1 organizaciÒn contable y administrativa balance de comprobaciÒn los estados financieros : el...

Post on 23-Jan-2016

235 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

ORGANIZACIÒN CONTABLE Y ADMINISTRATIVA

BALANCE DE COMPROBACIÒN

LOS ESTADOS FINANCIEROS :

EL BALANCE GENERAL Y

EL ESTADO DE RESULTADOS

5

El Informe Anual es probablemente el más importante de los varios reportes que las corporaciones emiten para sus accionistas.

Contiene :

-La descripción de los resultados operativos que se observaron durante el año inmediatamente anterior y una exposición de los nuevos desarrollos que afectarán a las operaciones futuras.

-Los Estados Financieros Básicos.

6

Estados Financieros Básicos:

-Balance General

-Estado de Resultados

-Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

-Estado de Flujo de Efectivo

Tomados en forma conjunta ,estos documentos proporcionan un panorama contable con la relación de las operaciones del negocio y a su posición financiera.

7

La estructura contable tiene cinco cuentas o clasificaciones básicas:

-Activo

-Pasivo Balance General

-Capital

-Ingresos

-Gastos Estado de Resultados

Los tres primeros forman parte del Balance General , también llamando Estado de Situación Financiera , los dos últimos del Estado de Resultados.

8

EL BALANCE GENERAL

9

-El Balance General es el Estado Financiero que presenta la situación económica – financiera de una empresa a un momento determinado.

-Muestra todos los derechos y obligaciones que tiene la empresa a una fecha determinada. La ocurrencia de cualquier transacción genera un cambio de este estado financiero.

-Resume la información mostrada en los otros estados financieros, además de contener información específica de otros aspectos de la empresa. Así tenemos.

10

El Estado de Resultados .- Su resultado final es mostrado independientemente en el patrimonio neto.

El Estado de Flujo de Efectivo.- Su saldo final está presentado en el saldo de la cuenta Caja y Bancos.

El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.- Sus saldos finales aparecen en el patrimonio neto del Balance General.

11

EL BALANCE GENERAL

Balance General al 31 de diciembre del 2012

12

1 / Saldo del Estado de Flujos de Efectivo

2/ Saldos del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

3/ Saldo del Estado de Resultados

13

EL BALANCE GENERAL

Balance General al 31 de diciembre del 2012

14

EL ESTADO DE RESULTADOS

15

Estado de Resultados del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2012

Si : Ingresos > Gastos = Utilidades

Si: Ingresos < Gastos = Pérdidas

16

Las Viñas S.A.

Estado de Resultados del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2012

( en miles de dólares )

$ %

Ventas 4,290 100

Costo de Producción 3,580 83

Utilidad Bruta 710 17

Gastos Operativos. :

Gastos de Venta 309 7

Gastos de Administración

220 5

Utilidad operativa 181 4

Gastos Financieros 92 2

Utilidad antes de impuestos

89 1

% Part. trabajadores

% Impuesto a la rta

Utilidad neta

17

EL ESTADO DE RESULTADOS

RUBRO INDUSTRIAL COMERCIAL SERVICIOS

Ventas Ventas Ventas Ingresos

Costo de Ventas

Costo de Producción

Costo de Mercadería

Costo de Generación del

Servicio

Utilidad Bruta /Ventas

(%)

Eficiencia en Producción

Eficiencia en la Comercializació

n

Eficiencia en la Generación de

Servicio

18

En el caso de Bancos , este debe ser EFICIENTE EN LA

INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

19

Que opinaría de las siguientes empresas que ofrecen el servicio de televisión por cable, si presentan los siguientes indicadores: Estado de Resultados del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2012

Rubro PLAZA VEA HIPERMERCADOS METROUtilidad bruta 24% 30%Utilidad operativa 12% 20%Utilidad antes de imp. 9% 15%Utilidad neta

Comentar sobre las distintas eficiencias!

20

21

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS (BANCOS)

Ingresos Financieros(-) Gastos FinancierosMargen Financiero Bruto(-) Provisiones para Desvalorización de Inversiones e Incobrabilidad de CréditosMargen Financiero Neto(+) Ingresos por Servicios Financieros(-) Gastos por Servicios FinancierosMargen Operacional (-) Gastos AdministrativosMargen Operacional Neto(-) Provisiones, Depreciación y Amortización (+) ó (-) Ingresos (Gastos) Extraordinarios y de Ejercicios Anteriores.Utilidad ( Pérdida) antes de Participación e Impuesto a la Renta(-) Participación de Trabajadores(-) Impuesto a la RentaUtilidad ( Pérdida) Neta

22

INDICADORES O RATIOS BANCARIOS

* INDICADORES DE LÍQUIDEZ

Ratio de Liquidez en MN = Act. Líq. MN / Pas. C. Plazo MN

Ratio de Liquidez en ME = Act. Líq. ME / Pas. C. Plazo ME

•INDICADORES DE SOLVENCIA

Solvencia = Pasivo Total / Capital Social y Reservas

23

•INDICADORES DE CALIDAD DE ACTIVOS

Morosidad = Cartera Atrasada / Créditos Directos

ó

Créditos Refinanciados y Reestructurados / Créditos Directos

Cobertura = Provisiones / Cartera Atrasada

•INDICADORES DE EFICIENCIA Y GESTIÓN

Gastos de Administración / Créditos Directos e Indirectos Promedio

ó

Gastos de Operación / Margen Financiero Total

24

•INDICADORES DE RENTABILIDAD

Margen Financiero Bruto / Ingresos Financieros

ó

Ingresos Financieros / Ingresos Totales

ROE = Utilidad Neta Anualizada / Patrimonio Promedio

ROA = Utilidad Neta Anualizada / Activo Promedio

25

26

27

top related