alfredo

9
Anti-inflamatorios / Antifibróticos Antifibróticos La fibrosis, o formación de tejido cicatrizante, es causada por la producción excesiva de tejido conectivo y su deposición entre las fibras esqueléticas y cardiacas, reemplazando las fibras degradadas y pérdidas. Bajo circunstancias normales, el tejido conectivo mantiene las fibras musculares juntas, pero en niveles aumentados provoca rigidez muscular y contracturas. El tejido conectivo está constituido por el colágeno, que es una proteína no muy elástica producida por las células llamadas fibroblastos durante el proceso de destrucción - regeneración muscular bajo la influencia de factores de crecimiento entre los cuáles se encuentra el factor de crecimiento transformante beta, TGF-beta. La inhibición de la actividad de TGF-beta sería una estrategia para reducir la fibrosis. Los fármacos antirretrovirales o antirretrovíricos 1 ( TAR de Terapia AntirRetroviral) 2 son medicamentos antivirales específicos para el tratamiento de infecciones por retrovirus como, por ejemplo, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Diferentes antirretrovirales se utilizan en varias etapas del ciclo vital del VIH. El conjunto de varias combinaciones de tres o cuatro fármacos se conoce como Terapia Antirretroviral de Gran Actividad ( TARGA ).

Upload: jose-emilio-ramon

Post on 27-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

medicamentos

TRANSCRIPT

Page 1: Alfredo

Anti-inflamatorios / Antifibróticos

Antifibróticos

La fibrosis, o formación de tejido cicatrizante, es causada por la producción excesiva de tejido conectivo y su deposición entre las fibras esqueléticas y cardiacas, reemplazando las fibras degradadas y pérdidas. Bajo circunstancias normales, el tejido conectivo mantiene las fibras musculares juntas, pero en niveles aumentados provoca rigidez muscular y contracturas.  

El tejido conectivo está constituido por el colágeno, que es una proteína no muy elástica producida por las células llamadas fibroblastos durante el proceso de destrucción - regeneración muscular bajo la influencia de factores de crecimiento entre los cuáles se encuentra el factor de crecimiento transformante beta, TGF-beta. La inhibición de la actividad de TGF-beta sería una estrategia para reducir la fibrosis.  

Los fármacos   antirretrovirales   o   antirretrovíricos 1   ( TAR   de Terapia AntirRetroviral) 2   son   medicamentos   antivirales   específicos para el tratamiento de infecciones por   retrovirus como, por ejemplo, el   virus de la inmunodeficiencia humana   (VIH), causante del   síndrome de inmunodeficiencia adquirida   (SIDA).

Diferentes antirretrovirales se utilizan en varias etapas del ciclo vital del VIH. El conjunto de varias combinaciones de tres o cuatro fármacos se conoce como   Terapia Antirretroviral de Gran Actividad   ( TARGA ).

Antifibrosis

ISONIAZIDA:

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada   GRAGEA   de   RIFATER ®   contiene:

Rifampicina   150 mg

Isoniazida   75 mg

Pirazinamida   400 mg

Excipiente, c.b.p. 1 gragea.

Page 2: Alfredo

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Tuberculosis pulmonar:   RIFATER ®   está indicado en la fase inicial intensiva del tratamiento de corta duración de la tuberculosis pulmonar. Durante esta fase, que usualmente dura 2 meses, RIFATER ®   debe administrarse una vez al día, de manera continua. Cuando sea apropiado, se pueden agregar otros medicamentos antituberculosos como la estreptomicina.

CONTRAINDICACIONES:   Historia de hipersensibilidad a las rifamicinas, isoniazida, pirazinamida o a cualquiera de los componentes de la fórmula.

RIFATER ®   está contraindicado cuando se administra con la combinación de saquinavir/ritonavir.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Rifampicina:

Infecciones e infestaciones:   Se ha reportado colitis seudomembranosa con el tratamiento con rifampicina.

Rifampicina

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Tuberculosis:  

Lepra:

Infecciones estafilocócicas graves y meticilinorresistentes:

Brucelosis:  

Portadores asintomáticos de   N. meningitidis:  

Portadores asintomáticos de   H. influenzae:  

Otras infecciones:  

CONTRAINDICACIONES:   RIFADIN ®   está contraindicado en pacientes con historia de hipersensibilidad a alguna de las rifampicinas.

El uso está contraindicado cuando se administra concomitantemente con la combinación de saquinavir/ritonavir (véase Interacciones medicamentosas y de otro género).

Page 3: Alfredo

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:   debe administrarse en ayunas, por lo menos 30 minutos antes o 2 horas después de comer.

PIRAZINAMIDA

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada   GRAGEA   de   RIFATER ®   contiene:

Rifampicina   150 mg

Isoniazida   75 mg

Pirazinamida   400 mg

Excipiente, c.b.p. 1 gragea

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Tuberculosis pulmonar:   E stá indicado en la fase inicial intensiva del tratamiento de corta duración de la tuberculosis pulmonar. Durante esta fase, que usualmente dura 2 meses, RIFATER ®   debe administrarse una vez al día, de manera continua. Cuando sea apropiado, se pueden agregar otros medicamentos antituberculosos como la estreptomicina.

CONTRAINDICACIONES:   Historia de hipersensibilidad a las rifamicinas, isoniazida, pirazinamida o a cualquiera de los componentes de la fórmula.

RIFATER ®   está contraindicado cuando se administra con la combinación de saquinavir/ritonavir.

(Espironolactona)

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

• Hipertensión esencial.

• Tratamiento preoperatorio a corto plazo de pacientes con hiperaldosteronismo primario.

• Insuficiencia cardiaca congestiva (sola o en combinación con terapia estándar), incluyendo insuficiencia cardiaca severa (NYHA clase III-IV) para incrementar la

Page 4: Alfredo

supervivencia y reducir el riesgo de hospitalización cuando es usada además en terapia estándar.

• Condiciones en las cuales puede estar presente el aldosteronismo primario, incluyendo cirrosis hepática acompañada de edema y/o ascitis, síndrome nefrótico y otras condiciones edematosas (solas o en combinación con terapia estándar).

• Hipocalemia/hipomagnesemia inducida por diuréticos como tratamiento concomitante.

• Establecimiento de un diagnóstico de hiperaldosteronismo primario.

• Manejo de hirsutismo.

CONTRAINDICACIONES:   Espironolactona está contraindicada en pacientes con insuficiencia renal aguda, compromiso renal significativo, anuria, enfermedad de Addison, hipercaliemia o hipersensibilidad a espironolactona, o con el uso concomitante de eplerenona.

(Acetazolamida)

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada   TABLETA   de   ACETADIAZOL   250 mg contiene:

Acetazolamida   250 mg

Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:   Diurético.

Reduce la presión intraocular en el tratamiento de glaucoma. Como coadyuvante en el tratamiento de epilepsia.

CONTRAINDICACIONES:   Acidosis hiperclorémica preexistente, insuficiencia renal. Debe usarse con precaución en pacientes cirróticos.

Embarazo, mujeres en periodo de lactación.

SOMAZINA*     (Citicolina)

Citicolina....................................................   100   mg

Excipiente sacarina sódica   c.s.....................   0.050 g

Inyectable:

SOMAZINA* 500   mg:

Page 5: Alfredo

Citicolina   (D.C.I.).........................................   500   mg

Agua para inyección   c.s.p...........................   4   ml

SOMAZINA* 1,000   mg:

Citicolina   (D.C.I.).........................................   1,000   mg

Agua para inyección   c.s.p...........................   4   ml

INDICACIONES :

q             Gotas: Tratamiento complementario en las manifestaciones de insuficiencia vascular cerebral y sus secuelas, tanto neurológicas como aquellas referidas a disminución de los rendimientos de tipo intelectual o psíquico.

q             Inyectable: Accidentes   cerebrovasculares   en fases agudas y   subagudas. Traumatismos craneales recientes y sus secuelas.

CONTRAINDICACIONES :

q             Gotas: No debe administrarse a pacientes con hipertonía del parasimpático.

q             Advertencia sobre excipientes: Este medicamento contiene E-124 como excipiente, raramente puede causar reacciones de tipo alérgico, incluido asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico.

q             Inyectable: No debe administrarse a pacientes con hipertonía del parasimpático.

PRECAUCIONES :

Inyectable: En caso de hemorragia intracraneal persistente se recomienda no sobrepasar la dosis de 1,000   mg   de SOMAZINA* al día, en administración endovenosa muy lenta (30 gotas/minuto).

EFECTOS SECUNDARIOS :

q             Gotas: Se han descrito muy pocos casos de ligeros trastornos gastrointestinales.

q             Inyectable: Ocasionalmente SOMAZINA puede ejercer una acción estimulante del parasimpático, así como un discreto efecto   hipotensor   pasajero.

INCOMPATIBILIDADES :

q             Gotas: No debe administrarse junto a medicamentos que contengan   meclofenoxato.

q             Inyectable: No debe administrarse conjuntamente con medicamentos que contengan   centrofenoxina.

Page 6: Alfredo

(Sildenafil)

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada   TABLETA   contiene:

Citrato de sildenafil equivalente a   50 y 100 mg de sildenafil

Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:   Sildenafil está indicado para el tratamiento de la disfunción eréctil, que es la incapacidad de alcanzar o mantener una erección del pene, suficiente para un desempeño sexual satisfactorio.

Para que el sildenafil pueda ejercer su acción, se necesita la estimulación sexual.

Nimodipino

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Está indicado para mejorar el daño neurológico y la severidad de déficit isquémico en pacientes con hemorragia subaracnoidea y ruptura de aneurisma congénito.

Tratamiento de los síntomas del deterioro mental relacionados con la edad.

NIMODIPINO se usa solo o en combinación en la profilaxis de cefalea migrañosa común o en tratamientos de hipertensión.

También se usa en ataque isquémico agudo, demencia senil y síndrome cerebral orgánico.

CONTRAINDICACIONES:   Hipersensibilidad a la fórmula.

PRECAUCIONES GENERALES:

En la administración intravenosa puede causar hipoten sión, colapso cardiovascu lar y falla cardiaca.

La presión sanguínea debe ser monitorizada cuando se administra NIMODIPINO intravenoso basándose en su farmacología y en sus efectos de bloqueador de canales de calcio.

En pacientes con daño hepático, el metabolismo del NI MO DIPINO está disminuido por lo que se recomienda usar dosis menores.

Se han reportado en raras ocasiones seudoobstrucción e ileón.

Page 7: Alfredo