clase cip i factores que inflluyen 2012

Post on 26-May-2015

5.272 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clase Dra. Mónica Valdivieso 03/03/12

TRANSCRIPT

CLINICA INTEGRAL PEDIATRICA I

MANEJO DE LA CONDUCTA EN EL PACIENTE NIÑO

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA DEL NIÑO

CLASIFICACION DE NIÑO SEGÚN SU CONDUCTA

Dra. Monica Valdivieso Vargas Machuca

OBJETIVOS

Reconocer el perfil psicológico del niño y el

adolescente

Identificar el tipo de paciente según su comportamiento

Identificar y adecuar las técnicas para el manejo del

comportamiento

Conocimiento

Destreza

EQUIPO

ODONTOLOGICO PADRES

NIÑO Experiencia

Madurez

Personalidad

Actitudes

Relación Padre Niño

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA DEL NIÑO

Naturales Variables biológicas genéticas Variables biológicas no genéticas

Ambientales Experiencias de aprendizaje Medio Ambiente psicosocial inmediato Medio ambiente cultural social general

FACTORES AMBIENTALES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS

Los padres : Estilos de crianza

Los hermanos y otros familiares

El Colegio maestros, compañeros

Información masiva no dirigida

Antecedentes previos médico-dentales

LOS PADRES

Rol importante en el desarrollo

sicológico

Madre tiene mayor contacto

mayor influencia

LOS PADRES: ESTILOS DE CRIANZA

AUTORITARIOS

PERMISIVOS

AUTORITATIVOS

NEGLIGENTES

BAUMRIND (1971-78)

AUTORITARIOS

Valoran el control y la

obediencia

incuestionable

Castigan

arbitrariamente

desapegados

NIÑO

Descontento

Retraimiento

Desconfianza

LOS PADRES

PERMISIVOS

Valoran la autoexpresión y

autoregulación

Exigen poco

Dan mucha explicación

Consultan con los hijos las

decisiones

NIÑO

Inmaduros (pequeños)

Con poco control sobres su persona

Exploran poco

LOS PADRES

AUTORITATIVOS

Valoran la individualidad

Señalan las limitaciones

sociales

Con capacidad para

orientarlos respetandolos

Cariñosos pero exigentes

NIÑO

Responsable

Con buena autoestima

Seguros

LOS PADRES

NEGLIGENTES O INDIFERENTES

Por tensión o depresión se

enfocan en sus propias

necesidades y no en la del

hijo

Agravada por pobreza o

abandono

Apaticos, incompetentes

Emocionalmente aislados

NIÑO

En ambiente familiar caótico

Temperamento difícil

Responde poco

LOS PADRES

LOS HERMANOS Y OTROS FAMILIARES

Considerar las mismas actitudes que

con los padres

Reacciones inocentes

EL COLEGIO

Fuente de información Imagen del odontólogo

Rol de los maestros Orientación

Los condicípulos

INFORMACION MASIVA NO DIRIGIDA

Información que queda en el

subconciente

Television, radio, periodicos etc.

Variable difícil de controlar

ANTECEDENTES PREVIOS MEDICO-DENTALES

Experiencias anteriores

– Medico

– Dentista

– Hospitales

– Internamientos

Vividas por el mismo niño o por

familiares cercanos.

INFLUENCIA DE LA ACTITUDES DEL ODONTOLOGO EN LA CONDUCTA DEL NIÑO

1. Actividad del odontólogo y

sus actitudes

2. Vestimenta o atuendo del

odontólogo

3. Duración y hora de la cita

4. Ambiente físico y atmósfera

5. Presencia de acompañante

en el ambiente de trabajo

Apoyan al niño para establecer conducta adecuada

La actitud cooperadora del niño se puede fomentar

en las actividades que desarrolla el odontólogo: Obtención de datos

Extructuración

Externalización

Empatia y apoyo

Autoridad Flexible

Educación y entrenamiento

Actividad del odontólogo y sus actitudes

ACTITUDES DEL ODONTOLOGO

Estableciendo comunicación con el niño

Use su nombre o apodo

• Apariencia

• Ropa

• juguetes,

• hobbies, etc.

hablele de las cosas que lo caracterizan:

• pregunte,

• escuche,

• mire,

• toque

Sea empático:

Acepte los sentimientos del niño como reales

y naturales

ACTITUDES DEL ODONTOLOGO

Del odontólogo

Del personal de apoyo

Características:

– Atractiva

– Sobria

– Principios de bioseguridad

La Vestimenta

ACTITUDES DEL ODONTOLOGO

Citas cortas

Horarios programados

Niños menores de 3 años y de conducta dificil

– Mañanas mejor dispuestos, mas descansados

Duración y hora de la cita

ACTITUDES DEL ODONTOLOGO

Ambiente físico

Lugar agradable

Cómodo

Equipamiento sencillo

ACTITUDES DEL ODONTOLOGO

Es necesario:

– En la visita inicial

– En pacientes infantes

– En pacientes receptivos timidos

– Pacientes con impedimientos fisicos y/o mentales

– Pacientes con padres desconfiados

Presencia de un acompañante

ACTITUDES DEL ODONTOLOGO

CLASIFICACION DEL PACIENTE NIÑO SEGÚN LA CONDUCTA

Castillo (UPCH)

Lamsphire

Wright

Frankl

CLASIFICACION DEL PACIENTE NIÑO

Lamsphire

Cooperador

Tenso cooperador

Aprehensivo exteriorizado

Miedoso

Terco o desafiante

Hipermotivo

Excepcional

CLASIFICACION DEL PACIENTE NIÑO Wright

Colaborador

Incapaz de colaborar

Colaborador potencial

Con conducta incontrolada

Con conducta desafiante

Con resistencia pasiva

Tímido

Cooperador tenso

CLASIFICACION DEL PACIENTE NIÑO Frankl

Comportamiento definitivamente positivo

Comportamiento positivo

Comportamiento negativo

Comportamiento definitivamente negativo

CLASIFICACION DEL PACIENTE NIÑO CASTILLO- UPCH

Receptivo

No receptivo

Físicamente Impedido

Mentalmente impedido

Física y mentalmente impedido

Infantes

MVVM

Paciente Receptivo

Tranquilo Sin temor manifiesto

Deseoso de

participar Sociable

Clasificación Del Paciente Niño

Castillo- Upch

Paciente No Receptivo

No se puede establecer una

buena comunicación

Niños con experiencias

previas desagradables

Adolescentes rebeldes

Niños hiperactivos

Clasificación Del Paciente Niño

Castillo- Upch

Paciente Físicamente Impedido

Problemas motrices

Problemas sensoriales

Conducta variada

– Timida, humilde

– Agresividad

– Rebeldia

Clasificación Del Paciente Niño

Castillo- Upch

Cariño

Compasión

Paciente Mentalmente Impedido

Desarrollo psicológico y

mental disminuidos

Coeficiente intelectual

bajo

Retardo mental

Paciente de alto riesgo

estomatológico

Clasificación Del Paciente Niño

Castillo- Upch

Requiere: –Trabajo multidisciplinario

–Tratamiento Odontológico bajo sedación o anestesia general

Paciente Infante

Manejo difícil

Se puede utilizar la sistematización

monica.valdivieso@upch.pe

top related