contenido: se fundamenta en el paradigma de la protección integral establecido por la convención...

Post on 05-Jan-2015

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Contenido:

Se fundamenta en el paradigma de la protección integral establecido por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño de 1.989:

Avance progresivo

Enfoque de Derechos de la Niñez:

Paradigma de la situación irregularConcibe al niño como:

•Problema

•Vulnerabilidad

•Carencia

•Objeto de medidas de protección

Paradigma de la protección integralConcibe al niño como:

•Actor

•Ciudadano

•Potencialidad

•Sujeto de derechos

La transición hacia el Estado Social de

Derechos

PE

RS

ON

A

OB

JET

O

Homogéneas

Pasivas

A-históricas

Tener

Cosas

DE

RE

CH

OD

EB

ER

Individualismo

Superar su condición

Participes activos de su propio desarrollo

Exaltar particularidades

SU

JET

O

Capacidad para vivir a plenitud individual y colectivamente

Derechos como atributos

Ser

Realizar su proyecto de vida individual y colectivoD

ER

EC

HO

Solidaridad - Cuidado

Convivencia

Creación y cumplimiento de normas

DE

BE

R

ES

TA

DO

PO

LIT

ICA

S Para unos pocos

Problema o Peligros

Reconocedoras del ciclo vital

PO

LIT

ICA

S

Gasto público focalizado con intención de equidad

Para todas las personas sin distinción

Sectoriales desarticulados

Centralistas Genéricos

PR

OG

RA

MA

S Y

P

RO

YE

CT

OS

Institucionali-zantes

Integrales/ transectoriales

Centradas en poblaciones, territorios y situaciones/ particulares

PR

OG

RA

MA

S Y

P

RO

YE

CT

OS

Fortalecedora de contextos sociales

FA

MIL

IA -

SO

CIE

DA

D

Dejar Hacer

Caridad

RE

SP

ON

SA

BIL

IDA

D

Abstenerse

Involucrarse en el hacer

Solidaridad/ Reconocimiento/cuidado

RE

SP

ON

SA

BIL

IDA

D

Organizarse/ participar

Decidir y asumir la responsabilidad de hacerlo

LAS ACCIONES CON PERSPECTIVA DE DERECHOS

RECONOCIMIENTO

RESTITUCION

GARANTIA

PRO

TECCIO

N

Promoción de la titularidad de los derechos y de las formas de hacerlos exigibles. Conocimiento de los derechos, las responsabilidades y los roles de los diferentes actores: sujeto, Estado, sociedad.

Intereses

Oportunidades- condiciones materiales, afectivas, sociales

Dotaciones iniciales- equidad

Modificar la situación que generó la vulneración

Evitar expansión del daño

Reparación del daño

Prevenir o evitar la combinación de escenarios, personas y situaciones que

configuren vulneración de los derechos

LAS CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS

La etapa fundamental del desarrollo humano, la niñez, es el momento en que todos los derechos humanos deben ser garantizados.

Y también, implica considerar los derechos orientados a la protección y al desarrollo en cuatros aspectos fundamentales:

CATEGORÍA DE EXISTENCIA

• No enfermarse cuando puede prevenirse y ser atendido cuando se enferma.

• Que la madre y su hijo tengan atención durante el embarazo y el parto.

• No morir por causas que pueden evitarse.

• Vivir en un ambiente sano.

Condiciones esenciales para preservar la vida:

CATEGORIA DE DESARROLLO

CATEGORIA DE DESARROLLO

Tener las condiciones básicas para progresar en su condición y dignidad

humana

CATEGORIA DE CIUDADANÍA

Reconocer su capacidad de incidir y modificar los contextos sociales en los que viven, tener las condiciones básicas para vivir en sociedad

y ejercer la libertad:

CATEGORÍA DE PROTECCIÓN

• No ser explotado y no tener trabajos perjudiciales para su salud y su educación.

• No ser involucrado en conflictos armados o situaciones similares.

• Tener el debido proceso y sanciones pedagógicas proporcionales cuando es acusado de violar la ley penal.

No ser afectado por factores perjudiciales para la integridad humana

[1] DANE Proyecciones 2011

[1] Gobernación de Antioquia, Informe de Gestión sobre la garantía de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes

[2] DNP, Misión para el Diseño de una Estrategia para la Reducción de la Pobreza y la Desigualdad, 2006, Natalia Millán Uribe

¿Qué es una política pública?

Noción de política:

Es el arte de construir acuerdos

Sobre objetivos que nos convienen a todos y todas

Sobre los esfuerzos que cada quien debe hacer para lograrlos

Noción de lo público:

Es lo que beneficia y conviene a todos y

todas

Es en lo que la gran mayoría de los

miembros de una sociedad coincide

Es aquello que soñamos y si lo hacemos realidad,

nos hace más felices y dignos

Pasos para la formulación:

¿Cómo se aprueba una política

pública?

Que todas las personas la conozcan y compartan

Que haya movilización y consenso

Que tanto en su formulación y en su implementación haya

participación efectiva de todos los miembros de la sociedad

ASI, QUIEN APRUEBA ES LA COMUNIDAD

DEFINICIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE INFANCIA Y

ADOLESCENCIA

RESPONSABLES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE

INFANCIA Y ADOLESCENCIA

ELEMENTOS CONCEPTUALES DE LA RPC

CONTROL SOCIAL

FASES DEL PROCESOFASES DEL PROCESO

Informe de gestión

Elaboración de informe de gestiónElaboración de informe de gestión

Publicidad del informe.

Fortalecimiento en Fortalecimiento en participaciónparticipación ciudadana ciudadanaFortalecimiento en Fortalecimiento en participaciónparticipación ciudadana ciudadana

Taller capacitación Taller capacitación fundada en fundada en

diálogo de saberesdiálogo de saberes

Taller capacitación Taller capacitación fundada en fundada en

diálogo de saberesdiálogo de saberes

Pre -audiencia Audiencia

Pre -audiencia Audiencia

III. PLAN DE MEJORAMIENTO

IV. EVALUACIÓN PROSPECTIVA

V. RECOMENDACIONES PARA

PRESENTAR EL INFORME

top related