coordinaciÓn de formaciÓn bÁsica ...pedagogia.mxl.uabc.mx/.../ldll/etica_de_la_profesion.pdfesta...

Post on 27-Mar-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

,UNIVERSIDAD AUTO NOMA DE BAJA CALIFORNIA

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICACOORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE HOMOLOGADO

1.Unidad Académica: Facultad de Pedagogía e Innovación EducativaFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales

2.

4. Nombre ~e la Unidad de aprendizaje: Ética de la profesión

6. HC:LHL HT: _2 HPC HCL HE: _2 CR: ---º

7. Etapa de formación a la que pertenece: Disciplinaria

8. Carácter de la Unidad de aprendizaje: Obligatoria _ Optativa _--"'-X=--__

9.Requisitos para cursar la unidad de aprendizaje: Ninguno

o 5 AGO zmsVICERRECTORiA-CAMPUS MEXiCALIDEPARTAf'"v':::;NI·oDr~f'C~RMA:.~:;¡ONPROFESIONAL y VlNGULAC!ON

UNIVERSITARIA

CIÓN

3. Vigencia del plan: 2014-2

5. Clave:

UNIVERSIDAD AUTÓNOIVADE BAJA CALIFORNIA

fACULTAD DE PEOAGDGIAE INNOVACION EDUCATIVA

j, •• a

Firmas Homologadas

Fecha: 12 de Agosto de 2013

I , • ~

El curso se ubica en la etapa disciplinaria, es una asignatura de carácter optativo para las Licenciaturas de Asesoría Psicopedagógica,Docencia en Lengua y Literatura y Docencia de la Matemática. Y tiene relación con otras unidades de aprendizaje como: Valores yEducación; Educación Cívica y Ética, y Educación, Diversidad e Inclusión.

El propósito de esta unidad de aprendizaje es que el alumno distinga, reflexione y practique los principios éticos que norman y fundamentanel ejercicio profesional del futuro Asesor Psicopedagógico, Docente en Lengua y Literatura y Docente de la Matemática.

Esta unidad de aprendizaje es importante ya que aporta elementos para un futuro ejercicio profesional, con el cual se espera despertar elinterés del Asesor Psicopedagógico, del Docente en Lengua y Literatura y del Docente de la Matemática por desempeñarse dentro de unmarco ético basado en el cabal respeto a su profesión como agente de cambio, en beneficio de aquellos a los que vayan destinados susservicios profesionales.

Analizar el ejercicio Ético de la Profesión, a través del estudio, discusión, y reflexión de los diversos textos de autores contemporáneos, paracrear conciencia y valorar la importancia que reviste un ejercicio ético profesional en la formación integral de los ciudadanos, todo estomediando una actitud responsable y comprometida.

Trabajo de campo que se llevará a cabo en alguna institución educativa, nivel básico (secundaria) o media superior (preferentemente), o enalguna institución de Asistencia Social, donde se observe el ejercicio de los profesionistas que laboran en la formación de ciudadanos.Caracterí sticas:

- Portada- Índice- Introducción- Contexto de la institución donde se realiza la practica- Marco teórico (de acuerdo a los temas vistos durante el curso)- Desarrollo de la practica (aquí se podrán incluir gráficas, fotografias)- Conclusión- Referencias-bibliugráficas- Anexos- Letra arial; número 12; paginado 1.5

¡ ,¡ ;¡,' ; •V. DESARROLLO POR UNIDADES "CompetenciaIdentificar los conceptos y principios de la ética profesional comunes a toda profesión, a través del estudio de textos de autorescontemporáneos seleccionados, para conducirse durante y después de la formación profesional bajo los principios estudiados, mediando unaactitud analítica y reflexiva.

Encuadre Duración: 4 hrs.

UNIDAD 1

Contenido Duración: 20 hrs.

1.1 Definición:1.1.1 Profesiónl. CTÉtica profesional1.1.3 La Ética profesional y Ética General ( sindéresis y epiqueya)

1.2 Ética Profesional y Universidad1.2.1 Principios de Ética Profesional1.2.2 ¿Qué son los Principios de Ética Profesional?

1.3 Los cuatro Principios de Ética Profesional1.3.1 Principio de Beneficencia1.3.2 Principio de Autonomía1.3.3 Principio de Justicia1.3.4 Principio de No Maleficencia

1.4 Propuestas de Estudios sobre Ética Profesional en México

UNIDAD 11 Duración: 16 hrs.

-', .. ,

CompetenciaAnalizar las competencias profesionales relacionadas a las profesiones de ayuda, a través de la revisión de textos seleccionados, para compararaquellas afines a la Asesoría Psicopedagógica, mediante una actitud reflexiva y de trabajo en equipo.

Contenido

2.1 Competencias del ámbito educativo2.1.1 Proyecto DeSeCo2.1.2 Tuning America Latina2.1.3 Perrenoua2.1.4 Zabalza

2.2 Competencias especializadas para los profesionales de la Asesoría y Orientación Educativa

v. DESARROLLO POR UNIDADES·

CompetenciaAnalizar los elementos que contienen los diferentes Códigos éticos afines a la profesión haciendo énfasis en las características especiales delperfil del Asesor Psicopedagógico, a través de la revisión de códigos seleccionados, para contar con un fundamento sólido para el futuroejercicio profesional, mediante una actitud reflexiva y respetuosa.

Contenido

UNIDAD IIIDuración: 24 hrs.

3.1 Códigos Éticos afines al campo de la Asesoría Psicopedagógica3.1.1 Código 'tico defPsicólogo3.1.2 Códigos Ético del Educador3.1.3. Código Ético del Orientador Educativo

3.2 Normas y reglas éticas de las profesiones de Apoyo3.2.1 Responsabilidad legal y social3.2.2 Confidencialidad3.2.3 Solidaridad profesional

3.3 Relaciones de las profesiones que prestan servicios de apoyo3.3.1 Ámbito institucional3.3.2 Ámbito social

3.4 Los problemas de conciencia de los profesionales

3.5 Análisis de casos aplicables en la Asesoría Psicopedagógica (Escenarios)

... ..

VI. ESTRUCTURA DE LAS PRÁCTICAS

No. dePráctica

Competencia(s) Material de e DuraciónApoyo e e ece cee

Descripción

41

2

3

4

Identificar los cuatro principios de Eticaprofesional, mediante la observación deuna película seleccionada, para valorar laimportancia de la conducta profesional enel ejercicio de la profesión, mediante unaactitud objetiva y analítica.

Construir un mapa mental de los Principiosde Ética Profesional, utilizando la teoríavista durante la segunda unidad, pararepresentar gráficamente la información,mediante una actitud creativa ycolaborativa.

Presentar un escenario que involucreaspectos conflictivos en el ámbitoeducativo, luego basándose en la ÉticaProfesional presentar estrategias desolución, jerarquizándolas de acuerdo a supertinencia. Mediante una actitud creativay colaborativa.

Construir una matriz de competenciasprofesionales, mediante la revisión detextos revisados durante la segunda unidad

Elaborar un reporte de triple entrada donde Películase ubique la escena y sus respectivasdiferencias y similitudes respecto a loscuatro principios de Ética Profesional.Letra arias, número 12, paginado 1.5

Elaborar en equipo un mapa mental sobrelos cuatro principios de Ética Profesional, el Textoscual se expondrá en una puesta en común duranteante el grupo. curso

Elaborar en equipo el escenario basándoseen los textos. Presentar por lo menos tres Textospuntos del conflicto en forma detallada y durantemencionar tres opciones de solución ética curso.en forma jerarquizada fundamentando laselección y la jerarquía.

Elaborar unaespecíficas alseñalando el

matrizAsesorautor

de competenciasPsicopedagógico,que sugiere la Textos

en elsobre

competencia respectiva.

vistos 4el

vistos 4el

vistos 4curso

5

a fines a las profesiones de Ayuda, pararelacionar similitudes a la profesión deAsesoría Psicopedagógica, mediante unaactitud analítica.

Indagar la conducción ética en el ejerciciode las profesiones de ayuda, en unainstitución educativa nivel básicosecundaria y media superior(preferentemente), o en instituciones queprestan servicios de ayuda, utilizandoalguna técnica pertinente, para crearconciencia y valorar la importancia quereviste un ejercicio profesional ético,mediante una actitud profesional y decompromiso.

CompetenciasProfesionales

El trabajo de campo se llevará a cabo enalguna institución educativa, nivel básico Textos(secundaria) o media supenor durante(preferentemente), o en alguna institución cursode Asistencia Social, donde se observe elejercicio de los profesionistas que laboranen la formación de ciudadanos.Características:

PortadaÍndiceIntroducción-Contex o de la institución donde se realizala practicaMarco teórico (de acuerdo a los temasvistos durante el curso)Desarrollo de la practica (aquí se podránincluir gráficas, fotografias)ConclusiónReferencias bibliográficasAnexosLetra arial; número 12; paginado 1.5

vistosel 16

. ~... ,.

VII. METODOLOGÍA DE TRABAJO

Para el buen desarrollo de esta Unidad de aprendizaje el alumno participará en diversas actividades diseñadas para cada una de las sesiones,como: exposiciones de temas seleccionados, elaboración de mapas conceptuales y mentales, lecturas extra clase, entre otros.

Así mismo deberá asistir a asesorías para la realización de la práctica que contempla el trabajo final.

VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Acreditación: 80% de asistencia (criterio institucional), y mínimo aprobatorio calificación 60 (sesenta)

Calificación:• Trabajo en equipo 30%• Elaboración y entrega de prácticas 20%• Elaboración y entrega de práctica final.. 50%

Total 100%

Criterios de evaluación

Los trabajos deberán cumplir:Con el estilo APASer entregados en tiempo y forma establecidoSin errores ortográficos

......... ,' .I

Básica

Bonals, L, y Navalon, J. (2007). Ética y estética de una profesiónen desarrollo. En Monereo, C., y Solé, 1. (Coords.). Elasesoramiento psicopedagógico: una perspectiva profesional yconstructivista. Madrid: Alianza Editorial.

Cobo, J.M. (2001). Ética profesional en Ciencias Humanas ySociales. España: Huerga y Fierro editores.

Hervas, R.M. (2006). Orientación e intervención psicopedagógicay procesos de cambio. Grupo Editorial Universitario.

Hortal, A. (2002). Ética general de las profesiones. España:Desclee-De Brouwer.-

Perrenoud, P. (2007). Diez nuevas competencias para enseñar.Barcelona: Colofón.

Tuning America Latinahttp://tuning.unideusto.org/tuningal/

(2005).

Complementaria

Zabalza, M. A. (2007). Competencias docentes del profesoradouniversitario. Madrid: Narcea.

En

García, R., Jover, G., y Escámez, J. (2010). Ética profesionaldocente. España: Síntesis.

Hirsch, A. C. (2003). Elementos significativos de la ÉticaProfesional. En Hirsch, A. y López, R (Coords.) Ética Profesionale Identidad Institucional. México: Universidad Autónoma deSinaloa Editorial.

Del Río, C. (2005). Guía de ética profesional en psicología.Madrid: Ediciones Pirámide.

top related