downsizing

Post on 24-May-2015

534 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Leopoldo Ruíz Herrera

Nuevos Enfoques de la Administración

8 de abril de 2014

Forma de reorganización o reestructuración de las empresas

Se implementa para

Realizar

mejorías e

n los

sistemas d

e

trabajo

El rediseño organizacional

Establecimiento

adecuado de la

planta de

personal

Mantener la competitividad

Significa una reducción de la planta de personal, pero en general se utiliza para expresar una serie de estrategias orientadas a:

Rightsizing.- logro del tamaño organizacional óptimo.

Rethinking - repensar la organización.

Definición de (Lurie, 1998).

Fenómeno macroeconómico que usa el tamaño de la fuerza laboral para manipular la valía de la compañía y por lo tanto tiene un impacto en la inflación y en el rango de precios que es revalorado o descontado.

Tipos de Downsizing

Reactivo Proactivo

• Responder al cambio sin un

estudio previo de la situación.

• Surgen problemas predecibles y

produce periodos de crisis,

reducción laboral sin un

diagnóstico previo y un ambiente

de trabajo trastornado.

• Los daños suelen ser costosos

• Tienen implicaciones negativas

severas en la eficiencia

organizacional.

• Evita la secuencia reactiva y a

partir de él se obtienen resultados

y efectos más rápido.

• Es un proceso de anticipación y

preparación para eventuales

cambios en el entorno.

• Para su implementación se

requiere de criterios estratégicos

basados en la idea de repensar la

empresa.

Objetivos del DS

Mantener la competitividad

Disminuir el tiempo de los procesos

Obtener mayor rentabilidad

Empleos mas especializados

Resultados esperados por el cambio

Factores que justifican el DS

Intensificación de la competencia

Nuevas estrategias y tendencias empresariales

Fuerte desarrollo de la tecnología

Falta de visión gerencial para enfrentar cambios del entorno

Ventajas para la organización Reducir los procesos, haciéndolos más cortos,

simples y productivos.

Promueve el emprendimiento.

Promueve la descentralización de las decisiones.

Disminución de costos al reducir departamentos que integraban la empresa y que ya no son necesarios.

Organizaciones más flexibles y ligeras.

Desventajas El aumento del desempleo.

Perdida en el sentido de pertenencia por la empresa, ya que la incertidumbre laboral, conlleva a las malas practicas por parte de los empleados.

Perdida de capital económico y social de las empresas, por detrimento de su talento humano.

Ventajas para el empleado

Mayor remuneración

Empleados con altos grados de

escolaridad

Empleos en empresas mas grandes

Desventajas

Menor numero de ejecutivos y empleos de

oficina

La retroalimentación puede intimidar a los

empleados

Capacidades no explotadas al máximo

Difícil labor de reubicación

Cuando surge el DS

Se estima que el término se acuña al inicio de

la década de los setentas en la industria

automovilística de EEUU para referirse a la

contracción o disminución de carros

producidos por ese sector. A partir de 1982,

empezó a ser aplicado a la reducción de

empleados de una compañía.

La aplicación práctica del downsizing consiste, la mayoría de las veces, en el corte de costes en áreas dichas no esenciales, resultando, en general, en el despido de numerosos trabajadores.

Condiciones para implementar el DS

Utilización de un marco sistemático de

trabajo y una metodología adecuada.

Determinar si va a dirigirse hacia los

procesos o hacia una verificación de los

objetivos.

Definición del marco y condiciones en las

que se va a llevar a cabo.

Establecimiento de las herramientas que se

emplearán.

Desarrollo de un plan de administración

del cambio.

Considerar a quienes afectará el

proceso de downsizing.

Determinar la profundidad del ajuste y el

tiempo disponible para ello.

Determinación de los puestos y tareas a

eliminar, fusionar o redefinir

top related