diseño, desarrollo y validación de un entorno virtual para formar docentes en “clase para pensar

Post on 19-Jul-2015

856 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROYECTO: Diseño, desarrollo y validación, de

un entorno virtual para formar docentes en “Clase Para Pensar

Diseño, desarrollo y validación, de un entorno virtual para formar docentes en “Clase Para Pensar

• Es importante que el docente comprenda que el siglo XXInecesita individuos capacitados para aplicar de maneracompetente y eficaz lo que aprende, haciendo transferenciasdel conocimiento adquirido en las aulas, a la sociedad y paralograrlo debe comenzar por cambiar sus propiasconcepciones acerca de lo que enseña y como lo enseña

(Avalos Beatrice 2003).

Diseño, desarrollo y validación, de un entorno virtual para formar docentes en “Clase Para Pensar

• El uso apropiado de las (TIC), se considera uno de los factores clave,que pueden contribuir de manera significativa a mejorar la calidadde los servicios formativos (Fernández-Valmayor, 2008). En talsentido, se propone un programa de formación de docentes en“Clase Para Pensar” de manera virtual la cual es un conjunto deestrategias que permiten al docente aprender sobre cómo mejorar

su práctica pedagógica.

Diseño, desarrollo y validación, de un entorno virtual para formar docentes en “Clase Para Pensar

• I Primera fase: Preparación de la Actividad

• Se elaboro un anteproyecto donde se especifico laidentificación del curso, programa académico, publico a quienserá dirigido. De igual forma, se definió el alcance delproyecto en términos de lo que se desarrollará: temáticas,intensidad horaria,se indagó sobre los diferentes programasde educación virtual en la actualidad.

• Con base en la indagación se resolvió a tomar como modelode educación virtual el propuesto por la Dra. Gilly Salmon, elmodelo E-Moderating

• II Segunda fase: Aplicación

• La segunda fase correspondió al Diseño Educativo, diseño de navegación y desarrollo de las páginas.

• El diseño educativo, se definió la concepción pedagógica que orienta el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se definieron los objetivos de

aprendizaje.

Diseño, desarrollo y validación, de un entorno virtual para formar docentes en “Clase Para Pensar

• Cada uno de los modulo fue estructurado con los siguientes elementos:Objetivos, Conocimientos, Saber hacer y las Metas de Comprensión quese desean alcanzar en cada uno de los módulos, seguida de las actividadesy estrategias de interacción y evaluaciones virtuales.

Diseño, desarrollo y validación, de un entorno virtual para formar docentes en “Clase Para Pensar

• La fase siguiente es la Técnica de Validación con Jueces Expertos, quienes evaluaron: Contenido, Metodología y Diseño Comunicacional.

• Una vez finalizado el curso virtual de la ¨Clase para pensar¨, se envió un formato de evaluación de videos educativos a los docentes que finalizaron el aula virtual. En la evaluación se tuvieron en cuenta tres aspectos: Aspectos funcionales - Utilidad, Aspectos técnicos y expresivos y Aspectos pedagógicos.

Diseño y desarrollo, de un entorno virtual para formar docentes en “Clase Para Pensar

• VALIDACIÓN DEl CONTENIDO

• El Curso Clase Para Pensar modalidad Virtualfue validado en cuanto a su contenido.Teniendo en cuenta que el 100% de lasafirmaciones fueron valoradas de manerafavorable, lo que indica que existe coherenciaentre las actividades presentadas y la teoríade Clase Para Pensar , además que loscontenidos son suficientes para lograr losobjetivos planteados.

• VALIDACIÓN DEL DISEÑO COMUNICACIONAL

Se pudo concluir que:

• Cuenta con una buena calidad técnica y estética, con adecuada integración de los programas audiovisuales, un apropiado mapa de navegación, es decir bien estructurado en cuanto al acceso a los contenidos, secciones, actividades y presentaciones en general

• VALIDACIÓN DE LA METODOLOGÍA

• El Programa Virtual de Clase Para Pensar fue validado en cuanto a su Metodología. Teniendo en cuenta que el 100% de las afirmaciones fueron valoradas de manera favorable, lo que indica que los objetivos están claramente definidos, se estimula el desarrollo de habilidades metacognitivas, las estrategias planteadas permiten mantener el Interés de los participantes.

El curso se estructuro en 10 módulos de las cuales la primera corresponde alperiodo de adaptación En esta fase se definió las estrategias deinteracción que se emplearán para realizar el seguimiento y tutoría a losestudiantes, empleando para ello los sistemas de comunicación sincrónicay asincrónica del tal forma que pueda promover la interacción estudiante-estudiante y estudiante-profesor

Diseño, desarrollo y validación, de un entorno virtual para formar docentes en “Clase Para Pensar

MAPA

CLASE

PARA

PENSAR

VIRTUAL

Esp. Gina CamargoCo-investigadora

Mg, Evelyn ArizaCo-investigadora

LUZ ESTELLA

LÓPEZ

PH.D En Psicología

Investigadora

Principal

EQUIPO DE INVESTIGACION

Mg, Eulises DomínguezCo-investigador

Mg. Diana Echavarría B.

Coordinadora Clase Para Pensar

Virtual. Co-investigador

top related