crd.edicionescastillo.com · web viewanalizar la información y emplear el lenguaje para la toma de...

Post on 16-Feb-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Asignatura: Español 4 Grado:_______________ Escuela:_______________________________________

BLOQUE 1Semana Lección/Actividades Aprendizajes

esperadosCompetencias Temas de reflexión Actitudes y

valoresContenido transversal

Páginas Castillo

1

Lección 1. Qué, cómo, cuándo, dónde, quién

Ámbito: Estudio

Proyecto 1. Exposición de un tema

Producciones:Lista de temas de interés para seleccionar uno sobre el cual investigar.Preguntas para recabar información sobre el tema elegido.

Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica aquella que es repetida, complementaria o irrelevante sobre un tema.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Elaboración de preguntas para guiar la búsqueda de información.

Acentos gráficos en palabras que se usan para preguntar (qué, cómo, cuándo, dónde).

Interés por aprender.

Iniciativa.

15

1

Lección 2. Tipos de preguntas y sus respuestas

Ámbito: Estudio

Proyecto 1. Exposición de un tema

Producción:Búsqueda de información en diferentes fuentes.

Correspondencia entre la forma en qué está redactada una pregunta y el tipo de información que le da respuesta.

Atención.

Iniciativa.

16

Semana Lección/Actividades Aprendizajes esperados

Competencias Temas de reflexión Actitudes y valores

Contenido transversal

Páginas Castillo

1

Lección 3. La paráfrasis

Ámbito: Estudio

Proyecto 1. Exposición de un tema

Producción:Notas con la información encontrada para responder cada pregunta (verificando que sea adecuada, lógica y suficiente, si está repetida o es complementaria).

Emplea la paráfrasis al exponer un tema.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Diferencia entre copia y paráfrasis.

Formas de parafrasear información.

Responsabilidad en el cuidado ambiental.

Curiosidad.

Educación ambiental para la sustentabilidad.

17 y 18

2 Lección 4. Sinónimos

Ámbito: Estudio

Proyecto 1. Exposición de un tema

Identifica y usa recursos para mantener la cohesión y coherencia al escribir párrafos.

Sustitución léxica (Uso de pronombres, sinónimos y antónimos).

Atención.

Autonomía.

19

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S.A. de C.V

Semana Lección/Actividades Aprendizajes esperados

Competencias Temas de reflexión Actitudes y valores

Contenido transversal

Páginas Castillo

2

Lección 5. Pronombres y nexos

Ámbito: Estudio

Proyecto 1. Exposición de un tema

Producción: Guión o esquema de planificación para la exposición del tema.

Identifica y usa recursos para mantener la cohesión y coherencia al escribir párrafos.

Resume información para redactar textos de apoyo para una exposición.

Sustitución léxica (Uso de pronombres, sinónimos y antónimos).

Estrategias de cohesión: uso de pronombres y de nexos.

Puntos para separar oraciones.

Mayúsculas en nombres propios e inicio de oración.

Orden.

Participación.

20 y 21

3

Lección 6. El cartel

Ámbito: Estudio

Proyecto 1. Exposición de un tema

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Recursos gráficos de los carteles y su función como material de apoyo.

Correspondencia entre encabezado, cuerpo del texto e ilustraciones en textos.

Creatividad. 22

3

Lección 7. Familias de palabras

Ámbito: Estudio

Proyecto 1. Exposición de un tema

Producción: Carteles de apoyo para la exposición que contengan la información más relevante.

Ortografía de palabras de la misma familia léxica.

Atención.

Limpieza.

23

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S.A. de C.V

Semana Lección/Actividades Aprendizajes esperados

Competencias Temas de reflexión Actitudes y valores

Contenido transversal

Páginas Castillo

4

Lección 1. Los trabalenguas

Ámbito: Literatura

Proyecto 2. Inventar trabalenguas

Producciones: Lectura de trabalenguas y juegos de palabras.Lista de las características de los juegos de palabras y trabalenguas.

Conoce las características de los trabalenguas y juegos de palabras.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Características y función de los trabalenguas y juegos de palabras (similitud y complejidad de las palabras, repetición, rima, entre otras).

Recursos para crear efectos sonoros en trabalenguas y juegos de palabras.

Interés por aprender.

Apertura.

Entusiasmo.

27-29

5 Lección 2. Género y número

Ámbito: Literatura

Proyecto 2. Inventar trabalenguas

Segmentación convencional de palabras.

Atención.

Orden.

30

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S.A. de C.V

Semana Lección/Actividades Aprendizajes esperados

Competencias Temas de reflexión Actitudes y valores

Contenido transversal

Páginas Castillo

5

Lección 3. Palabras derivadas y sufijos

Ámbito: Literatura

Proyecto 2. Inventar trabalenguas

Producción: Lista de palabras o frases que sirvan para escribir trabalenguas o juegos de palabras.

Emplea la sílaba o la letra inicial de una serie de palabras para crear un efecto sonoro.

Segmentación convencional de palabras.

Participación.

Atención.

31

6

Lección 4. El acento gráfico o tilde

Ámbito: Literatura

Proyecto 2. Inventar trabalenguas

Producción: Borradores de trabalenguas o juegos de palabras inventados por los alumnos con las siguientes características:- Repetición de la

primera consonante y el recuentillo para crear el efecto deseado.

- Rima para crear efectos sonoros deseados.

- Ortografía y puntuación convencionales.

Emplea rimas en la escritura de trabalenguas y juegos de palabras.

Acentuación de palabras.

Ortografía de palabras de las mismas familias léxicas.

Interés por aprender.

Atención.

Motivación.

32 y 33

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S.A. de C.V

Semana Lección/Actividades Aprendizajes esperados

Competencias Temas de reflexión Actitudes y valores

Contenido transversal

Páginas Castillo

7

Lección 1. El croquis

Ámbito: Participación social

Proyecto 3. Elaborar croquis

Producción: Discusión sobre las características de los croquis.

Identifica las siglas, las abreviaturas y los símbolos usados en los croquis.

Características y función de los croquis.

Siglas, símbolos y abreviaturas usadas en croquis.

Convenciones gráficas usadas en croquis y mapas.

Interés por aprender.

Atención.

Espíritu crítico.

37 y 38

7

Lección 2. Descripción de un trayecto

Ámbito: Participación social

Proyecto 3. Elaborar croquis

Producciones: Descripción oral de un trayecto.Lista con las indicaciones que se deben seguir para llegar de un lugar a otro.

Describe trayectos a partir de la información que aparece en los croquis.

Interpreta y utiliza el vocabulario adecuado para dar indicaciones sobre lugares y trayectos.

Interpreta croquis para identificar trayectos.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Indicaciones para describir o interpretar trayectos.

Ortografía convencional de palabras que se usan para dar indicaciones sobre lugares o trayectos (intersección, esquina, hacia, derecha, izquierda, semáforo, paralelo, perpendicular, entre otros).

Interés por aprender.

Orden.

Atención.

39 y 40

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S.A. de C.V

Semana Lección/Actividades Aprendizajes esperados

Competencias Temas de reflexión Actitudes y valores

Contenido transversal

Páginas Castillo

8

Lección 3. Representación de lugares y trayectos

Ámbito: Participación social

Proyecto 3. Elaborar croquis

Producciones:Representaciones del trayecto, usando un modelo de croquis. Borradores del croquis, en los que se localicen lugares importantes.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Representación de lugares y trayectos.

Atención.

Autonomía.

Creatividad.

41 y 42

8

Lección 4. División silábica

Ámbito: Participación social

Proyecto 3. Elaborar croquis

Producción:Descripciones de los trayectos representados en los croquis, con las siguientes características:- Claridad y precisión de

las indicaciones y los puntos de referencia.

- Abreviaturas.- Nombres de las calles.

Segmentación convencional de la escritura.

Participación.

Atención.

Creatividad.

43

8Actividades permanentes 46 y 47Comprensión lectora 48-50Rumbo a Planea 51

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S.A. de C.V

top related