conjuros

Post on 12-Mar-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Poesia de la existencia. Invocaciones desde el recorrido cotidiano en un bus de pasajeros. Textos escritos en estos trayectos rumbo al trabajo.

TRANSCRIPT

CONJUROSEstrategias yalucinaciones

Rodrigo Piraces G.

Concepción 2010

© Todos los Derechos ReservadosRegistro de Propiedad Intelectual: en procesoRodrigo Piraces G.

Ediciones Al Aire Libro, Colección Bestia MágicaMaquetación:El tallercito digitalDiseño y Arte: Patricio Guerrero CastroAguafuertes: Rodrigo PiracesCorrección de textos: Egor Mardones Grandón

CONJUROSEstrategias yalucinaciones

Rodrigo Piraces G.

Concepción 2010

6

8

Prólogo

Sabemos que el autor practica una poesía contenida, conciertos toques de estética contemplativa y oriental. Unaescritura caracterizada por la sencillez, no la simpleza, pro-ducto de un espíritu de fina percepción: se trata de poemasque transcurren como quien describiendo la movientesuperficie del agua en un estanque, intenta darnos clavesde aquellos fenómenos que la agitan y trastornan, suce-sos escondidos, misteriosos y convulsos, que suceden enla profundidad. Sabemos que podemos trasladar esta metá-fora al terreno personal: son poemas que nos muestran losespejos y sus voces, escondidos como peces, en el estanquedel yo. Aparecen entonces las preguntas, que, intentaremoscontestar. ¿Quién es Piraces? O al menos ¿Quién es, cómoes aquel que habla por la boca de sus letras? Leemos: Hay//Un pequeño escritorio/ Entre mis orejas…/Tengo la len-gua/ Amoblada de sillas / Que esperan. Ante esta reflexión,que aparentemente entrega un esbozo de diseño corporalnos preguntamos: ¿De qué porte es el espacio entre lasorejas del autor?. Y, ¿cuán grande es su lengua? Supone-mos al menos -los versos citados nos lo indican- un primerelemento de su poética: el concebir la escritura como unaestructura modular. Supongamos entonces que el “peque-ño escritorio” es el terreno de sus ojos, supongamos que lasuperficie de éste su acrecienta de objetos que ha ido colec-cionado, colocando, acomodando con tesón, supongamosque hay un gran espacio entre las orejas del autor y que

8

lo de pequeño es un tópico retórico, e insistamos que sonmuchas, muchas, las cosas que como atesorados bibelotspueblan la mesa y entonces ¿Qué función cumple la lengua,llena de sillas que esperan? Adelantemos un juicio, una res-puesta: la lengua espera las palabras. La lengua es el anfi-trión, el cortés huésped que aguarda –con las sillas prestasy acolchadas- las palabras que visiten el artefacto de lashablas y den origen a la magia del decir. Entonces, habrá untexto y un poema. Leemos nuevamente: Hoy perdimos/ Laolla de monedas /Que con el oro /Nos daría calma. ¿A quéapunta esta metáfora? ¿A la olla al final del arcoiris? Y aúnmás eminente: ¿Quiénes son los que perdieron las mone-das? ¿Es el autor, el poeta, hablante lírico, aquel que en elnosotros apunta a una condición de humanidad? El poemasigue y dice: Hoy fracasamos /Para ganar /La esperanza /De luchar eternamente. ¿Cómo puede Ud. relacionar estosdos versos? ¿Puede Ud. intentar con ellos construir algúntipo de animal?: Evidentemente hay relación: perdimos lasmonedas para perder la calma, fracasamos para ganar laesperanza. Nosotros. Los que desconcertados recibimos,como un golpe luminoso el fin del poema: -el sol nos regalaejércitos de espigas/ Vencedoras en el pan –. Haga Ud. larelación dice el autor, escondido como el Gato de Chesire(una presencia sonriente y fantasmal) entre las letras de sutexto, concebido como un rizoma, una raíz. Agua o tierra:el sentido del poema –de los múltiples poemas- se deslizabajo una superficie en la cual son las palabras los fenó-menos visibles de un mundo subterráneo en permanentetraslación: Quizás/ En el abrigo subterráneo /La raíz des-

8

pierte en bostezo/ Estirando sus tentáculos: ¿Qué tipo demonstruo es La raíz, ¿tiene algo de pulpo ya que se hablade tentáculos? ¿Hace el autor – de nuevo- una metáfora delyo? ¿O incursiona en la criptozoología? Y ya que estamos,cundo dice “Recupero/ Tornillos y pernos/ De la dialéc-tica” ¿se refiere a la “caja de herramientas” de Foulcaut?¿Qué “tipo” de máquina es la dialéctica? ¿Por qué está des-armada? ¿Qué sostiene el autor con esto? ¿Y cómo? ¿Noserá la imposibilidad física de armar, construir, desarmar,desconstruir, un sentido puramente lógico en la realizaciónde poesía?: es Algo a resolver /O logaritmos y semiótica /Ocopula ciega en la risa, dice oculto nuestro autor. No ten-go letras para comenzar episodios hermenéuticos (haga unlistado de las letras que siguen después de la z me dijo miprofesora de tercero básico, y yo me quedé en blanco -tenía9 años de edad- , seguro juzgaba el ejercicio propedéuticaadecuada para despertar la creatividad infantil,… mas nosabía que es este el problema fundamental de toda poesía)ya que aún las busco, como las han buscado los poet@s enla luminosa oscuridad; ni tengo mayúsculas para comen-zar nombres porque el nombre es todos: la larga lista depoet@s que intentan reunir el ser único y disperso, en unmomento de individual y trascendente lucidez Sin embargotengo las palabras y el saludo: he aquí un poeta, y su creadomundo, alzado Lázaro de sílabas negras, desde el osario delas páginas blancas, de cal.

Alexis Figueroa

10

11

DE LO OCULTO

12

Éste es el sieteAquí…Ya no hay nada que decir.

-aquí el órgano es química-

Y la violencia experimento.

Después de los seisPuntos de la estrella

Cae el crepúsculoQue será el último.

13

Hoy perdimosLa olla de monedasQue con el oroNos daría calma.

Hoy fracasamosPara ganarLa esperanzaDe luchar eternamente.

Si la batalla del vientoNos siembra cardúmenes de fuga.

el sol nos regala ejércitos de espigasVencedoras en el pan

14

No es la catedral del cuerpoNi el incendio de los oídos.

Es la bocanada azul del invierno…Reventada en los libros.

-Las ideas como escamas de un gran viento-

La idea silbandoCuchilladas borrachas.

15

El actoComo cuerpoDel movimiento.

El soploComo arquitecturaDel pensamiento.

16

Recordar

-El pulso de las distancias-

Es una obsesión de coleccionista.

17

Toda memoriaNecesita un nombre.

No tengo letrasPara comenzar episodiosNi mayúsculasPara comenzar nombres.

-lo único-Es esta sed de vocales y siglosOfrendas de horizontesPara llorardesde atrás de la jaula.

18

He llegadoEl viaje ha muertoEn el retorno.He llegadoCon el agua espantadaEn el congelamiento de un glaciar.He llegado(Y la primavera es un sobre)

La confabulación del inviernoEs una mueca.

19

Sé que hayAlguien más alláQue nos ilusionaDesde nuestra propia sombra…

Para luegoQuebrarnos el espejoY entender,RealmenteEntender.

20

Por caminar aquíHas quebradoLa falsaRectitud del horizonte.

Ahora el marChorrea de azulLa galaxia.

Y los magosHan enloquecidoBuscando brebajes

Ahora tu huellaDeviene tardecrepusculando.

21

Espero fortalecerEsta percepción de años.

Sumar a esta creenciaEl facto abruptode lo realy concretamente físico.

Decir:-este amor es amniótico-Y poder beber el océano entero.

Decir:-Fosforescencia-Respirar el sol y todo lo absolutamente amarillo.

22

23

DE LA IRA

24

En el estómagoRevuelvo palabrasLíquidos corrosivosFeroces de voltios.Putitas mediocresEnclitorizadas,Funcionarios maracosDe happy hours,

Trituro casi de todoTambién revuelvo palabras.

25

Das para verLa cegueraDe tus manos empuñadas

Escuchas para tragarEl silencioDe tu lengua muerta.

26

Es dulceArrastrar la lenguaPor el filo del cuchilloAsí cercenarTodo lo melosoDe los poetas idiotas.

Para santificarPutasEn las mezquitas del mall.

Para hacerSaltar la sangreDesde la grietaDe la letra.Para cauterizarEl sonsoneteY la pose triste.

Para ser más guerrilleroY menos profeta.

27

La ordenDel díaEs alzarse,Apretar los dientesY levantar la espada.

La voluntadEs un hecho insuperable.

La voluntad va más alláDel cuerpo y de la carne.

Hay que ser dignosY esperar el solCon la frente encielada.

28

PreparemosLa guerrillaDe las luces.Desde la mañana-En el sol-Forjemos las armaduras.

En silencio y sombra

Calibremos

La fuerza conducente y eléctricaque nos enciende…

Como farosEn la tormenta.

29

Este vientoDe aguaAzotaCon carácter de huracán.

Este marRevienta sus gritosY agitaLos blancos brazosPara amedrentarnos.

Aquí mi pie contra tu rostro.

El talón hundidoMientras pasasTu lengua polar.

30

Las costillasElectrificadasSuponen el roceDe tu ausencia.

En esta memoria de rincónSombríamente silenciosa.

El sonido secoDe primaveras ahorcadasY finalmente muertas,AhoraAúllan desde los ojosSu cantoDe pozo vacío.

31

Me muerdeEl cansancioEn un asaltoDe hienas en jauría.

De los párpadosMe cuelganToneladas de horasInsistenEn bajar el telónPara abandonar la vigiliaY finalmenteSer devorado.

32

Amurallado desde las orejasRecorre la piedraProtegiéndolosDe mi boca.

El demonioEs una sombraDe consonante larga.

Una fonética imposibleSe balbuceaDesde las grietasDel pavimento.

-Mordaza en los ojosAntifaz en las palabras-

33

En este relojEl abandono es total.

Lo frontal del inviernoDesapareceEn esta imposibilidadDe esquina.

34

35

DE LA POESIA

36

Aspirar profundamenteHinchar el estómagoCon todo el aire posibleEstirar al máximoLas pieles internas.

Comerse el vacío

Nuevamente

HincharRespirarEstirar.

Aun el alma se pega a la carne.

37

NecesitoUna palabra anchaPara cubrirme.

Necesito una palabraLarga como un puente.

Y un relojCon toneladas de horas.

38

Tengo cicatricesEn el silencioDe mis labios cerrados.

39

Estás sentadoEn el fondoDe tu sombra.

Esperas…

Para todo existeUna estrategiaUn mapaY un tiempo.

40

El incendioQue es la mañanaNos regala nubesQue copulanCon el río.

El puenteSe pierdeEn la voluptuosaBlancura vaporea.

El aguaCorre abajoEl busCorre arriba.

Las palabras Sonimágenes Sonidosque chocanEn el parlante de la cabezaA velocidadesSúper híper veloces.

41

RecuperoTornillos y pernosDe la dialéctica.

Preparo escuadrasPara el análisisSociológico lógico.

(nos contenemos)Y damos en el pánicoUn grito

Se viene el vacío y la emoción.

42

Al mirarDe frente al espejoVeo mi pupilaRebotadaEn la imagenDe mi pupila.

El fondo del pozoEs una bocaQue tragaExorcismos.

43

TrenzaréEstos vocablosY antiguos saberes.

Para afilar los ángulosDe las consonantesGuturales.

Calibraré cada acentoY acumular paréntesisEntonces quebraréTodo punto suspensivo.

Que no quede duda

Vengo a pagarUna antigua deuda.

44

CaracterísticasDe ojos que muerenCuando leen,Infinidad de nubesSobre las pupilas.

El aullidoDe un lobo lento…

Exaltado el gritoBaja por la escalera.

45

Constituyo dislexiasAparatosas y barrocasEmbellecidas de ocioMasturbadas de aburrimientoAsfixiadasDe música ambiental.

Para dibujar la línea chuecaRequieroReglas especialesCódigos nuevos.

46

Volveré a sembrarEstos adjetivosY versos.

Del territorio fisuradoHaré almácigos de lenguaje.

QuizásEn el abrigo subterráneoLa raíz despierte en bostezoEstirando sus tentáculos.

47

48

49

DEL ABSURDO

50

PermitamosLa ilustrePulcritud de los andamios

La omnipresenciaDe sopaipillasCon página web.

La caja negraDe los puestos ilegalesEn las ferias de Chile.

El olor a peoDe la linda pinturitaLa prepotenciaDel ignorante,El gato amarilloDe los cuarteles.

51

Trancaré los peldañosCon zapatos perforados.

VeréLa heridaDel pieEn un círculo

Y el caminoSubiráCon un timbreRojo.

52

HayUn pequeño escritorioEntre mis orejas…

Tengo la lenguaAmoblada de sillasQue esperan

De las manosMe brotanEscaleras y andamios

Abro la puerta de mi frenteY activo el switchDe mi silencio.

53

Decir:“Alondra”

Es dulce y melosoSiútico y detenido

Pero…Finalmente seductor.

Algo a resolver

O logaritmos y semióticaO copula ciega en la risa.

54

AlcanzoA decir algoEn estaLuz roja

“Se revienta el mundoEn millonesDe libélulas doradas”

Verde.

55

RepliegueY contra repliegue

Boca de loboY antorcha de manos

La luzSe filtra por la cortina

AfueraEl agua aplaudeEn su caída.

56

Paréntesis:

Obnubilado y candorosoUn aeropuertoRecibe gaviotas en la pista

Aparte:

Se asfaltan catedralesPara cooperarCon pasos bajo nivel.

Seguido:

Los aviones son cruces.

Concluyo que el mar se ha secado

57

LibrelulashipotantricasEsbéltitas y cromáticasOrospez entre acuáticaTramaleer desde el púlpito

A tronarVolcaniferes

Dispergo spersi spersum.

58

59

CONJUROS Estrategias yalucinaciones de Rodrigo

Piraces G.se terminó de imprimir en

El tallercito digital,en julio de 2010.

Pasaje Pablo Neruda,Comunidad El Poeta,

Galaxia de Tomé.alairelibro@gmail.com

Gracias a los aportes del Consejo Regionalde Gobierno del Bio-Bio

al Centro Cultural Latinoamérica.

Edición de 200 ejemplares.

AL AIRE LIBROEditores

Darwin Rodríguez & Claudio Ramírez

COMITE EDITORIALEgor Mardones Patricio

Guerrero DarwinRodríguez Claudio

Ramírez

60

top related