alfabetización en preescolar. alfabetización popular y política. papep. marcel arvea

19

Upload: marcel-arvea

Post on 25-Jul-2015

72 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Se ofrecen los argumentos políticos, teóricos y pedagógicos para la alfabetización en edad preescolar; dicha alfabetización es política y se comprende como acción cultural para la libertad.

TRANSCRIPT

Page 1: Alfabetización en preescolar. Alfabetización popular y política. PAPEP. Marcel Arvea
Page 2: Alfabetización en preescolar. Alfabetización popular y política. PAPEP. Marcel Arvea

PPPPPPPPRRRRRRRROOOOOOOOGGGGGGGGRRRRRRRRAAAAAAAAMMMMMMMMAAAAAAAA AAAAAAAALLLLLLLLTTTTTTTTEEEEEEEERRRRRRRRNNNNNNNNAAAAAAAATTTTTTTTIIIIIIIIVVVVVVVVOOOOOOOO YYYYYYYY PPPPPPPPOOOOOOOOPPPPPPPPUUUUUUUULLLLLLLLAAAAAAAARRRRRRRR DDDDDDDDEEEEEEEE EEEEEEEEDDDDDDDDUUUUUUUUCCCCCCCCAAAAAAAACCCCCCCCIIIIIIIIÓÓÓÓÓÓÓÓNNNNNNNN PPPPPPPPRRRRRRRREEEEEEEEEEEEEEEESSSSSSSSCCCCCCCCOOOOOOOOLLLLLLLLAAAAAAAARRRRRRRR

CCCCOLECTIVO DE LA OLECTIVO DE LA OLECTIVO DE LA OLECTIVO DE LA ZZZZONA ONA ONA ONA EEEESCOLAR SCOLAR SCOLAR SCOLAR 03030303,,,, OOOOAXACAAXACAAXACAAXACA NIVEL PREESCOLAR

SECCIÓN XXII

COORDINADOR:

DDDDRRRR.... MMMMARCEL ARCEL ARCEL ARCEL AAAARVEA RVEA RVEA RVEA DDDDAMIÁNAMIÁNAMIÁNAMIÁN

MATERIALES DE MATERIALES DE MATERIALES DE MATERIALES DE EEEESTUDIO DE LOS STUDIO DE LOS STUDIO DE LOS STUDIO DE LOS CCCCÍRCULOS DE ÍRCULOS DE ÍRCULOS DE ÍRCULOS DE IIIINVESTIGACIÓNNVESTIGACIÓNNVESTIGACIÓNNVESTIGACIÓN

Page 3: Alfabetización en preescolar. Alfabetización popular y política. PAPEP. Marcel Arvea

Programa Alternativo y Popular de Educación Preescolar Zona Escolar 03-Círculos de Investigación

• • • • 5555 ••••

Contenido

Contenido 5

Presentación 9

Primeras Palabras 13

17/ La Zona Escolar 03 de nivel Preescolar

Desde los Valles Centrales…. 19

¿Quiénes somos? 25

Creemos y creamos en comunidad la escuela que queremos 26

Características del Programa Alternativo y Popular de Educación Preescolar 27

Es nuestro deseo, responsabilidad y desafío 33

35/ Principios y Orientaciones del Programa

Orientación ética 37

Orientación política 44

Orientación epistemológica 52

Orientación metodológica 59

Orientación sociohistórica 62

Orientación antropológica 70

Orientación psicológica 74

Orientación educativa 84

95/ Desarrollo Dinámico y Dialéctico

Educación y Desarrollo 97

Desarrollo y crecimiento humano 101

Procesos evolutivos del desarrollo de la conciencia 106

Análisis de los enfoques sobre desarrollo infantil de Jean Piaget y Lev Vigotsky 113

Page 4: Alfabetización en preescolar. Alfabetización popular y política. PAPEP. Marcel Arvea

Programa Alternativo y Popular de Educación Preescolar Zona Escolar 03-Círculos de Investigación

• • • • 7777 ••••

323/ Anexos

1. Colectivo Escolar de la Zona 03 de nivel Preescolar 325

2. Escuelas de la Zona 03 de nivel Preescolar 326

3. Situación de las familias de la Zona Escolar 328

4. Experiencia educativa 329

5. La elección política del método de alfabetización 330

6. La alegría de educar 332

7. Guía de animación de la alfabetización política 339

8. Alfabetización por medio de la palabra generadora «pelota» 345

351/ Contribuciones de los Círculos de Investigación

353/ Consulta Bibliográfica

357/ La última página…

Page 5: Alfabetización en preescolar. Alfabetización popular y política. PAPEP. Marcel Arvea

Alfabetización política

Marcel Arvea DamiánMarcel Arvea DamiánMarcel Arvea DamiánMarcel Arvea Damián

La alfabetización no es un juego de palabras, sino la conciencia reflexiva de la cultura, la reconstrucción crítica del mundo humano, la apertura de nuevos caminos, el proyecto histórico de un mundo común, el coraje de decir su palabra. Y la palabra humana imita a la palabra divina: es creadora.

Paulo FreirePaulo FreirePaulo FreirePaulo Freire Entrando en materia…Entrando en materia…Entrando en materia…Entrando en materia… A DIFERENCIA DE LO QUE SUCEDE EN NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA, nivel Preescolar carece de un programa educativo y de una formación especializada para atender de manera específica el propósito de alfabetizar en nuestros Jardines de Niños. Esta carencia, que es en primera instancia metodológica, termina operando sobre aquello que ‘suponemos’ aprenden conforme a su nivel de maduración y desarrollo; todo normado por criterios rígidos y aplicaciones desacertadas de distintos enfoques psicologistas del desarrollo evolutivo, lo cual ignora el mundo donde se realiza dicho desarrollo, obviando la realidad que condiciona la vida material y práctica de las personas. En términos pedagógicos y didácticos, podemos decir que todo este fracaso en materia educativa se originó por la pésima interpretación y aplicación de la teoría psicogenética de Jean Piaget. Por alguna razón, entre educadoras y educadores de escuelas públicas, es muy extendida la idea que niñas y niños de 4 a 6 años aún no han madurado lo suficiente para ser alfabetizados; reduciendo Educación Preescolar a un apoyo sobre lo que denominan etapa “pre–operatoria de la lengua escrita”. Lo cierto es que niñas y niños de este grupo de edad, pero alumnas y alumnas de Preescolares del sector privado, acceden a la lectoescritura sin problema alguno en su

Page 6: Alfabetización en preescolar. Alfabetización popular y política. PAPEP. Marcel Arvea

maduración o desarrollo. De tal suerte que la evidencia demuestra que no es necesario tener cierta “maduración” para lograr el aprendizaje de la lengua escrita. Decimos ello porque el enfoque teórico que sirve de argumento psicológico y educativo a la escuela pública respecto al aprendizaje de la lectoescritura, considera que hay inmadurez psicológica en este grupo de edad para alcanzar dicho propósito; de tal manera que este aprendizaje fundamental y necesario para potenciar el desarrollo infantil es omitido e ignorado por el programa oficial de Educación Preescolar. Aquí se traza precisamente un deslinde fundamental respecto al programa oficial en Educación Preescolar (PEPPEPPEPPEP----04040404), pues es propósito del Programa Alternativito y Popular de Programa Alternativito y Popular de Programa Alternativito y Popular de Programa Alternativito y Popular de Educación PreescolarEducación PreescolarEducación PreescolarEducación Preescolar que la alfabetización infantil sea tarea principal en nuestras Comunidades Convivenciales; pues no sólo se alfabetizan niñas y niños, sino también las familias y el pueblo. Queremos decir que en el sentido más amplio del término educar es alfabetizar políticamente; es decir, lo mismo que la educación, la alfabetización tal como la entendemos es un acto político cultural y un acto de conocimiento. El Sistema Educativo Nacional prefiere postergar dicho aprendizaje para los 7-9 años de edad, que corresponde al primer ciclo escolar de Educación Primaria, precisamente cuando el periodo sensible para el aprendizaje de la lectura y escritura ha concluido irremediablemente. No extraña que para la lógica del Sistema Educativo Nacional la letra con sangre entra. El nivel Preescolar no puede concebirse como una escolarización preparatoria y preoperatoria de la escuela Primaria; mucho menos cuando hablamos de alfabetización. Postergar la alfabetización más allá del periodo sensible del desarrollo ha sido el saldo de una pésima escolarización que va contra los procesos naturales y culturales del desarrollo humano. A todo esto se agregan los inadecuados métodos de alfabetización, obsoletos y descontextualizados, alejados de la realidad vital de niñas y niños, instrumentados burocráticamente aun con silabarios onomatopéyicos que terminan por malograr un aprendizaje que verdaderamente trascienda en la vida de las personas. Lo cierto es que la lectura y escritura emergen por sí mismos en la incesante curiosidad, creatividad y vitalidad infantil. No hay duda que esta diferencia entre Preescolar público y privado comienza por inaugurar la división clasista de la sociedad que posteriormente condicionará el desarrollo social y cultural de la persona, de los pueblos y grupos sociales.1 Desde la niñez, la población es dividida y seleccionada conforme al interés reproductor del sistema; es decir, el enfoque del sistema educativo en materia de alfabetización produce una desventaja social y cultural en niñas y niños del pueblo. Es apenas el inicio de lo que vendrá después, la alfabetización como política educativa es una de las formas más denigrantes de opresión y explotación humana. Las políticas educativas del Estado y las prácticas burocratizadas de la escuela capitalista sólo han servido para ocultar y legitimar, desde la infancia, la discriminación y violencia que genera el analfabetismo en la división social del trabajo, la injusticia expresada en un acceso 1 La elección del método de alfabetización para alfabetizar una nación debe ser prioridad de política nacional y no política de Estado; en esta práctica reside en gran medida el desarrollo de la sociedad en su conjunto y de la democracia en particular. Esto quiere decir que la elección del método de alfabetización de una nación no es una simple elección técnico-pedagógica, sino una decisión política y cultural del Estado. La alfabetización debe ser política de interés nacional.

Page 7: Alfabetización en preescolar. Alfabetización popular y política. PAPEP. Marcel Arvea

desigual e inequitativo al conocimiento y a los procesos de educación y desarrollo. Niñas y niños son así cosificados como mercancías baratas para el mercado del trabajo. Nos resulta muy evidente el contraste social y la diferencia pedagógica que produce la alfabetización en edad preescolar, muy evidente su trascendencia en los procesos de desarrollo infantil, humano, comunitario y social. Tan importante es la lectura y escritura en el desarrollo de las personas, pueblos y naciones, que no comprendemos por qué la alfabetización no ha sido declarada Derecho Humano. Es necesario incluirla en la redacción de la Declaratoria Universal y en la Constitución Política; pues diez millones de compatriotas sufren terrible condición de opresión y exclusión por causa del analfabetismo.2 Por eso decimos que es necesario hacer explícita la alfabetización en la redacción de nuestros Derechos Humanos y de nuestra Constitución, sin duda el más alto y preciado derecho educativo.

―«Todos los seres humanos, sin condición ni excepción alguna, deben ser alfabetizados en su lengua, cultura e identidad».

El analfabetismo es el saldo residual más denigrante e inhumano de la educación escolarizada del sistema capitalista; el fracaso educativo más escandaloso del Estado educador; representa en sí la evidencia concreta de la opresión que nos denigra como país, pueblo y nación; pero también como magisterio, porque de cualquier manera tampoco hemos podido erradicar el analfabetismo de nuestros pueblos, que es donde reside la mayor población ágrafa (que no analfabeta): es decir, población indígena en negatividad extrema: mujeres monolingües de la tercera edad… Allí mismo está la urgente necesidad de alfabetizar; mujeres, madres, monolingües, ancianas, abandonadas, enfermas…: en extrema negatividad. La responsabilidad de alfabetizar, de educar, es permanente y vitalicia.

1961, La Habana: María de la Cruz1961, La Habana: María de la Cruz1961, La Habana: María de la Cruz1961, La Habana: María de la Cruz

Poco después de la invasión, se reúne el pueblo en la plaza. Fidel anuncia que los prisioneros serán canjeados por medicinas para niños. Después entrega diplomas a cuarenta mil campesinos alfabetizados.

Una vieja insiste en subir a la tribuna, y tanto insiste que por fin la suben. En vano manotea el aire, buscando el altísimo micrófono, hasta que Fidel se lo acomoda:

—Yo quería conocerlo, Fidel. Quería decirle… —Mire que me voy a poner colorado. Pero la vieja, mil arrugas, cuatro huesitos, le descerreja elogios y gratitudes. Ella a aprendido

a leer y a escribir a los ciento seis años de edad. Y se presenta. Se llama de nombre María de

2 En el estado de Oaxaca el 21.5% de la población, que corresponde en su totalidad a población indígena, es ágrafa. Estadística semejante observamos en Chiapas (23%) y Guerrero (21.5%) cuando el promedio nacional es mucho menor (9.6%). La alfabetización de Estado produce discriminación, racismo, clasismo y sexismo; lo más vergonzoso del sistema educativo —el desafío mayor del magisterio—, es el analfabetismo de nuestros pueblos.

Page 8: Alfabetización en preescolar. Alfabetización popular y política. PAPEP. Marcel Arvea

la Cruz, por ser nacida el mismo día de la invención de la Santa Cruz, y de apellido Semanat, porque Semanat se llamaba la plantación de caña donde ella nació esclava, hija de esclavos, nieta de esclavos. En aquel tiempo los amos mandaban al cepo a los negros que querían letras, explica María de la Cruz, porque los negros eran las máquinas que funcionaban al toque de la campana y al ritmo de los azotes, y por eso ella ha demorado tanto en aprender.

María de la Cruz se apodera de la tribuna. Después de hablar, canta. Después de cantar, baila. Hace más de un siglo que se ha echado a bailar María de la Cruz. Bailando salió del vientre de su madre y bailando atravesó el dolor y el horror hasta llegar aquí, que era donde debía de llegar, de modo que ahora no hay quien la pare. (Galeano. 1996,109)

Así, la problemática no es casual; obedece a la lógica del mal —del Capital— sobre una instrucción escolarizada cuya intención, siempre oculta, no es otra que su infinita reproducción aun en contra de la vida y dignidad humana. El programa oficial (PEPPEPPEPPEP----04040404), programa impuesto al magisterio por la Alianza por la Calidad Educativa (ACEACEACEACE), intenta forzarnos a preparar niñas y niños para ser competentes. El Programa Alternativo y Popular de Educación PreescolarPrograma Alternativo y Popular de Educación PreescolarPrograma Alternativo y Popular de Educación PreescolarPrograma Alternativo y Popular de Educación Preescolar pretende desarrollar seres humanos en dignidad, libertad y plenitud. Por ello, es preciso adelantarnos a ese retraso y retroceso clasista y racista de la educación de Estado que nos impone postergar la alfabetización a la Escuela Primaria, pues evidentemente son perturbadores sus estragos en los procesos del desarrollo infantil, humano y social. De tal manera que la alfabetización debe por fuerza surgir de las necesidades reales del pueblo y de la niñez oaxaqueña —de sus necesidades materiales y espirituales de vida y existencia—; esto hace de nuestro Programa Educativo un métodmétodmétodmétodo de alfabetización políticao de alfabetización políticao de alfabetización políticao de alfabetización política; pues sabemos que el pueblo no sólo necesita pan sino apropiarse de su palabra; el pueblo necesita alfabetización. Tal como insistimos, la alfabetización es fundamental para el desarrollo de la persona humana como ser social y político; en consecuencia la finalidad de la alfabetización política no se concentra únicamente en interpretar el mundo sino en transformarlo y trascenderlo, revolucionarlo, en bien propio y de los demás. No se trata solamente de copiar o leer palabras de otros, sino construir palabras propias emanadas de la lectura del mundo, de la lectura y reflexión de la palabra. Sólo hasta este momento la lectoescritura trasciende en alfabetización. Es cierto que quienes aprendimos a leer y escribir fuimos habilitados en lectoescritura, pero nunca fuimos verdaderamente alfabetizados políticamente, pues la alfabetización exige esa posición crítica y autocrítica, creativa y reveladora, revolucionaria, de apropiación de la palabra, de nuestra propia vida, realidad y mundo. Finalmente, queremos decir que están muy equivocados quienes piensan que la alfabetización es asunto y tarea exclusiva del Estado; sería ingenuo y absurdo pensar que el Estado se encuentra en posibilidades de promover un cambio educativo cuando los intereses el sistema son muy explícitos en su función ideológica y represiva. Por ello podemos concluir que la alfabetización del pueblo no es tarea del Estado sino la alfabetización del pueblo no es tarea del Estado sino la alfabetización del pueblo no es tarea del Estado sino la alfabetización del pueblo no es tarea del Estado sino responsabilidad del magisterioresponsabilidad del magisterioresponsabilidad del magisterioresponsabilidad del magisterio. Tarea política y principal de la Educación Popular.

Page 9: Alfabetización en preescolar. Alfabetización popular y política. PAPEP. Marcel Arvea

Entre lo público y privado…Entre lo público y privado…Entre lo público y privado…Entre lo público y privado… Durante el periodo escolar 2004-2005, la Secretaría de Educación Pública a nivel nacional decretó la progresiva obligatoriedad de la educación Preescolar. Dicho proceso de obligatoriedad se inició con tercer grado; posteriormente se incorporó segundo y después primer grado; finalmente, durante el periodo escolar 2008-2009, nivel Preescolar fue totalmente obligatorio. A pesar del logro tan significativo que representó esta vieja lucha del magisterio democrático oaxaqueño, queremos testimoniar una diferencia muy marcada entre el ofrecimiento público y privado de Educación Preescolar; no sólo en cuanto a recursos, materiales o infraestructura, sino respecto a enfoques, metodologías, modelos y programas aplicados en dicho nivel. Por ello, consideramos que la obligatoriedad educativa del nivel Preescolar ha sido desde siempre necesaria para nuestro pueblo; sin embargo, es lamentable que dicha obligatoriedad no tenga todavía un respaldo pedagógico que pueda sustentarle conforme a las necesidades más sensibles y apremiantes de nuestro pueblo; entre ellas, la alfabetización. Como dice Julio César Gómez:

El decreto que hace obligatorio el preescolar, es el resultado de una iniciativa apresurada, con más tintes políticos que de verdadero interés por la calidad de la educación. (Gómez. 2001,9)

Con la obligatoriedad del nivel preescolar se alcanza el sueño de educadoras y educadores por legitimar y profesionalizar su práctica docente, aunque lamentablemente no se reflexionó si estábamos preparadas para ello. Tampoco sabemos si las circunstancias que condicionaron la obligatoriedad de Preescolar son propicias para que dicha obligatoriedad haya sido fructífera; especialmente porque desconocemos el fondo político en esta “aceptación” del Estado de incorporar nivel Preescolar en Educación Básica.

Con la reforma curricular del preescolar que se desarrolla, se puede apreciar que la obligatoriedad es la estrategia de la SEP para cambiar el modelo pedagógico ajustándolo a las nuevas políticas impulsadas por la globalización, el cambio tecnológico y la nueva relación entre educación y el mercado laboral. (Gómez.2001,34)

La prolongación y alargamiento de la Educación Básica a partir de la incorporación del nivel Preescolar, es decir la obligatoriedad, no es otra cosa que la extensión del tiempo de escolaridad certificada.

La alfabetización no puede ser

reducida al terreno puramente

mecánico del manejo de letras y

palabras. Debemos a empezar a

concebirla como la relación que

existe entre los educandos y la

realidad, mediada por la

transformación de dicha realidad,

que se produce en el entorno mismo

en que aquellos se mueven.

Paulo Freire y Donaldo Macedo

Page 10: Alfabetización en preescolar. Alfabetización popular y política. PAPEP. Marcel Arvea

El preescolar obligatorio es una piedra en el camino para los pobres (...) Muchos niños migrantes o habitantes de comunidades indígenas, que de por sí no asistían a la primaria por tener que trabajar junto a sus padres, encontrarán ahora más dificultades para hacerlo, y la equidad, tan pregonada por la actual administración, será postergada otra vez. (Gómez. 2001,34)

En todo caso, la división social subsiste y lo mismo ocurrirá con el volumen relativo de analfabetismo. Pensemos, por ejemplo, en una niña que vive en una ranchería alejada de la población donde se ubica su Jardín de Niños. Esta niña, sin duda, quedará excluida de los beneficios de la obligatoriedad y, curiosamente, lo que sin duda es un derecho (el derecho a la Educación Básica), se revertirá en su contra como exclusión y rechazo. Aún cuando parezca increíble, la obligatoriedad de la Educación Preescolar ha generado, por la improvisación e intereses mezquinos que le acompañan, un mayor índice de analfabetismo, deserción y ausentismo escolar. Sin embargo, pensando en lo ideal, podría esperarse que al ampliarse la Educación Básica al nivel Preescolar, el nivel se redefiniría como una posibilidad pertinente para responder mejor a las necesidades educativas de la infancia, que son las necesidades educativas de la nación. Es decir:

(…) implica como requisito contar con la infraestructura y las condiciones necesarias para que esa obligatoriedad sea efectiva, y no quede en una formulación que no se pudiera llevar a cabo porque las condiciones no están dadas para que sea así.” (Nemerovsky, citada por Castillo. 2001,37)

Podemos decir entonces que la aparente contradicción entre Preescolar público y privado confirma que las dos redes de escolarización de la escuela capitalista no se oponen sino se complementan; ambas redes garantizan la contradicción humana y social.3 En toda la formación escolar se da un movimiento continuo tal como se transita de una clase a otra, de un “grado” de enseñanza a otro. Al contrastar la enseñanza y los aprendizajes entre ambas redes de escolarización, la educación pública otorga aprendizajes que tienen utilidad preparatoria y operatoria. Al contrastar ambas redes queda muy claro que tienen por finalidad desarrollar y completar la formación inicial. Así también, ambas redes están unificadas porque se organizan para cumplir un plan específico y único, donde todas y cada una de sus partes se encaminan para lograr un mismo objetivo; llámese formar, educar, instruir, impartir cultura y saber etc.; es decir: a pesar de la desigualdad de las distintas redes de escolarización (tanto en la diversidad de espacios como en la diversidad de los individuos), dichas formaciones constituyen un todo y están ideadas para complementarse una a otra. La realidad es que niñas y niños de Preescolar público no pueden acceder al aprendizaje de la lectoescritura. Además, si acaso acceden, simplemente son habilitados con métodos descontextualizados que con el tiempo producen los dicotomías educativas que desde siempre padecemos: deficiente comprensión lectora, bajo índice de lectura, incapacidad de 3 De acuerdo a Baudelot y Establet, en la escuela capitalista existen “dos redes de escolarización directamente determinadas por la división del trabajo «manual» y del trabajo «intelectual», que se profundiza en toda la sociedad y que constituye uno de los principales resortes de la explotación del trabajo.” (Baudelot, Establet. 1987,109) Retomamos al análisis las redes de escolarización de la escuela capitalista porque inicia su división precisamente por la alfabetización; es decir, la alfabetización, como política educativa del Estado capitalista, fortalece y contradice estas dos formas de trabajo explotado.

Page 11: Alfabetización en preescolar. Alfabetización popular y política. PAPEP. Marcel Arvea

análisis y síntesis, nula capacidad para elaborar textos con sentido y coherencia, etc…, y en consecuencia, bajo aprovechamiento, reprobación, expulsión, deserción y fracaso escolar, etc. Por si fuera poco, a toda esta situación caótica en materia de alfabetización, la escuela pública y privada proponen diferentes vías de solución aunque con los mismos procedimientos enajenantes: métodos de alfabetización que fragmentan la conciencia y mundo, separando la realidad de la palabra, la palabra escrita de la palabra leída, el texto del contexto, etc. Se trata de métodos de lectoescritura que muy poco o nada consideran el universo vocabular de nuestras niñas y niños: —«Ese oso se asea»…. —«Mi mamá me mima», etc. Por tal razón, consideramos que los métodos de lectoescritura, tanto los instrumentados en escuelas públicas como privadas, olvidan el contexto lingüístico y cultural de procedencia, y al hacerlo, reproducen las dicotomías que influyen negativamente en el proceso educativo y en el deseo de aprender aprendiendo. Primero los principios, luego los métodosPrimero los principios, luego los métodosPrimero los principios, luego los métodosPrimero los principios, luego los métodos Actualmente, podemos decir que existen muchas metodologías, investigaciones, proyectos y planes para promocionar la alfabetización en edad Preescolar. Consideramos conveniente a los procesos de desarrollo infantil que la alfabetización se logre en nivel Preescolar, alentando las facultades innatas y naturales de nuestras niñas y niños, especialmente de los periodos críticos y sensibles del desarrollo. Se trata de aspectos favorables al desarrollo infantil que no deben ser desaprovechados. Muchos especialistas han demostrado que es posible y favorable que la lectoescritura sea desarrollada a partir de la segunda infancia; precisamente cuando niñas y niños expresan un incesante deseo de experimentar, conocer y aprender…, una “explosión”, dice Freinet. Esta alfabetización no debe ni puede limitarse entonces a una simple adquisición de habilidades mecánicas para la decodificación de grafemas y grafías; por el contrario, debe extenderse y ampliarse hasta la concreción, expresión y comprensión de un pensamiento crítico y analítico, científico, creativo y sensible (pensamiento complejo), que surge en la relación educativa, mediada por el mundo y la realidad vital y existencial de nuestras niñas y niños. Es decir, la enseñanza y aprendizaje de la escritura no puede reducirse a una automatización refleja de palabras sin sentido (la aburrida historia de ‘la plana’, gramática, caligrafía y ortografía); tampoco podemos alfabetizar correctamente separando y contradiciendo la lectura de la escritura, el acto de leer con el acto de escribir, a no ser que la necedad repita indefinidamente lo que la evidencia ha demostrado ser un rotundo fracaso. La alfabetización en Preescolar no sólo debe diferenciarse en cuanto a su didáctica o método; ni tampoco debe suponerse una adquisición diferenciada de habilidades técnicas o mecánicas para la decodificación de grafías, sílabas o palabras; se trata, en todo caso, de una de una de una de una lucha de la dignidad humana para superar la diferenciación y exclusión social, educativa, lucha de la dignidad humana para superar la diferenciación y exclusión social, educativa, lucha de la dignidad humana para superar la diferenciación y exclusión social, educativa, lucha de la dignidad humana para superar la diferenciación y exclusión social, educativa, cultural, racial, política, etc., en una palabra, cultural, racial, política, etc., en una palabra, cultural, racial, política, etc., en una palabra, cultural, racial, política, etc., en una palabra, humana.humana.humana.humana. No podemos sino oponernos al saldo residual de tanta injusticia y desigualdad del sistema capitalista; pero también oponernos ofreciendo la posibilidad, a nuestras niñas y niños, de

Page 12: Alfabetización en preescolar. Alfabetización popular y política. PAPEP. Marcel Arvea

pronunciar y registrar su palabra, pues la mejor palabra que podemos leer es aquella que cada quien escribió. Se trata que niñas y niños escriban y lean sus propias palabras, en primera instancia, para leer y comprender también las palabras de los otros; este aspecto epistemológico de la alfabetización refiere a una didáctica específica para el aprendizaje de la lengua escrita. Sin embargo, es oportuno decir que el propósito de nuestro Programa Educativo no se reduce a la enseñanza de la lectura y escritura, sino a la alfabetización…, que es mucho masmejor. Los métodos de lecLos métodos de lecLos métodos de lecLos métodos de lectoescritura toescritura toescritura toescritura Los métodos para la enseñanza de la lectoescritura se dividen básicamente en dos: métodos sintéticos o de marcha sintética y métodos analíticos, también llamados de marcha analítica. A pesar que ambos métodos utilizan la síntesis y análisis, se les denomina así por iniciar y desarrollar un tipo específico de marcha.

El método sintéticométodo sintéticométodo sintéticométodo sintético generalmente parte de la letra para llegar a la sílaba, luego a la palabra y finalmente a la oración; es decir, se inicia con los elementos constitutivos del lenguaje para llegar al todo. Se trata de una operación de síntesis inductiva. Emilia Ferreiro y Ana Teberosky opinan lo siguiente:

El método sintético ha insistido, en la correspondencia entre lo oral y lo escrito, entre el sonido y la grafía. Establece la correspondencia a partir de elementos mínimos, en un proceso que consiste en ir de la parte al todo. Los elementos mínimos son las letras. (Ferreiro. Teberosky. 2003,18)

Los métodos sintéticos pueden ser:

• AlfabéticoAlfabéticoAlfabéticoAlfabético, ‘de la letra’, ‘literal’ o ‘grafemático’. Parte de signos simples, letras o grafemas.

• Fonético, Fonético, Fonético, Fonético, parte de los sonidos simples o fonemas. A veces parte también del sonido más complejo de la sílaba.” (Braslavsky. 1987,23)

El método alfabéticométodo alfabéticométodo alfabéticométodo alfabético no parte de la significación ni del interés de niñas y niños, ni siquiera los reconocen, mucho menos lo promueven. Es mecánico y memorístico; en esta caso leer es decodificar la grafía en sonido sin importar el mensaje ni el contenido. Es evaluado en ortografía, caligrafía, dicción, velocidad, etc. El método fonéticométodo fonéticométodo fonéticométodo fonético surge de recuperar la expresión oral. En este caso la unidad mínima del sonido del habla es el fonema. El proceso inicia por el fonema asociándolo a la grafía (“m” de mamá, “a” de árbol, “j” de jarro, etc.). Su razonamiento es inductivo.

(…) leer no consiste en decodificar la palabra o el lenguaje escrito; antes bien, es un acto precedido (y entrelazado con) el conocimiento de la realidad. El lenguaje y la realidad están interconectados dinámicamente. La comprensión que se alcanza con la lectura crítica de un texto implica percibir la relación que existe entre el texto y el contexto.

Paulo Freire y Donaldo Macedo

Page 13: Alfabetización en preescolar. Alfabetización popular y política. PAPEP. Marcel Arvea

Los métodos eclécticosmétodos eclécticosmétodos eclécticosmétodos eclécticos son llamados así por el análisis psicológico que requieren hacer niñas y niños al aprender la lectoescritura según agrupamientos, denominaciones de sus partes o sonoridades de las sílabas. El método analítico parte de la oración para seguir con la palabra, después las sílabas y finalmente se aborda la letra. Inicia del todo para llegar a las partes. Es una operación de análisis deductivo. De esta misma manera procede el método globalmétodo globalmétodo globalmétodo global, que pone al alcance de niñas y niños frases o palabras ya hechas. En este caso la lectura es un acto “global” e “ideo-visual”. Parte del reconocimiento global de las palabras u oraciones para después analizar los componentes o elementos constitutivos de las mismas. Su proceso es inductivo y deductivo. Existen dos formas del método global:

• Global analíticoGlobal analíticoGlobal analíticoGlobal analítico. Parte de signos escritos complejos que pueden ser palabra, frase o cuento. El análisis es dirigido por la educadora o educador.

• GlobalGlobalGlobalGlobal. Parte de la palabra, la frase o el cuento. La educadora no debe dirigir el análisis. En todo caso, niñas y niños deben lograrlo espontáneamente. (Braslavsky. 1987,22)

Se postula necesario iniciar con elementos significativos para la curiosidad infantil. Como se aprecia, ambas formulaciones globales para el aprendizaje de la lectoescritura se inclinan por ser auditivos o visuales o ambos, pero tampoco consideran el contexto cultural y lingüístico del grupo que aprende la lectoescritura, fundamental para significar políticamente el proceso de alfabetización. Los métodos eclécticosmétodos eclécticosmétodos eclécticosmétodos eclécticos o mixtos incluyen técnicas usadas por los métodos fonéticos; se caracterizan por iniciar con vocales una por una o todas a la vez, para presentar posteriormente cinco, seis o siete oraciones donde generalmente se usa una letra o consonante nueva que niñas y niños deben aprender; característica común que comparte con métodos de palabras y frases. (Torres. 1970,105) Los métodos analíticos y eclécticos tienen como prioridad usar el lenguaje producto de las experiencias prácticas de niñas y niños. Inicia con la enseñanza de una palabra, frase u oración y se analiza el significado para comprender lo que se lee. Anteriormente se enseñaba la lectura separada de la escritura, actualmente se trata de evitar cualquier dicotomía entre ambas. La cuestión política delLa cuestión política delLa cuestión política delLa cuestión política del método de alfabetización (Anexo 5, 6, 7 y 8)método de alfabetización (Anexo 5, 6, 7 y 8)método de alfabetización (Anexo 5, 6, 7 y 8)método de alfabetización (Anexo 5, 6, 7 y 8) En la aplicación del método de alfabetización nunca debemos olvidar, como dijo Freire, que la escritura y lectura de la realidad la escritura y lectura de la realidad la escritura y lectura de la realidad la escritura y lectura de la realidad son previas a la lectura y escritura de la palabralectura y escritura de la palabralectura y escritura de la palabralectura y escritura de la palabra, Por esta razón, la alfabetización debe ser considerada como un proceso crítico y dialéctico ―siempre inacabado―, entre lectura del contexto y lectura del textolectura del contexto y lectura del textolectura del contexto y lectura del textolectura del contexto y lectura del texto; o como gustaba decir a Freire: entre lectura del mundo y lectura de la palabralectura del mundo y lectura de la palabralectura del mundo y lectura de la palabralectura del mundo y lectura de la palabra. Y, dialécticamente; entre escritura del escritura del escritura del escritura del mundo y escritura de la palabramundo y escritura de la palabramundo y escritura de la palabramundo y escritura de la palabra. Ningún método de alfabetización (salvo el «Método natural» de Freinet y el «Método de la palabra generadora» de Freire), son capaces de satisfacer dichos principios educativos necesarios a la alfabetización política que pretendemos desarrollar con nuestro Programa de Educación Popular.

Page 14: Alfabetización en preescolar. Alfabetización popular y política. PAPEP. Marcel Arvea

Es un tremendo error pedagógico generalizar y universalizar los métodos de lectoescritura sin remitirse específicamente al grupo cultural y lingüístico de procedencia; en el caso de Freire y Freinet, el sentido y originalidad de la palabra está —in situ—; es decir, en la realidad donde la palabra es pronunciada. Niñas y niños pronuncian el mundo —lo crean—en cada palabra que escuchan, dicen, callan, escriben y leen…. De este modo, podemos decir que no es posible diseñar ni aplicar un método universal de alfabetización, pues las diferencias lingüísticas y culturales condicionan siempre la pertinencia y eficacia de los programas y métodos educativos; de tal modo que la metodología de alfabetización debe surgir siempre de la realidad social y cultural del grupo en cuestión, conforme a las necesidades humanas y comunitarias de las personas que se alfabetizan, pero también de la creatividad y sensibilidad de quien anima el proceso. Esto es, los métodos de lectoescritura son siempre específicos y no pueden extenderse indistintamente a todos los grupos humanos pues cada pueblo, cultura y nación poseen un habla y lenguaje propio, producto de su historia, identidad y tradición. No hay duda que la generalización de los métodos de lectoescritura ignora el contexto cultural y lingüístico y despojan a la palabra de su intencionalidad y sentido; de su capacidad creativa, transformadora y trascendente. Debido a que la palabra es materia prima del proceso de alfabetización, es necesario animar dicho proceso conforme a la realidad social y cultural de nuestras niñas y niños, de nuestras Comunidades Convivenciales, pero también de las situaciones específicas donde la palabra es expresada, leída, escrita, hablada, comunicada, etc. Esto quiere decir que las palabras correctas para animar la alfabetización no se inventan ni se las palabras correctas para animar la alfabetización no se inventan ni se las palabras correctas para animar la alfabetización no se inventan ni se las palabras correctas para animar la alfabetización no se inventan ni se diseñan sino se diseñan sino se diseñan sino se diseñan sino se descubrendescubrendescubrendescubren y y y y seleccionanseleccionanseleccionanseleccionan del lenguaje cotidiano y coloquial de la comunidad, del lenguaje cotidiano y coloquial de la comunidad, del lenguaje cotidiano y coloquial de la comunidad, del lenguaje cotidiano y coloquial de la comunidad, de nuestras niñas y niñosde nuestras niñas y niñosde nuestras niñas y niñosde nuestras niñas y niños, del pdel pdel pdel pueblo.ueblo.ueblo.ueblo. Dialéctica entre lectura y escrituraDialéctica entre lectura y escrituraDialéctica entre lectura y escrituraDialéctica entre lectura y escritura En la enseñanza de la lectura y escritura constantemente se pretende, quizá no de manera intencional, separar ambos procesos cuando son interdependientes y dialécticos. En la escolarización, la lectura no se relaciona con la escritura cuando su dinámica es corriente alterna, de doble sentido; en consecuencia, es importante siempre que en el proceso de alfabetización política se promocionen ambos procesos de manera simultánea. Freire puntualizó constantemente que la enseñanza de la lectura debe ser integrada con la enseñanza de la escritura, no de cualquier escritura sino de la escritura del mundo, pues la contradicción de ambos procesos tiene resultados nefastos en la futura vida escolar del estudiantado. La alfabetización es dialéctica, dicho acto de aprendizaje y desarrollo debe ser en consecuencia tan natural como lo es el acto de pensar y comunicarnos: la comprensión de este movimiento dialéctico es esencial en el proceso de alfabetización. Es necesario reconocer entonces que la lectura y escritura constituyen un mismo proceso unitario y dialéctico. La escuela y el método deben ser encargados de dinamizar dicho proceso, convirtiéndolo en praxis de concienciación, con el fin de reorientar la lectura y escritura como una distinta posibilidad social y comunicativa, no propiamente como

Page 15: Alfabetización en preescolar. Alfabetización popular y política. PAPEP. Marcel Arvea

objetivo de aprendizaje escolar (función y funcionalismo de la escolaridad obligatoria) sino como posibilidad real de desarrollo humano, comunitario y social. Relación entre textRelación entre textRelación entre textRelación entre texto y contextoo y contextoo y contextoo y contexto El acto de leer y escribir la palabra debe ser precedido por la escritura y lectura de la realidad del mundo. Gracias a la lectura de la realidad del mundo es como la lectura de la palabra adquiere sentido y significado. Entre más se analice la existencia conforme a las necesidades de la comunidad vital y existencial, más podrá percibirse y comprenderse el significado y sentido del texto y del contexto. El acto de leer y escribir el texto implica necesariamente la escritura y lectura del contexto: de esta manera contexto y texto mantienen siempre una relación que podría ser también comprendida como ‘dialéctica’. Así es que comenzamos a comprender a las personas y las cosas, los objetos y significados, los vínculos y las relaciones contradictorias que les condicionan. La enseñanza de la lectura y escritura en niñas y niños de Preescolar debe relacionar el aprendizaje con sus necesidades vitales, en su contexto cultural, hacerlo de manera natural, en relación con el mundo inmediato de la vida. Lectura de la Lectura de la Lectura de la Lectura de la palabra y lectura de la realidadpalabra y lectura de la realidadpalabra y lectura de la realidadpalabra y lectura de la realidad La alfabetización política debe ser comprendida como acto de aprender a leer y escribir el mundo. Al comprender las bases para analizar críticamente la manera en que el conocimiento es construido; las relaciones projimales ―de aprendizaje y desarrollo― entre niñas y niños, nos percatamos que resultan fundamentales en educación, particularmente en alfabetización, pues dichas relaciones despiertan en niñas y niños la responsabilidad de reconocerse autores, protagonistas y transformadores de su propia realidad y mundo, asumiéndose responsables de su historia y vida. De esta manera, niñas y niños construirán su lenguaje y legitimarán su propia palabra. La lectura y escritura reflejarán entonces las características que singularizan su particular sentipensar del mundo. Nada mejor que este aprendizaje fundamental pueda germinar en el seno de la Comunidad Convivencial. Es decir: no se alfabetizan niñas y niños en cuanto a su individualidad; se alfabetizan individualmente en tanto su praxis de comunidad. Se alfabetiza la comunidad, el pueblo…

El universo vocabular El universo vocabular El universo vocabular El universo vocabular Tal como dijimos, la mayoría de los métodos de lectoescritura realizan su activación considerando palabras predeterminadas que puedan ser fragmentadas en letras. Como hemos dicho, aplicaciones de esta naturaleza devalúan las lenguas de quienes se alfabetizan y despojan a la palabra de su poder vital y existencial.

Page 16: Alfabetización en preescolar. Alfabetización popular y política. PAPEP. Marcel Arvea

No debe extrañarnos entonces que de la realidad del mundo de la vida emerjan las palabras necesarias a la dinamización de la alfabetización política. Alfabetizar con las palabras que emanan del universo vocabular de niñas y niños, producto de sus relaciones comunitarias, libera a educadoras y educadores de instrumentar palabras empaquetadas en los programas de alfabetización oficiales. El universo vocabular legitima en cada palabra la identidad consciente que cada niña y niño elaboran de sí mismos y del mundo, otorga además la posibilidad de construir y reconstruir, de leer y escribir, de crear y recrear su propio mundo, cultura y vida. Gracias al universo vocabular, las palabras para la alfabetización se cargan de energía vital; son fuente cuyo origen y procedencia abona y fecunda en sí misma, para sí misma. No son palabras ajenas, advenedizas, extrañas; son palabras cotidianas, de la vida diaria, con profundo significado existencial: palabras generadoras.

Las palabras que se utilizan al organizar un programa de alfabetización provienen de lo que yo llamo el universo de las palabras (palabra generadora) de las personas que están aprendiendo, expresando su lenguaje real, sus ansiedades, temores y sueños. Las palabras deberían cargarse con el sentido de la experiencia existencial de los educandos, y no de la del educador. (Freire, Macedo. 1989,56)

En consecuencia, las palabras correctas y convenientes para el proceso de alfabetización política que deseamos animar no son instrumentales ni operativas, mucho menos herramentales; son trozos perceptibles de vida, universo y conciencia; sonidos trascendentes de lenguaje, voz y comunicación. Nadie lo ha dicho mejor que Vigotsky:

Este aspecto de la palabra nos deja en el umbral de un tema más amplio y profundo. El problema general de la conciencia. El pensamiento y el lenguaje, los cuales reflejan la realidad en distinta forma que le percepción, son la clave de la naturaleza, de la conciencia humana. Las palabras tienen un papel destacado, tanto en el desarrollo del pensamiento como en el desarrollo histórico de la conciencia en su totalidad. Una palabra es un microcosmos de conciencia humana. (Vigotsky. 1998. 94)

Es por ello que el universo vocabular de niñas y niños es palabra consciente y viva, escrita y leída responsablemente en un momento histórico; ello convierte a las palabras generadoras en el venero existencial más fecundo del proceso de alfabetización política. La palabra existencialLa palabra existencialLa palabra existencialLa palabra existencial Las palabras existenciales que sirven para animar la alfabetización política se caracterizan por ser muy ricas en significado y sentido. Su cualidad primera es que vienen y provienen de la realidad de la vida, de nuestro ser y existir en el mundo. Por lo tanto, las palabras que provienen de la existencia no pueden darse como elementos fijos, predeterminados y perpetuos; todo lo contrario, son palabras vivas y volátiles, explosivas; porque van, vienen y provienen de la realidad y sensibilidad del pueblo. Palabras que dicen, callan, sueñan, gritan, rezan y saben cantar….

Page 17: Alfabetización en preescolar. Alfabetización popular y política. PAPEP. Marcel Arvea

El lenguaje es una expresión de la sensibilidad y complejidad cultural del pueblo. El lenguaje entonces puede comprenderse como la más fina expresión cultural del pueblo. Si sabemos que los métodos de enseñanza para la lectoescritura no son universales ni generalizables en la diversidad de los contextos escolares y culturales de Oaxaca (de ahí su fracaso); es responsabilidad y facultad de educadoras y educadores solucionar las necesidades que interfieren en el desarrollo de la niñez; un principio estratégico de la Educación Popular es precisamente la alfabetización infantil en edad Preescolar. Con la apertura de esta propuesta metodológica pretendemos animar la alfabetización política en nuestras Comunidades Convivenciales; por ello consideramos el origen cultural, la nueva tradición y el sentipensar comunitario de nuestros pueblos. Porque si la alfabetización nace del universo vocabular de nuestras niñas y niños; si educadoras y educadores nos preocupamos lo suficiente en propiciar dichos aprendizajes; si las palabras proceden del lenguaje infantil y popular; es probable entonces que la enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura pase de una simple habilitación técnica y mecánica a una alfabetización consciente y viva; una alfabetización ética y política que nos permita asumir la responsabilidad histórica que nos ha tocado vivir; pues alfabetizarnos significa participar responsablemente en el desarrollo de la historia. ConcienciaciónConcienciaciónConcienciaciónConcienciación La concientización o concienciación (conciencia revolucionaria) es la finalidad estratégica de la alfabetización política; es el acto de reflexión y acción (praxis) promovida en la Comunidad Convivencial. Dicha concienciación nace en la relación dialéctica de la lectura crítica de la realidad y la escritura creativa del mundo; como flujos intercomunicantes de la relación humana que es la educación. Dicho de otra manera, la alfabetización política sólo trasciende en concienciación cuando activa el conocimiento más allá de su elaboración individual para trascenderlo en acción político cultural —histórica—, de liberación… (para la libertad…).

Debemos educar en y para la libertad, con una conciencia crítica que abra nuevos horizontes y utopías, convencidos que la gente se prepara para vivir en armonía y tomando en cuenta los valores humanos, transformando la realidad y siendo justos en la colectividad. Que sea pues, una educación liberadora donde se construyan nuevas formas de relaciones con nuestros semejantes y diferentes, fomentando y practicando principios y valores en plena convivencia humana; donde aprendamos a respetar respetando, donde podamos practicar y luchar por nuestra identidad de clase, de cultura, de género, de raza; no enajenándonos de la realidad sino haciendo conciencia y transformando esa realidad… Pues si no cambian las estructuras del sistema ¿cómo podrá cambiar el ser humano? Es decir, se trata de fomentar “el deber ético de cambiar las cosas para que vivan los que no pueden vivir” (Dussel); luego entonces, educadoras y educadores debemos promover la praxis para la construcción de una cultura pedagógica, de una acción cultural liberadora, política, producto de una educación democrática, donde todas y todos tengan los mismos derechos y obligaciones, las mismas intenciones de transformar el mundo para liberarse, para “ser más” en libertad, dignidad y derchos. (Ávila. 2006,13)

Page 18: Alfabetización en preescolar. Alfabetización popular y política. PAPEP. Marcel Arvea

La alfabetización para la concienciación sólo es posible en la medida que el ser humano se apropia de su realidad y mundo; en tanto lo percibe, descubre, redescubre, analiza y reflexiona, para finalmente alcanzar el nivel de conciencia superior que le ofrece el poder de crearla y recrearla, de transformarla y revolucionarla, pues sólo en la lucha histórica de la liberación el ser humano humaniza su mundo, historia y vida.

ConcientizaciónConcientizaciónConcientizaciónConcientización

La concientización es un proceso de dinamización de la La concientización es un proceso de dinamización de la La concientización es un proceso de dinamización de la La concientización es un proceso de dinamización de la

conciencia. Ella supone no solamente un cambio en contenidos de conciencia. Ella supone no solamente un cambio en contenidos de conciencia. Ella supone no solamente un cambio en contenidos de conciencia. Ella supone no solamente un cambio en contenidos de

la conciencia, sino también un cambio de las estructuras mentales la conciencia, sino también un cambio de las estructuras mentales la conciencia, sino también un cambio de las estructuras mentales la conciencia, sino también un cambio de las estructuras mentales

(…) La concientización supone la transformación de las (…) La concientización supone la transformación de las (…) La concientización supone la transformación de las (…) La concientización supone la transformación de las

estructuras mentestructuras mentestructuras mentestructuras mentales: hacer de una estructura rígida, inflexible y ales: hacer de una estructura rígida, inflexible y ales: hacer de una estructura rígida, inflexible y ales: hacer de una estructura rígida, inflexible y

dogmática que la conciencia dogmática que la conciencia dogmática que la conciencia dogmática que la conciencia ―como reflejo adecuado de una como reflejo adecuado de una como reflejo adecuado de una como reflejo adecuado de una

realidad dinámica y dialécticarealidad dinámica y dialécticarealidad dinámica y dialécticarealidad dinámica y dialéctica― se vuelva una estructura se vuelva una estructura se vuelva una estructura se vuelva una estructura

dinámica, ágil, dialéctica, capaz de adecuarse a la realidad dinámica, ágil, dialéctica, capaz de adecuarse a la realidad dinámica, ágil, dialéctica, capaz de adecuarse a la realidad dinámica, ágil, dialéctica, capaz de adecuarse a la realidad

mediante la praxis de transfomediante la praxis de transfomediante la praxis de transfomediante la praxis de transformación. rmación. rmación. rmación.

João BoscoJoão BoscoJoão BoscoJoão Bosco

Autor:Autor:Autor:Autor: Marcel Arvea DamiánMarcel Arvea DamiánMarcel Arvea DamiánMarcel Arvea Damián

Programa Alternativo y Popular de Educación Preescolar. Zona Escolar 03, nivel Preescolar.

Sección XXII. Oaxaca. México. Editorial La Mano

Page 19: Alfabetización en preescolar. Alfabetización popular y política. PAPEP. Marcel Arvea

Consulta Bibliográfica

Ávila, Ninfa. 2006. Concientización en la formación docente y su relación con el trabajo colectivo en la Escuela Primaria.

Tesis de Maestría del Instituto Multidisciplinario de Especialización. Oaxaca. México.

Baudelot Cristian, Establet Roger. 1987. La escuela capitalista. Editorial Siglo XXI. México. Bosco João. 1973. Educación liberadora. Dimensión metodológica. Perspectivas Latinoamericanas. Colombia.

Braslavsky, Berta. 1987. La querella de los métodos en la enseñanza de la lectura. Capelusz. Argentina.

Castillo, Hugo. 2001. Fracasan los métodos en la alfabetización infantil. En, Revista Mexicana de Educación. México.

Dussel, Enrique s.a. El reto actual de la ética: detener el proceso destructivo de Vida. Biblioteca del Maestro. Sección

XVIII. Michoacán. México.

Ferreiro, Emilia. Teberosky Ana. 2003. “Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño.” Edit. Siglo XXI. México.

Freire, Paulo. Macedo, Donaldo. 1989, Temas de Educación. Edit. Paidós. Barcelona. España.

Galeano, Eduardo. 1996 Mujeres. Editorial La Jornada. México

Gómez, Julio César. 2001. Preescolar obligatorio, una victoria pírrica. En, Revista Mexicana de Educación. México.

Torres, Dolores. 1970. Didáctica de la Escritura-Lectura. Fundamentos Biosiquicosociales. Tomo II. SEP. Ediciones Oasis.

México.

Vigotsky, Liev. 1998. Pensamiento y lenguaje. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.