colegio de postgraduados institución de enseñanza e investigación en ciencias agrícolas,...

Post on 25-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COLEGIO DE POSTGRADUADOSCOLEGIO DE POSTGRADUADOSInstitución de Enseñanza e Institución de Enseñanza e Investigación en Ciencias Investigación en Ciencias

Agrícolas, Pecuarias, Agrícolas, Pecuarias, Forestales y AcuícolasForestales y Acuícolas

Montecillo, Texcoco, Estado de México. Julio 28 de 2014

Fuerzas del CP. Presencia: Nacional e Internacional.

Liderazgo Institucional y de Integrantes de su Comunidad. Capacidad de asesoramiento y evaluación. Vinculación: Gobiernos Federal y Estatales

Alianzas estratégicas: Con Instituciones homologas Nacionales e Internacionales.

Genera Bienes Públicos: Rinde cuentas en base a un Convenio de Resultados.

2

ACTIVIDADES DEL COLPOSACTIVIDADES DEL COLPOS

Educación

Investigación

Vinculación

Innovación

3 APORTACIONESAPORTACIONES

INNOVACIÓN

Uso creativo del conocimiento en Uso creativo del conocimiento en respuesta a necesidades sociales u respuesta a necesidades sociales u

oportunidades del mercado. oportunidades del mercado. (OECD,1999).(OECD,1999).

No es suficiente generar No es suficiente generar conocimiento y publicarlo en conocimiento y publicarlo en

revistas científicas, este se revistas científicas, este se convierte en una innovación cuando convierte en una innovación cuando es usado productivamente y genera es usado productivamente y genera

beneficios beneficios

CRUZADA CRUZADA

CONTRA EL CONTRA EL

HAMBREHAMBRE

Una oportunidad de aportar

para el Colegio de

Postgraduados

Dr. Jesús Moncada de la Fuente

Modelo de Innovación y Modelo de Innovación y Desarrollo Participativo Desarrollo Participativo

Investigación, Desarrollo Investigación, Desarrollo Tecnológico, Capacitación y Tecnológico, Capacitación y

Organización de Productores, Organización de Productores, Autogestión, Autogestión, Comercialización y Comercialización y

MicrofinanciamientoMicrofinanciamiento

Experiencias y Tecnologías Experiencias y Tecnologías Disponibles en el Colegio de Disponibles en el Colegio de PostgraduadosPostgraduados6

SEGURIDAD

ALIMENTARIA(Comida para todos)

INNOVACIONES

Agricultura Familiar y de Subsistencia

El sistema agrícola Milpa Intercalada en Árboles Frutales (MIAF) en terrenos de ladera

EROSION DEL SUELO: UN DESAFIO URGENTE

TECNOLOGIA COLPOS DISPONIBLE

Impacto:•Reducción drástica de la erosión•Producción de maíz para auto consumo•Producción de frutales de alto valor

9

Durazno

Parcelas de Maíz con:Limón

Café

Modelo de Organización e innovación

Mayor producción de maíz:

6 a 10 tons/ha en agricultura de temporal

Tecnología: productores de autoconsumo y subsistencia

10

Asegurar disponibilidad de semilla

Para la producción familiar de comida, en pueblos y regiones de alta y muy

alta marginación.

Tecnología para Manejo y Tecnología para Manejo y Aprovechamiento Integrado del Aprovechamiento Integrado del

TraspatioTraspatio

Aprovechar a las y los productores como promotores y difusores de experiencias.

11

12

Manejo y aprovechamiento integrado del traspatio

Incorporación de forrajes para producción de Leche

Girasol

Tithonia diversifolia

(falso girasol)

Pasto Maralfalfa y

Taiwan

13

Ganado criollo para la producción de leche en regiones marginales

CONSERVACIÓN POSTCOSECHA DE CONSERVACIÓN POSTCOSECHA DE GRANO DE MAÍZ Y FRIJOLGRANO DE MAÍZ Y FRIJOL

Uso de bio insecticidas a base de hojas del árbol del Nim (Patente COLPOS)

Evitar pérdidas del 20 al 80% de granos almacenados en regiones tropicales, mediante:

Dr. Angel Lagunes Tejeda

Captación de agua de lluvia para diversos usos

Captación de agua de lluviaCaptación de agua de lluvia

Captación de agua de lluvia para agricultura y consumo humano

Trabajo con comunidades indígenas marginadas

Tecnología COLPOS

Agricultura Agricultura Protegida en Protegida en Traspatio o Traspatio o AzoteasAzoteas

Agricultura Agricultura Protegida en Protegida en Traspatio o Traspatio o AzoteasAzoteas

““USAMOS AGUA DE USAMOS AGUA DE LLUVIA”LLUVIA”

Colegio de Postgraduados

Captación y aprovechamiento de Captación y aprovechamiento de agua en microcuencasagua en microcuencas

Dr. Carlos Olguín Palacios18

19

Se han logrado 4 ciclos o siembras de maíz en 14 meses, con un rendimiento equivalente de 5 ton/ha/ciclo = 20 ton/14 meses. La Rel B/C resulto de 3

19

Acuacultura (con tilapia y langostino Producción de Proteína de Calidad - Tierra

Adentro

)

Producción de peces a lo largo de Producción de peces a lo largo de la Cuenca Hidrográficala Cuenca Hidrográfica

Dr. Juan Lorenzo Reta Mendiola 20

Tecnología para el establecimiento y aprovechamiento de Sistemas

Agrosilvopastoriles

Árboles, ganado y pasto, pueden convivir y producir además de mejorar

el uso del suelo y el agua..

Mayor producción de leche y carne en el trópico

Turismo RuralTurismo Rural por por Comunidades Rurales:Comunidades Rurales:

Tepexilotla, Chocamán, Tepexilotla, Chocamán, VeracruzVeracruz

Se les Se les CapacitaCapacita para aprovechar la para aprovechar la Biodiversidad y PaisajeBiodiversidad y Paisaje

Especies en peligro de extinción de interés mundial

Especies Ornamentales de interés

Orquídeas Nativas

Aprovechan y desarrollan Aprovechan y desarrollan sitios de Interéssitios de Interés

Minas de ObsidianaMinas de Obsidiana

Museo ComunitarioMuseo Comunitario

Se les Capacita para ofrecer Se les Capacita para ofrecer Hospedaje y su Cocina TradicionalHospedaje y su Cocina Tradicional

Cocina Tradicional: huevos con hoja santa, tepexilote, acelgas, pan dulce de Coscomatepec, frijoles y café orgánico

Hospedaje rústico

SE FOMENTA LA

INCUBACIÓN DE EMPRESAS

Con base en desarrollos tecnológicosy demanda del mercado

Agregación de valor

• Nuevos productos: orgánicos

MEXICO PRIMER PRODUCTOR DE CHAYOTE DE EXPORTACION DEBIDO A INNOVACIONES ASOCIATIVAS Y TECNOLOGICAS DEL COLPOS

INNOVACIONES COLPOS

PARA: ORGANIZÁRSE,

PRODUCIR, AGREGAR

VALOR Y COMERCIALIZAR

Principales países exportadores de chayote

PaísLugar como exportador

México 1º

Costa Rica 2º

Nicaragua 3º

SE GENERA EMPLEO LOCAL

MÉXICO ATIENDE EL 53 % DEL MERCADO NORTEAMERICANO DE CHAYOTE

EL COLPOS HA IMPULSADO A MÉXICO COMO PRIMER PRODUCTOR

Y EXPORTADOR MUNDIAL DE CHAYOTE

IMPACTO NACIONAL

NUEVAS CADENAS DE VALOR EN EJIDOS

FOLLAJES Y FLORES TROPICALES EN COMUNIDADES RURALES AGRARIAS,

Y EJIDOS

CON INNOVACIONES TECNOLÓGICAS, ORGANIZATIVAS Y DE MERCADO QUE ADEMAS

GENERAN EMPLEO LOCAL

Para lograr la aceptación y

adopción de las

Innovaciones se requieren

estrategias de Organización,

Desarrollo Comunitario y

Microfinanciamiento.

Se fomenta un proceso de innovación en áreas prioritarias marginadas, mediante la aplicación de un modelo de desarrollo comunitario o regional integrativo, donde metodológicamente se de inicio con talleres de armonización de relaciones, vínculos familiares, laborales, comunitarios y regionales.

Desarrollo comunitario

32

Mediante su organización y desarrollo participativo

Oportunidades para los jóvenes

Contribuye: a hacer atractivo el sector rural

para la juventud

• Modelo de Microfinanciamiento Rural

• Desarrollado y probado

durante los últimos 15 años en comunidades rurales con 70 grupos comunitarios autogestivos.

Tecnología para el Desarrollo Comunitario y la Seguridad Alimentaria

El COLPOS es pionero en el estudio de Género: Mujer Rural

en México. Migración, derechos de propiedad,

autosuficiencia alimentaria, conservación.

Agricultura Familiar35

AGRICULTURA COMPETITIVA,

RENTABLE Y SUSTENTABLE

Innovaciones

36

MAÍZ DE ALTO RENDIMIENTO Y CALIDAD PARA GRANO Y FORRAJE

• Variedades para Valles Altos

• Variedades para el Trópico

37

Asegurar disponibilidad de semilla

AGRICULTURA PROTEGIDA / TOMATE

• Variedades

• Portainjertos tolerantes a enfermedades

• Tecnología de producción

38

Productos del COLPOS

• Semillas, variedades y cultivares mejorados

Especie Variedades generadas

Aguacate (Persea americana) 10

Chayote (Sechium edule) 10

Caña 4

Durazno 3

Nopal 3

Fresa (Fragaria sp.) 2

39

¿QUE MAS PRODUCIR QUE SEA ¿QUE MAS PRODUCIR QUE SEA NEGOCIO?NEGOCIO?

APROVECHAR NUESTROS CLIMAS Y SUELOS

MangoLitchi

Limón PersaNuez de la

IndiaGuanabana

Zapote mamey

Dr. Catarino Ávila Reséndiz40

PLANTACIÓN CON ALTAS DENSIDADESPLANTACIÓN CON ALTAS DENSIDADES

PLANTACIÓN CON ALTAS DENSIDADESINNOVACIÓN TECNOLÓGICA QUE SE OFRECE A LOS

PRODUCTORES

MangoLitchiLimón PersaNuez de la IndiaGuanabanaZapote Mamey

Mango1.2o año 900 kg/ha2.3er año 15 ton/ha3. 4º año 45 ton/ha

Tradicional 15 ton/ha

Ante esta realidad, el COLPOS desarrolla: •Variedades tolerantes a factores adversos del clima

• Portainjertos de tomate tolerantes a enfermedades, evitan el uso de bromuro de metilo

Impacto del Cambio Climático

Fuente: Scientific American, September 2010.

• 84% de los Gases Invernadero provienen del metano que resulta de las actividades ganaderas, principalmente de bovinos.

• El COLPOS cuenta con infraestructura y un equipo de 12 especialistas, realizando investigación de punta.

• Se avanza en tecnología para reducir las emisiones de metano por especies pecuarias en 30 %, sin afectar su comportamiento productivo.

Cambio Climático

43

Fuentes alternas de energíaFuentes alternas de energía

Bioenergía: insumos alternosBioenergía: insumos alternos

Caracterización de variedades y ecotipos de Piñon e Higuerilla (especies no usadas para consumo humano)

44 44

USO DEL AGUA

Innovaciones

Ante la realidad del cambio climáticoAnte la realidad del cambio climático

• Uso eficiente del aguaUso eficiente del agua

Digitalización del 30% del campo cañero para uso eficiente del agua

46

Modelo Integral para eficientar el uso del Agua en Distritos de Riego

• Imágenes de satélite

• Información del cultivo

• Información del suelo

• Información climática

• Infraestructura de riego

• Programas de cómputo

• Capacitación al Productor

Riego Automático Inteligente

Uso maseficiente del

agua

47

Además se requiere concientización, educación, respeto y cumplimiento a decisiones a nivel de usuario y Distrito de

Riego

Doctorados y Maestrías Diplomados Cursos especializados Organización de Congresos,

Seminarios, Simposiums y otros eventos de difusión

48

El COLPOS PARTICIPA EN SOCIALIZAR EL CONOCIMIENTO Y

LA TECNOLOGÍA

48

Cruzada Contra el Hambre:

La Cruzada contra el Hambre exige complementar fortalezas, capacidades y

recursos Institucionales. Con la participación de los tres niveles de Gobierno e invitando la

colaboración de la Iniciativa Privada.

El Colegio de Postgraduados esta listo para colaborar y aportar a la

Cruzada contra el Hambre, uno de los mayores desafíos de la presente

Administración.

Dr. René Villarreal

Coordinador General de Asesores y Planeación Estratégica SAGARPA

AGROCLÚSTER, UN MODELO DE PRODUCTIVIDAD

22 de noviembre de 2013

NUEVO NUEVO

EXTENSIONISMO

EXTENSIONISMO

RURAL RURALUna oportunidad de aportar

para el Colegio de

Postgraduados

Dr. Jesús Moncada de la Fuente52

Focalización: Nuevo Servicio Público de Extensión en México

Focalización: Nuevo Servicio Público de Extensión en México

• Apoyaría los Sistemas – Producto apoyados por la SAGARPA y su cadena de valor.

• Apoyaría la diversificación de la agricultura, el desarrollo de nuevos mercados y la reducción de importaciones

• Apoyaría la agricultura familiar y la evolución de pequeños productores.

Por lo que urgen Por lo que urgen estrategias para estrategias para

masificar el masificar el desarrollo de desarrollo de

capacidadescapacidades de de agentes de cambio y agentes de cambio y productores para el productores para el

Desarrollo Rural Desarrollo Rural SustentableSustentable

54

1. Elaborar materiales para la difusión y la capacitación de personal que participe en la cruzada:

• VideosVideos• Material Impreso de difusiónMaterial Impreso de difusión• Presentaciones educativasPresentaciones educativas

De la información y tecnología que se requiera para la cruzada.

Propuesta del COLPOSPropuesta del COLPOS

5555

2. Diseñar plataformas tecnológicas y educativas que permitan masificar el desarrollo de capacidades de profesionistas y beneficiarios del sector en los medios rurales medios rurales y urbanos marginados.y urbanos marginados.

Capacitar a personal de las Instituciones Educativas e Instancias para atender el Medio Rural:

1. DGETAs, 2. Institutos Tecnológicos, 3. Escuelas y Facultades de Universidades Estatales, 4. Prestadores de Servicios Profesionales, 5. Promotores de SEDESOL, 6. Personal de Sanidad Vegetal en los Estados, entre otros

Productores en el Medio Rural, con énfasis en el pequeño productor

Propuesta del COLPOSPropuesta del COLPOS

5656

3. Certificar a los productores de Regiones Regiones MarginalesMarginales que han participado en el Modelo de Innovación del COLPOS, para impulsar estrategias de capacitación de productor a productor.

57

Fomentar estrategias de Capacitación de Productor a

Productor

57

REFLEXIONES

Resulta indispensable….

Promover una visión integral y renovada del campo para revalorar y modernizar el sector.

Con base a la demanda del mercado, apoyar el desarrollo de proyectos rurales productivos regionales y su participación en cadenas agroalimentarias o agroindustriales.

Apoyar y aprovechar la Innovación y el Desarrollo Participativo como estrategia para el crecimiento económico, sustentable con equidad.

El Campo debe cambiar…La agricultura productiva, es una

estrategia real para reducir la pobreza, proteger el medio ambiente, y contribuir a la Seguridad Alimentaria.

La innovación – no solo tecnológica -- el cooperativismo y el desarrollo participativo son estrategias eficaces y efectivas en apoyo a a la Agricultura.

La evolución de la agricultura favorece a toda la sociedad, , dada su efectividad dada su efectividad

como motorcomo motor de desarrollode desarrollo

El Campo debe evolucionar, pero…

Requiere…Organización, Capital Humano y Capital

Social.

Se necesitan mejores productores, mejores servidores públicos y mejores ciudadanos.

Desarrollar Capacidades

Por lo tanto …

Educación, Investigación, Capacitación, Organización,

Innovación, Desarrollo Participativo.

Representan nuestro mayor desafío y nuestra

mejor inversión como país

Conclusión La Agricultura del Siglo 21, en un entorno

de Inseguridad Alimentaria, Cambio Climático con Deterioro de Recursos Naturales, Inseguridad y Pobreza, ofrece retos y oportunidades para las Instituciones de: Educación, Ciencia y Tecnología.

El Colpos como Centro Público de Investigación es una Institución estratégica para México…

Se debe aprovechar y mejorar su Capacidad de Aporte.63

COLEGIO DE POSTGRADUADOSCOLEGIO DE POSTGRADUADOS

Dr. Jesús Moncada de la FuenteDr. Jesús Moncada de la FuenteDirector GeneralDirector General

www.colpos.mxwww.colpos.mx

top related