5 circunsicion hernia labio y paladar hendido

Post on 10-Feb-2017

543 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Padecimientos que requieres intervención quirúrgica.

Dr. Santana Álvarez Ramón David R2MF

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

• Circuncisión • Hernias • Labio y paladar hendido

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

CircuncisiónEn el adulto se define como la remoción quirúrgica de la totalidad o parte del prepucio del pene, puede practicarse como parte de un ritual religioso, que se realiza habitualmente poco después del nacimiento o en la infancia; procedimiento medico relacionado con infecciones, heridas o anormalidades del prepucio; o bien como parte de un ritual.

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Indicaciones en adultos• Disfunción prepucial• Fimosis por liquen esclerosado, balanitis, balanopostitis• Como parte del tratamiento en el cáncer invasor del pene:

lesión limitadas• Recomendado para prevenir recurrencias cuando hay

múltiples lesiones e infecciones por VPH-16

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Indicaciones en la infancia• Fimosis secundaria• Fimosis primaria – Balanopostitis recurrente– Infección de vías urinarias recurrentes en pacientes con

malformaciones del tracto urinario• Contraindicaciones para la circuncisión son:– Cuagulopatia – Infecciones local aguda– Malformaciones congénitas del pene

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Método • No existe evidencia que respalde el uso de una técnica.• Técnica quirúrgica dependerá de la preferencia y habilidad del

cirujano.• En niños entre 8 y 23 meses, el uso de vaselina en el glande y

el meato después de la circuncisión se considera efectivo para reducir la estenosis meatal post circuncisión.

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Complicaciones • se sugiere que la estadística mas real es 2-10%• Las complicaciones van de leves a severas:– Sangrado fácilmente controlable– Amputación del glande – Falla renal aguda– Sepsis– Y raramente la muerte

• Tiene una morbilidad aceptable y no debe ser realizada sin una razón medica.

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Importante• Al final del primer año, la retracción del prepucio es posible

en un 50%, e incrementa a un 89% en los niños de 3 años.

Hernias inguinales y femorales Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-015-08

Hernia

A la protrusión o salida del contenido abdominal a través de una zona congénitamente débil de la pared abdominal.

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Clasificación

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Por su presentación clínica

• Reductibles • Irreductibles• Incarcerada • Incoercibles • Estrangulada

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Factores de riesgo

La presencia de uno o mas de los siguientes factores puede favorecer el desarrollo de una hernia.– Antecedentes familiares.– Alimentación pobre en proteínas.– Tabaquismo .– Problemas pulmonares.– Ocupación.

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Generalidades

• Edad -. Indirectas mas frecuentes niños y adolescente. Directas mas frecuentes en adultos.

• Sexo-. Inguinales predomina en masculino, crurales y umbilicales en femenino

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Clinica

• Principal motivo de consulta-.bulto reductible, dolor, atascamiento,

estrangulación, detención del transito intestinal, vómitos, nauseas, síntomas urinarios, operaciones previas.

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Signos específicos

• Presenta protrusión o abultamiento, la cual puede ser dolorosa o no reductible o no.

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Diagnostico

• Exploración:– Localización.– Coloración de la piel.– El grado del dolor. – Si es reducible o no.– Descartar compromiso vascular.

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Etapas de la estrangulación

• Congestión y edema. • Infartamiento. • Infarto del intestino mesentérico.• Necrosis y gangrena• Peritonitis sacular, debido al contenido séptico

intestinal en la cavidad del saco.• Absceso piostercoraceo.

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Tratamiento

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Criterios de referencia

• Todo paciente con sospecha de patología herniaria.

• Se le recomienda enviar con estudio preoperatorios.

• Se recomienda realizar procedimientos diagnostico solamente en pacientes con dolor de origen obscuro o dudoso

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Labio y paladar hendido

Son las malformaciones congénitas mas frecuentes e importante de todas las afecciones de la cara, con incidencia de alrededor de 1 de cada 1000 nacido vivos registrados.– Labio superior – El reborde alveolar– El paladar duro– El paladar blando

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Incidencia

• 1 a 500 nacimientos en población asiática

• 1 en 2500 nacimiento en raza negra

• 1 en 1000 nacidos vivos en México.

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Factores de riesgo

• Madres que ingieren anticonvulsivantes dentro de los primeros 3 meses de embarazo

• Edad materna menor de 20 y mayor de 35 año• Tabaquismo materno• el contacto con pesticidas agrícolas• Radiaciones • Antecedentes familiares

De acuerdo con la Norma Ofi cial Mexicana NOM- 034-SSA2-2002, para la prevención y

control de los defectos al nacimiento

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Clasificación

• Stark y kernahan en 1958 propuso una clasificacion de fisuras labio palatinas que abarca todos los tipos de fisuras de paladar primario y secundario.

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Investigación materno infantil, vol. IV, No. 2, mayo-agosto 2012

Generalidades

• El lado mas afectado es el izquierdo• Mas frecuentes en varones 7:3• Cuando es bilateral, se asocia a fisura palatina

en el 86%, cuando es unilateral se asocia a un 68%.

• Las fisuras de los labios son mas frecuentes en los varones, las fisuras aisladas del paladar son mas comunes en las mujeres.

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Diagnostico

• Es evidente al nacimiento por la simple inspección y no requiere cirugía correctiva urgente.

• La ecografía prenatal, esta prueba puede identificar la mayoría de los defectos del macizo fácil.

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Tratamiento

• Tratamiento multidisciplinario. – Ginecólogo – Pediatra- neonatologo. – Odontopediatra– Ortopedista– Otorrino – Cirujano maxilofacial – Foniatra

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

• Palatorrafia • Fonación, masticación y deglución.• Corrección se realiza entre los 18 meses y 3

años , con un promedio de dos años para evitar malos hábitos del lenguaje y evitar la otitis media.

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Reparacion

• Tres meses– Reparación de la fisura del paladar primario.– Plastia labial– Nasoplastia – Cierre de la porción mas anterior del paladar óseo

• Cerca del año de edad– Reparación de la fisura del paladar secundario

(palatoplastia)

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Complicaciones

• Dificultad para el amamantamiento y alimentación.

• Infección del oído o perdida auditiva.• Retardo del habla y del lenguaje.• Problemas odontológicos. • Problemas emocionales.

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

• Pronostico bueno, dependiendo del grado del defecto, así como de las malformaciones asociadas.

• Diagnostico, tratamiento temprano y oportuno.

• Sobrevida mayor del 97%.

Circuncisión Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-289-10

Recomendaciones generales

• Control prenatal • Evitar el uso de drogas• Terapia genética con hijo de previo con

malformaciones.• Evitar exposición a fertilizantes, radiaciones e ingesta

de anticoagulantes y anticonvulsivantes durante la etapa embrionaria.

• Paciente diagnosticada con malformaciones deberán ser entendidos por tercer nivel de atención.

top related