compartimentos liquidos el agua constituye el 60% del peso corporal 70 % en el neonato 80% en el...

Post on 25-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y

FLUIDOTERAPIA

COMPARTIMENTOS LIQUIDOSEL AGUA CONSTITUYE EL 60% DEL PESO

CORPORAL

70 % EN EL NEONATO

80% EN EL NIÑO PRETERMINO

DONDE SE ENCUENTRA EL AGUA CORPORAL DIVIDIDA EN 2 GRANDES

COMPARTIMIENTOS

LIQUIDO INTRACELULAR

LIQUIDO EXTRACELULARa) EL VOLUMEN PLASMATICO

b) LIQUIDO INTERSTICIAL

MEMBRANA CELULAR

MEMBRANA CAPILAR

COMPOSICION DE ELECTROLITOSCOMPOSICION EXTRACELULAR (CATIONES,ANIONES)

SODIO C

CALCIO C

POTASIO C

MAGNESIO C

CLORURO A

BICARBONATO A

PROTEINAS A

COMPOSICION INTRACELULAR

POTASIO

MAGNESIO

SODIO

FOSFATOS ORGANICOS

PROTEINAS

CONCENTRACION NaLA CONCENTRACION DE SODIO NORMAL

EN EL PLASMA ES DE 140 MEQ/L Y LA OSMOLARIDAD NORMAL DEL PLASMA ES DE 280 MOSM/L

DESHIDRATACION

ISOTONICA HIPOTONICA HIPERTONICA

PERDIDA DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS IGUAL

SE PIERDE UNA MAYOR CANTIDAD DE ELECTROLITOS

MAYOR PERDIDA DE AGUA QUE ELCETROLITOS

NO HAY CAMBIOS OSMOLARES

OSMOLARIDAD EXTRACELULAR ES MENOR RESPECTO A LA INTRACELULAR

EL LIQUIDO EXTRACELULAR SE TORNA HIPERTONICO

NO HAY FUERZA HOSMOTICA DE REDISTRIBUCION

DESPLAZAMIENTO DEL ESPACIO EXTRA AL INTRA

AUMENTA LA OSMOLARIDAD

PERDIDA DE LIQUIDO EXTRACELULAR

BAJA DE OSMOLARIDAD

SALIDA DE LIQUIDOS INTRACELULARES

HEMORRAGIAS FRECUENTE EN LA DESNUTRICION CON DIARREA AGUDA

NIÑOS CON DM INSIPIDA, POLIPNEA

NIÑOS EUTROFICOS CON DIARREA AGUDA

HIPERPLASIA SUPRARENAL

HIJOS DE MADRES APRENSIVAS

FIBROSIS QUISTICA

CARACTERITICAS CLINICAS DE LA DESHIDRATACION EN RELACION CON LA TONICIDAD DEL PLASMA

ISONATREMICA HIPONATREMICA HIPERNATREMICA

PERDIDA DE LA TURGENCIA DE LA PIEL

TEMPERATURA CUTANEA FRIA

FIEBRE ALTA

GLOBOS OCULARES HUNDIDOS

PERDIDA DE LA TURGENCIA DE LA PIEL

TURGENCIA DE LA PIEL CONSERVADA

FC AUMENTADA FONTANELA Y OJOS HUNDIDOS

SHOCK TARDIO

BAJA DE PRESION SANGUINEA

PULSO RAPIDO Y FILIFORME

TA CONSERVADA

SIGNOS SNC INFRECUENTES

TA MUY BAJA SNC NOTABLES

SHOCK VARIABLE COMIENZO PRECOZ DE SHOCK

HIPERTONIA,HIPERREFLEXIA,IRRITABILIDAD

SNC INFRECUENTE SED EXESIVA

MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DESHIDRATACION RELACIONADAS CON EL DEFICIT DE LIQUIDO

CORRESPONDE AL PORCENTAJE DE PESO CORPORAL PERDIDO, LA MAYORIA DE LAS VECES SOLO CALCULADO.

LEVE 3 A 5 % DE PESO CORPORAL, CORRESPONDE A 30-50ML ML KG PESO.

MODERADA 7-10% DE PESO CORPORAL, CORRESPONDIENTE A 100ML KG PESO

SEVERA 10-15 % DE PESO CORPORAL 100-150ML KG PESO.

CARACTERISTICAS CLINICASLEVE MODERADA SEVERA

PERDIDAS DE LIQUIDOS

FONTANELA ANTERIOR DEPRIMIDA

SIGNOS DE SHOCK

DIARREA LLANTO SIN LAGRIMAS

VOMITOS MUCOSA ORAL SECA CON SALIVA ESPESA

SIGNO DEL PLIEGUE

DISMINUCION DE URESIS

EL LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE LA DESHIDRATACION

PARA EVALUAR EL PORCENTAJE DE DESHIDRATACION (CUANTITATIVO ) : HEMOGLOBINA Y HEMTOCRITO, UREA, OSMOLORIDAD O DENSIDAD DE ORINA, PROTEINAS PLASMATICAS, BICARBONATO PLASMATICO.

PARA EVALUAR EL TIPO DE DESHIDRATACION( CUALITATIVO) : NA Y K PLASMATICO, CL PLASMATICO, OSMOLARIDAD PLASMATICO.

LOS EXAMENES PARA VALORAR EL GRADO DE DESHIDRATACION ESTAN RELACIONADOS CON LA PERDIDA DEL AGUA PLASMATICA, QUE TRAE COMO CONSECUENCIA, AUMENTO DEL HTO, CONCENTRACION DE HB , AUMENTO DE LAS PROTEINAS PLASMATICAS, AUMENTO DE OSMOLARIDAD Y DENSIDAD URINARIA, DISMINUCION FG, AUMENTO DE UREA, Y DISMINUCION HCO3

PARA DILUCIDAR EL TIPO DE DESHIDRATACION, SE VALORAN LOS ELECTROLITOS PLASMATICOS , EL NA NOS INDICARA SI LAS PERDIDAS HAN SIDO ISOTONICAS , HIPERTONICAS O HIPOTONICAS, SI SE MANTIENE EN CONCENTRACIONES DE 13-135, SOBRE 150 MEG/L, DEBAJO DE 125 MEQ/L ;EL CLORO SIGUE LAS MODIFICACIONES DEL SODIO, SALVO EN ACIDOSIS HIPERCLOREMICA.

PLANIFICACION DE LA FLUIDOTERAPIA

REPOSICION DEL DEFICIT ( CANTIDAD DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PERDIDOS DESDE EL INICIO DEL PADECIMIENTO)

REPOSICION DE LAS PERDIDAS CONCOMITANTES (VOMITO, DIARREA Y FIEBRE PRESENTES BAJO VIGILANCIA MEDICA)

TERAPIA DE MANTENIMIENTO (LIQUIDOS PARA MANTENER UN BALANCE HIDRICO, Y DEPENDE DEL METABOLISMO BASAL.

METABOLISMO BASAL100 CALORIAS CONSUMIDAS SE PIERDEN

100 ML DE AGUA , 35 ML POR PERDIDAS INSENSIBLES , Y 65 ML POR PERDIDAS URINARIAS , , 2 Y 4 MEQ DE NA Y K .

CONSUMO DE CALORIAS APARTIR DEL PESO CORPORAL

HASTA 10 KGS, 100 CAL KG PESO

DE 11 A 20 KGS 1000 CAL MAS 50 CAL /CADA KG PESO POR ENCIMA DE 10

MAS DE 20 KGS , 1500 CA MAS 20 CAL /CADA KG PESO POR ENCIMA DE 20

HIDRATACION ORALA PROPORCIONAR MAS LIQUIDOS DE LO

NORMAL, MEDIA TAZA POR EVACUACION EN MENORES DE 1 AÑO , 1 TAZA EN MAYORES DE 1 AÑO,CONTINUAR ALIMENTACION.

B PROCESO EN PERIODO DE 4 A 6 HRS , 100CC POR KG PESO EN UN PERIODO DE 4 HRS (25ML/KG/HORA) TOMAS CADA 30 MIN, LIBRE DEMANDA

C PARENTERAL.

top related