dengue

Post on 29-Jun-2015

4.968 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DENGUE

Evelyn Roxana Mosquera Ordoñez

¿QUE ES?

Enfermedad infectocontagiosa ocasionada por un virus y trasmitida

por un mosquito

EL VECTOR

Es un insecto pequeño, de color oscuro con rayas blancas en el dorso y en las patas.

Elige habitar tanto en áreas interiores o exteriores de las casas o departamentos.

Su ataque es silencioso, picando las partes bajas de las piernas del hombre, especialmente los tobillos.

8-12

DENGUE CLÁSICO

Es el más frecuente, se caracteriza por un comienzo súbito de un cuadro febril agudo, la cual es más de 38ºC de 2 a 7 días. Dolor de cabeza de predominio frontal Mialgia, dolor articular Náuseas, emesis Fotofobia, conjuntivitis Enrojecimiento de la faringe Dolor abdominal leve, diarrea Alteraciones del gusto Insomnio

Después de 48-96 horas se produce una defervescencia rápida con diaforesis. Esta fase afebril se acompaña de sensación de bienestar, pero solo dura 24 horas y va seguida por la reaparición de la hipertermia

DENGUE HEMORRÁGICO

Es la forma más grave de la enfermedad, el principal factor de riesgo para la aparición de

este tipo de dengue es haber tenido una infección previa por otro serotipo del mismo.

SÍNTOMAS

Temperatura súbitamente alta de 2 a 7 días. Sangrado en diferentes partes del cuerpo. Dificultad para respirar. Inflamación en la cara Emesis o diarrea Alteraciones en la presión Falta de apetito Palidez, sudoración y sueño.

DIAGNOSTICO

Toma de serología: IgM para dengue(tubo lila), da positivo al 5 día

CASO SOSPECHOSO CASO PROBABLE CASO CONFIRMADO

fiebre aguda con dos o más de las siguientes

manifestaciones: cefalea frontal

intensa, dolor retro ocular, mialgias,

artralgias, proveniente de áreas

con dengue

Con una sola muestra de laboratorio

positiva

Aislamiento y serología positiva

para dengue certificado por laboratorio de

referencia

TRATAMIENTO DEL DENGUE

Se encamina a tratar la sintomatología de la enfermedad

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Aislar al paciente con toldillo Reposo absoluto Evitar rasurarse

Cepillar suavemente los dientes No tener relaciones sexuales

Aumentar la ingesta de líquidos Control de líquidos eliminados e ingeridos

Vigilar sangrado Proporcionar oxigeno

Vigilar patrón respiratorio Vigilar edema

Vigilar picos febriles Vigilar la tensión arterial debido a la

hipotensión

PREVENCIÓN

GRACIAS

top related