la muestras

Radiovisiografía de la muestras

Método de Schneider

Se utilizo el método de

Schneider para evaluar el

grado de curvatura de la

raíz mesiovestibular

se escogió según este

método las raíces que

tuvieran curvatura entre 21°

y 30º

Se decidió

estandarizar las

muestras cortando

la raíz distal y

midiendo la raíz del

ápice hacia coronal

en 18mm

Preparación del Grupo 1 con Sistema Protaper Universal, Grupo 2 Mtwo y Grupo 3 Técnica Manual

48 primeras molares inferiores 16 pzas dentarias por grupo

Realizando la instrumentación de las muestras

Obturación de conductos mesiovestibulares

OBTURACION DE LOS CONDUCTOS

MESIOVESTIBULARES SISTEMA PROTAPER

OBTURACION DE LOS CONDUCTOS

MESIOVESTIBULARES SISTEMA MTWO

OBTURACION DE LOS CONDUCTOS

MESIOVESTIBULARES CON LA TÈCNICA MANUAL

Desobturación del primer

Grupo Protaper

retratamiento

Desobturación del segundo Grupo Mtwo

Retratamiento

Desobturación del primer

Grupo Protaper

retratamiento

Desobturación del segundo Grupo Mtwo

Retratamiento

Desobturación del primer

Grupo Protaper

retratamiento

Desobturación del segundo Grupo Mtwo

Retratamiento

Desobturación del 3er Grupo con la Técnica

Manual

Las imágenes de Radiovisiografia fueron divididas en 3 tercios (cervical, medio y apical) para ser examinadas. Se registraron la presencia o ausente de material residual de obturaciòn en cada tercio de la siguiente forma de material :

Presencia de material residual de obturación: 1

Ausencia de Material Residual de Obturación: 2

Consideraciones éticas

Los dientes seleccionados han sido extraídos por motivos ajenos a este estudio y fueron donados para esta investigación.

Esta investigación fue revisado por la comisión de Revisión de Aspectos Metodológicos y por el Código de Ética de la Facultad Ciencias de la Salud de la Escuela Estomatología de la UCSUR.

Plan de análisis

Se realizó la estadística descriptiva de las variables de estudio mediante la presentación de tablas y gráficos. Se obtuvo tablas de frecuencia y gráficos de porcentajes.

Luego se realizó la estadística inferencial mediante la prueba Chi cuadrado

Toda la estadística se realizo con el programa SPSS versión 20

RESULTADOS

Cantidad de Material Residual

Cantidad de Material Residual

Cantidad de Material Residual

Gráfico Nº1 .Descripción en porcentaje de la eficiencia en la desobturación del conducto radicular con el sistema Protaper Retratamiento y Mtwo retratamiento en el tercio Cervical.

Gráfico N°2 .Descripción en porcentaje de la eficiencia de la desobturación del conducto radicular con el Sistema Protaper Retratamiento y Mtwo retratamiento en el tercio Medio.

Gráfico Nª3 .Descripción en porcentaje de la eficiencia de la desobturación del conducto radicular con el Sistema Protaper Retratamiento y Mtwo retratamiento en el tercio Apical

DISCUSIÓN

Takahashi y cols 2009 Pariona 2014

Evaluaron la Eficacia de ProTaper Retratamiento en la remoción de gutapercha con o sin disolvente.

Cuarenta piezas dentarias anteriores superiores fueron seleccionados.

Dentro de los resultados se encontró que, todas las técnicas demostraron ser útiles para la eliminación de material residual de obturación, y no hubo diferencias significativas entre ellos.

El sistema Protaper retratamiento sin el uso del disolvente resultó ser más eficaz que los otros grupos experimentales y que eran necesarios más estudios para evaluar la eficacia de este sistema en conductos curvos.

El presente estudio coincide en que el sistema Protaper retratamiento resultó ser más eficiente en la desobturación de los conductos radiculares. a pesar de que se realizaron en conductos mesiovestibulares de primeras molares mandibulares con conductos curvos. Y no se utilizó solvente

Autores Estudio Resultados

Jayasenthil y cols

2012 evaluó la eficacia de dos

sistemas retratamiento Niti Protaper Retratamiento y R-Endo, comparado con la técnica Manual.

Se utilizaron 60 premolares mandibulares.

La evaluación de los tercios coronal,medio y apical se realizó mediante esteromicrocopio y a magnificación 8x y las imágenes fueron analizadas en un software.

Se comprobó que los instrumentos rotatorios y manuales dejan material residual de obturación dentro del conducto radicular . Tercio Apical es el que presentó mayor presencia de material residual de obturación.

Pariona 2014 Este estudio se seleccionaron 48 molares mandibulares se utilizó sistemas retratamiento Mtwo, Protaper y Técnica Manual Control, se analizaron las muestras mediante Radiovisiografia en los tercios coronal, medio y apical.

El tercio Apical fue el que mayor material residual de obturación presentó. Los resultados son similares en ambos estudios a pesar de no utilizar las mismas técnicas de análisis de las muestras.

Autores Estudio Resultados Desmpeño

Yadav y col 2013

Evaluaron la eficacia de los sistemas rotatorios retratamiento Mtwo, Protaper y limas Hedstroms en la remoción de gutapercha

Se comprobó que los sistemas retratamiento que dejaron menos material residual de obturación fue Mtwo Retratamiento, seguido de Protaper Retratamiento y Limas Hedstroms.

De todos los sistemas el mejor desempeño fue atribuido a las Limas Retratamiento Mtwo por el diseño de su instrumento

Pariona 2014

Se utilizó sistemas retratamiento Mtwo, Protaper y Técnica Manual Control

El sistema Mtwo presentó mayor presencia de material residual de obturación en comparación con los sistemas Protaper y la técnica Manual control.

Este estudio no coincide con la presente investigación, porque Esto podría deberse al tipo de muestra utilizada primeras molares mandibulares

.

Autores Comparación de los sistemas

Bahareh y col 2011 Concluyeron que los sistemas Mtwo Retratamiento son significativamente más efectivas en la remoción de gutapercha de las paredes del conducto comparado con el sistema Protaper Retratamiento.

Pariona 2014

El presente estudio no coincide con los resultados, ya que el sistema Mtwo retratamiento fue el que mayor material residual de obturación presentó en los conductos radiculares, esto podría deberse al empleo de disolvente de gutapercha en el estudio de Bahareh con los sistemas rotatorios que no se realizó en el presente estudio.

Uezu y cols 2010

Pariona 2014

Se encontró diferencia estadísticamente significativa en el tercio medio y apical más no en el tercio cervical.

En este estudio se compara el remanente de material de obturación con desobturadores Protaper Retratamiento en premolares inferiores en los diferentes tercios.

Este trabajo no coincide con el presente estudio ya que el tercio Cervical es el que mejores resultado obtuvo con el sistema protaper retratamiento, y no en el tercio medio y apical, esto se debería al tipo de muestra seleccionada primeras molares mandibulares.

Autores Resultados y Comparación

Bramante y cols 2010 El sistema ProTaper Retratamiento fue más rápido, pero causó más liberación de calor. Mtwo Retratamiento produjo menos liberación de calor que las otras técnicas, pero fue el menos eficiente en la eliminación de material de obturación dentro del conducto radicular.

Pariona 2014

El presente estudio coincide con en que el sistema Mtwo fue el menos eficiente en la desobturación del conducto radicular, pero no se realizaron mediciones de la generación de calor de los sistemas rotatorio retratamiento que podría aportar nuevos resultados ya que es un variable que no se ha estudiado.

Autores

Saad y cols 2007 En sus resultados mostraron que las limas Manuales Hedstrom tuvieron un mejor eficacia el tercio apical en la desobturación de los conductos radiculares en comparación con los sistemas rotatorios

Pariona 2014

El presente estudio difiere en los resultados obtenidos en el tercio apical, que puede atribuirse al hecho de que en ese estudio se utilizó una cantidad de disolvente pero solo en el tercio Cervical y que el tipo de muestra fueron primeras molares mandibulares con conductos curvos.

CONCLUSIONES

Al comparar la eficiencia de los sistemas Protaper Retratamiento y Mtwo Retratamiento en la desobturación de los conductos radiculares encontramos que hubo mayor eficiencia en el Grupo que utilizo Protaper Retratamiento en Comparación con Mtwo Retratamiento.

El grupo que utilizó Protaper Retratamiento fue más eficiente en la desobturación de los conducto radiculares por encontrar en el tercio cervical 68.8% en el tercio medio 56,3%, en el tercio apical 6,3% ausencia de material residual de obturación.

El grupo que utilizó Mtwo Retratamiento tuvo la menor eficiencia en la desobturación de los conductos radiculares por presentar en el tercio cervical 18.8%, tercio medio 6,3% ausencia de material y en el tercio apical total presencia del material de obturación

El grupo control con la Técnica Manual presentó mayor eficiencia, obteniendo en el tercio cervical el 81%, tercio medio el 62,5% de ausencia de material residual de obturaciòn, no asi en el tercio apical con total presencia de material residual de obturación

RECOMENDACIONES

Realizar el entrenamiento en la utilización de los nuevos instrumentos que ingresan al mercado, para poder utilizarlos y así evitar errores en la practica

diaria como endodoncistas.

Realizar más estudios para evaluar la eficiencia , el mantenimiento de la morfología original del conducto radicular, la seguridad y el calor friccional

generado por estos Instrumentos NiTi rotatorios durante el retratamiento y en piezas dientarias con anatomía complicada del conducto radicular.

top related