asesoría instrumentos de ev

Post on 11-Jul-2015

745 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¡ Bienvenidos !¡ Hola !

http://asesoramientoenlaescuela.blogspot.mx

Asesoría a Directores y profesores de grupo para la elaboración del instrumentos de evaluación.

"LO MEJOR Y LAS COSAS MÁS VALIOSAS EN EL MUNDO, NO SE PUEDEN VER O

INCLUSO TOCAR. DEBEN SER SENTIDAS

CON EL CORAZÓN."

HELEN KELLER

Qué tanto recuerdo de:

Aprendizajes esperadosEstándares curriculares

Niveles de habilidades del pensamiento

CLARO YA

SABÍAMOS QUE SI

SABÍAN

Aprendizaje esperado.Es el elemento que define lo que se espera que logren los

alumnos, expresado en forma concreta, precisa y visualizable. Si hacemos un paralelo que nos permita contextualizar el

aprendizaje esperado, éste es en educación lo que la tarea es en el mundo del trabajo.

Constituyen un referente obligado en la planeación y en la evaluación; permiten ubicar el grado de avance del proceso de aprendizaje de los alumnos tanto en lo individual como en lo grupal para ajustar y orientar las secuencias didácticas a las

necesidades particulares de los alumnos.

Gradúan progresivamente los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que los alumnos deben alcanzar para acceder a conocimientos cada vez más complejos, al logro de

los Estándares Curriculares y al desarrollo de competencias.

En otras palabras, son los aprendizajes básicos que todo alumno o alumna de un

grado debe alcanzar al finalizar el bloque y el periodo escolar

PERO AHORA….

¿QUÉ SON LOS

ESTÁNDARES?

Los estándares son enunciados que establecen criterios claros, sencillos y medibles, que los maestros y maestras deben considerar como

meta del aprendizaje de sus estudiantes, y de lo que deben saber y saber hacer

Referentes para

el diseño de

instrumentos

de evaluación

Establecen

parámetros de

dominio de

herramientas y

lenguajes

AHORA RECORDEMOS LOS NIVELES DE HABILIDAD

DE PENSAMIENTO

DE BLOOM

CLASIFICACIÓN DE LA TAXONOMÍA DE

BLOOMDesde del 1948 un grupo de educadores asumieron la tarea de clasificar los objetivos educativos. Propusieron desarrollar un sistema de clasificación en tres aspectos: el cognitivo, el afectivo y el psicomotor. El trabajo del apartado cognitivo se terminó en 1956 y normalmente se le llama Taxonomía de Bloom.

La idea central de esta taxonomía es aquello que los educadores deben querer que los alumnos

sepan, es decir son los objetivos educacionales.

Tienen una estructura jerárquica que va de lo más simple a lo más complejo o elaborado, hasta llegar

al de evaluación.

Cuando los maestros planean deben tener en cuenta estos niveles.

En su taxonomía clasifica y ordena por niveles el aprendizaje, facilitando la acción planificadora de los docentes.

TAXONOMÍA DE BLOOM Y SUS ACTUALIZACIONES

ES DECIR ME TENGO QUE FIJAR EN EL NIVEL DE

HABILIDADES DEL

PENSAMIENTO QUE QUIERO

LOGRAR EN LOS ALUMNOS

QUÉ CREESLLEGÓ EL MOMENTO DE OTRO

RETO

AHORA DIMECUÁLES SON LOS NIVELES

DEL PENSAMIENTO

SEGÚN BENJAMÍN

BLOOM

PRIMER NIVEL

Conocimiento - Recordar

El sujeto es capaz de recordar información anteriormente

aprendida. Reconoce informaciones, ideas, hechos, fechas, nombres, símbolos,

definiciones, términos, conceptos , esquemas, clasificaciones, etc.

PRIMER NIVEL

Conocimiento - Recordar

Supone la evocación o recuerdo de información concreta o de conocimientos específicos de

forma exacta y aislada; enfatiza los procesos

cognoscitivos del recuerdo y la memoria.

♠ El autor de una novela♠ Las tablas de multiplicar♠ Partes de una planta♠ Recursos naturales de una región♠ Los nombres de acontecimientos,

fechas y lugares ♠ Las capitales de los estados♠ Etc, etc

Ejemplos,:

A) Conocimientos específicos de hechos y terminología. - Identificar fechas históricas. - Reconocer definiciones de conceptos de diferentes

disciplinas.

B) Conocimientos acerca de formas y medios. - Referir tipos de fórmulas.- Enunciar o enlistar los diferentes pasos de un

proceso.- Enunciar la obra de algún personaje.

C) Conocimientos universales. - Citar teorías, leyes o principios. - Mencionar las partes de un organismo o sistema.

Ejemplos:

SEGUNDO NIVEL

Comprensión - Comprender

En este nivel permite entender (apropiarse, aferrar) lo que se ha aprendido. Se demuestra cuando se

presenta la información de otra manera, se transforma, se buscan

relaciones, se asocia a otro hecho, se interpreta o se saben decir las

posibles causas y consecuencias, se hacen descripciones, etc.

SEGUNDO NIVEL

Comprensión - Comprender

Es la habilidad para decodificar información y entenderla sin

establecer necesariamente relaciones con otros elementos de diferentes

clasificaciones. Implica parafrasear información

específica o identificarla en nuevos arreglos, ordenamientos o enfoques.

Ejemplos:

• Interpretar que 5 x 6 es igual a5 veces 6

• Explicar el ciclo hidrológico• Clasifica figuras, formas, hechos• Describe fenómenos, procesos,procedimientos

• Identifica hechos, sucesos,procesos

Ejemplos:A) Descripción

- Describe algún proceso o fenómeno, como el ciclo del agua, la revolución mexicana, los sismos.

B) Interpretación. - Explicar los elementos de una imagen. - Definir alguna idea de forma no textual.

C) Extrapolación. - Comprender un caso específico o situación.- Comprender casos diferentes con procedimientos.

D) Clasificación.- Observar las relaciones que guardan entre si, causas y

efectos.- Observar las relaciones de jerarquía, relación de columnas u

ordenamiento cronológico.

TERCER NIVELAplicación - Aplicar

Resolver o solucionar problemas aplicando el conocimiento adquirido,

métodos, técnicas y reglas, de manera diferente ya que demanda una solución más

concreta.

TERCER NIVELAplicación - Aplicar

Es la habilidad de emplear la información en una situación

particular, concreta y diferente al contexto en el que

se aprendió. Conlleva el manejo de métodos o procedimientos para resolver

un problema.

Ejemplos:

♫ La organización de un debate♫ La resolución de problemas usando

los algoritmos de las operacionesaritméticas.

♫ Conocer el funcionamiento delcuerpo para que cuide su salud.

♫ Aplicación de sus destrezas yhabilidades para resolverproblemas, situaciones, incidentes.

Ejemplos:- Resolver problemas matemáticos de su cotidianidad

con procedimientos diferentes

- La construcción de procedimientos, materiales oinstrumentos con el usos de conocimientos,habilidades o destrezas

- Utilizar o demostrar procesos, fenómenos,situaciones.

- Aplicar procedimientos procesos para resolversituaciones, problemas o incidentes.

CUARTO NIVELAnálisis - Analizar

Examinar y fragmentar la información en diferentes partes, es decir examina la información

en sus partes mediante la identificación de causas y

motivos, realizando inferencias y encontrando evidencias.

CUARTO NIVELAnálisis - Analizar

Es la capacidad de desarticular el material en sus partes constructivas, de manera que su estructura pueda entenderse. Incluye la identificación

de las partes, el estudio de la relación entre las partes y el

reconocimiento de los principios de organización implicados.

◘ Efectos secundarios de la eliminaciónde un eslabón de cadenasalimenticias.

◘ La deducción de la escala de unmapa.

◘ Causas, factores y consecuencias queposibilitan la aparición deacontecimientos o fenómenos.

Ejemplos:

Ejemplos: Clasificar los elementos incluidos en un caso,

fenómeno o problema.

Elegir los elementos que deben tomarse en cuentapara seleccionar las variables involucradas en laaparición de un fenómeno.

Determinar las relaciones que presentan los elementosinvolucrados en la aparición de fenómenos o hechos.

Determinar la relación causal entre variables queinciden en la ocurrencia de un fenómeno.

Organizar los principios que orientan el análisis de losproblemas, casos o situaciones.

QUINTO NIVEL

Síntesis - Evaluar

Compilar información, combinando elementos y relacionándola de

diferentes maneras o proponiendo distintas alternativas

de solución, como elaborar un plan de acción para mejorar la

dieta de lo alumnos

QUINTO NIVEL

Síntesis - Evaluar

Es la habilidad de agrupar diferentes componentes de un material, después de haber sido analizados para formar

un todo. Los resultados de aprendizaje de

este nivel exploran la creatividad en la formulación de patrones nuevos o

estructuras de información no evidentes hasta entonces.

Ejemplos:

♣ Fórmulas generales en ciencias.

♣ Procesos de síntesis.

♣ Planteamiento de teoremas.

♣ Mapas conceptuales.

Ejemplos:A) Producir un plan de acción en la solución de un

problema.- Determinar un mejor procedimiento para

solucionar un problema, en función delestudio de diferentes procedimientospresentados.

- Proponer formas para comprobar las hipótesisen una investigación.

B) Deducir un conjunto de relaciones abstractas.- Plantear una tesis o supuesto para explicar un

caso, situación o fenómeno.- Crear generalizaciones o descubrimientos.

SEXTO NIVEL

Evaluación - Crear

Emite a través de la apreciación personal un juicio de valor,

exponiendo y sustentando con opiniones o argumentos, sobre la

base de criterios preestablecidos

SEXTO NIVEL

Evaluación - Crear

Implica la emisión de juicios de valor acerca de algún material o de los métodos

utilizados para determinados propósitos

Ejemplos:A) Dictamen de juicios en función de evidencia interna.

- Determinar la pertinencia de un criterio empleadopara realizar una tarea a partir de documentos osituaciones.

B) Dictamen de juicios en función de evidencia externa.- Comprobar las ventajas de la aplicación de cierta

teoría o corriente.

C) Toma de decisiones.

D) Solución de casos justificando el uso de uno u otroprocedimiento.- Determinar el mejor procedimiento para realizar

algo en función de la revisión de los resultadosobtenidos mediante diferentes procesos.

LLEGÓ EL MOMENTO DE UNA ACTVIDAD

AHORA

DE ACUERDO A LOS NIVELES DE

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO DE BENJAMÍN BLOOM

UBICA LOS APRENDIZAJES

ESPERADOS DE TU ASIGNATURA

PERO,CÓMO LE HAGO ??????

PUES, MUY SENCILLO, SÓLO COMPARA

Corresponde al segundo nivel COMPRENDER

Corresponde al cuarto nivel ANALIZAR

EXCELENTEYA VES QUÉ FÁCIL

ES

TE PREGUNTO

QUÉ ES UN

REACTIVO

¡ AHORA !

Reactivo ( Español )Que provoca reacciónCuestión ( Español )

Materia, objeto de discusión, punto discutible, parte de un cuestionario

Pregunta ( Español )Interrogación sobre un asunto

También se les conoce como item

Item ( Inglés )Punto, artículo, párrafo, asunto, materia

Item ( Latín )Párrafo, artículo

Resumiendo los reactivosson los indicadores que se utilizan en una prueba para determinar el grado de dominio de algún tema

en particular.

Un reactivo es un planteamiento (estímulo) que demanda cierta tarea

del alumno.

Su propósito es evidenciar la presencia o ausencia de un

conocimiento, habilidad o destreza.

Existen varios tipos de reactivos,

entre los más

conocidos están

CLASIFICACIÓN DE REACTIVOS

Según tipo de respuesta Características

Abierta

Ensayo

Respuesta breve o complementación

Canevá sin opciones

Subjetivos

Difícil calificación e interpretación

Cerrada:

Ordenamiento o jerarquización

Correspondencia

Opción múltiple

Canevá con opciones

Objetivos

Mayor facilidad de calificar exento de interpretaciones

Quiero hacer

reactivos, quiero hacer

reactivos

RETOLOS

SIGUIENTES REACTIVOS

DE QUÉ

NIVELSON

REACTIVO 1Tres estudiantes viven juntas ycomparten los gastos de servicioscomo renta, agua, luz y teléfono. Surecibo telefónico adeuda a un totalde $ 198.00, del cual $ 70.00corresponden a llamadas de Susy,$110.00 de Martha y $ 18.00 deDinora. Por ser tan buenas clientasse les está otorgando un descuentode $ 50.00 sobre el total. Ellas handecidido que se le descontará a cadauna lo que le corresponde enproporción a su consumo de teléfonopor separado. Determina lo quepagará Susy:

a) $ 53.34b) $ 87.67c) $ 52.33d) $ 17.67

• ( ) Conocimiento

• ( ) Comprensión

• ( ) Aplicación

• ( ) Análisis

• ( ) Síntesis

• ( ) Evaluación

Retroalimentación reactivo 1.

• Correcto, has acertado

• Dicho reactivo representa el nivel deaplicación, dado que es necesariorecordar y llevar a cabo elprocedimiento de la regla de 3 pararesolver el problema que estácontextualizado en una situaciónparticular.

REACTIVO 2¿Quién fue el autor de laobra literaria “El abanicode lady Windermere”?

a) Oscar Wilde.

b) William Shakespeare.

c) Robert Louis Stevenson.

d) Charles Dickens.

• ( ) Conocimiento• ( ) Comprensión• ( ) Aplicación• ( ) Análisis• ( ) Síntesis• ( ) Evaluación

Retroalimentación reactivo 2

• Correcto, has acertado.

• Este es un reactivo de conocimiento,ya que para contestarlo se deberecordar el nombre del autor de laobra que se menciona tal y como seaprendió.

REACTIVO 3La leyenda cuenta que aAquiles, siendo bebé, se lesumergió en un arroyo para queéste fuera inmune a cualquierdaño físico, con excepción deltalón que era de donde se lesestaba sosteniendo. Estahistoria ha dado origen a laexpresión “este es mi talón deAquiles”, la cual utilizamoscuando hacemos referencia alas áreas _____________denuestra persona.

a) débiles.b) fuertes.c) importantes.d) descuidadas.

• ( ) Conocimiento

• ( ) Comprensión

• ( ) Aplicación

• ( ) Análisis

• ( ) Síntesis

• ( ) Evaluación

Retroalimentación reactivo 3

• Correcto, has acertado.

• Este reactivo es de comprensión, yaque se requiere que se entiendanafirmaciones no literales, en estecaso, que se interprete la expresión“este es mi talón de Aquiles” comoanalogía de las áreas débiles de unapersona; ya que este es un dato queno se aprendió de memoria, sino cuyosignificado se necesita inferir.

REACTIVO 5

La serie de dibujos animadosllamada “Los Simpson” muestra, através de sus personajes:

a) Estereotipos propios de lacultura norteamericana.

b) El estilo de vida y la culturade personas muy famosas.

c) La evolución de la ciencianorteamericana del siglo XX.

d) Ideas de los norteamericanosacerca de la globalización.

Niveles taxonómicos

• ( ) Conocimiento

• ( ) Comprensión

• ( ) Aplicación

• ( ) Análisis

• ( ) Síntesis

• ( ) Evaluación

Retroalimentación reactivo 5• Correcto, has acertado.• Este reactivo es de análisis, puesto

que es necesario que se revisen lascaracterísticas de los diferentespersonajes que componen la serie deLos Simpson para descubrir lasrelaciones existentes entre estos ylos tipos de estereotipos de la culturanorteamericana. De esta manera, seespera que se reconozcan supuestosno expresados abiertamente en laserie de dibujos animados.

REACTIVO 7¿Por qué se puede considerar como incorrecta laidea de que la práctica de sacrificios humanosen las culturas mesoamericanas tenían fines decanibalismo y tortura de prisioneros, segúnalgunos cronistas de esa época?

a) Porque los cronistas intentaron desprestigiarestas culturas para que así, losconquistadores tuvieran razones paraexterminarlas.

b) Porque existen numerosas evidencias en glifosy murales de que los sacrificios se realizabancon la idea de mantener el control deluniverso.

c) Puesto que, casualmente, esos fueron lospocos rituales de sacrificio que los cronistaspresenciaron, de los tantos que sepracticaban.

d) Dado que los mesoamericanos mintieron a loscronistas sobre los fines del sacrificio paraproteger su práctica y sus conocimientos.

Niveles taxonómicos

• ( ) Conocimiento

• ( ) Comprensión

• ( ) Aplicación

• ( ) Análisis

• ( ) Síntesis

• ( ) Evaluación

Retroalimentación reactivo 7.

• Correcto, has acertado

• Dicho reactivo representa el nivel deevaluación, dado que se requiere conocer,analizar, concluir y precisar que gracias alos vestigios de dichas culturas, en laactualidad, se conoce que los sacrificiostenían su origen en la creencia de que pormedio de la sangre ofrendada a los Diosesse prolongaría la vida y el orden en eluniverso.

México es un país que seencuentra ubicado en elcontinente:

a) Africano

b) Americano

c) Asiático

d) Europeo.

REACTIVO 8

Niveles taxonómicos

• ( ) Conocimiento

• ( ) Comprensión

• ( ) Aplicación

• ( ) Análisis

• ( ) Síntesis

• ( ) Evaluación

Retroalimentación reactivo 8

• Correcto, has acertado.

• Este reactivo es deconocimiento porque requierelocalizar e identificar queMéxico está en el continenteAmericano

Y QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENEN LO REACTIVOS

DE OPCIÓN MÚLTIPLE ....

El reactivo de opción múltiple se define como un problema o

planteamiento que debe resolverse.

Tiene varias opciones de respuesta, de las cuales sólo una

es la correcta.

Los componentes de los reactivos de opción múltiple

son

- La base. - Las opciones de respuesta.

LA BASE

Constituida por una pregunta, afirmación, enunciado o gráfico

acompañado de una instrucción que plantea un problema explícitamente.

¿Quién fue el autor de la obraliteraria “El abanico de ladyWindermere”?

SOBRE LA BASE

1.- Incluir una sola idea al elaborar elreactivo, es decir, presentar sólo unproblema, cuya solución correctaindique que el alumno ha alcanzadoun nivel de aprendizaje determinado.

2.- Incluir los elementos estrictamentenecesarios para comprender elsentido correcto de la base, de talmanera que, sin leer las opciones,el sustentante entienda lo que sedebe realizar.

3.- Si el reactivo requiere de unainstrucción, esta debe indicarse enla base.

5.- Redactar el enunciado de maneraafirmativa. En el caso de que losreferentes de la prueba requieranque el sustentante identifiqueelementos que no cumplan conalguna condición o regla, se deberáutilizar la palabra EXCEPTO.

4.- Omitir términos que den clavesde la respuesta correcta.

LAS OPCIONES DE RESPUESTA

Son alternativas de respuesta a la base, de las cuales sólo una es

correcta; las restantes son distractores.

a) Oscar Wilde.

b) William Shakespeare.

c) Robert Louis Stevenson.

d) Charles Dickens.

SOBRE LAS OPCIONES DE RESPUESTA

1.- Verificar la correspondenciagramatical entre base y el inicio decada una de las opciones: género,número y tiempo verbal.

2.- Omitir el uso de sinónimos.

3.- Mantener similar extensión entodas las opciones.

4.- Deben pertenecer al mismo camposemántico.

5.- Omitir el uso de expresiones como:“todas las anteriores”, “ninguna de lasanteriores”, “A y C” o “no sé”.

6.- Omitir las formas negativas y lasabsolutas ( no, nunca, siempre,completamente ).

7.- Omitir palabras que aparezcan en labase.

8.- Redactar en el mismo nivel degeneralidad. No es conveniente incluiropciones más generales que otras,debido a que las que son específicaspueden ser parcialmente correctas.

9.- Ordenar las opciones: las cantidadesde manera ascendente y las fechascronológicamente.

SOBRE LA RESPUESTA CORRECTA

1.- De las opciones de respuesta,solamente una debe ser correcta.

2.- Debe resolver el problema oplanteamiento satisfactoriamente yser incuestionable.

3.- De ser posible, debe ocupar unaposición aleatoria entre lasopciones de respuesta.

Cuando te propongas algo y realmente trabajes para conseguirlo, lo alcanzarás

¿ Te pregunto en qué escalón estás

ubicado con respecto a tu labor docente

y a la elaboración de reactivos ?

GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN

top related