centro de educación infantil y...

Post on 24-Aug-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Burgos Burgos

Centro de Educación

Infantil y primaria

Juan de Vallejo

CEIP Juan de Vallejo

Travesía de las escuelas s/n 09007 Burgos

Tel. 947 216 800 • Fax 947 213 197

09007635 @educa.jcyl.es

http://ceipjuandevallejo.centros.educa.jcyl.es

El CEIP Juan de Vallejo es una institución de carácter público dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.

Nuestro objetivo es la formación integral de nuestros alumnos y alumnas a través del desarrollo de sus com-petencias básicas, en un clima de buena convivencia y colaboración con la familia para la adquisición de valo-res de respeto, libertad, solidaridad, responsabilidad y esfuerzo.

Premios

• Premio de la Junta de Castilla y León a las Mejores Experiencias de Calidad en centros educativos por su Plan Anual de Mejora. (2003, 2005, 2008, 2012)

• Centro de excelencia TIC. Acreditación nivel 5, Junta de Castilla y León. (2010, 2012)

• Tercer Premio Nacional a la Biblioteca Escolar. Minis-terio de Educación (2006)

• Sello de Excelencia de Calidad Europea, nivel bronce. (2006).

• Primer premio nacional de Fomento de la Lectura. Ministerio de Educación. (2002)

• Premio nacional al Plan Anual de Mejora. Ministerio de Educación. (1998)

Horario

• Horario de Secretaría Miércoles, jueves y viernes de 9:00 a 14:00; jueves de 16:00 a 18:00

• Horario de Equipo Directivo Con cita previa • Horario de Tutorías Lunes a viernes de 16’00 a 18’00 (cada profesor/a tiene asignado un día y una hora semanal para la atención a las familias)

Infantil y Primaria

Juan de Vallejo

Centro de Educación

SERVICIOS

ENSEÑANZA EDUCATIVA EN LAS SIGUIENTES MO-DALIDADES

• Educación Infantil (2º Ci-clo): 3 a 6 años.

• Educación Primaria (1º, 2º y 3º Ciclo): 6 a 12 años.

Impartida por maestros es-pecialistas con alta cualifi-cación y continua actualiza-ción a través de planes de formación en el centro.

SERVICIOS BÁSICOS • Equipo de Orientación Educa-tiva para atender las necesi-dades educativas especiales del alumnado.

• Programa específicos para alumnos con dificultades de aprendizaje y para alumnos de alto rendimiento.

• Enseñanza bilingüe (Inglés) y tercer idioma (Francés) desde 5º de Primaria.

• Integración de las tecnologías de la información y comuni-cación en el programa forma-tivo de todos los ciclos de enseñanza.

• Información relativa a la oferta formativa del Centro, los servicios y actividades del mismo y la situación académi-ca y personal del alumno.

• Difusión y tramitación de documentación de las ayudas ofertadas por la Administra-ción Educativa.

SERVICIOS COMPLEMEN-TARIOS • Biblioteca escolar con acceso a Internet.

• Servicios de Comedor Escolar y P r o g r a m a d e «Madrugadores».

• Jornada escolar continuada.

• Asociación de madres y pa-dres y cursos de formación

para familias.

• Programa amplio de activida-des extraescolares, viajes e intercambios, especialmente en inglés.

• Escuelas deportivas en el Cen-tro y participación en competi-ciones.

INSTALACIONES • Edificios separados para Edu-cación Infantil y Primaria.

• Aulas de pedagogía terapéuti-ca, logopedia y educación compensatoria.

• Aula de música.

• Aula de informática, con 27 puestos, completamente equi-pada.

• Aula de medios audiovisuales.

• Pizarras digitales y conexión a Internet en todas las aulas de Primaria y en el edificio de Infantil.

• Aulas digitales con portátiles para cada alumno en 5º y 6º de Primaria.

• Gimnasio equipado.

• Patio amplio con 9 pistas de baloncesto y 2 polideportivas.

DERECHOS de los Ciudadanos • Libre elección de Centro.

• Una educación con las máxi-mas garantías de calidad que proporcione una formación integral.

• Información sobre el progreso de aprendizaje e integración socio- educativa del alumnado.

• Participación en el funciona-miento y la vida del Centro educativo.

• Ser oídos en decisiones que

afecten a la orientación acadé-mica del alumnado.

• Asociarse, así como a formar federaciones y confederacio-nes.

• Recibir las ayudas y apoyos precisos para compensar des-ventajas.

MECANISMOS DE RECOGIDA DE SUGERENCIAS Y QUEJAS

• Personalmente, ante los órga-nos competentes del Centro (tutoría, jefatura de estudios, dirección).

• Escritos dirigidos al centro.

• Formulario de sugerencias en la web del Centro.

• Dirección Provincial de Educa-ción (Área de Inspección Edu-cativa).

• En el buzón virtual de la Junta d e C a s t i l l a y L e ó n . www.jcyl.es/buzonsugerencias

COMPROMISOS de Calidad 1. Aplicación de cuestionarios de autoevaluación del Centro a familias, profesorado y alum-nos.

2. Información de los resultados de estudios, auditorías, eva-luaciones internas y externas a todos los sectores de la comu-nidad educativa.

3. Información trimestral indivi-dualizada a todas las familias, por escrito, sobre la evolución académica de sus hijos.

4. Elaboración, con el asesora-miento del Equipo de Orienta-ción Educativa, de un progra-ma para superar las dificulta-des de aprendizaje de los

alumnos.

5. Fomentar la convivencia y solidaridad de la comunidad educativa.

6. Atender y canalizar las quejas y sugerencias de las familias, con horarios de atención cono-cidos por los usuarios.

7. Incrementar la participación y colaboración de las familias en la gestión del Centro y en los procesos de aprendizaje.

8. Fomentar el conocimiento y utilización de las tecnologías de la información y la comuni-cación, facilitando recursos digitales de aprendizaje.

9. Ofertar en el comedor escolar una dieta variada y equilibra-da, procurando elaborar un menú personalizado cuando se requiera y sea posible.

10.Favorecer una oferta variada y equilibrada de actividades complementarias y extraesco-lares.

INDICADORES de Calidad 1. Resultados de los cuestionarios de autoevaluación.

2. Resultados de estudios, eva-luaciones y auditorías exter-nas.

3. Resultados académicos de los alumnos.

4. Porcentaje de superación de

dificultades de aprendizaje.

5. Análisis de datos relativos a la convivencia en el Centro.

6. Datos relativos a las sugeren-cias y quejas presentadas por los usuarios.

7. Datos de porcentaje de asocia-ción y participación de las familias.

8. Nº de visitas a los sitios web del Centro.

9. Análisis de datos relativos al comedor escolar.

10.Nº de actividades extraescola-res ofertadas y datos de parti-cipación en las mismas.

PARTICIPACIÓN Ciudadana en la toma de deci-siones y en la mejora de los servicios

• Entrevistas personales con tutores y profesores.

• Escritos y formularios web remitidos a la dirección del Centro.

• Actividades formativas, cultu-rales y lúdicas.

• Reuniones de grupo y genera-les.

• Formulación de sugerencias y quejas.

• Órganos Colegiados (Consejo Escolar, Comisiones).

• Asociaciones de Madres y Pa-dres.

top related