educación e investigación

Post on 15-Jun-2015

586 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La formación de cualquier profesional debe concebirse desde la práctica constante de la investigación. ¿pero cómo concebirla ? ¿desde qué mirada? desde la mirada marcada por occidente o desde nuestras miradas y contextos marcadas desde los pueblos del Sur

TRANSCRIPT

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN

´Lic. Ada Mónica Alvarado Paucar

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓNI.I. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICALA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: • La pretensión fundamental es solucionar

problemas.• Los problemas de investigación es históricamente

determinados. • Cualquier problema educativo relevantes es de

carácter multidisciplinario. • Se tiene que pensar en el hombre como sujeto y

objeto de estudio. • El maestro, los alumnos que se investigan se

constituyen en objeto de la investigación pero a la vez son sujetos porque actúan.

II. PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA:II. PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA:

2.1 La Investigación Cuantitativa • Su objetivo es establecer relaciones causales que

supongan una explicación del objeto de investigación.

• Asume una realidad estable. • Parte de la identificación Metafísica entra la realidad

natural y social. • Pretende explicar fenómenos a partir del principio

de la verificación de hipótesis. • Positivismo lógico, busca los hechos o causa de los

fenómenos sociales prestando escasa atención a los estado subjetivos de los individuos.

• Se basa en muestras grandes, representativas de una población determinada.

• Utiliza la estadística como herramienta básica para el análisis de los datos.

• Medición penetrante y controlada de las variables.

• Orientado al resultado. • Elabora descripciones generalizables de las

características y regularidades observables de los fenómenos sin profundizar en sus esencias.

• Considera que para investigar es necesario despojarse de toda ideología puesto que esta contamina los resultados (Neutralidad científica).

2.2 La Investigación Cualitativa • Son estudios intensivos y de profundidad. • Por lo general se realizan en muestras pequeñas.• Le interesa lo particular, lo contextual, los relatos

vividos (Los estudios de caso, la investigación acción, la investigación etnográfica).

• El fenomenológismo (Verstehem), interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa.

• Generalmente las observaciones nos naturalistas. • Fundamentado en la realidad, orientado a los

descubrimientos, exploratorios, descriptivos.• Orientado al proceso.

• Dirige su atención a aquellos aspectos no observables (Creencias, costumbres).

• Aspira a penetrar en el mundo personal del hombre.

• Se centra en la descripción de lo individual, lo particular de los fenómenos.

• No se propone establecer generalizaciones.• La relación investigador – Investigado, es

democrática y comunicativa.

¿aprendiendo en la escuela a hacer ciencia desde una mirada occidentalizada?

III. DE ACUERDO CON LOS TIPOS DE TRABAJO DE INVESTIGACION (CONOCIMIENTO)

3.1 Fundamental, teórica o pura3.1 Fundamental, teórica o pura • No persigue una utilización inmediata de los

conocimiento obtenidos. • El problema de investigación se orienta a la

búsqueda de un conocimiento teórico que amplié y profundice su comprensión en la ciencia pedagógica (leyes del aprendizaje).

• Se dirige a la búsqueda de nuevas teorías, principios, leyes y métodos (Principios coolaborativo).

• Persigue la generalización de los resultados.

• Esta orientada a describir, explicar, predecir o retro-decir la realidad (la investigación descriptiva, explicativa).

3.2 Aplicada Aplicada • Está dirigida a la solución de problemas

prácticos (el uso de medios y materiales educativos).

• De aplicación inmediata y ligada al desarrollo de la ciencia y objeto de estudio especifico.

• Constituyo el eslabón intermedio entre los conocimientos teóricos y su utilización práctica.

• Se constituyen en medios para someter a confirmación empírica los resultados de las investigaciones teóricas.

Niveles del Conocimiento

Investigación Teórica Fundamental

Investigación Teórica Fundamental orientada

Investigación aplicada

Práctica Social (Educativa, productiva, técnica, cultural, etc)

Estudios de las categorías conciencia y actividad

Estudio de la actividad en las diversas teorías del desarrollo psíquico

Estudio de la actividad del juego y su influencia en el intelecto

El juego como medio educativo (procedimiento didáctico, material

educativo)

IV. VALORES Y LIMITACIONES DEL PARADIGMA POSITIVISTA

Valores y Limitaciones del Paradigma Cualitativo

V. CONSIDERACIONES FINALES: • La realidad a investigar debe verse como una

relación de unidad pero no de identidad (entre la naturaleza y la sociedad).

• Tanto la naturaleza como la sociedad son cognoscibles, están sujetas a leyes que el hombre es capaz de conocer.

• Que en el proceso de la investigación participan tanto métodos empíricos como teóricos.

• Los elementos subjetivos del investigador deben contribuir a reflejar, con la mayor objetividad la esencia de los fenómenos.

• La investigación debe contribuir al desarrollo teórico de la ciencia pedagógica.

• Debe expresarse lo general, lo particular y singular. • Deben complementarse el análisis cualitativo y

cuantitativo de la información

¿Cuál ha de ser la mirada de la investigación desde una sabiduría

de los pueblos del sur?

top related