diagnostico viral dengue

Post on 23-Jun-2015

509 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Exposición practicas Complementarias

TRANSCRIPT

DIAGNOSTICO VIRAL

FABIOLA ANDREA VARGAS07172017

DIAGNOSTICO VIRAL

El diagnóstico virológico comprende la detección e identificación del agente etiológico de una infección viral, clínica o inaparente, y /o dela respuesta inmune específica del huésped. El diagnóstico clínico orientará hacia la prueba apropiada a realizar

TOMA DE MUESTRA“El buen diagnóstico empieza con

una buena muestra”

• La forma de recolección, transporte y conservación de la muestra son esenciales para un buen resultado.

• Las mejores muestras de las primeras 72hs

Muestras

Suero Secreciones respiratorias

Deposiciones Sangre

Liquido cefalorraquídeo Órganos

MEDIO DE TRASNPORTE

proteínas comopuede ser la albúmina de bovino o la gelatina

Antibióticos y antifúngicos

Transportarse a 4ºC

Recipientes estériles adecuados y con tapa

hermética.

Provea estabilidad

METODOS

Los métodos utilizados para reconocer las infecciones por virus humanos pueden

clasificarse en

Directos Indirectos

METODOS DIRECTOS

1. El virus como agente infeccioso (aislamiento viral).

2. La presencia de antígenos virales (técnicas inmunológicas): Inmunofluorescencia (IF), Enzimoinmunoanálisis (EIA), Test de Aglutinación.

METODOS DIRECTOS

3. La presencia de ácidos nucleicos virales (PCR, etc.).

4. El virus como partícula viral (microscopía electrónica)

METODOS INDIRECTOS

Son aquellos que reconocen la respuesta inmune (humoral o celular) por parte del huésped:1. Detección de anticuerpos específicos antivirales por técnicas inmunológicas (EIA, IFI,WB, etc.).2. Producción de anticuerpos in vitro.

DIAGNOSTICO VIRAL DE DENGUE

INTRODUCCION

El dengue en una enfermedad endémica en muchos países, y su presencia aumenta por la urbanización de zonas rurales lo que crea las condiciones ideales para la replicación del principal mosquito trasmisor Aedes aegypti

CARACTERISTICAS

• Arbovirus (tranasmitido por vectores)• Pertenece al género Flavivirus • Familia Flaviviridae• Vector: Aedes aegypti• Especie: Dengue

SEREOTIPOS

EPIDEMIOLOGIA

1. El mosquito vector generalmente 2. El virus 3. Un gran número de personas susceptibles.

CLASIFICACIÓN CLINICA DEL DENGUE

Diagnóstico presuntivo

Fiebre y dos síntomas:Anorexia y nauseasExantemaDolores corporalesSignos de alarmaPrueba de torniquete +Antecedente de viaje o vive en zona endémica

Signos de alarma*

Dolor abdominalVómitoAcumulación de líquidosSangrado de mucosasLetargia, intranquilidad

* Requiere estricta observación e intervención médica

1. Extravasación severa de plasma conduce a:ChoqueAcúmulo de líquidos con dificultad respiratoria2. Sagrado severo3. Afectación severa de órganosHígadoSNCCorazón u otros órganos

2010 Nature Publishing Group Guzman, M. G. et al. Dengue: A continuing global threat. Nature Reviews Microbiology 8, S7–S16 (2010). doi:10.1038/nrmicro2460 All rights reserved.

Respuesta inmune a la infección

GENERALIDADES

• Respuesta inmune conlleva a manifestaciones severas de la enfermedad.

• La infección con un serotipo del virus del dengue brinda inmunidad de por vida

• Clasificación del dengue: o Fiebre del dengue (FD) o Fiebre hemorrágica por dengue (FHD) con o

sin síndrome de shock por dengue (SCD).

DIAGNOSTICO VIRAL DE DENGUE

Fallecido Vivo

Estado de la persona

NS1

Negativas Positivas

Aislamiento Viral

IFI

Suero pc

Inicio de síntomas

Fecha toma MX

1-5

MONOCLONALES D1

D2

D3

D4

FA

EMEMAntibiótico, Antifúngico Cel. Proboscis del mosquitoLiquido ascitico

10 días

AISLAMIENTO VIRAL

IFI

IgM

Elisa competitivo

Suero pc

Inicio de síntomas

Fecha toma MX

6

RT-PCRÓrganos, Suero, ST

Cortan y lisan

Extracción RT- PCR

Epidemol y Anested Electroforesis

SEROTIFICACIONPOSITIVO

Corte de Tejidos y Lisis

HígadoBazoRiñónPulmónMiocardioCerebroTráquea

Baño maría 12 horas

Extracción

ELECTROFORESIS

top related