alimentacion y vejez n mas exigencias en la necesidad n mas dificultad en los aportes dietas...

Post on 05-Jan-2015

10 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ALIMENTACION Y VEJEZ

Mas exigencias en la necesidad

Mas dificultad en los aportes

Dietas carenciales

Malnutrición en el ancianoFactores de riesgo

* VIVEN SOLOS

*ENFERMEDADES

CRÓNICAS

*POLIFARMACIA

*PRÓTESIS DENTALES

*SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA

*PÉRDIDA DE PESO RECIENTE

*CONSUMO DE ALCOHOL

*COMIDAS MONÓTONAS

*ANOREXIA

*TRANSTORNOS MASTICATORIOS

O DEGLUTORIOS

*RADIOTERAPIA

*FIEBRE PERSISTENTE

*DISMINUCIÓN DE LA INGESTA

DURANTE MÁS DE 3 DÍAS

Principales causas de Malnutrición en el anciano

- Ignorancia

- Pobreza

- Aislamiento social

- Incapacidad física

- Trastornos mentales

Exton Smith

Causas secundarias

- Malabsorción

- Alcoholismo

- Fármacos

Cambios en la composición corporal

Disminución de la masa magra, especialmente de la masa muscular

Disminución de la masa ósea

Disminución del agua corporal total

Cambios con envejecimiento

masa celular activa tasa metabólica basal agua corporal total consumo de oxigeno función renal masa ósea actividad enzimática y

hormonal respuesta inmune

MALNUTRICIÓN EN EL ANCIANOCONSECUENCIAS

INFECCIONES

DISBALANCE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

VENTILACION

RESPUESTA A LA QUIMIOTERAPIA

TOLERANCIA A LOS TRATAMIENTOS

RESPUESTA INMUNE

MORTALIDAD, MORBILIDAD, COSTOS

Repercusiones nutricionales

Disminución de la masa osearporal totalIncremento

del riesgode fracturas

Adecuación ingestade Calcio yVit D

Repercusiones nutricionales

Disminución del agua corporal total

Dificultad paramantener el equilibrio

hidroelectrolitico

Disminución dela sensación de sed

Adecuación de la ingesta hídrica

Cambios involutivos en diferentes órganos

Disminución de las funciones digestivas

Disminución de la capacidad de digestión

y absorción

Adecuación dietética

Fe

B12

Ca

Reducción de la actividad física

>/< actividad

Adecuación energética

Necesidades de energía para > de 60 años (fórmula OMS)

HombresHombres MujeresMujeres

TMB 13,5 x pes + 487 10,5 x pes + 596

Factor de actividad

Ligera 1,55 1,56

Moderada 1,78 1,64

Intensa 2,10 1,82Ejemplo: Mujer de 90 años de 50 Kg con actividad ligera

= 1748 kcal. Sin movilidad= 1121 Kcal

Necesidades nutricionales en el anciano activo

30-40 kcal/kg de peso/día

30 ml de agua/kg de peso /día

Sodio: 6g/día. Potasio 1.500 mg/día (frutas y verduras)

necesidades de agua: 2.500 ml/24h:600 ml con alimentos,

300 producción metabólica1500 en bebidas

Necesidad de proteínas

0,8-1 g /Kg pes/ Dia

Representa el 12-14% de la ingesta

Ingestión de proteínas de alto valor

biológico y fácil digestión

Importante aporte adecuado en ulceras

de decúbito

Necesidad de Hidratos de Carbono

DEBEN APORTAR ENTRE EL 55-60% DE LAS CALORIAS

200 gr (básicamente H de C complejos)

Necesidad de grasas

DEBEN APORTAR EL 30% DE LAS CALORIAS : 100 gr

- 10% SATURADAS

- 15% MONOINSATURADAS

- 5% POLIINSATURADAS

Necesidad de vitaminas y Minerales

Vitaminas con mayor riesgo de deficiencia son : A, B1,

B2,B6, B12, Ac fólico, C, D y E

Minerales Calcio , fosforo , magnesio , hierro

cinc , yodo

En algunos casos seria necesaria una suplementación

para mejorar el estado de salud del anciano

Dieta equilibrada

Variable

Dieta de 1500 Kcal

Lácteos 2 raciones Féculas 5 raciones Proteicos 2 raciones Verduras 2 raciones Frutas 2 raciones Grasas 2 raciones

Ingestas Inadecuadas

Según el estudio SENECA (Survey in Europe on Nutrition and Elderly a Concerted Action)

23.9% de los hombres 46.8% de las mujeres

Presentan ingestas inadecuadas de uno o más nutrientes, principalmente, pero no únicamente en las dietas más hipocalòricas

Datos de 8 países en 486 varones y 519 mujeres entre 74 y 79 años. Age Ageing 1999.

Factores que afectan la ingesta

Según el estudio SENECA (Survey in Europe on Nutrition and Elderly a Concerted Action)

Los individuos sin dentadura presentan ingestas de carbohidratos y Vit B6 significativamente inferiores.

Tendencia a menor ingesta de B1, C,

fibra, Calcio y Hierro,

Datos obtenidos en una población de 1424 individuos de 10 países Europeos.

European Journal of Clinical Nutrition.1996

Alteraciones patológicas

ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS

Cardiovasculares Metabólicas Respiratorias Neurológicas Oseas Traumáticas Cáncer

ADECUACIÓN A LOS REQUERIMIENTOSADECUACIÓN DIETÉTICA

ALERTA

Problemas de masticación Problemas de deglución:

DISFAGIA Problemas digestivos Alteraciones de la

consciencia Anorexia

Recomendaciones

Adaptar el aporte calórico a la actividad y

la presencia de enfermedades Mantener, sin sobrepasar el aporte proteico Mantener una dieta equilibrada, con la máxima variedad

de alimentos Limitar el consumo de alimentos superfluos Forzar la ingesta de agua para mantener diuresis

adecuadas Adaptar la dieta a las discapacidades o alteraciones

digestivas o metabólicas sin disminuir el valor nutricional

Adaptación dietética a la gente mayor

Repartir en 4-5 ingestas Preparaciones de fácil

masticación o turmizadas Preparaciones de fácil

manejo Cocciones ligeras: cocer,

plancha, horno, estofados o guisados con poca grasa

Sin condimentos fuertes Presencia agradable

Repetitivas con

exclusión de muchos alimentos Dificultad de triturar las proteínas Excesiva manipulación .

Contaminación alimentaria Pérdida de micronutrientes :

Vitaminas y minerales Cantidades insuficientes Características organolèpticas

deficientes

Problemas de las dietas trituradas

ALIMENTACION BASICA

TRADICIONAL

NP

Satisfacción social y Organoléptica

Pirámide de la alimentación humana

Coste Dificultad de nutrir

N.ENTERAL

SUPLEMENTOS

ALIMENTACIÓNBÁSICAADAPTADA

Pirámide de la alimentación humana

ALIMENTACIÓNBÁSICAADAPTADA

Alimentación básica adaptada

Triturados comerciales

Alimentos preparados liofilizados

Purés instantáneos

Espesantes para líquidos

Leches especiales sin lactosa

Satisfacción social y Organoléptica

Pirámide de la alimentación humana

Coste Dificultad de nutrir

N.ENTERAL

SUPLEMENTOS

Prescripciones más habituales de agentes

nutricionales Anorexia

Alteraciones de la deglución

EnvejecimientoPatología neurológicaPatología neoplàsicaAnorexia nerviosa

Causa neuromuscular:DemenciasParkinsonEM, ELACorea, Tumores Cerebrales, Parálisis, etc.

ALTERNATIVAS

Precisar la selección y preparación de alimentos.

Utilización de alimentos enriquecidos

Utilización de alimentos pre-elaborados

Utilización de suplementos nutricionales

Nutrición artificial

top related