arg v sesiÓn. la can: decisiÓn 351 & dificultades mpi, udla quito, septiembre 2009

Post on 11-Apr-2015

120 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ARG V SESIÓN. LA CAN: DECISIÓN 351 & DIFICULTADES

MPI, UDLA Quito, septiembre 2009

PLAN DE TRABAJO

1. Cómo proteger?2. Una respuesta: la Decisión 3513. Resultados en Colombia 4. Los TLC: EEUU & EFTA5. A modo de conclusiones

1. MODALIDADES DE PROTECCIÓN

Protección positiva

Adquisición por los custodios de CCTT y del RG de un derecho de PI como patente o un derecho sui generis

Dutfield 2003,6

Protección defensiva

Prevenir la reivindicación de DPI sobre el conocimiento, las expresiones culturales o el recurso o producto por parte de personas u organizaciones no autorizadas

Dutfield 2003,1

2. LA DECISIÓN 391

Objetivos

1. Garantizar participación justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de recursos/CT asociado a éstos

2. Sentar bases para reconocimiento/valoración de los RG y productos derivados

3. Promover conservación de la diversidad, desarrollo de capacidades científicas, tecnológicas & técnicas

4. Fortalecer capacidad negociadora de PMGómez & Nemogá 2007

Tipos de recursos sobre los que aplica la Decisión 291

• Recursos biológicos: individuos, organismos … cualquier componente biótico … que contiene el recursos genético o sus productos derivados

• Recursos genéticos: todo material de naturaleza biológica que contenga información genética

• Producto derivado: molécula .. incl … extractos crudos de organismos de origen biológico, provenientes del metabolismos de seres vivos (p.ej. resinas, látex, venenos sin ADN)

Se excluye

a) Los RG humanos y sus productos derivados; y,b) El intercambio de RG, sus productos derivados, los recursos biológicos que los contienen, o de los componentes intangibles asociados a éstos, que realicen las comunidades indígenas, afroamericanas y locales de los Países Miembros entre sí y para su propio consumo, basadas en sus prácticas consuetudinarias

Titularidad de los recursos

• Los PM ejercen soberanía sobre sus recursos genéticos y sus productos derivados (¿y los recursos biológicos?)

• Los RG y sus productos derivados, originados en los PM, son bienes o patrimonio de la Nación/Estado

Pero

• Dichos recursos son inalienables, imprescriptibles e inembargables, sin perjuicio de los regímenes de propiedad aplicables sobre los recursos biológicos que los contienen, el predio en que se encuentran, o el componente intangible asociado

TRÁMITE DE SOLICITUDES DE ACCESO A LOS RG

Etapas

1. Presentación, admisión, publicación y aprobación de la solicitud de acceso

2. Suscripción del contrato de acceso3. Emisión y publicación de la resolución4. Registro declarativo de los actos vinculados

con el acceso.

1. La solicitud de acceso

- Identificación solicitante/proveedor del recurso o CCTT/ persona o institución nacional de apoyo; actividad de acceso/región geográfica

- Inscripción en registro público; - Publicación en medio de comunicación; - Evaluación solicitud; - Visitas (si es el caso); - Dictamen técnico/legal; - Aceptación/denegación solicitud

2. El contrato de acceso

- Entre el Estado y el solicitante- Si hay componente intangible: anexo distribución

justa y equitativa de beneficios provenientes de su utilización (fdo por proveedor)

- Contratos de acceso marco (art.36): Estado con universidades, centros de investigación, investigadores reconocidos

- Contratos obligatorios: Estado con centros de conservación ex situ y facultativos con 3ºs que accedan a las colecciones

3. Contratos accesorios

• Entre el solicitante y:1. Titular del predio donde esté el recurso

biológico2. Centro de conservación ex situ3. Titular del recurso biológico4. Institución nacional de apoyo

3. EL CASO COLOMBIANO: LA APLICACIÓN DE LA DECISIÓN 391

Gómez & Nemogá (2007)

• Separación entre (i) el acceso a los RG y (ii) permisos de estudio con fines de investigación científica sobre diversidad biológica (PEFIC) sobre el material biológico

• Inexistencia de registro público o base de datos en el Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT)

Casos documentados (1996-2003)

• 40 solicitudes (expedientes) de ARG & PEFIC

• 12 exclusivamente ARG• 9 exclusivamente PEFIC• 16 ARG + PEFIC• 3 extraviadas

Tipología de solicitantes

• 25 solicitantes nacionales/ 12 extranjeros• Nacionales: 18 universidades, 5 institutos, 2

empresas• Extranjeros: 6 universidades, 3 institutos, 3

empresas

Propósitos de las investigaciones

• Objeto: 13 vertebrados, 8 invertebrados, 12 plantas, 9 microorganismos

• Finalidad académica & empresarial: estudios de pregrado, maestría, doctorado + 5 propósitos comerciales

• Interacción con comunidades: 7 investigaciones en territorio de comunidades indígenas & locales; 1 sola consultó previamente

Entre 1996-2007

• Mayores demoras: exigencia adicionales al iniciar trámite + consultas a comunidades

• Incertidumbre sobre tipo de procedimiento: si hay extracción de ADN es acceso a RG, si no PEFIC, pero …. influye si hay finalidad académica o no.

• Estudiantes colombianos en el exterior desisten debido al trámite complicado (vs. tiempo escaso)

• 1 solo contrato ARG firmado! 3 PEFIC

El contrato

• Caracterización genética delfín sudamericanoSotalia Fluviatilis ( 1 de Noviembre de 2004)

Desafíos identificados por Gómez & Nemogá

• Cómo equilibrar fortalecimiento de capacidades de investigación nacional vs. uso sostenible de RG vs. salvaguardia de derecho del Estado & titulares de recursos

Desafíos (cont)

• Importante diferenciar investigaciones con fines académicos-científicos frente fines de aplicación comercial/industrial (pero con compromiso de informar a autoridades sobre nuevas aplicaciones + mecanismos estatales de seguimiento

Sugerencias (de Gómez & Nemogá)

• Utilizar los contratos de acceso marco (art. 36 D. 391)

• Definición clara del tipo de información requerida para el trámite (evitar creatividad de funcionarios)

• Definición clara de los trámites de consulta previa con comunidades indígenas & afro descendientes

2007-2009

• Creación del Registro Público de Acceso a Recursos Genéticos

http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=138&conID=2734

• 23 contratos de acceso a RG firmados

Contratos, 2007 (1)

• Estructura genética poblacional de la tortuga endémica de río, Podocnemis lewyana (Testudines, podocnemididae) y su relación con comunidades humanas. Implicaciones para su Conservación

• Sistemática y filogenia del género andino Disterigma (Ericacea: Vaccinieae)

• Investigación y biología de las tortugas marinas en las áreas protegidas y zonas de influencia del Pacifico Colombiano

• Análisis de la estructura poblacional del mangle iguanero Avicennia germinas en las costas Pacifica y Caribe Colombiano por medio de herramientas ecogenéticas en ambientes naturales intervenidos y reforestados

Contratos, 2007 (2)

• Filografía y evolución de las Ranas de Alta Montaña de la Cordillera Oriental de Colombia

• Ecología y sistemática Molecular de Corales• Análisis multilocus para evaluar la especiación

por hibridación en Heliconiu heurippa• Arquitectura genética del patron de coloración de

Heliconius cydno y H. heurippa: mapeo con AFLPS y marcadores codominantes

Contratos, 2007 (3)

• Sistemática del "ensamble" frater (Anura: Brachycephalidae: Eleutherodactylus ) rana: una aproximación zoogeográfica

• Evaluación de la biogeografía molecular de la especie de mangle tropical Pellicera rhizophorae , utilizando marcadores moleculares

• Es posible que los procesos evolutivos se dupliquen?

Contratos, 2008 (4)

• Investigación sobre los grupos transamericanos de serpientes. Su biogeografia, taxonomía evolución, y complejos de mimetismo

• Estudio integral de especies aromáticas y medicinales tropicales promisorias para el desarrollo competitivo y sostenible de la agroindustria de esencias, extractos y derivados naturales en Colombia

• Conformación de una plataforma en metagenomica y bioinformatica para la caracterización y el aprovechamiento de recursos genéticos de ambientes extremos

Contratos, 2008 (5)

• Un enfoque multifacético para caracterizar la historia y dinámica de zonas de hibridación: las Tangaras colombianas del género Ramphocelus como un estudio de caso

• Estatus taxonómico y filogeografía de los Churucos, género Lagothrix (Primates: Atelidae), en Colombia

• Estructura Genetica poblacional - zoocria de caracol pala - Strombus Gigas para el repoblamiento de habitats naturales del Caribe Colombiano

Contratos, 2008 (6)

• Patrones de diferenciación fenotípica y genética de las ranas venenosas Kokoe-pá (complejo Dendrobates histrionicus)

• Filogenía y patrón filogeografico de poblaciones de Bothrops asper (Serpentes, Viperidae): Estudio de la variación molecular y morfológica.

Contratos, 2008 (7)

• Aislamiento y caracterización molecular y biológica de cepas nativas de Bacillus thuringiensis como alternativa para el control de Tuta absoluta (Meyrick; Lepidoptera: Gelechiidae) en Colombia”.

• Conectividad genética entre poblaciones de Palyhtoa caribaerum (corales) en el Caribe Colombiano

Contratos, 2009 (8)

• Efectos maternos y paternos en las proporciones sexuales y otros componentes del fitness de los neonatos de la tortuga de río Podocnemis lewyana

• Identificación de marcadores moleculares de resistencia a tetraciclina en microorganismos entéricos y microorganismos nativos del suelo y agua en la sabana de Bogotá: modelo para evaluar un problema ambiental potencial que resulta del uso indiscriminado de antibióticos

28 solicitudes en trámite, entre ellas ..

“Fuente primaria de las toxinas encontradas en las ranas venenosas (Dendrobatidae) del Choco biogeográfico colombiano e implementación de una aproximación experimental para determinar su sitio de acción molecular en los mamíferos”

Esta solicitud ….del IBUN

• Aislamiento e identificación de un microorganismo con actividad levansacarasa perteneciente al género Lactococous sp.

Y esta solicitud de patente• Solicitud: 3 112173 • Título: BIOPOLÍMERO CON BASE EN Lactococcus lactis NRRL B-30656, • EL PROCESO PARA EL CULTIVO DE Lactococcus lactis NRRL Y EL PROCESO

PARA LA PRODUCCIÓN DEL BIOPOLÍMERO. Fecha de publicación: 2005-06-30

• Solicitante UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA • Clasificación: Número País C08B 037/000 Internacional C12P 019/004

Internacional • Resumen: • 1.- Un biopolímero de glucosa y fructosa obtenido a partir de productos

del metabolismo de una cepa de Lactococcus lactis 5.- Un método de producción de enzimas con dos tipos de actividad

glucosiltransferasa y fructosiltransferasa, producidas por la cepa de Lactococcus lactis NRRL 8-30656

4. LOS RG Y EL CC.TT EN LOS TLC

EL “ENTENDIMIENTO” EN TLC CON EE.UU

Reconocen la importancia de

La Biodiversidad y el CC.TT y su potencial contribución al desarrollo cultural, económico y social

Reconocen la importancia de

(1) la obtención del consentimiento informado de la autoridad pertinente previamente al acceso a los recursos genéticos bajo el control de dicha autoridad; (2) la distribución equitativa de los beneficios que se deriven del uso de los conocimientos tradicionales y los recursos genéticos; y (3) la promoción de la calidad del examen de las patentes para asegurar que se satisfagan las condiciones de patentabilidad.

La preocupación …

Reconocen que el acceso a los recursos genéticos o conocimientos tradicionales, así como la distribución equitativa de los beneficios que se puedan derivar del uso de esos recursos o conocimiento, pueden ser adecuadamente atendidos a través de contratos que reflejen términos mutuamente acordados entre los usuarios y los proveedores.

Se procurará

Encontrar medios para compartir información que pueda tener relevancia en la patentabilidad de las invenciones basadas en los CCTT o los RG, mediante el suministro de:(a) bases de datos públicamente accesibles que contengan información relevante; y(b) la oportunidad de dirigirse por escrito a la autoridad examinadora pertinente para hacer referencia sobre el estado de la técnica que pueda tener alguna relación con la patentabilidad.

EL TLC CON EFTA (AELC)

Reiteración soberanía sobre recursos naturales y reconocimiento de derechos y obligaciones según CDB & reconocen importancia y valor de la DB y los CCTT

Autonomía en la determinación de las condiciones de acceso a RG & CCTT de acuerdo a legislación nacional & internacional

En las solicitudes de patente

De acuerdo a legislaciones nacionales, Partes exigirán la declaración de origen/fuente del RG + en la medida de lo posible, cumplimiento del CIP (aplicable en lo pertinente al CC.TT)

Sanciones

• De acuerdo a las legislaciones nacionales, se establecerán sanciones administrativas, civiles o penales si inventor/solicitante hace deliberadamente uso indebido o engañoso de la declaración de origen/fuente.

• Sanción accesoria: publicación de la decisión-

EN LAS NEGOCIACIONES DEL TLC CON LA UE

Una razonable inferencia ….

El Documento IP/C/W/383 de 17 Octubre 2002 presentado por la CEE (UE) ante el Consejo ADPIC de la OMC:

-no conflicto ADPIC & CDB; -medidas nacionales; -arreglos contractuales; -sistema de divulgación (global tracking);-consecuencias legales: no afectan la patente.

5. ALGUNAS CONCLUSIONES

top related