1. medidas de-elasticidad

Post on 15-Apr-2017

100 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MEDIDAS DE ELASTICIDAD

ELASTICIDAD✓La elasticidad es lo que mide que tanto reaccionan los

compradores y los vendedores a cambios en las condiciones del mercado.

✓Nos permite analizar con mayor precisión la oferta y la demanda.

LA ELASTICIDAD – PRECIO DE LA DEMANDA

✓Una medida de qué tanto la cantidad demandada de un bien responde a un cambio en el precio de dicho bien.

La elasticidad precio de la demanda y sus determinantes:

1. La disponibilidad de sustitutos cercanos2. Necesidades frente a lujos3. La definición del mercado4. El horizonte de tiempo

 Cálculo de la elasticidad precio de la demanda:

Ejemplo: Si el precio de un helado se incrementa de Q. 2.00 a Q. 2.20 y la cantidad demandada cae de 10 a 8 helados, entonces la elasticidad de la demanda respecto del precio es:

Estimando la elasticidad precio de demanda empleando la fórmula del punto medio:

Ejemplo: Si el precio de un helado se incrementa de Q. 2.00 a Q. 2.20 y la cantidad demandada cae de 10 a 8 helados, entonces la elasticidad precio de la demanda, empleando la fórmula del punto medio

La variedad de curvas de la demandaUna demanda es considerada elástica cuando la elasticidad es mayor que 1, esto significa que la cantidad se mueve proporcionalmente más que el precio. Una demanda se considera inelástica cuando la elasticidad es menor que 1, esto significa entonces que la cantidad se mueve proporcionalmente menos que el precio. Si la elasticidad es exactamente 1, la cantidad se mueve proporcionalmente igual que el precio y se dice que tiene elasticidad unitaria.

La elasticidad precio de la demanda determina si la curva de la demanda es inclinada o plana.

La elasticidad precio de la demanda determina si la curva de la demanda es inclinada o plana.

LA ELASTICIDAD – INGRESO DE LA DEMANDA

Se mide como la cantidad demandada cambia ante un cambio en el ingreso del consumidor. Se calcula como el cambio porcentual en la cantidad demandada dividida por el cambio porcentual en el ingreso. Esto es:

Donde: ∆Q = [(Q2– Q1)/ (Q1)]*100 ∆Y = [(Y2– Y1)/ (Y1)]*100

Tipos de bienes: La mayoría de los bienes son bienes normales; es decir, mayores ingresos incrementan la cantidad demandada. Debido a que la cantidad demandada y el ingreso se mueven en la misma dirección, los bienes normales tienen elasticidades ingreso positivas. A través de la elasticidad – ingreso de la demanda se pueden determinar los siguientes tipos de bienes:

De lujo, si ηq y > 1 En este, un aumento en el ingreso real hace incrementar en una proporción mayor la demanda, la elasticidad tomo valores mayor a uno.

Normales, si ηq y< 0, es decir, que si aumenta el ingreso, también aumenta la cantidad demandada.

Inferiores, si ηq y = 0 ó 1, un aumento en el ingreso disminuye la cantidad demandada.

✓ Los bienes que los consumidores consideran como necesidades tienden a tener una elasticidad inelástica al ingreso

✓ Los bienes que los consumidores consideran como un lujo tienden a tener una elasticidad elástica al ingreso.

Ejemplo:

 

La elasticidad cruzada de la demanda mide el grado de respuesta de la cantidad demandada de un bien a cambios en el precio de otro. Dados dos bienes X y Y, la elasticidad cruzada de la demanda se calcula dividiendo la variación porcentual de la cantidad demandada del bien X entre la variación porcentual del precio del bien Y:ηX Y = ∆QdX/∆PY Donde: ηX Y = Elasticidad cruzada de la demanda

∆QdX = [(QdX2– QdX1)/ (QdX1)]*100 ∆PY= [(PY2– PY1)/ (PY1)]*100

LA ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA

La elasticidad cruzada de la demanda determina lo siguiente:

Si ηX Y> 0; X y Y son bienes sustituto.Si ηX Y = 0; X y Y son bienes independientes. Si ηX Y < 0; X y Y son bienes complementarios.

Ejemplo: Bienes complementarios - Elasticidad cruzada negativa: Un aumento del precio de la gasolina de ¢290 por litro a ¢400 por litro ha ocasionado que la demanda por autos que emplean gasolina haya disminuido de 600 autos por mes a 500 autos por mes. Entonces la elasticidad cruzada es:

Ejemplo: Bienes sustitutos - Elasticidad cruzada positiva: El precio de los discos compactos disminuye de ¢7000 a ¢5000 y en consecuencia la demanda de cassettes se reduce de 6000 unidades a 3000. La elasticidad cruzada es:

Elasticidad precio de la oferta

La Elasticidad precio de la oferta Es Una medida de qué tanto responde la cantidad ofrecida de un bien respecto al cambio en el precio del bien.

Elasticidad precio de la oferta - “oferta elástica”

La oferta de un bien se dice que es elástica si la cantidad ofrecida responde sustancialmente a cambios en el precio.

Ej, los bienes manufacturados como los libros, los automóviles y los televisores tienen ofertas elásticas porque ante incrementos en el precio, la cantidad ofrecida puede aumentar debido a que las fábricas pueden trabajar más tiempo y producir más.

Elasticidad precio de la oferta- “Oferta Inelástica”

La oferta se dice que es inelástica si la cantidad ofrecida responde ligeramente a cambios en el precio.

Por ejemplo, los terrenos que dan a la playa tienen una oferta inelástica, porque es casi imposible producir más de éstos.

Elasticidad precio de la oferta- “flexibilidad”

La elasticidad precio de la oferta depende de la flexibilidad que tengan los vendedores para cambiar la cantidad de bienes que producen.

Elasticidad precio de la oferta- “Cálculo”Los economistas calculan la elasticidad precio de la oferta como el cambio porcentual de la cantidad ofrecida dividido por el cambio porcentual en el precio. Esto es:

Por ejemplo, suponga que se da un incremento en el precio de la leche de $2.85 a $3.15 por galón, lo que aumenta la cantidad que los granjeros producen de 9000 a 11 000 galones por mes.

Elasticidad precio de la oferta- “Casos”

Elasticidad precio de la oferta- “Casos”

Elasticidad precio de la oferta- “Casos”

Elasticidad precio de la oferta- “Casos”

Elasticidad precio de la oferta- “Casos”

LA MEDIDA DE LAS ELASTICIDADES

Elasticidad es el grado de sensibilidad, susceptibilidad, reacción relativa o respuesta que manifiesta una variable económica, cuando se le relaciona, estimula o provoca a través de otra.

La elasticidad es utilizada para medir la sensibilidad de la variable demanda en relación con otras variables directas como el PrecioIngreso

La elasticidad se califica en términos de GRADOS. Para conocer el grado de elasticidad que posee una variable, se debe proceder al uso de aritmética a fin de obtener el cociente que permita deducir, de ese resultado numérico, el grado.

Se establece la variación porcentual en promedio de la variable dependiente. Se calcula la variación porcentual en promedio generada en la variable independiente Por último se obtiene una razón o cociente finalEste cociente, se le conoce como COEFICIENTE DE ELASTICIDAD y este es: la medida que identifica el grado de elasticidad que ha sido generado.

Coeficiente de = Variación relativa media de la variable dependiente Elasticidad Variación relativa media de la variable independiente Simbólicamente: E = ∆% Vd 2 ∆% ViEn donde: E = Elasticidad

∆ = Variación % = Porcentual o promedio Vd = Variable dependiente que con su nombre identifica

cual es la del análisis Vi = Variable independiente que genera el cambio

analizado

GRADOS DE ELASTICIDAD

ELASTICO: el coeficiente es mayor a la unidad, pero menor al infinito (>1<oo)INELASTICO: el coeficiente es menor a la unidad, pero mayor a cero (<1 >0)UNITARIO: el coeficiente es igual a la unidad (1=E)PERFECTAMENTE ELASTICO: El coeficiente es igual a infinito (E=oo)PERFECTAMENTE INELASTICO: El coeficiente es igual a cero (E = 0).

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA-PRECIO

El análisis de la elasticidad, en este caso, se aplica la variable principal DEMANDA, (que sería la variable dependiente) en función o relacionada con la variable PRECIO (que actúa como variable independiente; la que hace que la otra se modifique).

Los grados de elasticidad por tanto, van a expresar

sensibilidad reacción relativa susceptibilidad respuesta de la cantidad demandada de un bien o

servicio

INTERPRETACION DE LOS GRADOS DE LA ELASTICIDAD

DEMANDA-PRECIO

Coeficiente mayor que la unidad pero inferior al infinito:Define una sección o segmento de la curva de demanda que se califica como ELASTICA porque en todo este segmento la proporción en que varía la cantidad demandada (variable dependiente), es MAYOR a la proporción en que varían los precios (variable independiente) de la cual es función dicha cantidad demandada.Coeficiente menor que la unidad pero mayor a cero:Define una sección o segmento de la curva de demanda que se califica como INELASTICA, porque en todo este segmento la proporción en que varía la cantidad demandada, es MENOR a la proporción en que varían los precios.

INTERPRETACION DE LOS GRADOS DE LA ELASTICIDAD

DEMANDA-PRECIOCoeficiente igual a la unidad:El coeficiente igual a uno (1) expresa que la variación proporcional que se manifiesta en la cantidad demandada de un bien, es exactamente igual a la variación proporcional que se da en los precios. Su elasticidad se califica de UNITARIA.

Coeficiente igual a cero o nulo:Define el caso extremo porque significa que la cantidad demandada permanece invariable ante cualquier cambio del precio, lo cual califica a la demanda como de elasticidad PERFECTAMENTE INELASTICA.

Coeficiente igual al infinito:Cuando el coeficiente numérico de la elasticidad demanda-precio resulta igual al infinito (oo) esta califica a la sección o segmento de la demanda analizada, como PERFECTAMENTE ELASTICA, porque en toda ella, la variación de la cantidad demandada es ilimitada, permaneciendo inalterable el precio.

Fórmula para arco o tramo:EDP = QX1 – QX2 / PX1 – PX2

QX1 + QX2 / PX1 + PX2

En donde:EDP = coeficiente de elasticidad demanda-precioQx = cantidad demandada de un bien cualquiera (“x”

para el análisis)Px = precio de ese bien del mercado

= inicial, o previo a la variación:= final o después del cambio; y / = divido entre

 La elasticidad de la demanda-precio puntual, puede establecerse a través del método geométrico.Procedimiento:

Determine y señale sobre la curva de demanda, el punto que interesa analizar para establecer el grado de elasticidad demanda-precio.

Trace una línea diagonal que haga tangencial punto “E” (el que se ha señalado), haciendo que ésta toque con sus extremos tanto el eje de ordenadas como el de abscisas.

Trace una perpendicular hacia el eje de las abscisas a partir del punto “E”.El eje de abscisas ha quedado dividido en dos segmentos. Del punto en que le cortó la

perpendicular hacia el eje de ordenadas (fracción hacia la izquierda) y el otro segmento, del punto en que cortó la perpendicular, hacia el punto de corte de la diagonal tangencia (fracción hacia la derecha).

Divídase la distancia del segmento más alejado del origen (el de la derecha) entre la distancia demarcada en el primer segmento (o sea el de la izquierda).

El resultado de dicha división será el coeficiente de elasticidad que calificara el grado.

 

Respuesta es: E = 0.80, porque 40/50 = 0.80En ese punto, la demanda posee grado inelástico, porque el coeficiente de elasticidad es menor a la unidad pero mayor que cero.Interpretación: La proporción en que varía la cantidad demandada es menos que proporcional a la variación de su precio. 

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA-INGRESO

La elasticidad demanda-ingreso expresa el grado de sensibilidad que posee la demanda de un bien o servicio cuando se relaciona

con los niveles de ingreso de los consumidores.

FÓRMULA PARA DETERMINAR EL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD DEMANDA-INGRESO

 EDI = Variación en la cantidad demandada del bien sujeto a

análisisVariación en ingreso del consumidor

En donde: Qx = con su respectivo subíndice identifica a la cantidad

demandada de equis en su momento inicial (1); y modificado (2).

R = con su respectivo subíndice identifica el ingreso del consumidor en su momento inicial (1) y final (2).

 

 ELASTICIDAD CRUZADA O TRANVERSAL

• Debe su nombre al hecho de que involucra a dos variables, cuya relación no es directa, sino que precisamente cruzada entre bienes distintos o ajenos entre si y de cuya observación, según se ha experimentado, provoca alteraciones en la cantidad demandada de uno, si se altera el precio del otro.

• Como siempre la variable dependiente, cuya elasticidad se determina, es la cantidad demandada de un bien o un servicio que ha resultado afectada por los cambios en la variable independiente que, en este caso, es el precio del otro bien relacionado que lo provoca.

 INTERPRETACION DEL COEFICIENTE ELASTICIDAD CRUZADA O TRANVERSAL.• Si el coeficiente de elasticidad cruzada o transversal resulta acompañado de signo

positivo, independiente de su valor numérico, los bienes que están siendo analizados se consideran como bienes SUCEDANEOS, SUSTITUTOS o REEMPLAZABLES ya que el consumidor o consumidores reaccionaran modificando la cantidad demandada del bien relativamente encarecido (reduciendo su consumo), por el bien relativamente abaratado (aumentándolo): y viceversa.

• Si el coeficiente de elasticidad cruzada resulta negativo, obviando su valor numérico, se dirá que los bienes objeto de este análisis son COMPLEMENTARIOS. Esto significa que la demanda de uno de estos bienes requiere necesariamente la demanda del otro, sin cuya participación sería imposible la satisfacción de la necesidad del sujeto que hace uso de ellos.

• Por último, si el coeficiente de la elasticidad cruzada o transversal resulta cero (0), los bienes que participan en este análisis se consideran como INDEPENDIENTES uno del otro, porque no existe relación alguna entre las variables operadas.

FORMULA PARA ESTABLECER EL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD CRUZADA O

TRANVERSALElasticidad cruzada (transversal) =

Variación de la cantidad del bien, cuyo precio no varía demanda

Variación en el precio del bien que la

provoca. 

Qx1= Cantidad inicial demanda Qx2= Cantidad final demanda Py1= Precio del producto antes

Py2 = Precio del producto actual

 ELASTICIDAD DE LA OFERTA-PRECIO

• La elasticidad de la oferta-precio demuestra si la oferta es: Elástica, Inelástica o Unitaria, en casos extremos puede ser perfectamente elástica o perfectamente inelástica, respecto al precio. Su coeficiente indica el grado que posee la oferta con respecto al precio.

FORMULAElasticidad oferta = Variación proporcional de la

cantidad ofrecida Variación proporcional en el

precio. 

En donde: Eop = elasticidad de la oferta-precio

Qx1 = cantidad ofrecida inicial Qx2 = cantidad ofrecida al final del

análisis Px1 = Precio del producto inicialmente Px2 = Precio del producto al finalizar el

análisis

Producción

• Se analiza desde el punto de vista de la oferta.• Es el uso de los recursos que permite transformar un

bien en uno diferente.• La base para el análisis de la producción es la

maximización de las ganancias.• Se analizan dos insumos: El trabajo (T) y el capital (K);

los cuales uno es fijo y otro variable. • En la producción a corto plazo por lo menos uno de

estos factores de producción es fijo.

?

La función de producción

Es la ecuación matemática que establece la máxima cantidad de producto que se puede obtener, a partir de un conjunto determinado de insumos.

Las categorías de los factores de producción• Q= f (KT)• Donde:• Q= Es la cantidad de producción• K= Capital• T = Trabajo (Mo)

La función de la producción con un insumo variable• Se trabaja en base a que sólo un factor de la producción es

variable (T ó K). Uno se modifica y el otro permanece fijo o constante.

• Ejemplo: a medida que se agregan más trabajadores (T), el producto total se incrementa pero el K no se modifica (maquinaria), o a la inversa, aumenta el capital y el factor fijo es el trabajo.

Producto Físico Total:(PFT)

• Es la suma de las unidades producidas, por cada unidad de insumo agregado.

• Es la cantidad máxima que se puede obtener de un bien como resultado de diferentes combinaciones de factores (T y K) por unidad de tiempo.

• Su curva va creciendo hasta llegar a la producción máxima y en ese punto hay una inflexión en donde la curva va en forma decreciente.

Producto Físico medio= producto promedio (PFMe) • Cantidad promedio producida por cada trabajador. Es la

cantidad “Promedio” producida por cada unidad de insumo variable utilizada.

• • Se asume que el factor variable es el trabajo. Su curva es

similar a la del PFT

QTvPFTPFMe

Producto Físico Marginal (PFM)

• Es la cantidad de producto adicional, que se crea cuando se agrega una unidad del factor variable.

• Es decir cuanto más se produce al agregar otro trabajador.

1212

QTvQTvPFTPFTPFM

PRODUCTO TOTAL, MEDIO Y MARGINAL

Producto total

Producto medioProducto marginal

Insumo Variable

Insumo Variable

LAS TRES ETAPAS DE LA PRODUCCIONI Etapa: Va desde el origen o inicio de la producción, hasta que el producto medio llega a un máximo valor. Es una etapa aceptada.

II Etapa: Va desde el final de la etapa 1 hasta que el producto marginal llega a cero y el producto total llega a su punto máximo de producción. Es la mejor etapa porque se alcanzan los niveles máximos de producción.

III Etapa: Se distingue desde que el producto marginal tiene valores negativos y la producción máxima va decreciendo. Es la peor etapa.

LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES:• Si a una unidad de factor fijo se añaden unidades de factor

variable, inicialmente se incrementa el nivel de producción hasta llegar a un punto máximo, a partir de ese punto aunque se agreguen más unidades de factor variable, lejos de incrementarse el nivel de producción, este disminuye.

• Ejemplo: GF: congelador con capacidad para 1,000 helados, GV: fruta y los empleados.

top related