1.docx

Post on 09-Nov-2015

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1. IntroduccinLa necesidad de valorar lasempresases cada da ms necesaria debido fundamentalmente al aumento defusionesy adquisiciones de los ltimos aos. Se puede definir la valoracin dela empresacomo elprocesomediante el cual se busca la cuantificacin de los elementos que constituyen elpatrimoniodeuna empresa, su actividad, su potencialidad o cualquier otra caracterstica de la misma susceptible de ser valorada. Lamedicinde estos elementos no es sencilla, implicando numerosas dificultadestcnicas.Al valorar unaempresase pretende determinar un intervalo devaloresrazonables dentro del cual estar incluido elvalordefinitivo. Se trata de determinar el valor intrnseco de un negocio y no su valor demercado, ni por supuesto suprecio.El valor no es un hecho sino que, debido a su subjetividad, podramos considerarlo como una opinin. Se debe partir de la idea de que el valor es solamente una posibilidad, mientras que el precio es una realidad. Las mayores diferencias entre precio y valor suelen generarse por las relaciones de mercado entre compradores y vendedores.El precio de una empresa se halla normalmente muy por encima de su valor si llega a llamar laatencinde varios compradores como fue el caso de las empresas deinformticaen los 90s.En caso contrario, el precio esta por debajo del valor de las empresas como ha sucedido con las empresas demetalurgiay otrosngelescados ("Fallen Angels").El comprador recibe la empresa por debajo de su valor real. Al encontrarse la empresa en dicha situacin es candidata a las ofertas decomprashostiles ("Unfriendly Takeover") por parte de piratas ("Raiders"), los cuales especulan apoderpartir la empresa en varias y venderlas por separado consiguiendo as su ganancia. Los "Raiders" tuvieron su poca dorada en los 80s, al comprar empresas estadounidenses contecnologaobsoleta que no podan competir con las empresas japonesas.Una valoracin es una estimacin del valor que nunca llevar a determinar una cifra exacta y nica, sino que sta depender de la situacin de la empresa, del momento de la transaccin y delmtodoutilizado.

2. Por qu evaluar una empresa?Los motives pueden ser internos, es decir la valoracin est dirigida a los gestores de la empresa y no para determinar su valor para una posteriorventa. Losobjetivosde estas valoraciones pueden ser los siguientes: Conocer la situacin del patrimonio Verificar lagestinllevada a cabo por los directivos Establecer laspolticasde dividendos Estudiar la capacidad d deuda Reestructuracin de capital Herencia, sucesin, etc.Las razones externas estn motivadas por la necesidad de comprobar y demostrar el valor de la empresa ante terceros. Normalmente se tiene la finalidad de vender la empresa o parte de ella, realizaroperacionesde MBO ("Management Buy Out") y LBO ("Leveraged Buy Out"), solicitar deuda o para fusiones y adquisiciones. Transmisin de propiedadPuede tratarse de una transmisin de la totalidad de la empresa o de una parte de la misma Puede dar lugar a dos valores: el terico poraccin, que es el valor de la empresa dividido por en nmero deaccionesque componen elcapitalsocial, y el prctico, que viene dado por la cuota de poder que otorga el paquete de acciones comprado. MBO y LBOEn este caso se trata de la adquisicin de la empresa por ungrupode inversionistas de forma especial. En el caso de MBO el grupo esta compuesto por el "Management", el cual esta comprando las acciones, eliminando de esta forma la divisin de dueos y decisin de la empresa.En el caso de que la empresa sea pblica, es decir cotizando en labolsa de valores, esta cambia a privada y deja de cotizar en la bolsa. En el caso de LBO la empresa es adquirida por una gran cantidad de deuda (Leveraged = apalacamiento). Fusiones y adquisicionesEn este caso el valor de la empresa se crea porpronsticosde flujos de caja futuros. La parte vendedora no puede saber el valor que le genera la adquisicin de la nueva empresa, por lo que pedir una precio muy por encima del precio actual. El caso ms reciente es las ofertas deOraclepara adquirir PeopleSoft. Solicitud de deudaPara la solicitud de prstamos se toman dos factores de vital importancia: a) laestructurade capital y b) los pronsticos de flujos de caja.3.Mtodosde valoracin de empresaLos mtodos ms comunes de valoracin de empresas son los siguientes:A) Mtodos clsicos Valor Sustancial (1920) Segn beneficios futuros (o histricos) descontados (1940)B) Mtodos Mixtos Valor medio (1940)B) Nuevos Mtodos Descuento de flujo de caja libres [DCF] (1970) Valor Econmico agregado [EVA] (1980) Beneficio Econmico [EP] (1980) Mtodo de Opciones (1990 todava no muysegurodel ao?)a. ydepreciacinde activos)b. Incluircontratosde largo plazo de leasingCONCLUSIONES1. La valoracin de empresas se han convertido en una importante herramienta de planificacin y gestin de los negocios; por ello, ya no se le ve como un medio de aplicacin puntual en operaciones de adquisicin o fusin de negocios. 2. La valoracin de la empresa, en una operacin de fusin o adquisicin, ha de ser fruto de un riguroso trabajo previo conocido como due diligence y que consiste en el anlisis y verificacin de la informacin disponible sobre la empresa. 3. El mtodo del Flujo de Caja Descontado resulta ser el ms fiable y, consecuentemente, el ms utilizado, pues se basa en la capacidad de generar ingresos futuros por un negocio, independientemente que sea privado o pblico. No obstante, sera recomendable complementarla con un anlisis comparativo basado en multiplicadores de empresas similares. 4. Pese a la dimensin cuantitativa del mtodo expuesto, la valoracin de una empresa tiene ms de arte que de ciencia exacta. Incluso el mtodo que, en nuestra opinin, presenta ms ventajas al basarse en los flujos netos de caja como fuente del valor de la empresa, podr arrojar tantos valores como hiptesis sobre el comportamiento de las variables bsicas se deseen utilizarBIBLIOGRAFA Caballero, V. (1998). Manual de Valoracin de Empresas. Madrid, Daz de Santos. Damodaran, A. (2008). www.damodaran.com on line. Damodaran, A. (1994). Damodaran on valuatation. New York, John Wily and Sons. ENFOCA (2006). Informe de valoracin de acciones con derecho a voto para la OPA de UCPBJ y subsidiarias. Fernndez, P. (1999). Valoracin de Empresas. Barcelona, Gestin 2000. Garicano, T. (2005). El descuento de flujos de caja y la valoracin por mltiplos. En: HD Finanzas y Contabilidad. Nm. 59, pp.13-21. Merton. R. (1973). An Intertemporal Capital Asset Pricing Model. En: Econometrica, vol. 41, num. 5, pp. 867-887. Narvez, A. (1998). Valoracin de empresas: herramienta de gestin. En: Diario Gestin. 12 de mayo de 1998.Morales, Arturo,PyMEsFinanciamiento, inversin yadministracinderiesgos, Gasca Sicco,Mxico, 2004.PricewaterhouseCoopers, Gua de valoracin de empresas, Prentice Hall,Espaa, 2003.Volkart, Rudolf, Shareholder Value & Corporate Valuation, Versus, Suiza, 1998.Volkart, Rudolf, Unternehmungsbewetung und Akquisitionen, Versus, Suiza, 1999

http://www.monografias.com/trabajos29/valoracion-empresas/valoracion-empresas.shtml#metodos#ixzz3ZDrv73srIntroduccin a la valoracin de Empresas El presente documento persigue el objetivo de resumir los principales mtodos de valoracin de una empresa. Para ello se analizarn sus caractersticas fundamentales y sus limitaciones, con el objetivo de culminar con una implementacin de los mtodos ms adecuados para los diferentes sectores de la economa latinoamericana En la Nota Tcnica II se profundiza en la tasa de descuentos adecuada para economas inestables. Los mtodos de valoracin pueden clasificarse en seis grandes grupos. A lo largo del documento se analizan cada uno de ellos:CONLUSIN: Factores claves que afectan la valoracin de una empresa Cuatro grandes factores afectan el valor de una empresa: crecimiento, rentabilidad, riesgo y tipos de inters. A travs de un rbol de causa y consecuencia, podemos desglosar el valor de las acciones de una empresa,

top related