cómo escribir para la web

Post on 01-Jul-2015

699 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cómo escribir

para la web

Juan Gonzalo Betancur B.www.valvuladeeskape.com

Curso de Edición Periodística

Escribir para la web

La clave es la fórmula más vieja:• Buena redacción• Buena edición

Las técnicas periodísticas sirven no sólo a sitios periodísticos: a todos

Cómo se leen los web periodísticos

Estudios Eyetrack: rastreo o seguimiento del ojo en una página web de noticias.

Investigación de 2000 del Poynter Institute, el Estlow Center for Journalism & New Media y la firma Eyetools

Investigación de 2007 del Poynter Institute y la Universidad de Stanford

Eyetrack año 2000

Eyetrack año 2007

Hallazgos en ambos: escaneo

La razón: múltiples posibilidades de entrada

Mapas de calor – En 2007 no se hicieron

Mapas de calor

2000• Lectura superficial• Lectura incompleta• Historias cortas son más vistas

2007• Lectura profunda: 77% del texto frente a 62%

impreso)• Lectura completa: 60% frente a 40% del impreso• Historias largas también son vistas

Conclusiones

2000 y 2007• Cuando se encuentra algo de interés la lectura

es profunda

2004 y 2007• Los párrafos cortos funcionan mejor que los

largos

Conclusiones

• Los textos y sus piezas siguen siendo el punto de entrada a las páginas web. En los impresos es el título

• 10 minutos es una larga visita a un sitio periodístico: en otros puede ser menor

• En sitios periodísticos la gente lee más que en los que no lo son

Conclusiones

Conclusiones

• Se buscaban palabras o frases que capturaran su atención

• La mayoría de gente mira solo el primer par de palabras y solo sigue leyendo si es animada por ellas

• Un titular tiene menos de un segundo de lectura

Recomendaciones para la redacción

La pirámide invertida

La pirámide invertida

La pirámide invertida

La pirámide invertida

La pirámide invertida

Evitar las repeticiones

Reorganice las oraciones

Reorganice las oraciones

Use dos puntos para presentar el tema

• No utilice conectores para iniciar párrafos: entre directamente.

• No empiece ni termine una frase con atribuciones: úselas en la mitad.

• Utilice frases cortas.

• Minimice la puntuación en una oración.

• Use todo lo que facilite la lectura.

Complemento entre título y entrada

Diferenciación tipográfica

Resumen en textos “ineditables”

Resúmenes periodísticos para audios y videos

• No utilice regionalismos ni localismos

• Tenga referencias geográficas universales: Ej. “Al norte de la ciudad”

• Emplee comparaciones universales para determinar tamaños, medidas, tiempos…

Piense que escribe para un medio global

• El presente material tiene como base apartes del libro Cómo escribir para la web – Bases para la discusión y construcción de manuales de redacción ‘on-line’, de Guillermo Franco. Algunas imágenes son igualmente del mismo.

• Ese texto es una iniciativa del Centro Knight para Periodismo en las Américas, de la Universidad de Texas, en Austin.

• Puede ser descargado de la red en http://knightcenter.utexas.edu/como_web.php

Bibliografía

top related