cómo facilitar el acceso al mercado laboral formal...fundación rafael preciado abril, 2011 . hoy...

Post on 11-Jun-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cómo facilitar el acceso al mercado

laboral formal

Manuel Molano

Fundación Rafael Preciado

Abril, 2011

Hoy

• Formalidad económica en México

• Obstáculos

– A las personas

– A las empresas

• ¿Qué hay que cambiar?

El mercado laboral en México está enfermo % de trabajadores que aportan a los sistemas de seguridad social y

pagan impuestos

Formalidad

implica pagar

impuestos y la

seguridad social:

pocos aportan

ENOE: II-2010, Incluye trabajadores agropecuarios.

Las personas enfrentan una serie de

obstáculos para trabajar en el sector formal

• Impuestos al trabajo

• Seguridad social – impuesto puro

• Mala capacitación para el trabajo

• Horarios poco flexibles

• Pocos puestos de trabajo disponibles

• Poco incentivo a incorporar a grupos de personas

con capacidad diferente

• Seguridad social costosa y de poco beneficio

Impuestos al trabajo: han crecido más que

en otros países de la OCDE

México

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

Isra

el

Irla

nd

a

Au

str

alia

Su

ecia

Fin

lan

dia

Po

lonia

Eslo

ve

nia

Din

am

arc

a

Eslo

va

qu

ia

Ca

na

Lu

xe

em

bu

rgo

Ale

ma

nia

No

rue

ga

Esp

a

lgic

a

Tu

rqu

ía

Su

iza

OE

CD

Esta

do

s U

nid

os

Hu

ng

ría

Ita

lia

Fra

ncia

Gra

n B

reta

ña

Po

rtu

ga

l

Re

blic

a C

he

ca

Au

str

ia

Isla

nd

ia

Nu

eva

Ze

land

a

Gre

cia

Hola

nda

Ja

n

xic

o

Ko

rea

Crecimiento 2000-2010 del impuesto promedio al empleo

Fuente: OCDE

Mala capacitación para el trabajo: no

hemos podido crear y atraer talento

Corea del Sur Eslovaquia EUA Tailandia India México

3 4

182

94

65

15

de cada 1,000

Alumnos de 15 años con alta habilidad matemática

PISA-OECD

Horarios flexibles: la jornada máxima se

volvió jornada mínima

59% 27%

14%

** El 100% de los que tienen jornadas menores a 48 horas no tienen

acceso a la seguridad social y por ello son trabajadores informales.

Fuente: ENOE III 09

Jornada laboral (horas por semana)

INFORMALES**

Menos de 48

Más de 56

48 a 56

• Quienes pueden

trabajar menos de 8

horas diarias, hoy

quedan relegados a

la informalidad

• Los contratos por hora

permiten un uso

flexible del tiempo

Inclusión: Los hombres ganan 30% más que

las mujeres

Población ocupada (millones)

Art 164 de la LFT: mujeres tienen los mismos derechos y obligaciones que los hombres

hombres mujeres 27.3 16.3

62%

69%

38%

31%

Participación laboral

¿Qué parte de los salarios del

país se llevan?

Salario promedio mensual $3,767 $2,875

Fuente: IMCO, con datos de la ENOE

Capacidades diferentes: esquema no

suficientemente incluyente

46.32%

29.64%

22.79%

1.25%

Mujeres

mayores de 25 años

Distrito Federal, Censo, 2000, INEGI

Hombres

mayores de 25

años

Jóvenes

Discapacitados Composición de la PEA, DF

Discapacitados

• Solamente 18% del total de la población con

discapacidad está ocupada

• Los hombres representan el 52.4% de la PEA

discapacitada

• 14% no percibe salario

• 30% de los ocupados tienen un ingreso de menor o

igual a 2 salarios mínimos

Las empresas también enfrentan

complicaciones para contratar

• Desfase entre salarios y productividad

• Relaciones sindicales

• Liquidaciones futuras de los trabajadores

• Incertidumbre en la regulación

• Nuevos gravámenes

• Seguridad social costosa y de poco beneficio

Desfase entre salarios y productividad: Los

salarios han crecido más rápido

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

Otros países Estados Unidos México

Costo laboral unitario y productividad laboral

(crecimiento 1998-2008)

%

Fuente: OECD

Relaciones sindicales: en general los sindicatos

son más poderosos que las empresas

Mexico

0.0000

0.1000

0.2000

0.3000

0.4000

0.5000

0.6000

0.7000

0.8000 Índice de poder sindical

Botero y López de Silanes (2004), Doing Business

Costo promedio

del Capital

11%

Rendimiento antes de impuestos

*33 empresas

más grandes

de la BMV

Liquidaciones: La rentabilidad cambia, la

capacidad de las empresas para liquidar

trabajadores también

Años esperados de vida de la empresa momento en que la liquidación de trabajadores es mayor al

capital acumulado

Minería

CHICAS MEDIANAS GRANDES

4 ∞ ∞

Calculado con el costo de liquidación de un trabajador con salario mediano ($2580 pesos mensuales)

que trabaja en la misma empresa por un periodo de hasta 10 años y el costo de oportunidad

de su trabajo en términos de capital.

Fuente: IMCO, simulador de quiebra técnica por liquidaciones potenciales

CHICAS MEDIANAS GRANDES

3 ∞ ∞

Calculado con el costo de liquidación de un trabajador con salario mediano ($2580 pesos mensuales)

que trabaja en la misma empresa por un periodo de hasta 10 años y el costo de oportunidad

de su trabajo en términos de capital.

Transporte y Comunicaciones, Servicios financieros,

Electricidad, Gas y Agua, Comercio

Años esperados de vida de la empresa momento en que la liquidación de trabajadores es mayor al

capital acumulado

Fuente: IMCO, simulador de quiebra técnica por liquidaciones potenciales

Manufactura

CHICAS MEDIANAS GRANDES

11 ∞ ∞

Calculado con el costo de liquidación de un trabajador con salario mediano ($2580 pesos mensuales)

que trabaja en la misma empresa por un periodo de hasta 10 años y el costo de oportunidad

de su trabajo en términos de capital.

Años esperados de vida de la empresa momento en que la liquidación de trabajadores es mayor al

capital acumulado

Fuente: IMCO, simulador de quiebra técnica por liquidaciones potenciales

Construcción

CHICAS MEDIANAS GRANDES

6 ∞ 3

Calculado con el costo de liquidación de un trabajador con salario mediano ($2580 pesos mensuales)

que trabaja en la misma empresa por un periodo de hasta 10 años y el costo de oportunidad

de su trabajo en términos de capital.

Años esperados de vida de la empresa momento en que la liquidación de trabajadores es mayor al

capital acumulado

Fuente: IMCO, simulador de quiebra técnica por liquidaciones potenciales

Agricultura

CHICAS MEDIANAS GRANDES

2 ∞ 1.3

Calculado con el costo de liquidación de un trabajador con salario mediano ($2580 pesos mensuales)

que trabaja en la misma empresa por un periodo de hasta 10 años y el costo de oportunidad

de su trabajo en términos de capital.

Años esperados de vida de la empresa momento en que la liquidación de trabajadores es mayor al

capital acumulado

Fuente: IMCO, simulador de quiebra técnica por liquidaciones potenciales

En general…

• Solamente subsisten empresas

– Muy grandes

– Altamente rentables

– Intensivas en capital

• La esperanza de vida de las PYMES es muy

reducida

• Más si se especializan en bienes intensivos en el

uso de trabajo

Y en resumidas cuentas

• El sistema descorazona

a quienes quieren

trabajar y no pueden

• Incentiva la participación

en el sector informal

solamente

• Orilla a muchos grupos

de población a no

participar o participar

marginalmente

• Hace que las empresas

no creen nuevos

empleos

• Se crean negocios

intensivos en capital

solamente

• La economía se

especializa en sectores

que no requieren

trabajadores

Por ello, las reformas propuestas a la LFT

van en el camino de quitar obstáculos a

• Quien necesita un empleo

• Quien le ofrece un empleo

• Futuras reformas a la seguridad social

Las derivaciones de la reforma pueden

significar entre 2 y 3% de crecimiento al

año • Topes a los salarios

caídos y juicios

laborales expeditos

• Mayor equilibrio

entre sindicatos y

empresas

• Menores obstáculos

para terminar la

relación laboral

• Mayores posibilidades

de subsistencia a

PYMES

• Posibilidad para que las

empresas crezcan y se

consoliden

• Capacidad para

contratar nuevos

trabajadores

Las derivaciones de la reforma pueden

significar entre 2 y 3% de crecimiento al

año • Tiempos

predecibles para los

juicios laborales

• Mérito por encima

de escalafón y

privilegios

• Horarios y

condiciones de

trabajo flexibles

• Menor incertidumbre a

la inversión nacional y

extranjera

• Posibilidad de inclusión

para jóvenes y gente

que hoy no participa

• Teletrabajo, inclusión de

mujeres y formalización

de actividades

Cómo facilitar el acceso al mercado

laboral formal

Roberto Newell

Foro de Inclusión Laboral

STPS

27 de septiembre de 2010

top related