educacion bilingÜe region de los altos de chiapas. enseÑanza de lectura y escritura en (l1) primer...

Post on 05-Mar-2015

7 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EDUCACION BILINGÜE REGION DE LOS ALTOS DE

CHIAPAS.ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA EN (L1)

PRIMER CICLO(PRIMERO Y SEGUNDO GRADO)

ENTENDER Y LA CONCIENCIA

Entender nos posibilita estar mas allá de aquí y del ahora.

Niños en salón de Clases de segundo gradode educación Primaria.

Niña indígena Tsotsil

PROPOSITO

~ El estudiante aprenderá a leer, escribir,traducir, en su lengua materna. ~ Conocerá las variaciones dialectales mas importantes de su idioma.

ALFABETO TSOTSILA, b, ch, ch’, e, i, j, k, k’, l, m, n, o, p, p’, r, s,

t, t’, ts, ts’, u, v ,x, y.

LENGUAS INDIGENASTsotsil, Tseltal, Tojolabal, Ch’ol, Zoque,

Mam, Kakchikel, Mocho, etc.

LETRA EN ESTUDIO TS.

*M: Muestra una botella de agua a los niños y les pregunta, ¿para que Sirve K’usi sventa ku’untik li’e?*N: sventa ta xki’chtik vo’. (para llevar agua)

*N:oy jtuneskutik tsu, ja’ lek mu ti vo’ ta tsue, xchi’uk’ xkich’kutik batel ta Amtel.

*M:k’elik k’usi kich’ojtal li ti vune. (miren lo que les traigo en esta lamina.

*M: muestra a los niños el dibujo y recibe imediatamente respuesta de los niños.

*M: Coloca la imagen en el pizarron, los Niños fonetizan. (ts, ts,ts,ts).

*N: Los niños comienzan a decir: tsu (tecomate), ts’ol (calabaza),ts’i’ (perro), tsits, aguacate.

*M: Me xa vojtikinik chonal li’e? Conocen este animalito?

*M: K’usi chonal? Que animal es? Tseketik (alacranes)

*M: Saca otra figura y pregunta. ¿me xa bojtikinik k’usi li’e? (tsitsetik) Aguacate.

*M: Coloca el nombre debajo de la figura. (Tsitsetik)

SILABAS

*M: Ta jmaj jk’omtik sventa ta xkaitik jayib k’opetik yich’oj.

*M: Xchi’uk ta jk’eltik bu nat, xchi’uk bu komkom.

*N: Todos palmean las palabras: (tseketik, tsitsetik, tsuetik).

*M: Lok’taik ta vunik, (ahora copien en sus cuadernos).

*M: Se acerca a ellos y ayuda a los que se les dificulta.

SALIR FUERA DEL SALON

*M.N: Salen en la cancha

*M: Les indica que formen un circulo.

*M: se les entrega un gis para que vayan escribiendo las palabras que les Va a indicar.

*M: Comienza a dictar las palabras: Tsuetik, ts’unun, tseketik.

*N.N: Ayuda a sus compañeros (Experto ayuda a novatos).

*N: Recorren el espacio del circulo, revisando las palabras escritos por ellos.

*M: Muestra una lamina conteniendo la letra en estudio (ts).

*N: Fonetizan por los niños ts, ts, ts, ts.

*M: Demuestra una lamina con la letra (ts) fonetizan.

*N: Se forman equipos y comienzan a trabajar

*M: Nuevamente el apoyo de los niños mas avanzados.

*N: Al termino sus actividades, pasan a pegar su trabajos en la pared.

*M: Lectura de un texto titulado (ts’unun), tsotsil.

*N: Comentario sobre el contenido del texto.

COMENTARIO ACERCA DEL TEMA

*N: Li ts’unune mu la xtivan

*N: Li ts’unune ts’uts’un ya’lel nichim.

*N: Buscan en el texto palabras que empiecen con (ts), subrayan y Después recortan.

METODO

•Adquisición de la lengua escrita en los primeros ciclos.

•Desarrollo el método fonético

•Las palabras en estudio es la ts del alfabeto sotsil

•Dinámica de preguntas y respuestas.

*En seguida el maestro presenta una lamina con dibujos de la letra en estudio.

*Elementos que hacen referencia a (ts).

*De esta manera el aprendizaje de la letra en estudio es mas significativo.

*Existe relacion entre letra-palabra-contexto lingüístico-alumno.

¿Como y para que?+La*La importancia de comenzar a trabajar desde la lengua materna.*La actividad lingüística:*El alumno desarrolla sus conocimientos a través de lo que Lee, escribe y escucha.*La importancia de hablar hablar nuestra lengua.*Comunicación:-hijos, padres, abuelos y amigos.*Es un medio que nos permite compartir conocimientos.*Con los sabios, con los de experiencia; es decir con los ABUELOS.

Presentado por:

Roberto Crisoforo Méndez TonCrisoforo_75@yahoo.com.mx

Noviembre 09-2006

OKOLABALIK

¡GRACIAS A TODOS!

top related