abdomen

Post on 27-Nov-2014

153 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr. Gabriel Olimpo Espinosa Oliver

8 m longitud esófago 25 cm estómago bolsa de gaita i. delgado 6 m largo

ESTRUCTURAS ANATÓMICAS DE LA CAVIDAD ABDOMINAL

Duodeno 30 cm yeyuno 3 m ileon 3m i. grueso 1.2 a 1.5 m 6 cm ancho

ANATOMÍA SEGMENTARIA DEL HÍGADO

I Lóbulo caudado.

II-III Segmento lateral lóbulohepático izquierdo.

IVa-IVb Segmento medial dellóbulo hepático izquierdo.

V-VIII Segmento anterior lóbuloderecho.

VI-VII Segmento posterior lóbulo derecho.

Las Nueve regiones del abdomen:1.Epigástrica2.Umbilical3.Hipogástrica4 y 5. Hipocondrios derecho e izquierdo.6 y 7. Flancos derecho e izquierdo.8 y 9. Inguinales derecha e izquierda.

PUNTOS DE REFERENCIA EN EL ABDOMEN

F.

SÍNTOMASDOLOR ABDOMINAL INDIGESTIÓN NÁUSEAS VÓMITO DIARREA ESTREÑIMIENTOICTERICIAINCONTINENCIA FECALMELENAS RECTORRAGIA

HEMATOQUEXIARECTALGIA DISURIA HEMATURIA

INCONTINENCIA URINARIA QUILURIA

DOLOR ABDOMINALCOMIENZO Y DURACIÓNCARÁCTERLOCALIZACIÓNSÍNTOMAS ASOCIADOSRELACIÓN CON: ciclo mestrual-defecación,

estrés, ingesta de comidas, hora del díaCARACTERÍSTICAS DE LAS HECES Y

ORINAMEDICACIONES

INDIGESTIÓNCARÁCTER: sensación de plenitud, ardor,

incomodidad, eructos, flatulencia, anorexia.LOCALIZACIÓN: localizado, difuso, irradiado

hombros.ASOCIADO CON: comida, menstruación, estrésCOMIENZO DE LOS SÍNTOMAS: día, noche, súbito,

gradual.SUPRESIÓN DE LOS SÍNTOMAS: antiácidos,

deposiciónSÍNTOMAS ASOCIADOS: náuseas, vómitoMEDICACIONES

VÓMITODISTENSIÓN DE UNA VÍSCERA HUECAIRRITACIÓN DIRECTA DE LA MUCOSA GÁSTRICAINFLAMACIÓN O IRRITACIÓN DE LA MUCOSA

PERITONEALESTIMULACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

CENTRALCARÁCTER: Naturaleza (color, sangre fresca o

guarrú de café, comida sin digerir) cantidad, duración, frecuencia.

RELACIÓN CON: comida previa, cambios en el apetito, diarrea o estreñimiento, fiebre, pérdida de peso, dolor abdominal, medicamentos, dolor de cabeza, náuseas, fecha última regla, medicación.

DIARREAINFECCIÓN O INFLAMACIÓN DEL

INTESTINO.EFECTOS HORMONALES SOBRE LA MUCOSA

O LA MOTILIDAD INTESTINAL.MALABSORCIÓN INTESTINALSANGUINOLENTAS: inflamación o infección

intestinal, ca de colon o recto.Pujo y tenesmo rectal más sangre: Disentería

AmibianaHematemesis y melenas: Hemorragia digestiva

alta: Ulcera péptica (60%), gastritis erosivas y úlceras gástricas agudas (15%), várices esofágicas (10%) Neo(2%)

ESTREÑIMIENTO O CONSTIPACIÓNDeposiciones infrecuentes ( más allá de una cada

3 a 4 días) o escasas ( menos de 50 gr al día)CARÁCTERMECANISMO: DOS : 1. AQUELLA EN EL QUE EL PROGRESO DE LA

MATERIA FECAL ES MUY LENTO Y POR LO TANTO EL LLENAMIENTO DEL RECTO NO SE HACE EN DEBIDA FORMA.

2. AQUELLA EN EL QUE LLENAMIENTO DEL RECTO SE HACE NORMALMENTE PERO HAY DEMORA EN EL VACIAMIENTO RECTAL; TAL SERÍA LA CONSTIPACIÓN RECTAL O DISQUEZIA

Sitios de dolor referido

DOLOR ABDOMINAL AGUDO SINDROME DE ABDOMEN AGUDO: SI EXISTEN SIGNOS DE

IRRITACION PERITONEAL, EN PRINCIPIO DEBE PENSARSE QUE EL CUADRO ES DE TRATAMIENTO QUIRURGICO

SINO EXISTEN, TAMBIEN EN PRINCIPIO, DEBE PENSARSE QUE EL ABDOMEN AGUDO ES DE TRATAMIENTO MEDICO

EN PRESENCIA DE ABDOMEN AGUDO HAY QUE TOMAR DECISIONES RAPIDAS: 1. HAY INDICACION QX INMEDIATA 2. SE PUEDE PERMITIR UN BREVE PERIODO DE OBSERVACION ANTES DE LA CIRUGIA 3. LA CONDICION ES ESENCIALMENTE MEDICA Y NO REQUIERE OPERACIÓN

LOS SINTOMAS, LOS PARACLINICOS, PERMITIRAN TOMAR LA DECISION. SI HAY DUDAS Y EL CUADRO SE AGRAVVA SE DEBE LLEVAR A LAPÀROTOMIA EXPLORADORA (LAPARATOMIA DE PRECISION)

CAUSAS MAS FRECUENTES DE ABDOMEN AGUDO EN NUESTRO MEDIO

DE TRATAMIENTO QUIRURGICO: APENDICITIS AGUDA, ULCERA PERFORADA,

PERFORACION DE OTRAS VISCERAS HUECAS, HEIRDAS PENETRANTES, RUPTURA DE EMBARAZO ECTOPICO, , OBSTRUCCIÓN INTESTINAL, TROMBOSIS MESENTERICA

DE TRATAMIENTO MEDICO: ANEXITIS AGUDA, PIELONEFRITIS AGUDA,

PANCREATITIS AGUDA, INFARTO DEL MIOCARDIO, NEUMONIA, ADENITIS MESENTERICA, CETOACIDOSIS DIABETICA

SIGNOS Y SÍNTOMAS EN OTROS SISTEMAS QUE PUEDEN ESTAR RELACIONADOS CON LA

EXPLORACIÓN ABDOMINALShock

Disminución del nivel de conciencia

Hipertensión

Hipotensión ortostática

Déficit del pulso

Soplos

SÍNTOMA O SIGNO

Pancreatitis aguda, embarazo ectópico

Hemorragia (Úlcera duodenal)Epilepsia Abdominal

Disección aórtica, aneurisma de aorta abdominal, infarto renal Glomerulonefritis, vasculitis

Hipovolemia (pérdida hemática, pérdida hídrica)

Disección aórtica, trombosis o aneurisma aórtico

Disección, aneurisma aórtico, o de arterias (esplenica, renal o iliaca

POSIBLE TRASTORNO PATOLÓGICO

Síntomas o signos en otros sistemas

SÍNTOMA O SIGNOPOSIBLE TRASTORNO

PATOLÓGICOSíntomas de bajo gasto

cardiaco(fibrilación auricular)

Valvulopatía– ICC

Derrame pleural

Dolor en costado

Edema en extremidad inferior

Linfadenopatía

Isquemia mesentética

Embolia

Perforación esofágica, pancreatitis, tumor ovárico (sindrome de Meigs)

Inflamación renal, pielonefritis, litiasis renal, infarto renal, trombosis de la vena renal

Obstrucción iliaca, masa pélvica, Nefropatía

Linfoma, mononucleosis

SÍNTOMAS O SIGNOS EN OTROS SISTEMAS QUE PUEDEN ESTAR RELACIONADOS CON LA EXPLORACIÓN ABDOMINAL

SÍNTOMA O SIGNOPOSIBLE TRASTORNO

PATOLÓGICO Ictericia

Orina entre amrilla oscura y marrón

Fiebre y escalofrios

Leucocitos > 10.000 (>80% neutros)

>20.000

Hepatitis, enf. Hepatobiliar

Hemólisis grave, enf. Hepatobiliar, hematuria por litiasis renal, infarto renal, glomerulonefritis o pielonefritis

Peritonitis, infección pélvica, colangitis

Pielonefritis Apendicitis (95%) Colecistitis Aguda (90%) Peritonitis Localizada,

estrangulación intestinal Infarto Intestinal

DOLOR ABDOMINAL CRONICOBASADOS EN EL CONSENSO MULTINACIONAL SE

DEFINE COMO DOLOR ABDOMINAL CRONICO AQUEL QUE HA ESTADO PRESENTE POR LO MENOS DURANTE 6 MESES.

PARA EFECTOS DEL ESTUDIO SEMIOLOGICO ENTENDEMOS POR DOLOR ABDOMINAL CRONICO AQUEL DOLOR, CASI SIEMPRE CONFINADO A UNA REGION DEL ABDOMEN , CON TENDENCIA A PROLONGARSE EN EL TIEMPO Y A ASUMIR UN CARÁCTER RECURRENTE; PARADOJICAMENTE ES POR LO REGULAR POCO INCAPACITANTE, PERO A LA LARGA DISMINUYE EL RENDIMINETO DEL INDIVIDUO EN LOS CAMPOS LABORAL, SOCIAL, ECONOMICO Y AFECTIVO

DOLOR ABDOMINAL CRÓNICOEntidades Ulcera Péptica Ca Gástrico Pancreatitis crónica Ca pancreático Hepatopatías Enteropatías Tumores carcinoide SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE

EXAMEN DEL ABDOMENINSPECCIÓN

AUSCULTACIÓN

PALPACIÓN SUPERFICIAL

PALPACIÓN PROFUNDA

PERCUSIÓN

INSPECCIÓNACTITUD: Álgico, Tronco inclinado hacia adelanteSe mueve constantementeNo se mueveMiembro inferior flexionadoPielVenasPared abdominalAbdomen globulosoAsimetrías Globo vesicalVelloMov respiratorios

Patrones venosos abdominales.

A.NormalB.Hipertensión portalC.Obstrucción de la vena cava.

Perfiles abdominales:A.Totalmente redondeado o distendido, ombligo invertido.B.Distendido en la mitad inferiorC.Totalmente redondeado o distendido, ombligo evertido.D.Distendido en el tercio inferior.E.Escafoide.F.Distendido en la mitad superior.

auscultaciónPERISTALTISMO INTESTINALRuidos intestinalesAntes de Percutir o palparILEO MECANICO: aumentadosILEOPARALÍTICO: ausente

Lugares de auscultación de soplos: arterias renales, arterias ilíacas, aorta y arterias

femorales

PALPACIÓN

PALPACIÓN

DEFENSA VOLUNTARIA --INVOLUNTARIACON LA YEMA DE LOS DEDOS NO CON LA PUNTAABDOMEN EN TABLA: COMPROMISO PERITONEALMASAS HEPATOMEGALIA ESPLENOMEGALIA

MANIOBRA DE CHAUFFARDMANIOBRA EN GANCHO O DE MATHIEU

MANIOBRA DE PRON PUNTO DE MURPHY O VESICULAR O CÍSTICO

SIGNO DE REBOTE

A. Presione profundamente pero con suavidad sobre el abdomen.

B. Retire rápidamente sus manos y dedos.

PRUEBA DEL PSOASEl paciente eleva su pierna con la cadera mientras el examinador presiona hacia abajo, en contra.

PRUEBA DEL OBTURADORCon la pierna derecha flexionada a la altura de la cadera y de la rodilla, gire la pierna lateral y medialmente.

PALPACIÓN DEL BAZO

A. Presione hacia arriba con la mano izquierda, a la altura del ángulo costovertebral izquierdo del paciente. Palpe el brazo con la mano derecha situada por debajo del reborde costal izquierdo.

B. Palpación del bazo con el paciente tumbado lateralmente.Presione hacia dentro con la mano izquierda y las puntas de los dedos de la mano derecha.

ONDA ASCÍTICA

MANIOBRA DE SCHUSTERPRCUSIÓN DEL ABDOMEN

Trayectoria sistemática para la percusión abdominal

Radiografía simple de abdomen a. Proyección AP b. Esquema.

Cortes axiales tomografía computarizada abdomen —

detalle anatómico—

Segmento medial-lateral lóbulo izquierdo —SM, SL—, segmento anteroposterior —AP— lóbulo derecho—SA, SP—, aorta —AO—, vena cava —VC—, i. TC abdomen —corte coronal—, j. TC abdomen —cortesagital—.

A.

B.

C.

D.

E.

G.

H.

I.

J.

Demostración radiológica de la anatomía —abdominopélvica— por ultrasonido

a., b. Hígado —corte oblicuo-transverso—..—.

C. - D. c. Hilio hepático. d. Vesícula.

E – F. e. Páncreas f. Bazo.

G – H. g. Riñón—corte sagital—. h. Útero —corte coronal, sagital

I – J.i. Ovario. j. Próstata —corte coronal—.

k. Vesículasseminales.

HisterosonografíaCorte sagital. Muestra distensión de la regiónendometrial con líquido —anecoico—, y en su interiormasa ecogénica polipoidea.

Detalle anatómico —abdomen-pelvis— por resonancia magnética VP: VENA PORTA VC: VENA CAVA AO: AORTA VE: VENA ESPLENICA T1 T2

T2T1

T2

T2 T1

T2

Corte sagital

DETALLE ANATOMICO ABDOMEN Y PELVIS POR RESONANCIA M.N.

ColangiorresonanciaIlustración radiológica de la anatomía biliar.

UrorresonanciaMuestra leve dilatación de los uréteres y delos sistemas colectores superiores —hidroureteronefrosis.

Estómago-duodeno —contraste simple—

. b. Proyección oblicua prono que ofrece una buena representación del cuerpo-antro gástrico, incisura angular,bulbo duodenal y arco duodenal

a. Proyección AP de cámara gástrica, que muestra el bario concentrado en el fundus y el aire en elcuerpo.

Tránsito intestinal —estudio simple—Proyección AP. El intestino delgado con plieguesde distribución homogénea y apariencia plumosa—normal.

Colon por enemaa. Colon por enema simple anteroposterior. La distensión con bario del marco cólico permite identificarsus diferentes porciones: ampolla rectal (1), rectosigmoides (2), colon descendente (3), colon transverso(4), colon ascendente (5), ciego (6).

b. Colon por enema doble contraste. Proyección en decúbito lateralderecho e izquierdo con rayo horizontal.

top related