curso justo a tiempo p 1

Post on 29-Jun-2015

4.763 Views

Category:

Business

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Curso Justo A Tiempo P 1

TRANSCRIPT

11

P. Reyes

Módulo I de VI

2

Justo a Tiempo

COMPETENCIA

SIN JAT

CON JAT

33

I. Dinámica de Integración e identificación de

expectativas

Metodología – Compartir conocimientos y experiencias para enriquecer al grupo

Presentación de participantes: Nombre, actividad, hobby

Problemática experimentada actualmente y expectativas

4

Tendencias globales

TLC, UE, Israel, Cuenca Pacífico, Chile, Asociación comercial con Japón, etc..

5

Competencia Global

¿Qué requiere y espera el cliente

en un contexto globalizado?

6

Tendencias globales

Los clientes tienen muchas alternativas, quieren: Calidad, el producto exceda sus expectativas (ppm)

Costo, justo y con tendencia decreciente

Tiempo de entrega, lo más rápido posible

Continuidad, que el proveedor permanezca

Conservación de recursos ecológicos, ambientales

7

Rapidez (antes que precio).

Facilidad de uso y accesibilidad (celulares)

Cambios y movimientos demográficos (migrantes)

Gran variedad de productos disponibles (chocolates)

Cambios en los estilos de vida y gustos (jóvenes)

Tendencias globales

8

Gran variedad de descuentos y premios (permanentes)

Valor agregado (al servicio) Números 800 (gratis), seguimiento postventa

Servicio al cliente

Alta tecnología

Alta calidad (funcional, imagen y apariencia)

Tendencias globales

9

Empresas de clase mundial

¿Qué características tienen?

10

Empresas de clase mundial – Estrategias

Calidad total –> cero defectos

Operación JIT –> cero inventarios

Mantenimiento Productivo Total -> 0 fallas en equipo

Procesos de mejora continua ->desarrollo humano, materiales, métodos y tecnología

11

Planeación estratégica

Entregas a tiempo y en cantidad pedida 98% min. Rechazos: Cliente 50 ppm Interno 200 ppm

Enfoque al empleado, capacitación y desarrollo Empleados multihabilidades, empowerment

Desarrollo continuo de los recursos humanos Trabajo en equipo multidisciplinario

Empresas de clase mundial – Estrategias

12

Tiempo de ciclo horas, días no semanas Tiempos de preparación en minutos no horas

Rotación de inventarios mayor a 15 veces Inventario en proceso de horas no días, meses

Costos de calidad menores al 3% Manufactura celular Uso de métodos estadísticos

Empresas de clase mundial – Estrategias

13

Cumplimiento de estándares internacionales ISO 9000 / ISO TS 16949 Gestión de calidad ISO 14000 – Medio ambiente ISO 18000 – Seguridad HACCP, etc.

Énfasis en la innovación

Procesos basados en la demanda Kanban, JIT Administración visual Enfoque a la simplificación de operaciones

Empresas de clase mundial – Estrategias

14

Normas internacionales

¿Por qué es necesario seguirlas o cumplirlas?

15

MEJORA CONTINUA

Cliente

Requeri

mientos

Cliente

Satisfaccion

Responsabilidadde la Dirección

Administraciónde Recursos

Medición,análisis,mejora

Realizacióndel

Producto(y/o

servicio)

Producto/

ServicioEntrada Salida

Información

Información

1616

Planes de CalidadPlanes de CalidadPlanes de CalidadPlanes de Calidad

1. Manual de Calidad1. Manual

de Calidad

2. Procedimientos2. Procedimientos

3. Instructivos3. Instructivos

Formatos VaciosFormatos Vacios

Formatos LlenosFormatos Llenos

4. Formatos y Registros4. Formatos y Registros

Documentoscontrolados

Política

Registrosde calidad

EL SISTEMA DE CALIDADEl Sistema de Calidad se debe Establecer,

Documentar e Implantar en forma Efectiva:

ISO TS 16949 ISO 9000:2000Implantación de la política

El “Cómo” de los procedimientos

17

Clausulas Principales de ISO 9001:2000

Responsabilidad de la Dirección

ISO 9001:2000

Realización del Producto

Medición, Análisisy Mejora.

Sistema de Gestiónde la Calidad.

Gestiónde Recursos

18

ISO 19011 – Auditorías de calidad

Ha sido preparada de manera conjunta entre el ISO/TC 176 SC 3 y el ISO/TC 207 SC 2

Cancela y remplaza a: ISO 10011-1:1990 ISO 10011-2:1991 ISO 10011-3:1992 ISO 14010:1996 ISO 14011:1996 ISO 14012:1996

19

Normas Ambientales ISO 14001

1. Alcance2. Referencias normativas3. Definiciones4. Requisitos de un S.G.A.

Anexo A. Guía para la utilización de las especificaciones

Anexo B. Vínculos entre ISO 14001 e ISO 9001

Anexo C. Bibliografía

20

ISO 18000

Normas internacionales para seguridad e higiene

21

ISO TS 16949

Normas internacionales de la AIAG para la industria automotriz

22

ISO TS 16949

23

Empresa Esbelta con JAT

COMPETENCIA

TradicionalSin Justo a Tiempo

EsbeltaCon Justo a Tiempo

2424

25

I. Objetivo de la sesión

Comprender el significado del Justo a tiempo

como método para reducir el desperdicio o muda.

Conocer cuáles son los objetivos y beneficios del

JAT y los factores que influyen para que su

implantación sea exitosa.

2626

II. Dinámica de Integración e identificación de

expectativas

Metodología – Compartir conocimientos y experiencias para enriquecer al grupo

Presentación de participantes: Nombre, actividad, hobby

Problemática experimentada actualmente y expectativas

2727

III. Objetivos del curso

CursoSesiones

28

CURSO: El Justo A Tiempo

Objetivo:

Conocer los conceptos y métodos básicos

del Justo a Tiempo a fin de estar en

condiciones de participar activamente en

su implementación en la empresa como un

instrumento de operación propio.

29

PRIMERA SESIÓN: Introducción al JAT

Objetivo:

Comprender el significado del Justo a

tiempo como método para reducir el

desperdicio o muda.

Conocer cuáles son los objetivos y

beneficios del JAT y los factores que

influyen para que su implantación sea

exitosa.

30

SEGUNDA SESIÓN: Construcción de un ambiente para el JAT

Objetivo:

Comprender la importancia de contar con

un ambiente de confianza y líneas de

comunicación abiertas que permitan

obtener lo mejor del personal a través de

su participación y compromiso

31

TERCERA SESIÓN:

Reducción de tiempos de preparación

Objetivo:

Manejar los métodos para reducir el

desperdicio o Muda que permitan realizar

las operaciones con los mínimos recursos

al mismo tiempo que se satisface al

cliente.

32

CUARTA SESIÓN:

Solución de problemas en equipos Kaizen

Objetivo:

Reconocer la importancia de solucionar

problemas cotidianos a través de equipos de

trabajo Kaizen, con la participación

comprometida del personal y un sistema de

reconocimientos adecuado en la empresa,

como parte de la mejora continua del Justo a

Tiempo.

33

QUINTA SESIÓN:

Optimización de la cadena de valor para el Justo a Tiempo

Objetivo:

Reconocer la importancia de mapeo de los procesos, que da una visión clara de las operaciones especificas que lo conforman y su interrelación.

Manejo del método de análisis del valor que permita optimizar la cadena de valor en los procesos, minimizando los tiempos, distancias y costos. .

3434

IV. Dinámica de aprendizaje

Lectura 1.1

35

JAT en 3 actividades clave de la empresa

Lanzamiento de nuevos productos: definir el concepto, diseño y desarrollo del prototipo, revisión de planes y mecanismo de lanzamiento

Gestión de información: toma de pedidos, compra de materiales, programación interna y envió al cliente

Transformación o Manufactura: realización del producto desde la transformación de materias primas hasta producto terminado

36

Nuevos productos

Es importante la rapidez con Que se lancen al mercado y que Satisfagan los requerimientos deLos clientes.

37

Gestión de la información

Es importante la rapidez con Que se procesen los requerimientos deLos clientes (cotizaciones, pedidos, facturas, etc.)

38

Manufactura de productos

Es importante que los productossatisfagan los requerimientos delos clientes, en calidad, precio,Tiempo de entrega, servicio, Ambiente, salud y seguridad.

39

Prestación de Servicios

Es importante que los serviciosCumplan con las expectativasDel cliente en calidad, precio,Tiempo de entrega, trato, Ambiente, salud y seguridad.

40

Esperar al dependiente 15 min. NAV Pedir artículo 2 min. AV Dependiente pregunta por art. 5 min. NAV Búsqueda de artículo 20 min. NAV Transporte de artículo 5 min. NAV Entregar artículo al cliente 2 min. AV Inspección por el cliente 5 min. NAV Elaboración de factura 10 min. NAV Empaque del artículo 5 min. AV Verificación de vigilancia 5 min. NAV

Sólo el 12% de actividades agregan valor al servicio

Prestación de servicios

41

Definición de JAT

Métodos para tener flexibilidad y minimizar

el uso de recursos (tiempo, materiales,

espacio, etc.) a través de la empresa

ampliada ( proveedores, distribuidores y

clientes) para lograr la satisfacción y

lealtad del cliente.

42

Lean = Eliminación de Muda

Producción no requerida

Movimientos excesivos Transportes

innecesarios Personal no utilizado Defectos Procesos que no

agregan valorTípicamente el 70% de los tiempos no agregan valor

43

Ejercicio 1.2 Identificar Muda

Individualmente

Discutir en equipos

Comentar al grupo

44

Ingredientes para el JAT (JIT)

Gente

Sistemas

Calidad

Proveedores

4545

V. Refuerzo participativo

Competencia global, JAT

46

Objetivos del JAT

Reducir los recursos utilizados en las operaciones de manufactura o servicios (eliminar desperdicios)

Reducir el tiempo de desarrollo y lanzamiento de nuevos productos

Reducir el tiempo de proceso de la información desde pedidos hasta entregas

4747

48

Administración

de recursos

Intranet ERP

Mfra. Distrib.

MRP II Web eCRM B2C

Call Center

Proveedores Primer Nivel

EDI XML

Red de Valor Agregado

VAN B2B

Distribuidores y Minoristas

EDI XML B2C Web eCRM Call Center

InternetWeb

TeléfonoCliente

SCM

Papel de la TIC

4949

MRP II

Automatización de Sistemas de Manufactura

50

¿Qué es un ERP?

Se refiere a un paquete informático que cubre de forma parcial o total las áreas funcionales de la empresa y permite coordinar las actividades.

La gama de funciones que cubren los ERP son:

• Contabilidad • Finanzas • Administración de órdenes de venta • Logística • Producción • Recursos humanos

5151

ERP

5252

ERP

5353

Participación en el Mercado por Aplicaciones de Manufactura

35%

34%

13%

4%14%

Enterprice Resource Planning

Plan Operation

CAD / CAE / CAM

Product Data Management

Otras

17%

5%

5%

4%

4%65%

SAP America

Parametric Technology

Oracle

JD Edwards

IBM

Otras

Lideres en Ventas 2005

5454

ERP

5555

1) Exactitud en los datos de entrada.

2) El programa maestro debe ser realista en tres sentidos, pues su

ejecución va a depender de la disponibilidad de materiales, de tiempo y

de capacidad de recursos.

3) Apoyo real por parte de la Gerencia.

4) Formación adecuada.

5) Elaboración de un Plan de puesta en Marcha .

6) Formación de un Equipo, dirigido por su jefe de proyecto, que se

responsabilice de la puesta en marcha.

El JIT debe suplementar el MRP no suplantarlo.

Pasos para Puesta en Marcha

5656

Disminución en los stock’s, hasta el 50% Mejora del nivel de servicio al cliente, hasta el 40%. Reducción de Horas extras, tiempos ociosos y

contratación temporal. Disminución de la subcontratación. Reducción en tiempo de obtención de la producción final. Incremento de la productividad. Menores costos. Aumento significativo en los beneficios. Mayor rapidez en la entrega y mejor respuesta a la

demanda del mercado. Mayor coordinación en la programación de producción e

inventarios.

Beneficios MRP

5757

Posibilidad de modificar rápidamente el programa

maestro de producción (cambios no previstos en la

demanda). Mayor rapidez de reprogramación en base a los posibles

cambios y en función de las distintas prioridades

establecidas y actualizadas previamente. Guía y ayuda en la planificación de la capacidad de los

distintos recursos. Rapidez en la detección de dificultades en cumplimiento

de la programación. Posibilidad de conocer rápidamente el impacto financiero

de nuestra planificación.

Beneficios MRP

58

SISTEMAS DE GESTION EMPRESARIAL DEL MRP AL ERP

59

Soluciones para la comunicación de un sistema ERP con distintos

agentes del entorno de una empresa

Comunicaciones del ERP

6060

MRP

Teórico

6161

MRP

Entradas

Salidas

6262

MRP II

Sistema en Retroalimentación Circular -Continua

Planeación de alto nivel (estratégica)

6363

NIVELES DE MRP II

Preguntas clave:

¿Cuando y cuanto se va a producir?

¿Cuáles son los recursos Disponibles?

Eje

cuci

ón

Pla

nea

ció

n

6464

ERP

6565

ERP

6666

ERP

67

Crystal Reports

Los mejores reportes contienen los hechos necesarios para realizar las mejores decisiones, no obscurecidas por un conjunto de datos irrelevantes a la tarea actual

6868

Intranets y Extranets

69

Intranet

Es la implantación o integración en una red local o corporativa de tecnologías avanzadas de publicación electrónica basadas en WEB en combinación con servicios de mensajería, compartición de recursos, acceso remoto

Los Intranets están protegidos y restringidos para que los únicos que puedan tener acceso a ellos sean los empleados, estas herramientas de protección son llamados Firewalls .

70

Usos de la Intranet

Distribución de información para todos los empleados como ser: publicación de manuales, planes de acción, procedimientos a seguir, material de formación, folletos de marketing y productos, listas de precios, información comercial, anuncios, promociones etc.

Rápido acceso a cualquier documento de la empresa, mejorando la productividad de la empresa.

La actualización de datos es inmediata y automática.

Es una forma rápida y eficiente de comunicar a todos los empleados.

Organiza la distribución de la empresa, ya sea por departamentos o divisiones.

71

72

Ventajas de Intranet Costos asequibles, tanto de su puesta en marcha

como de uso. Fácil adaptación y configuración a la infraestructura

tecnológica de la organización, así como gestión y manipulación.

Adaptación a las necesidades de diferentes niveles. Sencilla integración de multimedia.

Posibilidad de integración con las bases de datos internas de la organización.

Rápida formación del personal.

Acceso al Internet, tanto al exterior, como al interior, por parte de usuarios registrados con control de acceso.

Utilización de estándares públicos y abiertos, como pueda ser TCP/IP o HTML.

73

Desventajas de la Intranet

No se puede decir: “vamos a ponerla en marcha, ya se le sacará partido”. Muchas Intranet bien construidas tecnológicamente resultan un fracaso:

información desactualizada mal gestionada los boletines están inactivos.

Los aspectos de seguridad son muy importantes. Las intranets son redes expuestas a notables riesgos de seguridad.

74

Extranets

Es una red interconectada que utiliza los estándares de Internet. El acceso a esa red está restringido a un determinado grupo de empresas y organizaciones independientes que necesitan trabajar de manera coordinada para ahorrar tiempo y dinero en sus relaciones de negocio y que esta disponible únicamente a usuarios específicos, tales como clientes o proveedores.

Los Extranet tienen un acceso restringido,

únicamente los usuarios que cuentan con la clave de acceso podrán conectarse a los sistemas internos de la empresa.

75

Extranets

Una extranet es adecuada para aquellas empresas cuyas cadenas de valor son interdependientes, tienen necesidad de comunicarse datos confidenciales entre ellas y el utilizar la tecnología de Internet supone un importante ahorro de tiempo y dinero.

La seguridad en el diseño de la extranet es fundamental para asegurar:

Que los datos confidenciales sigan siendo confidenciales pese a viajar por la red.

Que sólo las personas autorizadas tengan acceso a la información que se comunican las distintas empresas participantes en la extranet.

76

Extranets

Algunos beneficios adicionales se presentan a continuación: Transacciones seguras. Permite reducción en costos y ahorro de

tiempo para la empresa. Facilita rápido acceso a información de socios

(clientes y proveedores). Integración de los sistemas.

77

Diferencia entre el Internet, Intranet y Extranet

El Internet esta disponible para el uso de todos.

Las empresas tomaron la iniciativa de desarrollar sus propios sistemas de red internos Intranet, con la misma interfase del Internet, protegiéndose con los firewalls, únicamente los empleados tienen acceso a ellos.

Finalmente, el Extranet fue creado, éste se encuentra en un punto intermedio; ya que existen firewalls, pero permiten el acceso únicamente a socios y a clientes selectos de la empresa.

78

Esquema de Intranet y Extranet.

7979

Comunicaciones por Intercambio

Electrónico de Datos EDI - UNIFACT

80

81

8282

Esquemas de negocio B2C y B2B

83

La Web y los negocios electrónicos

Sirve para atraer nuevos clientes con mercadotecnia y publicidad

Mejor atención de clientes por servicio y soporte remoto

Interacción con clientes y búsquedas de información

Nuevas formas de relaciones con el cliente Acceso a información del gobierno

84

La Web y los negocios electrónicos

Desarrollo de nuevos mercados y canales de distribución para productos existentes

Periódicos y revistas on line Distribución de software Muestras de música y juegos

Desarrollo de productos basados en la información Búsqueda de personas, negocios, objetos

(switchboard)

85

Modelo de negocios B2C

86

Esquema de negocios B2B

87

B2B, ventajas Reducción de Costos operativos y

administrativos de la empresa.

Administración en línea de la información de Clientes, Contactos, Ventas, Ingresos, Pagos, Proveedores, etc.

Difusión Universal en horarios continuos

Poco personal con alto rendimiento Estructura Organizacional Plana

88

89

90

• •

••PSTN T1/E1IP

IP IP

IP

Nodo remoto Nodo central

56/64K - 600 Mbps +

PBX or KTS

IP

IP

AnyWAN

Fax

KTS orPBX

Linea privada, Satelital

Frame RelayATM,

SMDS, ISDN,IP VPN

Any Router/Switch/FRAD/Hub...

Any Router/Switch/FRAD/Hub...

Gateway PC

Gateway PC

Voz sobre IP - Telefono/Fax

PSTN

91

Servers

Split MultiLink Trunks*. All ports active

Floor 1 Floor 2

Gigabit links

IST

IST = Inter Switch Trunk

ARQUITECTURA de Red LAN

Distributed MultiLink Trunks

Standard LAN

Power over Ethernet (with future BS 5520 PoE models)

9292

VI. Plan de acción

¿Qué acciones se pueden tomar para reducir el Muda en

la empresa?

9393

VII. Cierre

Importancia del Muda

Planes de acción de participantes

Verificación de objetivos

top related