bioquimica 2 los acidos nucleicos

Post on 10-Jul-2015

200 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BIOQUIMICA VETERINARIA 2

ACIDOS NUCLEICOSDOCTOR: M.V.Z. FRANCISCO CUELLAR AVALOS.

Los ácidos nucleicos son así llamados porque

fueron descubiertos a partir de un material rico en

núcleos celulares y se pensó que eran

componentes exclusivos de esas organelas.

Posteriormente se comprobó que se encuentran

también en otras localizaciones celulares; sin

embargo, aquel nombre se mantiene en laactualidad.

Son compuestos que contienen

carbono, hidrogeno, oxigeno,

nitrógeno y fosforo, poseen

carácter acidico y se encuentran

en todos los seres vivientes.

Pertenecen a la categoría de

macromoléculas, formadas por

polimerización, en cadenas

lineales, de gran numero de

unidades estructurales llamadas

nucleótidos.

Los ácidos nucleicos son sustancias del mas alto

rango biológico; a ellos les están asignadas

importantísimas funciones: a) Son depositarios de

la información genética y responsables de su

transmisión de padres a hijos y de una generación

celular a otra. b) Tienen un papel fundamental en

la síntesis de proteínas en la célula y dirigen el

ensamble correcto de aminoácidos en secuencias

definidas. En ultima instancia, puede afirmarse que

la individualidad y el potencial funcional

de cada ser son determinados por la informacióncontenida en sus ácidos nucleicos.

En este capitulo se considerará la estructura

de esta sustancia. Como son

polinucleotidos, corresponde a estudiar elprimer termino las unidades constituyentes.

Los nucleótidos, unidades

estructurales de los ácidos nucleicos,

son sustancias formadas por la unión

de: a) Una base nitrogenada, b) Un

monosacáridos de cinco carbono

(aldopentosa) y c) Acido fosfórico.

NUCLEOTIDOS

.BASES

NITROGENADAS

Las bases que se obtienen por hidrólisis de los

nucleótidos son sustancias derivadas de los núcleos

heterocíclicos pirimidina y purina, razón por la cual

se habla de bases pirimidinicas o pirimidicas y de

bases purinicas.

En las formulas que se exponen o constitución y la

numeración de los elementos de cada uno de estos

núcleos. La purina se puede considerar derivada dela pirimidina por fusión a ésta de un núcleo imidazol.

En ambos ciclos todos los átomos que losintegran se encuentran ubicados en el mismoplano.

(Nótese que en la piramida la enumeración de los elementos delnúcleo se hace en sentido distinto al de la purina. Solo los carbonos2 y 5 coincide en su numeración en ambos ciclos.)

Cinco bases derivadas de estos núcleos son

las quemas frecuentemente forman parte de

los acidos

nucleicos; tres de ellas son pirimidicas y dos son

puricas.

Las bases pirimidicas son la timina (5 metil-2,4dioxipirimidina), la citosina (2-oxo-4-aminopirimidina).

Las bases puricas son la adenina (6-aminopurina) y laguanina corresponden a la forma cetonica o lactama,que es el predominante. En menor proporción existenisómeros (tautomeros) de forma enolica o lactima (seproducen por desplazamientos hacia el oxigeno del Hunido al N vecino). Eventualmente, los ácidosnucleicos pueden contener una pequeña cantidad deotras bases, en general derivadas de las anteriores,como la 5-metil-citosina, por ejemplo.

Las bases pirimidicas y puricas tienen la propiedad deabsorber radiaciones en la región ultravioleta delespectro, con un máximo alrededor de 260 nm delongitud de onda. Esta característica es debida a lanaturaleza heterocíclica aromática de las bases y esutilizada para detectar su presencia en una muestra yestimar su concentración medianteespectrofotometría.

ALDOPENTOSAS.

El monosacáridos que se obtiene de los

ácidos nucleicos puede ser D-ribosa o D-2-

desoxirribosa. Según cual sea el glúcido que

participa en su composición, los ácidos

nucleicos se dividen en ácidos ribonucleicos

(ARN, o RNA en la sigla inglesa) y ácidos

desoxirribonucleicos (ADN o DNA).

Las aldopentosas de los ácidos nucleicos

adoptan la forma furanosa (fig. 6-3).

La ribosa o la desoxirribosa se une al nitrogeno 9 de una base purica o al

nitrógeno 1 de una base pirimidica mediante un enlace glicosidico b, es decir,

el carbono 1 de la pentosa, de configuración beta, esta interesado en la unión.

El enlace glicosidico permite libre rotación, de manera que la disposición

espacial relativa de la base nitrogenada y del monosacárido puede variar entre

los dos extremos representados en la figura 6-4, que corresponden a las

formas sin y anti. Esta ultima es termodinámicamente mas favorable y es la

que se encuentra en la constitución de las cadenas polinucleotidicas.

top related