c. p. ma. leticia fregoso falcÓn directora de servicios estudiantiles junio de 2007 instituto...

Post on 23-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

C. P. MA. LETICIA FREGOSO FALCÓN

DIRECTORA DE SERVICIOS ESTUDIANTILES

Junio de 2007

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

3ER ENCUENTRO INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

““RAZÓN DE SER DE RAZÓN DE SER DE NUESTRO QUEHACER PARA NUESTRO QUEHACER PARA APOYO DE LAS TUTORÍAS”APOYO DE LAS TUTORÍAS”

Hablar de globalización es hablar Hablar de globalización es hablar de la información, del auge de de la información, del auge de Internet, y de las Internet, y de las telecomunicaciones, esto telecomunicaciones, esto representa el nuevo paradigma para representa el nuevo paradigma para las Instituciones de Educación las Instituciones de Educación Superior y por ende para el Superior y por ende para el proceso de enseñanza-aprendizaje.proceso de enseñanza-aprendizaje.

El objetivo del Nuevo Modelo El objetivo del Nuevo Modelo Educativo del IPN, es Educativo del IPN, es incorporar el quehacer incorporar el quehacer Institucional dentro de este Institucional dentro de este marco de las nuevas exigencias marco de las nuevas exigencias de la sociedad del conocimiento de la sociedad del conocimiento y el reto es egresar y el reto es egresar profesionistas capaces de profesionistas capaces de responder a estas exigencias.responder a estas exigencias.

Lo que a continuación exponemos Lo que a continuación exponemos es el acompañamiento que es el acompañamiento que daremos a los tutores y daremos a los tutores y tutorados a través de nuestros tutorados a través de nuestros servicios.servicios.

La Dirección de Servicios Estudiantiles La Dirección de Servicios Estudiantiles es un pilar fundamental en la tarea de es un pilar fundamental en la tarea de contribuir en el impulso de contribuir en el impulso de experiencias de autoaprendizaje de los experiencias de autoaprendizaje de los estudiantes del Instituto a través de estudiantes del Instituto a través de sus diversos programas, preventivos, sus diversos programas, preventivos, pertinentes oportunos, transparentes, pertinentes oportunos, transparentes, así como apoyos económicos a alumnos de así como apoyos económicos a alumnos de escasos recursos y alto desempeño escasos recursos y alto desempeño académico.académico.

Nuestro Quehacer promueve:Nuestro Quehacer promueve:

La permanencia, aprovechamiento La permanencia, aprovechamiento y eficiencia terminal de los y eficiencia terminal de los estudiantes del IPN.estudiantes del IPN.Espacios y servicios para la Espacios y servicios para la realización de experiencias de realización de experiencias de autoaprendizajeautoaprendizajeEstilos de vida sanosEstilos de vida sanosCultura del autocuidadoCultura del autocuidado

OFRECEMOS UN CONCEPTO INTEGRAL DE SERVICIOS OFRECEMOS UN CONCEPTO INTEGRAL DE SERVICIOS A ESTUDIANTESA ESTUDIANTES

PROGRAMA INTEGRAL DE ORIENTACION

JUVENIL

1998

OPERATIVIDAD

DESARROLLO HUMANO NMS

DESARROLLO HUMANO NS

MAESTRO TUTOR

ASESOR ESTUDIANTE

EVENTOS ESPECIALES

ATENCIÓN ESPECIALIZADA

DESARROLLO JUVENIL SIN VIOLENCIA

FORMACIÓN

Y CAPACITACIÓN

EL CONCEPTO “FORMACIÓN INTEGRAL” ALUDE A LA ORIENTACIÓN METODOLÓGICA QUE PROMUEVE EL CRECIMIENTO HUMANO A TRAVÉS DE UN PROCESO QUE IMPLICA UNA VISIÓN MULTIDIMENSIONAL DEL SER HUMANO.

DIMENSIÓN FÍSICA Y BIOLÓGICA

DIMENSIÓN EMOCIONAL

DIMENSIÓN RACIONAL O INTELECTUAL

DIMENSIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA

DIMENSIÓN CÓSMICA

PROYECTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL INTEGRAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Orientación Educativa para Nivel Medio Orientación Educativa para Nivel Medio SuperiorSuperior

Materia Co-curricularMateria Co-curricular

Inteligencia emocional

Desarrollo sustentable

Manejo de la frustraci ón

Aceptaci ón vs. rechazo

Respeto vs. violencia

Ética y moralDel sentir al conocer

Manejo de emociones

Soluci ón de conflictos

Preservaci ón para el futuro

Emplearse o emprender

Inclusi ón vs.

Marginaci ón

De la diferencia a la

diversidad

Diálogo y consenso

Saber ElegirToma de decisiones

Pensamiento crítico

Inteligencia ambiental

Econom ía moralConvivencialidadRelaciones constructivas

Imaginaci ó n e inventiva

De la idealizaci ón al ideal

Pensamiento creativo

Relaciones Interperso -

nales

Compromiso profesional

Y medio ambiente

Proyecto de vida y elecci ón

profesional

Comunicaci ón y cultura

Identidad

y

Gé nero

Dialogo y conocimiento

del otro

Comunicaci ón y Relaciones Humanas

Comunicaci ón Efectiva

Empat íaUn mundo para todos

Ëtica y quehacer profesional

Diversidad cultural

Imagen de s ímismo

El ser en la colectividad

Ser personaConocimiento de s í mismo

Meta

Educaci ón Ambiental

Inducci ón al campo laboral

Multiculturalidad

SexualidadEntorno Próximo

Identidad y Entorno

Inmediato

Objetivo

6to

semestre

5to

semestre

4to

semestre

3er semestre

2|°semestre

1er

semestre

Inteligencia emocional

Desarrollo sustentable

Manejo de la frustraci ón

Aceptaci ón vs. rechazo

Respeto vs. violencia

Ética y moralDel sentir al conocer

Manejo de emociones

Soluci ón de conflictos

Preservaci ón para el futuro

Emplearse o emprender

Inclusi ón vs.

Marginaci ón

De la diferencia a la

diversidad

Diálogo y consenso

Saber ElegirToma de decisiones

Pensamiento crítico

Inteligencia ambiental

Econom ía moralConvivencialidadRelaciones constructivas

Imaginaci ó n e inventiva

De la idealizaci ón al ideal

Pensamiento creativo

Relaciones Interperso -

nales

Compromiso profesional

Y medio ambiente

Proyecto de vida y elecci ón

profesional

Comunicaci ón y cultura

Identidad

y

Gé nero

Dialogo y conocimiento

del otro

Comunicaci ón y Relaciones Humanas

Comunicaci ón Efectiva

Empat íaUn mundo para todos

Ëtica y quehacer profesional

Diversidad cultural

Imagen de s ímismo

El ser en la colectividad

Ser personaConocimiento de s í mismo

Meta

Educaci ón Ambiental

Inducci ón al campo laboral

Multiculturalidad

SexualidadEntorno Próximo

Identidad y Entorno

Inmediato

Objetivo

6to

semestre

5to

semestre

4to

semestre

3er semestre

2|°semestre

1er

semestre

Cultura para el

Bien Vivir

HpV

Cultura para el

Bien Vivir

HpV

CONCEPTO INNOVADOR DE CENTROS DE APOYO A CONCEPTO INNOVADOR DE CENTROS DE APOYO A ESTUDIANTES Y CENTROS DE APOYO ESTUDIANTES Y CENTROS DE APOYO

POLIFUNCIONALPOLIFUNCIONAL

Ninguna Institución ni pública Ninguna Institución ni pública ni privada ofrece en un mismo ni privada ofrece en un mismo espacio todos los servicios.espacio todos los servicios.

El estudiante ingresa con la El estudiante ingresa con la tarea en mente y sale con su tarea en mente y sale con su trabajo engargolado y/o en trabajo engargolado y/o en disco magnético listo para disco magnético listo para entregar al profesor.entregar al profesor.

21,896

57,895

80,783

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

2004 2005 2006

Afiliados CAE´s por Año

Computadoras2004-2005-2006

469

150150

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Fotocopiadoras

68

3128

0

10

20

30

40

50

60

70

80

108

1012

10

16

10

20

0

5

10

15

20

INICIO 2004 2005 2006

Creación de CAE´s y Anexos por Año

CAE'S ANEXOS

2004-2006 INCREMENTO DEL 150%

Equipamiento

50

100 100

0

50

100

2004 2005 2006

Porcentaje de Pc´s Con Internet

1,354,191

1,816,895

2,325,665

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

2004 2005 2006

Servicios Proporcionados CAE´s

60459

20537

26125

3043

98074220 1084

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

SERVICIOS PROPORCIONADOS

CÓM PUTO ACADÉM ICO APOYO INFORM ATICO CÓM PUTO DE DESARROLLO

ATENCIÓN A LA SALUD SERVICIOS EDUCATIVOS INCUBACIÓN DE EM PRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

SALAS DE TRABAJO GRUPAL VENTA DE CONSUM IBLES LUDOTECA

9640

84367602

38849

244185

53359

76987

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

CANTIDAD

CÓMPUTO ACADÉMICO

APOYO INFORMÁTICO

CÓMPUTO DE DESARROLLO

ATENCIÓN A LA SALUD

SERVICIOS EDUCATIVOS

INFOKIOSCO

SALAS DE TRABAJO GRUPAL

VENTA DE CONSUMIBLES

LUDOTECA

TOTAL: 157,340

8912

6988

740

1200400

1381

INSTITUCIONAL

PRONABES

HARP HELÚ

TELMEX

CHRYSLER

BÉCALOS

TOTAL DE BECADOS

19,508

¿El monto que recibes de la beca te permite?¿El monto que recibes de la beca te permite?

El 77.11% fotocopiar materiales de la El 77.11% fotocopiar materiales de la escuela.escuela.

¿La beca te permite continuar con tus ¿La beca te permite continuar con tus estudios?estudios?

65.19% contesta Si.65.19% contesta Si.

¿Vives actualmente en?¿Vives actualmente en?

49.05% en el D.F.49.05% en el D.F.

50.95% en Estado de México50.95% en Estado de México

Datos resultado de encuesta del SABE aplicado a

14,425 alumnos becariosPromedio de edad 19 años

SERVICIOS INTEGRALES DE SERVICIOS INTEGRALES DE SALUD ESCOLARSALUD ESCOLAR

Promoción de estilos de vida sanosPromoción de estilos de vida sanos

Atención nutricional, médica de Atención nutricional, médica de primer impacto, psicológica.primer impacto, psicológica.

Supervición de higiene de Supervición de higiene de cafeteriascafeterias

Afiliación masiva al IMSSAfiliación masiva al IMSS

Seguro de accidentesSeguro de accidentes

Campañas contra las adicciones.Campañas contra las adicciones.

GRACIAS POR SU GRACIAS POR SU ATENCIÓNATENCIÓN

top related