ahogamientoahogamiento seco: atribuido a laringoespasmo que persiste hasta que acontece la muerte...

13
1 AHOGAMIENTO Autor: Huníades Urbina-Medina, MD, PhD ÍNDICE: 1. Introducción 2. Epidemiología 3. Fisiopatología 4. Clínica 5. Actuación prehospitalaria 6. Tratamiento en Urgencias 7. Pronóstico 8. Prevención 9. Referencias 1- INTRODUCCIÓN Las recomendaciones actuales definen el ahogamiento como el proceso que determina una alteración respiratoria primaria como consecuencia de la inmersión/sumersión en un medio líquido, en forma independiente del pronóstico (1,2). La víctima puede fallecer o sobrevivir luego de este evento. Implícito en esta definición es el hecho de que la interfase líquido/aire está presente en la entrada de la vía aérea del paciente, impidiendo una adecuada respiración (1). Estos eventos ocurren habitualmente cuando el niño queda sin supervisión, incluso en períodos tan breves como menos de 5 min. Como es de esperar, al estar relacionado con actividades de ocio, ocurre con más frecuencia durante los meses de verano y los fines de semana. Algunas condiciones médicas, como la epilepsia, también está relacionadas con un riesgo alto de ahogamiento, en especial si el paciente presenta retraso mental, convulsiones no bien controladas o cambio reciente de la medicación (2). Considerando que el ahogamiento continúa siendo una causa importante de morbi-mortalidad en niños, es de vital importancia su prevención y que las victimas reciban adecuado tratamiento en forma precoz. MANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS “Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo”

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AHOGAMIENTOAhogamiento seco: atribuido a laringoespasmo que persiste hasta que acontece la muerte por anoxia y supone el 10-20% de los casos restantes. El pulmón de estos pacientes

1

AHOGAMIENTO

Autor: Huníades Urbina-Medina, MD, PhD

ÍNDICE:

1. Introducción

2. Epidemiología

3. Fisiopatología

4. Clínica

5. Actuación prehospitalaria

6. Tratamiento en Urgencias

7. Pronóstico

8. Prevención

9. Referencias

1- INTRODUCCIÓN

Las recomendaciones actuales definen el ahogamiento como el proceso que determina una

alteración respiratoria primaria como consecuencia de la inmersión/sumersión en un medio

líquido, en forma independiente del pronóstico (1,2). La víctima puede fallecer o sobrevivir luego

de este evento. Implícito en esta definición es el hecho de que la interfase líquido/aire está

presente en la entrada de la vía aérea del paciente, impidiendo una adecuada respiración (1).

Estos eventos ocurren habitualmente cuando el niño queda sin supervisión, incluso en períodos

tan breves como menos de 5 min. Como es de esperar, al estar relacionado con actividades de

ocio, ocurre con más frecuencia durante los meses de verano y los fines de semana. Algunas

condiciones médicas, como la epilepsia, también está relacionadas con un riesgo alto de

ahogamiento, en especial si el paciente presenta retraso mental, convulsiones no bien controladas

o cambio reciente de la medicación (2).

Considerando que el ahogamiento continúa siendo una causa importante de morbi-mortalidad en

niños, es de vital importancia su prevención y que las victimas reciban adecuado tratamiento en

forma precoz.

MANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo”

Page 2: AHOGAMIENTOAhogamiento seco: atribuido a laringoespasmo que persiste hasta que acontece la muerte por anoxia y supone el 10-20% de los casos restantes. El pulmón de estos pacientes

2

2- EPIDEMIOLOGIA

Los ahogamientos son la tercera causa de muerte por traumatismo no intencional en el mundo y

suponen un 7% de todas las muertes relacionadas con traumatismos. Se calcula que en el mundo

mueren cada año por ahogamiento 360.000 personas. El riesgo de ahogamiento es mayor en

niños, varones y personas con fácil acceso al agua. Es posible que las estimaciones mundiales

subestimen notablemente la magnitud real del problema de salud pública que suponen estos

eventos. Según el Informe mundial sobre los ahogamientos (3), la edad es uno de los principales

factores de riesgo, vinculado en general a lapsos de inatención en la supervisión de un niño. En 48

de 85 países informantes, el ahogamiento es una de las 5 primeras causas de mortalidad entre 1 y

14 años de edad. A escala mundial, los índices de ahogamiento más elevados corresponden a los

niños de 1 a 4 años de edad, seguidos de la franja de edad de 5 a 9 años (2).

La mayoría de los ahogamientos se producen en agua dulce. En los lactantes, el escenario más

habitual son las bañeras, bien por descuido o en el contexto de malos tratos. En el grupo entre 1 y

4 años, el lugar más frecuente suelen ser las piscinas, habitualmente piscinas en casas particulares;

en los adolescentes y adultos jóvenes se dan con más frecuencia en sitios públicos como ríos, lagos

y piscinas.

Los varones, con un índice global de mortalidad que duplica el femenino, están especialmente

expuestos al riesgo de ahogamiento. También tienen más probabilidades que las mujeres de ser

hospitalizados por un episodio de ahogamiento no mortal. Los estudios indican que ello se debe a

una mayor exposición al agua y a prácticas más arriesgadas, como los baños en solitario, a veces

tras consumir alcohol, o la navegación (1,4).

Otras situaciones de riesgo son las catástrofes. Los ahogamientos suponen el 75% de los

fallecimientos que se producen a resultas de inundaciones, fenómeno que ocurre cada vez más a

menudo y cuya frecuencia, según cabe prever, irá en aumento. En estas circunstancias el riesgo de

ahogamiento aumenta sobre todo en los países de ingresos bajos y medianos, donde las personas

viven en zonas expuestas a las inundaciones y la capacidad para alertar, evacuar o proteger a la

población es escasa o incipiente (5).

Los viajes acuáticos pueden mencionarse también como factores de riesgo. A menudo los

trayectos cotidianos desde y hacia el lugar de trabajo, así como los viajes de migrantes o

solicitantes de asilo, tienen lugar en embarcaciones sobrecargadas, poco seguras y carentes de

material de seguridad, o pilotadas por personas que no tienen la formación necesaria para

MANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo”

Page 3: AHOGAMIENTOAhogamiento seco: atribuido a laringoespasmo que persiste hasta que acontece la muerte por anoxia y supone el 10-20% de los casos restantes. El pulmón de estos pacientes

3

navegar ni para reaccionar en caso de incidente. En estos casos el personal que trabaja bajo los

efectos del alcohol o de drogas representa un factor añadido de riesgo (3)

Si bien todas las economías y regiones del mundo sufren mortalidad por ahogamiento y soportan

la correspondiente carga, el 90% de las muertes por ahogamiento no intencional se concentra en

los países de ingresos bajos y medios (3,6).

En muchos países las estadísticas sobre casos no fatales de ahogamiento son difíciles de conseguir

o poco fiables. Aunque los datos son escasos, varios estudios contienen información sobre las

consecuencias económicas de los ahogamientos. En los Estados Unidos de América, un 45% de las

personas muertas por ahogamiento forma parte del segmento económicamente más activo de la

población. Solo en este país, los ahogamientos en aguas litorales entrañan costos directos e

indirectos por valor de US$ 273 millones al año. En Australia y el Canadá, el costo total de los

traumatismos por ahogamiento es, respectivamente, de US$ 85,5 millones y US$ 173 millones al

año (3).

3- FISIOPATOLOGÍA

Las consecuencias fisiopatológicas del ahogamiento se deben principalmente al daño causado por

la hipoxia-isquemia y a la reperfusión posterior. La asfixia causada por el ahogamiento se produce

por laringoespasmo, apnea o aspiración de agua favorecida porque el niño al perder la conciencia

puede vomitar el agua deglutida.

El proceso de ahogamiento es un continuo que comienza cuando la víctima que yace debajo de la

superficie de algún líquido, generalmente agua. Inicialmente se produce un cese de la respiración

voluntaria seguido de un período de laringoespasmo involuntario secundario a la presencia de

líquido en la orofaringe. Durante este período el cese de la respiración y el laringoespasmo llevan a

la depleción del oxígeno y acumulación de CO2 (7).

La hipoxia, la hipercarbia y la acidosis resultante pueden disminuir la contractilidad miocárdica,

aumentar las resistencias vasculares pulmonares y producir arritmias cardíacas (bradicardia,

asistolia y fibrilación ventricular). También pueden presentarse alteraciones renales (necrosis

tubular aguda), debidas fundamentalmente a la hipoxia y acidosis desencadenadas por la asfixia

(7,8). La prolongación de la asfixia resulta inevitablemente en parada cardiorrespiratoria (PCR).

MANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo”

Page 4: AHOGAMIENTOAhogamiento seco: atribuido a laringoespasmo que persiste hasta que acontece la muerte por anoxia y supone el 10-20% de los casos restantes. El pulmón de estos pacientes

4

Contrariamente a creencias anteriores, no hay diferencias clínicas sustanciales en el daño

pulmonar resultante entre el ahogamiento por agua dulce o por agua salada. Teóricamente el

agua dulce es hipotónica, por lo que el ahogamiento en este medio puede causar hipervolemia,

hiponatremia dilucional y hemólisis; mientras que si se tratara de agua salada, se produciría

hipovolemia e hipernatremia. Sin embargo, en estudios de laboratorio se ha podido demostrar

que sería necesaria la aspiración de más de 11 ml/kg de agua dulce para que se produjeran

cambios en la volemia y más de 22 ml/kg para que se desarrollaran alteraciones electrolíticas. En

la práctica clínica, sólo se encuentran alteraciones importantes en menos de un 15% de los

pacientes (2, 8). A nivel pulmonar, independiente de qué tipo de agua sea, el resultado final es

similar, edema pulmonar, con disminución de la elasticidad pulmonar y aumento de la relación

V/Q. En ambos casos se produce hipoxia por aumento del gradiente Aa (alvéolo arterial) y se

puede producir un síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), con edema proteico y

membrana hialina, secundario a la inflamación y alteración del surfactante (9).

La consecuencia más devastadora del ahogamiento y principal causa de muerte es el daño

hipóxico-isquémico en el cerebro. La encefalopatía hipóxica depende de varios factores, siendo

los fundamentales el tiempo de sumersión y temperatura del agua. El grado de afectación se

relaciona con la duración de la parada y el desarrollo de la lesión secundaria tras reanimación

(episodios posteriores de hipoxia, inadecuado flujo sanguíneo cerebral, edema cerebral e

hipertermia) (8).

Una víctima puede ser rescatada en cualquier momento del proceso de ahogamiento y puede no

requerir ninguna intervención o bien recibir una resucitación adecuada y en ese caso el proceso de

ahogamiento se ve interrumpido. Si el paciente no es resucitado apropiadamente se producirá un

paro cardiorrespiratorio, falla orgánica múltiple y muerte principalmente secundaria a la hipoxia.

4- CLÍNICA

En general predominan las manifestaciones pulmonares y las neurológicas. El aspecto clínico

variará en función de la gravedad del episodio, que puede oscilar desde la normalidad o ligera

obnubilación hasta presentar PCR. Habitualmente, el paciente estará hipotérmico y mal

perfundido, con una función respiratoria normal o francamente alterada. Cualquiera de estas

situaciones puede evolucionar hacia la mejoría o el deterioro progresivo en un período breve (10).

MANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo”

Page 5: AHOGAMIENTOAhogamiento seco: atribuido a laringoespasmo que persiste hasta que acontece la muerte por anoxia y supone el 10-20% de los casos restantes. El pulmón de estos pacientes

5

4.1 Clínica respiratoria

Tradicionalmente se ha hablado de:

.- Ahogamiento húmedo: cuando el agua (también arena, lodo o vómito) es aspirada a los

pulmones. Supone el 80-90% de los hallazgos en las necropsias.

.- Ahogamiento seco: atribuido a laringoespasmo que persiste hasta que acontece la muerte por

anoxia y supone el 10-20% de los casos restantes. El pulmón de estos pacientes presenta un déficit

de surfactante y un aumento de la permeabilidad capilar pulmonar, lo cual conlleva la producción

de hipoxemia e hipercarbia; esto a su vez conduce a un aumento del shunt intrapulmonar,

alteración de la ventilación/ perfusión, atelectasia y disminución de la compliance pulmonar,

pudiendo desembocar en un SDRA (9,11).

El proceso fisiopatológico fundamental es el shunt intrapulmonar que determina una inadecuada

relación ventilación/perfusión. Las manifestaciones clínicas características son

— Broncoespasmo.

— Atelectasias.

— Aspiración de agua u otras materias en el espacio alveolar.

— Neumonitis química o infecciosa.

— SDRA/pulmón de shock/edema pulmonar (2,10)

Algunos pacientes parecen mejorar inicialmente, pero repentinamente se deterioran. Esto se debe

al desarrollo de edema pulmonar y aparece aproximadamente a las 12 h de la inmersión, aunque

también pudiera ocurrir varios días más tarde (2).

4.2 Clínica neurológica

Las alteraciones neurológicas secundarias al ahogamiento están relacionadas con alteraciones en

el intercambio gaseoso producido por la injuria pulmonar que causa hipoxemia e hipoxia

cerebral. Posteriormente, puede desarrollarse edema cerebral que afecta a la perfusión tisular y

exacerba aún más el daño (5,11).

Generalmente se usa la escala de Glasgow para evaluar estos pacientes en el servicio de urgencia.

También existen otras escalas como la de Conn (11) que se realiza cuando la víctima llega a un

centro hospitalario.

Los pacientes se clasifican en tres categorías: A, B y C. A su vez , la categoría C tiene tres

subcategorías (C1-C2 y C3).

MANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo”

Page 6: AHOGAMIENTOAhogamiento seco: atribuido a laringoespasmo que persiste hasta que acontece la muerte por anoxia y supone el 10-20% de los casos restantes. El pulmón de estos pacientes

6

- Categoría A (del inglés «awake», despierto) incluye los pacientes que están plenamente

conscientes a su llegada al hospital y tienen un Glasgow de 15 puntos.

- Categoría B (del inglés «blunted», aturdido), son pacientes que están obnubilados, pero pueden

ser despertados con relativa facilidad, localizan el dolor y presentan respiración espontanea

normal. Presentan un Glasgow 10-13.

- Categoría C (del inglés «comatose» en coma), son pacientes que están en coma a su llegada al

hospital, no despiertan ante estímulos dolorosos, con respuesta anormal a los mismos y con

alteraciones de la ventilación. Presentan un Glasgow inferior a 6 puntos. Dentro de esta categoría

hay tres subcategorías:

- C1: Respuesta de decorticación

- C2: Respuesta de descerebración

- C3: Sin respuesta.

Esta clasificación tiene utilidad pronóstica y permite protocolizar el tratamiento de los ahogados.

Un paciente consciente al llegar al servicio de urgencia (Conn A), sobrevive sin secuelas

neurológicas si se maneja adecuadamente el compromiso pulmonar.

Si ingresa con obnubilación (Conn B) 90 a 100% quedarán sin secuelas. Si ingresa en coma (Conn C

) un 10 a 23% sobrevivirán con graves secuelas neurológicas, especialmente en el grupo pediátrico.

Cerca del 34% de los pacientes en coma fallecerán (11).

Algunos de los déficits neurológicos mejorarán gradualmente y se resolverán a lo largo de varios

meses. Sin embargo entre un 5% y un 20% de los pacientes tendrán secuelas permanentes,

muchas de las cuales resultan en última instancia mortales. El principal determinante de secuelas

permanentes será la duración y la gravedad del daño hipóxico-isquémico. La hipotermia disminuye

el consumo de O2 hasta en un 11% por grado Celsius. Esto permite tiempos de sumersión más

prolongados y sobrevivir después de la resucitación sin secuelas neurológicas. El rescate temprano

desde el agua y la institución inmediata de un soporte vital básico son cruciales, siendo la RCP la

clave para la supervivencia (12).

4.3 Clínica cardiovascular

Es frecuente la aparición de arritmias y disfunción cardíaca debidas a la hipoxemia, acidosis,

anomalías electrolíticas e hipotermia. Se resuelven con el tratamiento de la causa subyacente

(5,7).

MANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo”

Page 7: AHOGAMIENTOAhogamiento seco: atribuido a laringoespasmo que persiste hasta que acontece la muerte por anoxia y supone el 10-20% de los casos restantes. El pulmón de estos pacientes

7

4.4 Clínica hematológica

Los niños que sobreviven a un ahogamiento rara vez aspiran cantidades suficientes para causar

cambios hematológicos. Si se produjera una caída en el hematocrito y la hemoglobina deberíamos

pensar en pérdida sanguínea por trauma asociado (8).

4.5 Otras

La anomalía más indicativa de asfixia grave es la acidosis metabólica. Otra secuela que puede

aparecer es insuficiencia renal aguda, con aumento de la creatinina y/o la oligoanuria. Este cuadro

como complicación del ahogamiento es una eventualidad rara y se resuelve dentro de los

primeros tres días en el 80% de los casos. Es consecuencia de la hipotensión y la hipoxia que

origina una necrosis tubular aguda. Otro de los factores que pueden contribuir a la necrosis

tubular aguda es la rabdomiólisis que puede tener lugar tanto por la destrucción muscular

consecuencia de la hipoxia tisular, como por el esfuerzo físico durante el ahogamiento (12,13).

También se describe daño hepático se manifiesta con aumento de las transaminasas y, si es grave,

con aumento de la bilirrubina, disminución de la albúmina y coagulopatía.

5- ACTUACIÓN PREHOSPITALARIA

Independiente de cómo se vea el paciente, éste debe ser llevado siempre a un centro hospitalario.

El traslado debe ser al menos con monitorización de saturación, frecuencia cardiaca,

electrocardiograma, presión arterial y respiración, debe aportarse oxígeno al 100% durante el

traslado hasta evaluar la oxemia en un centro hospitalario (4-7).

Reanimación cardiopulmonar: el tratamiento debe empezar en el mismo escenario de los hechos.

Nada es más importante para mejorar el pronóstico neurológico que rescatar a la víctima tan

pronto como sea posible. No se recomiendan las compresiones extrínsecas, como las

compresiones abdominales (maniobra de Heimlich) o torácicas para sacar líquido de los pulmones,

ya que no está probada su eficacia, retrasan el inicio de la reanimación y aumentan el riesgo de

vómitos y aspiración. La ventilación es muy importante dentro de las maniobras de RCP, ya que

todas las víctimas presentan hipoxemia. Si es posible debe realizarse con oxígeno suplementario.

Las compresiones torácicas deben iniciarse si el paciente no presenta pulso (12,13).

MANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo”

Page 8: AHOGAMIENTOAhogamiento seco: atribuido a laringoespasmo que persiste hasta que acontece la muerte por anoxia y supone el 10-20% de los casos restantes. El pulmón de estos pacientes

8

6- TRATAMIENTO EN URGENCIAS

El tratamiento hospitalario debe enfatizar el apoyo respiratorio y la protección cerebral.

Al ingreso del paciente se debe

a) Evaluar la vía aérea, la respiración y la circulación.

Los pacientes alertas y despiertos no requieren intubación endotraqueal (salvo que su estado

respiratorio lo amerite). Todos los pacientes en coma deben ser intubados (< Glasgow 8). Si el

paciente está obnubilado, puede intentarse el uso de CPAP con ventilación no invasiva.

b) Examinar la columna cervical y realizar una radiografía lateral de cuello si hay sospecha por la

anamnesis de lesión, con el fin de descartar una posible fractura.

c) Monitorear saturación de oxígeno, estado neurológico (escala de Glasgow) y diuresis. De

acuerdo al estado neurológico y dado que las víctimas de un ahogamiento frecuentemente han

ingerido grandes cantidades de agua, se pasará una sonda nasogástrica con el fin de mejorar la

distensión gástrica y prevenir la broncoaspiración (14).

d) Dependiendo de la gravedad, solicitar: gases arteriales (para evaluar la ventilación y

oxigenación), hemograma, electrolitos y radiografía de tórax. La realización de la radiografía de

tórax no es imprescindible en el niño asintomático, aunque algunas fuentes la exigen para dar el

alta. En caso de sospecha de ingesta de alcohol o drogas está indicado determinar los valores (13,

14).

En caso de que la inmersión se relacione con el buceo, la navegación o los incidentes con vehículo

de motor, debe realizarse una evaluación completa del trauma, con atención especial a la

columna cervical. En esta situación la tomografía computarizada puede ser útil para diagnosticar

daño cervical espinal oculto, intracraneal o intraabdominal (14,15).

6.1 Respiratorio

De acuerdo al examen clínico del paciente está indicado el uso de oxigenoterapia mediante

cánulas nasales o mascarilla facial para revertir la hipoxemia .

En caso de disminución de la compliance pulmonar, atelectasias o edema pulmonar puede ser

efectiva la utilización de ventilación no invasiva tanto en modalidad de presión positiva continua

(CPAP), como administrando 2 niveles de presión (BiPAP) siempre que la situación neurológica no

lo contraindique.

MANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo”

Page 9: AHOGAMIENTOAhogamiento seco: atribuido a laringoespasmo que persiste hasta que acontece la muerte por anoxia y supone el 10-20% de los casos restantes. El pulmón de estos pacientes

9

Habitualmente el oxígeno es necesario por un período entre 48 y 72 horas, tiempo que tarda en

regenerarse el surfactante alterado.

El broncoespasmo puede tratarse con broncodilatadores.

En el edema agudo de pulmón por esta etiología, la utilización de la furosemida no suele

recomendarse, ya que puede acentuar la hipovolemia.

Si el paciente desarrolla signos de neumonía, hay que buscar una causa bacteriana y tratarla,

especialmente si la inmersión ha sido en aguas contaminadas (12,15).

Ventilación mecánica:

Son indicaciones de ventilación mecánica las siguientes:

-incapacidad de proteger la vía aérea

- inadecuado esfuerzo respiratorio

- incapacidad para mantener una PaO2 de más de 100 mmHg respirando oxígeno al 40% o que

tienen una diferencia de oxigeno alveolo-arterial (AaDO2) superior a 150mmHg

La presión positiva al final de la espiración (PEEP) es la piedra angular del tratamiento de las

víctimas de inmersión que tienen un cortocircuito intrapulmonar significativo o AaDO2 elevada, y

sin duda ha reducido la mortalidad por insuficiencia respiratoria consecutiva a ahogamiento virtual

(14,16).

Parte de la estrategia inicial de tratamiento es minimizar el riesgo de SDRA el cual puede ser una

causa de morbilidad y mortalidad muy importante en el paciente que sufre un ahogamiento y el

tratamiento se basa en el uso de la PEEP para restaurar la capacidad residual funcional (CRF) por

encima de la capacidad de cierre y disminuir el riesgo de atelectasias. Una vez que se logra la

oxigenación deseada, a un nivel de presión positiva en la vía aérea, dicho nivel debe conservarse

sin cambios durante 24-48 horas, antes de tratar de disminuirlo, a fin de permitir la regeneración

adecuada del surfactante pulmonar (12,13).

En pacientes que desarrollan SDRA debe usarse una terapia protectora pulmonar limitando el

volumen corriente a 5-6ml/kg, presiones plateau o meseta menores a 30cmH2O, una PEEP óptima

para mantener la capacidad residual funcional óptima y evitar concentraciones tóxicas de oxígeno

(< 60%). Se puede tolerar hipercapnia permisiva en pos de evitar el daño ventilatorio.

MANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo”

Page 10: AHOGAMIENTOAhogamiento seco: atribuido a laringoespasmo que persiste hasta que acontece la muerte por anoxia y supone el 10-20% de los casos restantes. El pulmón de estos pacientes

10

6.2 Hidroelectrolitico y tratamiento hemodinamico

Para evitar el edema pulmonar y la hipertensión intracraneal está indicada la restricción de

líquidos, perfundiendo soluciones isotónicas a 1/3 de necesidades básales, furosemida a 0,5-1 mg/

Kg y en ocasiones manitol a 0,25-0,5 gr/kg./dosis (14,15).

El manejo hemodinámico suele requerir monitorización invasiva. Frecuentemente un adecuado

manejo de la volemia es suficiente, pero en algunos casos se requiere apoyo con drogas

vasoactivas.

6.3 Hipotermia

La hipotermia severa es una complicación frecuente y se debe manejar con técnicas de

calentamiento que incluyen la administración de oxigeno tibio y humidificado además de líquidos

endovenosos tibios (3,14).

La principal complicación a largo plazo es el daño neurológico: subnormalidad, disfunción cerebral

mínima, cuadriplejia espástica, síndrome extrapiramidal, atrofia cortical y daño neuromuscular

periférico (14)

Hay que considerar recalentar a los niños con hipotermia grave (< 32 ºC), así como a los pacientes

con hipotermia moderada (32-34 ºC), pero con inestabilidad cardiovascular o coagulopatía. El

recalentamiento se realizará lentamente: 0,5-1 ºC cada hora (14).

6.4 Otros

Debido a la liberación masiva de catecolaminas, en las víctimas de ahogamiento es frecuente la

hiperglicemia aun en pacientes no diabéticos, pudiendo empeorar la encefalopatía. Se recomienda

el tratamiento con insulina intravenosa cuando las cifras de glicemia estén por encima de

300mg/dl (3,14).

Las victimas de ahogamiento pueden presentar afectación hepática y/o renal cuya clínica a

menudo se retrasa 24-72 horas tras el accidente. Se debe considerar el tratamiento de cada una

de estas dos circunstancias, si fuera necesario (12,14)

El uso de corticoides no ha demostrado ningún beneficio en los pacientes con ahogamiento, y

pudieran ser perjudiciales en la fase reparativa del pulmón.

En cuanto al uso de antibióticos, solo se justifican cuando la sumersión ha sido en aguas

contaminadas o bien hay signos sugerentes de infección (8,12).

MANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo”

Page 11: AHOGAMIENTOAhogamiento seco: atribuido a laringoespasmo que persiste hasta que acontece la muerte por anoxia y supone el 10-20% de los casos restantes. El pulmón de estos pacientes

11

6.4 Indicaciones de egreso hospitalario

La mayoría de los niños que llegan al hospital no han requerido maniobras de RCP, están

asintomáticos y presentan un Glasgow mayor de 13. Estos niños pueden permanecer un período

entre 6 y 8 horas de observación, y si la saturación de oxígeno y el examen físico son normales

pueden ser dados de alta. Habitualmente son raras las anomalías electrolíticas o las

descompensaciones neurológicas tardías.

7- PRONÓSTICO

Es difícil establecer modelos predictivos con la sensibilidad y especificidad suficientes, aunque se

sabe que el pronóstico está muy relacionado con el tiempo de inmersión y la temperatura del

agua. Las inmersiones inferiores a 5 minutos se relacionan con buena evolución. Las inmersiones

superiores a 25 minutos se relacionan con pocas posibilidades de supervivencia. Los pacientes que

ingresaron en UCIP con un PRISM (índice de riesgo de mortalidad pediátrica) 16 sobrevivieron sin

secuelas neurológicas, a diferencia de los que presentaron un PRISM 24, que murieron o quedaron

con secuelas neurológicas graves; los que tuvieron un PRISM entre 17 y 23 presentaron una

evolución impredecible(16).

El pronóstico del paciente que presenta PCR en relación con el ahogamiento es mejor que en otros

tipos de parada (el 32% supervivencia frente al 7%, si se consideran el resto de las causas).

8- PREVENCION

Se ha estimado que el 80% de los ahogamientos se podrían prevenir. En lactantes y niños

pequeños, es precisa una supervisión adecuada y atenta del adulto. Entre otras medidas, sería

muy recomendable realizar cursos de RCP básica para padres propietarios o usuarios habituales de

piscinas privadas. Además, una de las partes más importantes de la prevención se centra en la

colocación de vallas que dificulten el acceso del niño a la piscina. La Academia Americana

recomienda instalar vallas en las piscinas y sistema de autocierre lo cual puede reducir la

incidencia de ahogamientos pediátricos en más de un 50% (13,14)

Las clases de natación mejoran la seguridad en el agua, pero nunca sustituyen una adecuada

supervisión por parte del cuidador adulto, y hasta ahora no han demostrado la disminución del

riesgo de ahogamiento. En el caso de los adolescentes, la prevención se centrará en la educación

MANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo”

Page 12: AHOGAMIENTOAhogamiento seco: atribuido a laringoespasmo que persiste hasta que acontece la muerte por anoxia y supone el 10-20% de los casos restantes. El pulmón de estos pacientes

12

y la prevención de toxicomanías. Finalmente, al niño epiléptico se le recomendará ducharse, pero

no bañarse (3).

En noviembre de 2014, la OMS publicó el Informe mundial sobre los ahogamientos, primer

informe que la OMS dedicaba exclusivamente al tema de los ahogamientos. En él se afirmaba que

hasta entonces la cuestión había sido en buena medida pasada por alto y que tanto los gobiernos

como los círculos de investigación y elaboración de políticas debían hacer mucho más para otorgar

prioridad a la prevención de los ahogamientos y a su integración dentro de otros planes de salud

pública. A escala nacional, la OMS ha venido trabajando con los ministerios de salud de algunos

países de ingresos bajos o medianos para prevenir los ahogamientos con el uso de barreras para

controlar el acceso a masas de agua y con la creación de guarderías para niños en edad preescolar.

Además, ha financiado investigaciones en países de ingresos bajos con el objetivo de profundizar

en una serie de cuestiones prioritarias relacionadas con la prevención de los eventos. A escala

regional, organiza programas de formación y convoca talleres que reúnen a representantes de

gobiernos, ONG y organismos de las Naciones Unidas que trabajan en la prevención de los

ahogamientos (3).

La recopilación de datos en muchos países de ingresos bajos y medianos es limitada, lo que

obstaculiza la planificación, aplicación y vigilancia de medidas para prevenir los ahogamientos.

Además, la forma de clasificar las muertes lleva a que el problema de los ahogamientos esté

infrarrepresentado y su verdadera magnitud encubierta, pues las estadísticas excluyen el

ahogamiento intencionado (por ejemplo, el suicidio y homicidio), así como las muertes por

ahogamiento debidas a inundaciones y siniestros en el transporte por agua (3).

10- REFERENCIAS

1- López Y, Pons M. Ahogamiento, An Pediatr Contin. 2008; 6(2):85-92

2-OMS [internet]. Ahogamiento. Actualizado 15-1- 2018. Consultado 20-10-2018 Disponible en

http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drowning.

3-OMS [internet]. Informe mundial sobre los Ahogamientos por sumersión. Consultado 20-8-2018.

Disponible en

www.who.int/violence_injury_prevention/global_report_drowning/WHO_GlobalReportOnDrowni

ng_ExecutiveSummary_Spanish_ToWeb.pdf

MANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo”

Page 13: AHOGAMIENTOAhogamiento seco: atribuido a laringoespasmo que persiste hasta que acontece la muerte por anoxia y supone el 10-20% de los casos restantes. El pulmón de estos pacientes

13

4- Burdford AE, Ryan LM, Stone BJ, Hirshon JM, Klein BL. Drowning and near-drowning in children

and adolescents. Pediatr Emerg Care. 2005; 21:610-6.

5- Milano G, Calvo C. Ahogamiento. En: Casado J, Serrano A, editores. Urgencias y tratamiento del

niño grave. 2.ª ed. Madrid: Ergón; 2007. p. 812-7.

6 - Papa L, Hoelle R, Idris A. Systematic review for drowning incidents. Resuscitation. 2005; 65:255-

64.

7- Lee LK, Mao C, Thompson KM. Demographic factors and their association with outcomes in

pediatric submersion injury. Acad Emerg Med. 2006;13:308-13.

8- Gonzalez-Luis G, Pons M, Cambra FJ, Martin JM, Palomeque A.Use of the pediatric risk mortality

score as predictor of death and serious neurologic damage in children after submersion. Pediatr

Emerg Care. 2001;17:405-9.

9.-Valverde C., Cordero J. .Ahogamiento en pediatría. Rev. Med. Clin. Condes - 2009; 20(6) 860 –

867

10- Biagas K. “Drowning and Near Drowning: Submersion Injuries” Rogers Textbook of Pediatric

Intensive Care, 4th edition, 2008. Chapter 28

11- Conn A, Montes J, Barker G, Edmonds J: “Cerebral salvage in neardrowning following

neurological classification by triage”. Can Anaesth Soc J 1980; 27:201-10

12- Checchia P, Moynihan J, Brown L. Cardiac troponin I as a predictor of mortality for pediatric

submersion injuries requiring out-of-hospital cardiopulmonary resuscitation. Pediatr Emerg Care.

2006;22:222-5.

13.- Layon J, Modell JH , ”Drowning.Update 2009”. Anesthesiology 2009; 110:1390-401

14.- Meyer R, Theodorou A, Berg R. Childhood drowning. Pediatr Rev. 2006; 27:163-9.

15.- Posada C. Ahogamiento y casi ahogamiento Archivos de Medicina (Col), núm. 10, 2005, pp.

42-50.

16.- Abend N, Licht D “Predicting outcome in children with hypoxic ischemic encephalopathy”

Pediatr Crit Care Med 2008; 9, (1): 32-39

MANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo”