curso de doctrina social de la iglesia 08 desarrollo ecologia

Post on 07-Dec-2015

218 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

exposicion

TRANSCRIPT

DESARROLLO-ECOLOGIA, 1

Mater et Magistra (1961) 222Mater et Magistra (1961) 222: “el pro-blema tal vez mayor en nuestros díases el que atañe a las relaciones quedeben darse entre las naciones eco-nómicamente desarrolladas y las queestán en vías de desarrollo económi-co: las primeras gozan de una vidacómoda; las segundas, en cambio,padecen una durísima estrechez”.

Pablo VI: Populorum progressio (1967) sobre el de-sarrollo de los pueblos; Juan Pablo II: Sollicitudo reiSollicitudo reisocialis (1987)socialis (1987) sobre la solidaridad universal.

DESARROLLO-ECOLOGIA, 2

Muchos países (Tercer Mundo) carecen demedios elementales para vivir dignamente:problemas de alimentación, vivienda, educa-ción, sanidad, infraestructuras, empleo, etc.,sin contar otras formas de pobreza (nega-ción o limitación de derechos humanos,como la libertad religiosa, libertad de aso-ciación, iniciativa económica, etc.).

DESARROLLO-ECOLOGIA, 3

También en los países desarro-llados existen amplias bolsas depobreza: el Cuarto Mundo.

Sollicitudo rei socialis (1987) 33Sollicitudo rei socialis (1987) 33: “no sería verdade-ramente digno del hombre un tipo de desarrollo queno respetara y promoviera los derechos humanos,personales y sociales, económicos y políticos, inclui-dos los derechos de las naciones y de los pueblos”.

DESARROLLO-ECOLOGIA, 4

CCE 2438CCE 2438: “Es necesaria la solidaridad entre lasnaciones cuyas políticas son ya interdependientes.Es todavía más indispensable cuando se trata deacabar con los ‘mecanismos perversos’ queobstaculizan el desarrollo de los países menos avanzados”.

CCE 2439CCE 2439: “Las naciones ricas tienen una respon-sabilidad moral grande respecto a las que no pue-den por sí mismas asegurar los medios de su desa-rrollo, o han sido impedidas de realizarlo por trági-cos acontecimientos históricos”. (caridad y a me-nudo justicia)

DESARROLLO-ECOLOGIA, 5

El subdesarrollo no es sóloeconómico: la solidaridadincluye bienes espirituales.La evangelización es im-prescindible para lograr unverdadero desarrollo entodos los “mundos”, no sóloel Tercer Mundo.

DESARROLLO-ECOLOGIA, 6

A Respetar el principio de subsidiari-dad: la ayuda internacional no puedesuplir la iniciativa y el esfuerzo de losnativos, sino que lo apoye de un mo-do oportuno.

B Populorum progressio (1967) 35Populorum progressio (1967) 35: “elcrecimiento económico depende delprogreso social, por eso la educa-ción básica es el primer objetivo deun plan de desarrollo”.

DESARROLLO-ECOLOGIA, 7

La ayuda internacionalno ha de dirigirse a impo-ner la disminución de lanatalidad por medios coactivos o moralmenteinaceptables, sino a me-jorar las condiciones paracrear nuevas oportunida-des de trabajo y mejorarla educación de la pobla-ción.

DESARROLLO-ECOLOGIA, 8

En algunos lugares, es considerable:- el riesgo de desaparición de espe-cies animales,- el esquilmamiento de recursos na-turales,- el empleo de fuentes de energía norenovables,- el deterioro del paisaje,- la contaminación industrial y urbana,- la falta de reciclaje de desechos,- la deposición inapropiada de resi-duos sólidos,- etc..

DESARROLLO-ECOLOGIA, 9

Unos problemas tienen efectosplanetarios:- efecto invernadero (dióxido decarbono),- deterioro de la capa de ozono,- masiva deforestación amazónica,- etc..

DESARROLLO-ECOLOGIA, 10

Los problemas ecológi-cos actuales de deteriorodel medio ambiente tie-nen una dimensión mo-ral relacionada con elbuen uso de los bienescreados, con el valor dela vida y con la dignidaddel hombre y sus dere-chos, incluyendo a las futuras generaciones.

DESARROLLO-ECOLOGIA, 11

Además, el respeto ecológico ayuda aldesarrollo humano porque facilita descu-brir al Creador contemplando las mara-villas de la creación.

DESARROLLO-ECOLOGIA, 12

La teología moral en relación con la ecolo-gía tiene como base la Revelación: en elprincipio, el hombre vivía en completa ar-monía con su medio ambiente, pero comoconsecuencia del pecado original esta ar-monía se destruyó. => Gen 2, 17-18Gen 2, 17-18: “Porti será maldita la tierra. Con trabajo come-rás de ella el pan de todos los días de tuvida; te dará espinas y abrojos...”.

DESARROLLO-ECOLOGIA, 13

La Redención de Cristo alcanzatambién a la creación material, lacual mostrará su redención efectivaal final de los tiempos. => Habrá unnuevo cielo y una nueva tierra,una renovación del mundo actual.

El dominio del hombre sobre la na-turaleza no es un derecho absoluto.El hombre es colaborador de Diosen la obra de la creación.

DESARROLLO-ECOLOGIA, 14

CCE 2415CCE 2415: “El uso de los recur-sos minerales, vegetales y ani-males del universo no puede ser separado del respeto a lasexigencias morales. El dominioconcedido por el Creador al hom-bre sobre los seres inanimados ylos seres vivos (...) exige un res-peto religioso de la integridadde la creación”.

DESARROLLO-ECOLOGIA, 15

CCE 2418CCE 2418: “Es contrario a ladignidad humana hacer su-frir inútilmente a los anima-les”.

Es legítimo servirse de ellospara el alimento y la con-fección de vestidos. Se lospuede domesticar. Experi-mentos posibles si....

top related