ahciet 4º edicion

44
Agapornis SEP 2013 ENTREVISTA Ciudades INTELIGENTES ESPECIAL

Upload: asiet-telecomunicaciones-de-america-latina

Post on 08-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • Agapornis

    SE

    P

    20

    13

    E N T R E V I S T A

    CiudadesINTELIGENTES

    E S P E C I A L

  • Dispositivos MVILES 38

    APPS 40

    Sociales: EVENTOS 42

    28ENTREVISTA: Agapornis,un suceso musical nacidoen las REDES SOCIALES

    32ACTUALIDAD

    ESPECIAL: CIUDADES INTELIGENTESo cmo articular el desarrollotecnolgico y humano

    8

    13COLUMNA: Incentivos para viabilizarTELECOMUNICACIONES RURALES,por Jos F. Otero,presidente de Signals Telecom Group

    11ENTREVISTA a Juan Jos Carrillo,administrador de laCorporacin Nacionalde Telecomunicaciones (CNT),Regional 3

    16Corporativo AHCIET:Especial CONGRESO REGIONALde Telecomunicaciones

    Desde 1982

    Por AHCIET:

    PABLO BELLO

    Secretario General | Ahciet

    FELIPE SIMONSOHN

    Coordinador Ejecutivo | Ahciet

    PABLO CERECEDA

    Asesor Comunicaciones | Ahciet

    SARA LUISA OATE

    Coordinadora de Comunicaciones y

    Prensa | Ahciet

    Por Signals Telecom Group

    JOSE F. OTERO

    Presidente | Signals Telecom

    JUAN GNIUS

    Editor Jefe | Signals Telecom

    ARY SANCHEZ

    Marketing y Ventas | Signals Telecom

    [email protected]

    AHCIET LA REVISTAAsociacin Iberoamericana de Centros de Investigacin y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET)

    Producida por Signals Telecom Group

    w w w . A h c i e t L a R e v i s t a . n e t | i n f o @ a h c i e t l a r e v i s t a . n e t

  • SEP AHCIET 5

    2013

    Asociacin Iberoamericana de Centros de Investigacin y Empresas de Telecomunicaciones

    AHCIET La Revista

  • Asociacin Iberoamericana de Centros de Investigacin y Empresas de Telecomunicaciones

    Producida por Signals Telecom Group | www.ahcietlarevista.net

    6 AHCIET La Revista

    EDITORIAL | Septiembre 2013

    Construyendo Futuro

    Pablo Bello ArellanoSecretario General de AHCIET

    Este mes se realiza en la ciudad de Quito el XIV Encuentro Internacio-nal de Ciudades Digitales de AHCIET, evento que venimos impulsando desde 1998 con el objetivo de apoyar el desarrollo de la Sociedad de la Informacin y facilitar el intercambio de experiencias para la construc-cin de esta forma de organizar el gobierno y la administracin de los municipios, a travs de las facilidades que ofrecen las tecnologas de la informacin y comunicacin.

    Por ello, esta nueva edicin de AHCIET La Revista est dedicada en gran medida al tema de las ciudades digitales, inteligentes o smart cities, abriendo un espacio de informacin y debate sobre esta tendencia que parece estar de moda en la regin, pero que sabemos dista mucho de ello. Las modas son pasajeras y la construccin de una ciudad digital requiere procesos de largo plazo, donde no se pueden bajar los brazos. La constancia en el tiempo es un requisito.

    Nuestra mirada en AHCIET es que la consolidacin de una ciudad digital slo puede darse cuando confluyen variables como voluntad poltica, visin de largo plazo, alianzas pblico privadas, inversin en infraes-tructura de telecomunicaciones, innovacin tecnolgica y creacin de aplicaciones que permitan digitalizar los servicios que entrega la ciudad a sus personas, formacin de competencias digitales y mucha, mucha participacin ciudadana.

    Por ello afirmamos que una ciudad digital solo es posible cuando hay un ecosistema digital que la sustenta. Este ecosistema digital tiene un primer cimiento: las telecomunicaciones. Sin redes de telecomunicacio-nes no es posible avanzar en un proyecto de ciudad digital. Tan impor-tante como ello ser luego en el tiempo darle un uso efectivo, inclusivo e innovador a esas redes al servicio de los ciudadanos.

    Estamos seguros que esta edicin de AHCIET La Revista ser un buen punto de partida para reflexionar sobre las ciudades que queremos construir hoy para el futuro. Finalmente, forjar una ciudad digital no se trata de la tecnologa por s misma, se trata de calidad de vida, de cmo la tecnologa nos puede ayudar a vivir mejor.

  • SEP AHCIET 7

    2013

    Asociacin Iberoamericana de Centros de Investigacin y Empresas de Telecomunicaciones

    AHCIET La Revista

  • Asociacin Iberoamericana de Centros de Investigacin y Empresas de Telecomunicaciones

    Producida por Signals Telecom Group | www.ahcietlarevista.net

    8 AHCIET La Revista

    capacidades humanas y sociales. Un nuevo desafo para la industria ha comenzado.

    El sector privado fue el que ms rpido adecu sus estrategias de comercializacin y mercadeo a los nuevos patrones de consumo derivados y promovidos por las TIC. Por su parte, hace ms de una dcada que los gobiernos comenzaron con las evaluaciones e implementaciones de soluciones TIC a fin de atender e interactuar con la ciudadana. El primer paso de estas estrategias se dio por medio del gobierno electrnico, pensado bsicamente para facilitar determinados trmites en lnea que antes requeran de la presencia fsica de las personas.

    Para poder atender los cambiantes sistemas, subsistemas y ecosistemas que permiten la divulgacin de la informacin pblica, se desarroll el concepto de Gobierno Abierto. Esta concepcin es parte esencial de lo que se denomina Ciudad Digital. Bsicamente, Gobierno Abierto refiere a una visin poltica que sostiene que los temas de gobierno y administracin pblica deben ser transparen-tes a todos los niveles posibles, unido a la creacin de espacios permanentes de participacin ciudadana y colaboracin ciudada-na. Para ello, las herramientas TIC facilitan la participacin ciuda-dana para el desarrollo colectivo de soluciones a los problemas de inters pblico, a travs de la implementacin de plataformas de gestin de informacin e interaccin social.

    Existen distintas acepciones para el concepto de Ciudad Digital. De manera sinttica se puede definir como aquellas ciudades que utilizan las TIC para brindar a sus habitantes un conjunto de servicios digitales con el fin de mejorar el nivel de

    Ciudades Inteligentes,

    Con ms de una dcada de rodaje del siglo XXI est claro que uno de los actores fundamentales de la cotidianeidad son las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC), presen-tes en el da a da de la mayora de los habitantes de las ciuda-des. Est comprobado, tambin, que su aporte es clave para el desarrollo econmico y social de los pases, as como para la modernizacin de la administracin pblica y empresarial.

    La caracterstica fundamental de la poca es la movilidad. Los ndices de penetracin de servicios mviles de Amrica Latina superan en promedio el 100% de los pases, marcando una clara tendencia que denota que la mayora de la poblacin tiene acceso a, al menos, un dispositivo mvil. La telefona mvil facilit la universalizacin de los servicios de voz, al tiempo que es un potenciador de cara a convertirse en el principal medio de acceso a Internet (por caso, ya hace un ao que en Chile las lneas de banda ancha mvil duplicaron a las fijas: 4,35 millones frente a 2,16 millones, respectivamente).

    Sumada a la revolucin de las TIC y la movilidad se encuentran las redes sociales, que irrumpieron en las relaciones interper-sonales de manera masiva a partir de 2010. Las plataformas que se desplegaron bajo el concepto Internet 2.0 terminaron por exigirle al sector pblico y privado una adecuacin y respuesta al nuevo escenario para mantenerse al pie del can en las demandas de los ciudadanos y usuarios.

    Estos cambios generaron una nueva concepcin en el sector de las telecomunicaciones. Las discusiones sobre tecnologa, anchos de banda, espectro o bits ahora abren espacio a las

    o cmo articular el desarrollotecnolgico y humano

    educacin a la ciudadana con dispositivos que detallan el malgasto energtico, un 20% de reduccin de emisiones de dixido de carbono (CO2) y el reemplazo de un 20% de energa convencional por otras renovables.

    El acceso a una ciudad inteligente y el uso de servicios digita-les brindan a los ciudadanos y a diferentes actores (econmi-cos, educativos, culturales, de la salud, entre otros) la capaci-dad de obtener y compartir informacin de cualquier tipo y nivel. Estas posibilidades diferenciadoras que abren un amplio abanico de actividades.

    Es que el concepto de Ciudad Inteligente es muy amplio; delegar los emprendimientos solamente a los municipios es complejo. La responsabilidad debe ser compartida entre gobier-nos, empresas privadas y la sociedad civil, considera Mauricio de la Torre, gerente de Mercadeo Empresarial y PyMES de Movistar Ecuador. Cada uno debe preguntarse qu se puede hacer desde su lugar para ser ms digital, agrega. Con solucio-nes simples que implementamos, como la factura electrnica o usando tecnologa RFDI (identificacin por radiofrecuencia) para el paso por peajes se cuida el medio ambiente, a la vez que se mejoran las condiciones del trfico. Tambin con tecnologa M2M (mquina a mquina) sumadas a la movilidad facilitamos cuestiones de seguridad con alarmas comunitarias conectadas a departamentos de polica, explica el ejecutivo de Movistar.

    Para Pedro Julio Uribe Bermdez, Director of Latin America International Organizations de Microsoft, la transformacin en inteligentes y digitales le otorga a las ciudades la posibili-dad de ser ms competitivas, lo cual las vuelve atractivas a los inversores, porque en definitiva al momento de desplegar inversiones las empresas multinacionales evalan la ciudad por sobre el pas. Las inversiones, por lo general, se dan en zonas urbanas, y terminan por definir la radicacin de una empresa las zonas urbanas con mejores condiciones. No slo en lo que respecta a las TIC, sino tambin a infraestructura, educacin, esparcimiento y seguridad.

    Adems de alivianar y transparentar actividades de adminis-tracin pblica, las TIC se vuelen ineludibles para dotar de inteligencia a servicios bsicos que deben prestar las ciuda-des, como seguridad, energa, transporte y salud.

    Jorge Mujica Andrades, SWG Software IT Architect de IBM Chile, explica que la empresa ha trabajado en iniciativas de transporte en diferentes ciudades de la regin, como Quito y Ro de Janeiro, por ejemplo. Existen factores relacionados entre el trnsito, la seguridad y la salud. Hemos notado incre-mentos en los niveles de stress de los ciudadanos como consecuencia del trnsito, lo cual influye tambin en la calidad laboral que ofrecen las ciudades. La tecnologa, agrega, permite tomar en consideracin la dimensin social para una Ciudad Inteligente, por medio de informaciones provenientes de redes sociales, comentarios en peridicos, etc..

    Es usual que tpicos como la inseguridad acaparen las preocu-paciones de varias metrpolis de Amrica Latina. Las ciudades inteligentes cubren este aspecto con tecnologa, como el caso del ejrcito brasileo que ha realizado pruebas con tecnologa de Motorola Solutions. Gustavo Wrobel, director de Comunicacio-nes de la compaa, explica que se debe poner especial cuidado en la interaccin de las fuerzas de seguridad, para lo cual se integran diferentes herramientas: redes de comunicaciones LTE, que permiten transmisin de imgenes con cmaras interconectadas a un centro de comando inteligente, lo cual facilita el anlisis de la situacin en un caso de urgencia.

    Jorge Crdenas, administrador de proyectos de la empresa ecuatoriana Wellscom, dedicada a la integracin de sistemas de comunicaciones explica que en muchos casos, las autori-dades tienen ganas de comenzar con proyectos de Ciudad Inteligente, pero no saben cmo afrontar estas cuestiones. En el caso del trnsito, algunos municipios empezaron utilizando redes celulares y luego fueron complejizando las plataformas. Los proyectos no son cosas aisladas, van de la mano. La empresa ha conducido proyectos de inteligencia en trnsito y seguridad en Quito, Colombia y Repblica Dominicana.

    El concepto de Ciudad Inteligente lleg para transformarse en una realidad Se debe evaluar cmo se complementan las nuevas tecnologas para generar una ciudad integrada. El xito de las iniciativas depender de varios factores: voluntad, presupuestos y las urgencias que determinen los responsa-bles de la implementacin, subraya Wrobel.

    CiudadesINTELIGENTES

    ESPECIAL

    Los ejes gubernamentales para la concrecin de una ciudad digital pueden agruparse en diferentes aspectos, que como mnimo deben contemplar:

    - Gobierno electrnico: puede entenderse como un cambio en la manera que la administracin pblica realiza sus proce-sos internos y sus relaciones externas. El proceso tiene como fin volver ms eficiente el funcionamiento del Estado cual-quiera sea su nivel- con mayor transparencia y participacin de la ciudadana en la gestin pblica.

    La aparicin de Internet 2.0 gener un cambio en el gobierno electrnico. Lo llev a conceptos como gobierno abierto, donde se refuerza la transformacin y apertura de las estructuras institucionales, la reutilizacin de los datos del Estado por parte de los asociados y en la construccin conjunta de las polticas pblicas, a partir de la participacin de los ciudadanos.

    - Informacin, contenidos y datos abiertos: La informacin pblica es la esencia de las ciudades digitales. Por medio de ella se fomenta la transparencia en la gestin pblica. Durante los ltimos tiempos, cobr importancia del concepto de Datos Abiertos, que implica la apertura de los datos de gobierno. Es, en principio, informacin dura que requiere de un tratamiento para que puedan utilizarlos en la generacin de nuevos servicios y aplicaciones.

    - Tecnologa, conectividad y apropiacin de TIC: la apropia-cin de TIC refiere a la utilizacin que la comunidad hace de las mismas, con sus capacidades y habilidades. Deben existir, tambin, facilidades para que los bienes y servicios tecnolgi-cos computadoras personales, porttiles, telfonos inteli-gentes- sean asequibles para la mayor parte de la poblacin, al igual que los servicios de telecomunicaciones, principalmente acceso a Internet de calidad.

    - Capital humano: este punto abarca tanto a los responsables de polticas pblicas en lo que refiere a la implementacin de estrategias de ciudades digitales, como al anterior, de apropia-cin de las TIC por parte de la ciudadana.

    - Comunicacin pblica: la difusin de los servicios de las ciudades digitales debe ser enfocada hacia los ciudadanos, explicando las posibilidades de los servicios electrnicos y las formas de acceder a ellos. En principio, esta comunicacin debe realizarse por medios tradicionales de comunicacin (peridicos, revistas, radio y televisin) a los que se les deben ir agregando canales electrnicos, una vez que la ciudadana madure en la apropiacin de TIC y los servicios de la ciudad digital cuenten con usuarios adaptados a ellos y que puedan informarse por vas digitales.

    No existe un modelo estndar de implementacin al momento de instrumentar polticas de ciudades digitales e inteligentes; cada ciudad debe adecuar un modelo de acuerdo con sus necesidades.

    Cuando una ciudad quiere ser inteligente debe buscar su centro de gravedad, su leitmotiv, apunta Juan de Dios Hermo-sn Ramos, Director General del rea de Smart Solutions de Ayesa. Las ciudades son diferentes y cada una debe hacer foco en las necesidades de sus habitantes, es decir, se debe pensar y escuchar al ciudadano, con buena comunicacin y educacin sobre qu implica la inteligencia de una ciudad. La interaccin con el ciudadano es clave. Es que las inversiones que se hacen en infraestructura inteligente deben tener un retorno y si no se usan se vuelve difcil el recupero, explica el ejecutivo. Ayesa ha llevado con xito emprendimientos de eficiencia energtica en Barcelona, Santander y Mlaga. En esta ltima el proyecto se denomin 20/20/20, que busca reducir un 20% el consumo de energa elctrica por medio de

    desarrollo humano, econmico y cultural de esa comunidad, tanto a nivel individual como colectivo. Profundizando, se puede alcanzar el concepto de Ciudad Inteligente, que es aquella que utiliza las TIC para que las ciudades sean ms eficientes en el manejo de recursos principalmente energa, transporte, salud, seguridad y medio ambiente- mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

    As, los conceptos Ciudad Digitaly Ciudad Inteligente aparecen como evolutivos.

    Es claro que para que se desarrollen ciudades digitales e inteli-gentes se requiere el aporte de las TIC. Adems, deben consi-derarse pilares los ecosistemas que se generen y los servicios que se ofrecen y se acceden. Estos ecosistemas estn confor-mados por redes, contenidos, informacin y aplicaciones, incorporando los esfuerzos pblicos y privados.

    Si bien durante la ltima dcada Amrica Latina ha avanzado considerablemente en los ndices de penetracin de servicios de telecomunicaciones, el papel de las TIC para mejorar la calidad de vida y la productividad debe ser de especial inters para los gobiernos. Indicadores globales, como el Network Readiness Index 2013, del Foro Econmico Mundial, que analiza el ambiente TIC en 144 pases, interrelacionando la preparacin de los individuos, el desarrollo gubernamental en TIC y la utilizacin de las mismas coloca diez pases de Amri-ca Latina y el Caribe en la primera mitad de la tabla. Otros 15 se ubican del puesto 73 hacia abajo.

    Network Readiness Index 2013

    Los distintos gobiernos de Amrica Latina tienen la oportuni-dad de aprovechar el considerable aumento de los ndices de penetracin de los distintos servicios de telecomunicaciones para poder mejorar su productividad y la calidad de vida de los habitantes, por medio del acercamiento que las TIC les pueden dar con la poblacin.

    La transformacin digital e inteligenteEl punto de partida para la generacin de una ciudad digital es la decisin poltica de sus autoridades y transformarla en acciones perdurables y continuas, es decir, en una poltica oficial. Desde el gobierno de la ciudad deben surgir los prime-ros servicios que impulsen la adhesin de la ciudadana.

  • SEP AHCIET 9

    2013

    Asociacin Iberoamericana de Centros de Investigacin y Empresas de Telecomunicaciones

    AHCIET La Revista

    capacidades humanas y sociales. Un nuevo desafo para la industria ha comenzado.

    El sector privado fue el que ms rpido adecu sus estrategias de comercializacin y mercadeo a los nuevos patrones de consumo derivados y promovidos por las TIC. Por su parte, hace ms de una dcada que los gobiernos comenzaron con las evaluaciones e implementaciones de soluciones TIC a fin de atender e interactuar con la ciudadana. El primer paso de estas estrategias se dio por medio del gobierno electrnico, pensado bsicamente para facilitar determinados trmites en lnea que antes requeran de la presencia fsica de las personas.

    Para poder atender los cambiantes sistemas, subsistemas y ecosistemas que permiten la divulgacin de la informacin pblica, se desarroll el concepto de Gobierno Abierto. Esta concepcin es parte esencial de lo que se denomina Ciudad Digital. Bsicamente, Gobierno Abierto refiere a una visin poltica que sostiene que los temas de gobierno y administracin pblica deben ser transparen-tes a todos los niveles posibles, unido a la creacin de espacios permanentes de participacin ciudadana y colaboracin ciudada-na. Para ello, las herramientas TIC facilitan la participacin ciuda-dana para el desarrollo colectivo de soluciones a los problemas de inters pblico, a travs de la implementacin de plataformas de gestin de informacin e interaccin social.

    Existen distintas acepciones para el concepto de Ciudad Digital. De manera sinttica se puede definir como aquellas ciudades que utilizan las TIC para brindar a sus habitantes un conjunto de servicios digitales con el fin de mejorar el nivel de

    Con ms de una dcada de rodaje del siglo XXI est claro que uno de los actores fundamentales de la cotidianeidad son las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC), presen-tes en el da a da de la mayora de los habitantes de las ciuda-des. Est comprobado, tambin, que su aporte es clave para el desarrollo econmico y social de los pases, as como para la modernizacin de la administracin pblica y empresarial.

    La caracterstica fundamental de la poca es la movilidad. Los ndices de penetracin de servicios mviles de Amrica Latina superan en promedio el 100% de los pases, marcando una clara tendencia que denota que la mayora de la poblacin tiene acceso a, al menos, un dispositivo mvil. La telefona mvil facilit la universalizacin de los servicios de voz, al tiempo que es un potenciador de cara a convertirse en el principal medio de acceso a Internet (por caso, ya hace un ao que en Chile las lneas de banda ancha mvil duplicaron a las fijas: 4,35 millones frente a 2,16 millones, respectivamente).

    Sumada a la revolucin de las TIC y la movilidad se encuentran las redes sociales, que irrumpieron en las relaciones interper-sonales de manera masiva a partir de 2010. Las plataformas que se desplegaron bajo el concepto Internet 2.0 terminaron por exigirle al sector pblico y privado una adecuacin y respuesta al nuevo escenario para mantenerse al pie del can en las demandas de los ciudadanos y usuarios.

    Estos cambios generaron una nueva concepcin en el sector de las telecomunicaciones. Las discusiones sobre tecnologa, anchos de banda, espectro o bits ahora abren espacio a las

    educacin a la ciudadana con dispositivos que detallan el malgasto energtico, un 20% de reduccin de emisiones de dixido de carbono (CO2) y el reemplazo de un 20% de energa convencional por otras renovables.

    El acceso a una ciudad inteligente y el uso de servicios digita-les brindan a los ciudadanos y a diferentes actores (econmi-cos, educativos, culturales, de la salud, entre otros) la capaci-dad de obtener y compartir informacin de cualquier tipo y nivel. Estas posibilidades diferenciadoras que abren un amplio abanico de actividades.

    Es que el concepto de Ciudad Inteligente es muy amplio; delegar los emprendimientos solamente a los municipios es complejo. La responsabilidad debe ser compartida entre gobier-nos, empresas privadas y la sociedad civil, considera Mauricio de la Torre, gerente de Mercadeo Empresarial y PyMES de Movistar Ecuador. Cada uno debe preguntarse qu se puede hacer desde su lugar para ser ms digital, agrega. Con solucio-nes simples que implementamos, como la factura electrnica o usando tecnologa RFDI (identificacin por radiofrecuencia) para el paso por peajes se cuida el medio ambiente, a la vez que se mejoran las condiciones del trfico. Tambin con tecnologa M2M (mquina a mquina) sumadas a la movilidad facilitamos cuestiones de seguridad con alarmas comunitarias conectadas a departamentos de polica, explica el ejecutivo de Movistar.

    Para Pedro Julio Uribe Bermdez, Director of Latin America International Organizations de Microsoft, la transformacin en inteligentes y digitales le otorga a las ciudades la posibili-dad de ser ms competitivas, lo cual las vuelve atractivas a los inversores, porque en definitiva al momento de desplegar inversiones las empresas multinacionales evalan la ciudad por sobre el pas. Las inversiones, por lo general, se dan en zonas urbanas, y terminan por definir la radicacin de una empresa las zonas urbanas con mejores condiciones. No slo en lo que respecta a las TIC, sino tambin a infraestructura, educacin, esparcimiento y seguridad.

    Adems de alivianar y transparentar actividades de adminis-tracin pblica, las TIC se vuelen ineludibles para dotar de inteligencia a servicios bsicos que deben prestar las ciuda-des, como seguridad, energa, transporte y salud.

    Jorge Mujica Andrades, SWG Software IT Architect de IBM Chile, explica que la empresa ha trabajado en iniciativas de transporte en diferentes ciudades de la regin, como Quito y Ro de Janeiro, por ejemplo. Existen factores relacionados entre el trnsito, la seguridad y la salud. Hemos notado incre-mentos en los niveles de stress de los ciudadanos como consecuencia del trnsito, lo cual influye tambin en la calidad laboral que ofrecen las ciudades. La tecnologa, agrega, permite tomar en consideracin la dimensin social para una Ciudad Inteligente, por medio de informaciones provenientes de redes sociales, comentarios en peridicos, etc..

    Es usual que tpicos como la inseguridad acaparen las preocu-paciones de varias metrpolis de Amrica Latina. Las ciudades inteligentes cubren este aspecto con tecnologa, como el caso del ejrcito brasileo que ha realizado pruebas con tecnologa de Motorola Solutions. Gustavo Wrobel, director de Comunicacio-nes de la compaa, explica que se debe poner especial cuidado en la interaccin de las fuerzas de seguridad, para lo cual se integran diferentes herramientas: redes de comunicaciones LTE, que permiten transmisin de imgenes con cmaras interconectadas a un centro de comando inteligente, lo cual facilita el anlisis de la situacin en un caso de urgencia.

    Jorge Crdenas, administrador de proyectos de la empresa ecuatoriana Wellscom, dedicada a la integracin de sistemas de comunicaciones explica que en muchos casos, las autori-dades tienen ganas de comenzar con proyectos de Ciudad Inteligente, pero no saben cmo afrontar estas cuestiones. En el caso del trnsito, algunos municipios empezaron utilizando redes celulares y luego fueron complejizando las plataformas. Los proyectos no son cosas aisladas, van de la mano. La empresa ha conducido proyectos de inteligencia en trnsito y seguridad en Quito, Colombia y Repblica Dominicana.

    El concepto de Ciudad Inteligente lleg para transformarse en una realidad Se debe evaluar cmo se complementan las nuevas tecnologas para generar una ciudad integrada. El xito de las iniciativas depender de varios factores: voluntad, presupuestos y las urgencias que determinen los responsa-bles de la implementacin, subraya Wrobel.

    ESPECIAL

    Fuente: WEF. La tabla incluye los primeros diez lugares para poder evaluar y observar la magnitud de la diferencia con respecto a la ubicacin de los

    pases de Amrica Latina y el Caribe.

    Pas Puntuacin Puesto Pas Puntuacin1 Finlandia 5.98 66 Colombia 3.912 Singapur 5.96 72 Trinidad y Tobago 3.873 Suecia 5.91 85 Jamaica 3.744 Pases Bajos 5.81 90 Rep. Dominicana 3.625 Noruega 5.66 91 Ecuador 3.586 Suiza 5.66 93 El Salvador 3.537 Reino Unido 5.64 99 Argentina 3.478 Dinamarca 5.58 100 Guyana 3.459 EEUU 5.57 102 Guatemala 3.4210 Taiwn 5.47 103 Per 3.3934 Chile 4.59 104 Paraguay 3.3736 Puerto Rico 4.55 108 Venezuela 3.3339 Barbados 4.49 109 Honduras 3.3246 Panam 4.22 117 Surinam 3.1352 Uruguay 4.16 119 Bolivia 3.0153 Costa Rica 4.15 125 Nicaragua 2.9360 Brasil 3.97 141 Hait 2.5863 Mxico 3.93

    Los ejes gubernamentales para la concrecin de una ciudad digital pueden agruparse en diferentes aspectos, que como mnimo deben contemplar:

    - Gobierno electrnico: puede entenderse como un cambio en la manera que la administracin pblica realiza sus proce-sos internos y sus relaciones externas. El proceso tiene como fin volver ms eficiente el funcionamiento del Estado cual-quiera sea su nivel- con mayor transparencia y participacin de la ciudadana en la gestin pblica.

    La aparicin de Internet 2.0 gener un cambio en el gobierno electrnico. Lo llev a conceptos como gobierno abierto, donde se refuerza la transformacin y apertura de las estructuras institucionales, la reutilizacin de los datos del Estado por parte de los asociados y en la construccin conjunta de las polticas pblicas, a partir de la participacin de los ciudadanos.

    - Informacin, contenidos y datos abiertos: La informacin pblica es la esencia de las ciudades digitales. Por medio de ella se fomenta la transparencia en la gestin pblica. Durante los ltimos tiempos, cobr importancia del concepto de Datos Abiertos, que implica la apertura de los datos de gobierno. Es, en principio, informacin dura que requiere de un tratamiento para que puedan utilizarlos en la generacin de nuevos servicios y aplicaciones.

    - Tecnologa, conectividad y apropiacin de TIC: la apropia-cin de TIC refiere a la utilizacin que la comunidad hace de las mismas, con sus capacidades y habilidades. Deben existir, tambin, facilidades para que los bienes y servicios tecnolgi-cos computadoras personales, porttiles, telfonos inteli-gentes- sean asequibles para la mayor parte de la poblacin, al igual que los servicios de telecomunicaciones, principalmente acceso a Internet de calidad.

    - Capital humano: este punto abarca tanto a los responsables de polticas pblicas en lo que refiere a la implementacin de estrategias de ciudades digitales, como al anterior, de apropia-cin de las TIC por parte de la ciudadana.

    - Comunicacin pblica: la difusin de los servicios de las ciudades digitales debe ser enfocada hacia los ciudadanos, explicando las posibilidades de los servicios electrnicos y las formas de acceder a ellos. En principio, esta comunicacin debe realizarse por medios tradicionales de comunicacin (peridicos, revistas, radio y televisin) a los que se les deben ir agregando canales electrnicos, una vez que la ciudadana madure en la apropiacin de TIC y los servicios de la ciudad digital cuenten con usuarios adaptados a ellos y que puedan informarse por vas digitales.

    No existe un modelo estndar de implementacin al momento de instrumentar polticas de ciudades digitales e inteligentes; cada ciudad debe adecuar un modelo de acuerdo con sus necesidades.

    Cuando una ciudad quiere ser inteligente debe buscar su centro de gravedad, su leitmotiv, apunta Juan de Dios Hermo-sn Ramos, Director General del rea de Smart Solutions de Ayesa. Las ciudades son diferentes y cada una debe hacer foco en las necesidades de sus habitantes, es decir, se debe pensar y escuchar al ciudadano, con buena comunicacin y educacin sobre qu implica la inteligencia de una ciudad. La interaccin con el ciudadano es clave. Es que las inversiones que se hacen en infraestructura inteligente deben tener un retorno y si no se usan se vuelve difcil el recupero, explica el ejecutivo. Ayesa ha llevado con xito emprendimientos de eficiencia energtica en Barcelona, Santander y Mlaga. En esta ltima el proyecto se denomin 20/20/20, que busca reducir un 20% el consumo de energa elctrica por medio de

    desarrollo humano, econmico y cultural de esa comunidad, tanto a nivel individual como colectivo. Profundizando, se puede alcanzar el concepto de Ciudad Inteligente, que es aquella que utiliza las TIC para que las ciudades sean ms eficientes en el manejo de recursos principalmente energa, transporte, salud, seguridad y medio ambiente- mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

    As, los conceptos Ciudad Digitaly Ciudad Inteligente aparecen como evolutivos.

    Es claro que para que se desarrollen ciudades digitales e inteli-gentes se requiere el aporte de las TIC. Adems, deben consi-derarse pilares los ecosistemas que se generen y los servicios que se ofrecen y se acceden. Estos ecosistemas estn confor-mados por redes, contenidos, informacin y aplicaciones, incorporando los esfuerzos pblicos y privados.

    Si bien durante la ltima dcada Amrica Latina ha avanzado considerablemente en los ndices de penetracin de servicios de telecomunicaciones, el papel de las TIC para mejorar la calidad de vida y la productividad debe ser de especial inters para los gobiernos. Indicadores globales, como el Network Readiness Index 2013, del Foro Econmico Mundial, que analiza el ambiente TIC en 144 pases, interrelacionando la preparacin de los individuos, el desarrollo gubernamental en TIC y la utilizacin de las mismas coloca diez pases de Amri-ca Latina y el Caribe en la primera mitad de la tabla. Otros 15 se ubican del puesto 73 hacia abajo.

    Network Readiness Index 2013

    Los distintos gobiernos de Amrica Latina tienen la oportuni-dad de aprovechar el considerable aumento de los ndices de penetracin de los distintos servicios de telecomunicaciones para poder mejorar su productividad y la calidad de vida de los habitantes, por medio del acercamiento que las TIC les pueden dar con la poblacin.

    La transformacin digital e inteligenteEl punto de partida para la generacin de una ciudad digital es la decisin poltica de sus autoridades y transformarla en acciones perdurables y continuas, es decir, en una poltica oficial. Desde el gobierno de la ciudad deben surgir los prime-ros servicios que impulsen la adhesin de la ciudadana.

  • Asociacin Iberoamericana de Centros de Investigacin y Empresas de Telecomunicaciones

    Producida por Signals Telecom Group | www.ahcietlarevista.net

    10 AHCIET La Revista

    capacidades humanas y sociales. Un nuevo desafo para la industria ha comenzado.

    El sector privado fue el que ms rpido adecu sus estrategias de comercializacin y mercadeo a los nuevos patrones de consumo derivados y promovidos por las TIC. Por su parte, hace ms de una dcada que los gobiernos comenzaron con las evaluaciones e implementaciones de soluciones TIC a fin de atender e interactuar con la ciudadana. El primer paso de estas estrategias se dio por medio del gobierno electrnico, pensado bsicamente para facilitar determinados trmites en lnea que antes requeran de la presencia fsica de las personas.

    Para poder atender los cambiantes sistemas, subsistemas y ecosistemas que permiten la divulgacin de la informacin pblica, se desarroll el concepto de Gobierno Abierto. Esta concepcin es parte esencial de lo que se denomina Ciudad Digital. Bsicamente, Gobierno Abierto refiere a una visin poltica que sostiene que los temas de gobierno y administracin pblica deben ser transparen-tes a todos los niveles posibles, unido a la creacin de espacios permanentes de participacin ciudadana y colaboracin ciudada-na. Para ello, las herramientas TIC facilitan la participacin ciuda-dana para el desarrollo colectivo de soluciones a los problemas de inters pblico, a travs de la implementacin de plataformas de gestin de informacin e interaccin social.

    Existen distintas acepciones para el concepto de Ciudad Digital. De manera sinttica se puede definir como aquellas ciudades que utilizan las TIC para brindar a sus habitantes un conjunto de servicios digitales con el fin de mejorar el nivel de

    Con ms de una dcada de rodaje del siglo XXI est claro que uno de los actores fundamentales de la cotidianeidad son las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC), presen-tes en el da a da de la mayora de los habitantes de las ciuda-des. Est comprobado, tambin, que su aporte es clave para el desarrollo econmico y social de los pases, as como para la modernizacin de la administracin pblica y empresarial.

    La caracterstica fundamental de la poca es la movilidad. Los ndices de penetracin de servicios mviles de Amrica Latina superan en promedio el 100% de los pases, marcando una clara tendencia que denota que la mayora de la poblacin tiene acceso a, al menos, un dispositivo mvil. La telefona mvil facilit la universalizacin de los servicios de voz, al tiempo que es un potenciador de cara a convertirse en el principal medio de acceso a Internet (por caso, ya hace un ao que en Chile las lneas de banda ancha mvil duplicaron a las fijas: 4,35 millones frente a 2,16 millones, respectivamente).

    Sumada a la revolucin de las TIC y la movilidad se encuentran las redes sociales, que irrumpieron en las relaciones interper-sonales de manera masiva a partir de 2010. Las plataformas que se desplegaron bajo el concepto Internet 2.0 terminaron por exigirle al sector pblico y privado una adecuacin y respuesta al nuevo escenario para mantenerse al pie del can en las demandas de los ciudadanos y usuarios.

    Estos cambios generaron una nueva concepcin en el sector de las telecomunicaciones. Las discusiones sobre tecnologa, anchos de banda, espectro o bits ahora abren espacio a las

    educacin a la ciudadana con dispositivos que detallan el malgasto energtico, un 20% de reduccin de emisiones de dixido de carbono (CO2) y el reemplazo de un 20% de energa convencional por otras renovables.

    El acceso a una ciudad inteligente y el uso de servicios digita-les brindan a los ciudadanos y a diferentes actores (econmi-cos, educativos, culturales, de la salud, entre otros) la capaci-dad de obtener y compartir informacin de cualquier tipo y nivel. Estas posibilidades diferenciadoras que abren un amplio abanico de actividades.

    Es que el concepto de Ciudad Inteligente es muy amplio; delegar los emprendimientos solamente a los municipios es complejo. La responsabilidad debe ser compartida entre gobier-nos, empresas privadas y la sociedad civil, considera Mauricio de la Torre, gerente de Mercadeo Empresarial y PyMES de Movistar Ecuador. Cada uno debe preguntarse qu se puede hacer desde su lugar para ser ms digital, agrega. Con solucio-nes simples que implementamos, como la factura electrnica o usando tecnologa RFDI (identificacin por radiofrecuencia) para el paso por peajes se cuida el medio ambiente, a la vez que se mejoran las condiciones del trfico. Tambin con tecnologa M2M (mquina a mquina) sumadas a la movilidad facilitamos cuestiones de seguridad con alarmas comunitarias conectadas a departamentos de polica, explica el ejecutivo de Movistar.

    Para Pedro Julio Uribe Bermdez, Director of Latin America International Organizations de Microsoft, la transformacin en inteligentes y digitales le otorga a las ciudades la posibili-dad de ser ms competitivas, lo cual las vuelve atractivas a los inversores, porque en definitiva al momento de desplegar inversiones las empresas multinacionales evalan la ciudad por sobre el pas. Las inversiones, por lo general, se dan en zonas urbanas, y terminan por definir la radicacin de una empresa las zonas urbanas con mejores condiciones. No slo en lo que respecta a las TIC, sino tambin a infraestructura, educacin, esparcimiento y seguridad.

    Adems de alivianar y transparentar actividades de adminis-tracin pblica, las TIC se vuelen ineludibles para dotar de inteligencia a servicios bsicos que deben prestar las ciuda-des, como seguridad, energa, transporte y salud.

    Jorge Mujica Andrades, SWG Software IT Architect de IBM Chile, explica que la empresa ha trabajado en iniciativas de transporte en diferentes ciudades de la regin, como Quito y Ro de Janeiro, por ejemplo. Existen factores relacionados entre el trnsito, la seguridad y la salud. Hemos notado incre-mentos en los niveles de stress de los ciudadanos como consecuencia del trnsito, lo cual influye tambin en la calidad laboral que ofrecen las ciudades. La tecnologa, agrega, permite tomar en consideracin la dimensin social para una Ciudad Inteligente, por medio de informaciones provenientes de redes sociales, comentarios en peridicos, etc..

    Es usual que tpicos como la inseguridad acaparen las preocu-paciones de varias metrpolis de Amrica Latina. Las ciudades inteligentes cubren este aspecto con tecnologa, como el caso del ejrcito brasileo que ha realizado pruebas con tecnologa de Motorola Solutions. Gustavo Wrobel, director de Comunicacio-nes de la compaa, explica que se debe poner especial cuidado en la interaccin de las fuerzas de seguridad, para lo cual se integran diferentes herramientas: redes de comunicaciones LTE, que permiten transmisin de imgenes con cmaras interconectadas a un centro de comando inteligente, lo cual facilita el anlisis de la situacin en un caso de urgencia.

    Jorge Crdenas, administrador de proyectos de la empresa ecuatoriana Wellscom, dedicada a la integracin de sistemas de comunicaciones explica que en muchos casos, las autori-dades tienen ganas de comenzar con proyectos de Ciudad Inteligente, pero no saben cmo afrontar estas cuestiones. En el caso del trnsito, algunos municipios empezaron utilizando redes celulares y luego fueron complejizando las plataformas. Los proyectos no son cosas aisladas, van de la mano. La empresa ha conducido proyectos de inteligencia en trnsito y seguridad en Quito, Colombia y Repblica Dominicana.

    El concepto de Ciudad Inteligente lleg para transformarse en una realidad Se debe evaluar cmo se complementan las nuevas tecnologas para generar una ciudad integrada. El xito de las iniciativas depender de varios factores: voluntad, presupuestos y las urgencias que determinen los responsa-bles de la implementacin, subraya Wrobel.

    ESPECIAL

    Los ejes gubernamentales para la concrecin de una ciudad digital pueden agruparse en diferentes aspectos, que como mnimo deben contemplar:

    - Gobierno electrnico: puede entenderse como un cambio en la manera que la administracin pblica realiza sus proce-sos internos y sus relaciones externas. El proceso tiene como fin volver ms eficiente el funcionamiento del Estado cual-quiera sea su nivel- con mayor transparencia y participacin de la ciudadana en la gestin pblica.

    La aparicin de Internet 2.0 gener un cambio en el gobierno electrnico. Lo llev a conceptos como gobierno abierto, donde se refuerza la transformacin y apertura de las estructuras institucionales, la reutilizacin de los datos del Estado por parte de los asociados y en la construccin conjunta de las polticas pblicas, a partir de la participacin de los ciudadanos.

    - Informacin, contenidos y datos abiertos: La informacin pblica es la esencia de las ciudades digitales. Por medio de ella se fomenta la transparencia en la gestin pblica. Durante los ltimos tiempos, cobr importancia del concepto de Datos Abiertos, que implica la apertura de los datos de gobierno. Es, en principio, informacin dura que requiere de un tratamiento para que puedan utilizarlos en la generacin de nuevos servicios y aplicaciones.

    - Tecnologa, conectividad y apropiacin de TIC: la apropia-cin de TIC refiere a la utilizacin que la comunidad hace de las mismas, con sus capacidades y habilidades. Deben existir, tambin, facilidades para que los bienes y servicios tecnolgi-cos computadoras personales, porttiles, telfonos inteli-gentes- sean asequibles para la mayor parte de la poblacin, al igual que los servicios de telecomunicaciones, principalmente acceso a Internet de calidad.

    - Capital humano: este punto abarca tanto a los responsables de polticas pblicas en lo que refiere a la implementacin de estrategias de ciudades digitales, como al anterior, de apropia-cin de las TIC por parte de la ciudadana.

    - Comunicacin pblica: la difusin de los servicios de las ciudades digitales debe ser enfocada hacia los ciudadanos, explicando las posibilidades de los servicios electrnicos y las formas de acceder a ellos. En principio, esta comunicacin debe realizarse por medios tradicionales de comunicacin (peridicos, revistas, radio y televisin) a los que se les deben ir agregando canales electrnicos, una vez que la ciudadana madure en la apropiacin de TIC y los servicios de la ciudad digital cuenten con usuarios adaptados a ellos y que puedan informarse por vas digitales.

    No existe un modelo estndar de implementacin al momento de instrumentar polticas de ciudades digitales e inteligentes; cada ciudad debe adecuar un modelo de acuerdo con sus necesidades.

    Cuando una ciudad quiere ser inteligente debe buscar su centro de gravedad, su leitmotiv, apunta Juan de Dios Hermo-sn Ramos, Director General del rea de Smart Solutions de Ayesa. Las ciudades son diferentes y cada una debe hacer foco en las necesidades de sus habitantes, es decir, se debe pensar y escuchar al ciudadano, con buena comunicacin y educacin sobre qu implica la inteligencia de una ciudad. La interaccin con el ciudadano es clave. Es que las inversiones que se hacen en infraestructura inteligente deben tener un retorno y si no se usan se vuelve difcil el recupero, explica el ejecutivo. Ayesa ha llevado con xito emprendimientos de eficiencia energtica en Barcelona, Santander y Mlaga. En esta ltima el proyecto se denomin 20/20/20, que busca reducir un 20% el consumo de energa elctrica por medio de

    La Asociacin Iberoamericana de Centros de Investigacin y Empre-sas de Telecomunicaciones, AHCIET, con el propsito de destacar y premiar la gestin eficiente y las prcticas de buen gobierno en las ciudades, a travs del uso de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC), que redundan en la mejora de la calidad de vida de las comunidades, anualmente, convoca a la participacin por el Premio Iberoamericano de Ciudades Digitales.

    Este ao, se realiz la IX Convocatoria, con el apoyo del Munici-pio de Quito, ciudad en la que se desarrollar, los prximos 25 y 26 de septiembre, el XIV Encuentro Iberoamericano de Ciuda-des Digitales, y donde se realizar la entrega oficial de los premios a las ciudades ganadoras.

    EL PREMIO SE CLASIFIC EN CINCOCATEGORAS:

    E-Patrimonio: premi la mejor prctica en la aplicacin de las TIC para la promocin y conservacin del patrimonio del municipio. TIC y Salud: premi la mejor prctica en la aplicacin de las TIC para la prestacin de servicios de salud a los ciudadanos. Participacin Ciudadana: premi la mejor prctica o iniciativa de empoderamiento ciudadano. Gobierno Abierto: premi la mejor prctica de gobierno abierto hacia la ciudadana. Gestin Ambiental en Energa/ Residuos/ Agua: premi la mejor prctica en gestin medioambiental a nivel municipal.

    Los ganadores del PREMIO IBEROAMERICANADE CIUDADES DIGITALES 2013 son: E-Patrimonio: Patzn, Guatemala E-Salud: Mercedes, Argentina Gobierno Abierto: Santander, Espaa Gobierno Abierto: Buenos Aires, Argentina Participacin Ciudadana: Tula, Colombia Participacin Ciudadana: Ro de Janeiro, Brasil Medio Ambiente: Oviedo, Espaa

    desarrollo humano, econmico y cultural de esa comunidad, tanto a nivel individual como colectivo. Profundizando, se puede alcanzar el concepto de Ciudad Inteligente, que es aquella que utiliza las TIC para que las ciudades sean ms eficientes en el manejo de recursos principalmente energa, transporte, salud, seguridad y medio ambiente- mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

    As, los conceptos Ciudad Digitaly Ciudad Inteligente aparecen como evolutivos.

    Es claro que para que se desarrollen ciudades digitales e inteli-gentes se requiere el aporte de las TIC. Adems, deben consi-derarse pilares los ecosistemas que se generen y los servicios que se ofrecen y se acceden. Estos ecosistemas estn confor-mados por redes, contenidos, informacin y aplicaciones, incorporando los esfuerzos pblicos y privados.

    Si bien durante la ltima dcada Amrica Latina ha avanzado considerablemente en los ndices de penetracin de servicios de telecomunicaciones, el papel de las TIC para mejorar la calidad de vida y la productividad debe ser de especial inters para los gobiernos. Indicadores globales, como el Network Readiness Index 2013, del Foro Econmico Mundial, que analiza el ambiente TIC en 144 pases, interrelacionando la preparacin de los individuos, el desarrollo gubernamental en TIC y la utilizacin de las mismas coloca diez pases de Amri-ca Latina y el Caribe en la primera mitad de la tabla. Otros 15 se ubican del puesto 73 hacia abajo.

    Network Readiness Index 2013

    Los distintos gobiernos de Amrica Latina tienen la oportuni-dad de aprovechar el considerable aumento de los ndices de penetracin de los distintos servicios de telecomunicaciones para poder mejorar su productividad y la calidad de vida de los habitantes, por medio del acercamiento que las TIC les pueden dar con la poblacin.

    La transformacin digital e inteligenteEl punto de partida para la generacin de una ciudad digital es la decisin poltica de sus autoridades y transformarla en acciones perdurables y continuas, es decir, en una poltica oficial. Desde el gobierno de la ciudad deben surgir los prime-ros servicios que impulsen la adhesin de la ciudadana.

  • SEP AHCIET 11

    2013

    Asociacin Iberoamericana de Centros de Investigacin y Empresas de Telecomunicaciones

    AHCIET La Revista

    Cortesa Revista Mi Ciudad (Ambato)

    Juan Jose Carrillo, CNTENTREVISTA

    Juan Jos Carrillo, administradorde la Corporacin Nacionalde Telecomunicaciones (CNT), Regional 3, explica las facilidades y servicios que presta el operador para la conversin de Quito en una Ciudad Digital.

    La CNT es el operador estatalde Ecuador. En su condicinse presenta como uno de los socios tecnolgicos clavepara la modernizacin de la ciudad capital del pas.

  • Asociacin Iberoamericana de Centros de Investigacin y Empresas de Telecomunicaciones

    Producida por Signals Telecom Group | www.ahcietlarevista.net

    12 AHCIET La Revista

    AHCIET La Revista: Como socio tecnolgico del proyecto, cules sern los aportes de la CNT en cada una de las fases que se realizarn de aqu a 2022 en la digitalizacin de Quito?

    Juan Jos Carrillo: Al ser el brazo ejecutor de la Poltica de Gobierno en cuanto a conectividad, la CNT va a apoyar direc-tamente a todos los Gobiernos Autnomos Descentralizados (GAD) o Municipios en las Iniciativas que tengan al respecto, por cuanto desde 2009 ha desplegado una infraestructura de telecomunicaciones robusta y con tecnologa de punta en todo el pas, llegando a sitios nunca atendidos por ningn operador, ya sea por medios almbricos o inalmbricos.

    AHCIET La Revista: Cul es el presupuesto con el que contar CNT para la implementacin de las mejoras tecno-lgicas que se derivarn de este proyecto? JJC: Indistintamente de los proyectos de los Municipios para este fin y que se ejecutan con la CNT, la empresa invierte en ms infraestructura de Internet de banda ancha en todas las cabeceras cantonales y parroquiales, lo cual posibilita la conectividad no slo para esta clase de iniciativas de Ciuda-des Digitales sino tambin para los Programas de Inclusin Social con los del Fondo de Desarrollo de las Telecomunica-ciones (Fodetel).

    AHCIET La Revista: Este tipo de proyectos ya se ha implan-tado en otras ciudades de la regin, CNT ha contado de alguna manera con el apoyo o consejo de algn otro provee-dor tecnolgico para aprovechar sus experiencias y salvar aquellos escollos que otros se han encontrado antes?

    JJC: Se manejan dos proyectos pilotos de trabajo mancomu-nado con los GAD Municipales de Cevallos, en la provincia del Tungurahua y Baha de Caraquez, en la provincia de Manab. Se estudian los modelos de gestin y se buscan los partners tecnolgicos para la implementacin de los mismos.

    AJCIET La Revista: Tomando en cuenta que se trata de un proyecto en el que debern coincidir eficazmente diversas disciplinas, cmo se est coordina para asegurar que la interaccin entre todas las reas sea efectiva?

    JJC: Lo que primero se trata de identificar son los programas y proyectos del Municipio, as como si posee las competen-cias para ejecutarlos de una manera descentralizada. Pero el factor ms importante para llevar adelante estas iniciativas es el liderazgo poltico y compromiso de su mxima autori-dad. Luego se enmarcan los proyectos bajo la metodologa de ACHIET para establecer los objetivos, justificativos, respon-sables y cronogramas de ejecucin.

    AHCIET La Revista: De acuerdo al rol de CNT, qu impli-car para Quito, a nivel de conectividad y servicios cone-xos, la puesta en marcha de este proyecto?

    JJC: El aporte que da la CNT a esta y otras iniciativas es en el mejoramiento de la infraestructura de telecomunicaciones, que posibilita la interactividad y la transparencia en la presta-cin de servicios municipales, adems de la eficiencia en el uso y aprovechamiento de los recursos en bien de la ciudadana.

    AHCIET La Revista: En qu sentido podra decirse que cons-truir una Ciudad Digital es rentable, tanto para las empresas que participan como para los propios ciudadanos?

    JJC: Las Ciudades Digitales son una va muy importante de desarrollo de los pueblos, adems de brindar la posibilidad de estrechar la brecha digital entre pases ricos y pobres. Por otro lado, son una lnea de crecimiento importante en el segmento corporativo para las empresas de tecnologa, lo cual hace que estos proyectos sean totalmente sustentables y sostenibles en el tiempo.

    AHCIET La Revista: Desde el punto de vista tecnolgico y de conectividad, cmo definira el Quito que tendremos en 2022?

    JJC: La CNT ve a Quito como un ejemplo de democracia, donde a travs de las TIC se plasmarn todos los anhelos y aspiraciones de sus habitantes. Para 2022 se la ve como una metrpoli que se proyecte al mundo como el mejor sitio para establecer negocios y comercios a gran escala, como la ciudad que brinde los mejores servicios para sus habitantes y visitantes de una manera ms incluyente.

    Juan Jose Carrillo, CNTENTREVISTA

  • SEP AHCIET 13

    2013

    Asociacin Iberoamericana de Centros de Investigacin y Empresas de Telecomunicaciones

    AHCIET La Revista

    Frente este panorama se entienden los esfuerzos de iniciativas como Argen-tina Conectada, el Plan Nacional de Banda Ancha de Brasil o Vive Digital de Colombia para expandir la cobertura de los servicios de telecomunicaciones en zonas rurales. A su vez, es necesario complementar el despliegue de redes con incentivos que estimulen la adopcin de los nuevos servicios de acceso.

    Por otro lado, son las zonas rurales las que poseen otras deficiencias como la falta de vas de transporte, electricidad, agua potable o escuelas. La falta de servicios de telecomunicaciones es una de las numerosas necesidades que tienen los pobladores rurales de Amrica Latina.

    Por lgica comercial, las redes HSPA+ y LTE no prestarn acceso a los quinti-les econmicos D y E en los prximos aos. Esto podra cambiar por medio de obligatoriedad de cobertura en localidades de bajo poder adquisitivo. An con este esfuerzo gubernamental, a menos que se implemente un plan que habilite algn tipo de subsidio que justifique la inversin para llevar infraes-tructura a zonas que de otra manera no seran rentables, se podran tener redes con muy pocos usuarios. En Amrica Latina el salario mnimo prome-dio oscila entre US$ 250 y US$ 300 mensuales, demasiado bajo para las aspiraciones de quienes deseen contratar servicios de 3Play o 4Play.

    Uno de los principales temas que generan controversia en el sector de telecomunica-ciones es el de impuestos. Existen iniciativas centradas en utilizar los servicios de telecomunicaciones como una fuente de ingresos adicional para los gobiernos. En este esceneracio, el principal reto de los entes reguladores es combinar la recoleccin de impuestos con la expansin de redes de telecomunicaciones en zonas marginadas.

    Los esfuerzos gubernamentales para expandir la cobertura de redes de telecomunica-ciones son sumamente necesarios. No importa si dan nfasis en la infraestructura cableada o inalmbrica como la Red Nacional de Banda Ancha de Panam. Lo impor-tante es facilitar el acceso al Internet. Una vez solventada esta primera barrera, el segun-do obstculo es la disponibilidad de terminales que permitan la conexin a Internet. Ejemplos de cmo hacerlo van desde la implementacin del Plan Ceibal en Uruguay hasta la promocin de cibercafs por parte de la Red Cientfica Peruana en Per o el Instituto Dominicana de Telecomunicaciones en Repblica Dominicana. No obstante, es la tercera barrera la que podra definir el xito de todos estos esfuerzos: capacitacin de las personas en la utilizacin del Internet, desarrollo de contenidos, actualizacin de software y asegurar los fondos para el mantenimiento a largo plazo de estos planes.

    El crecimiento de los servicios de telecomunicaciones en segmentos de menor poder adquisitivo slo ser viable por medio de la cooperacin de los sectores privados con el gobierno. Deben existir incentivos que promuevan la entrada de los operadores en las regiones apartadas del pas. A corto plazo la imposicin de requisitos de cobertura geogrfica y poblacional son dos herramientas muy importantes al momento de entregar licencias/concesiones. Adems, tiene que haber obligaciones mnimas de explotacin de activos finitos como el espectro radioelctrico que sirvan para prevenir la acumulacin del mismo por actores que no lo utilizan para ofrecer servicios en perjuicio de los consumidores.

    Por Jos F. Otero,Presidente Signals Telecom GroupEl Fondo Internacional de Desarrollo Agrcola (IFAD) es la agencia de la

    ONU encargada de erradicar la pobreza en reas rurales. Segn sus datos, alrededor del 21% de los hogares en Amrica Latina se encuen-tran en zonas no urbanas. Las estadsticas de IFAD tambin reflejan que el 25% de los hogares rurales (cerca del 6% del total) subsisten con menos de US$ 2 diarios. Si se complementan los datos de IFAD con los presentados por la Comisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL) en 2012 existan en la regin 167 millones de personas en la pobreza (28,8% de la poblacin), con 66 millones de estos individuos (11,4%de la poblacin total) viviendo en indigencia.

    Incentivos para viabilizarTELECOMUNICACIONESRURALES

  • Amrica Latina:Evolucin de la pobrezay de la indigencia,1980-2012(en porcentajes y millones de personas)

    Fuente: CEPAL

    Asociacin Iberoamericana de Centros de Investigacin y Empresas de Telecomunicaciones

    Producida por Signals Telecom Group | www.ahcietlarevista.net

    14 AHCIET La Revista

    Frente este panorama se entienden los esfuerzos de iniciativas como Argen-tina Conectada, el Plan Nacional de Banda Ancha de Brasil o Vive Digital de Colombia para expandir la cobertura de los servicios de telecomunicaciones en zonas rurales. A su vez, es necesario complementar el despliegue de redes con incentivos que estimulen la adopcin de los nuevos servicios de acceso.

    Por otro lado, son las zonas rurales las que poseen otras deficiencias como la falta de vas de transporte, electricidad, agua potable o escuelas. La falta de servicios de telecomunicaciones es una de las numerosas necesidades que tienen los pobladores rurales de Amrica Latina.

    Por lgica comercial, las redes HSPA+ y LTE no prestarn acceso a los quinti-les econmicos D y E en los prximos aos. Esto podra cambiar por medio de obligatoriedad de cobertura en localidades de bajo poder adquisitivo. An con este esfuerzo gubernamental, a menos que se implemente un plan que habilite algn tipo de subsidio que justifique la inversin para llevar infraes-tructura a zonas que de otra manera no seran rentables, se podran tener redes con muy pocos usuarios. En Amrica Latina el salario mnimo prome-dio oscila entre US$ 250 y US$ 300 mensuales, demasiado bajo para las aspiraciones de quienes deseen contratar servicios de 3Play o 4Play.

    Uno de los principales temas que generan controversia en el sector de telecomunica-ciones es el de impuestos. Existen iniciativas centradas en utilizar los servicios de telecomunicaciones como una fuente de ingresos adicional para los gobiernos. En este esceneracio, el principal reto de los entes reguladores es combinar la recoleccin de impuestos con la expansin de redes de telecomunicaciones en zonas marginadas.

    Los esfuerzos gubernamentales para expandir la cobertura de redes de telecomunica-ciones son sumamente necesarios. No importa si dan nfasis en la infraestructura cableada o inalmbrica como la Red Nacional de Banda Ancha de Panam. Lo impor-tante es facilitar el acceso al Internet. Una vez solventada esta primera barrera, el segun-do obstculo es la disponibilidad de terminales que permitan la conexin a Internet. Ejemplos de cmo hacerlo van desde la implementacin del Plan Ceibal en Uruguay hasta la promocin de cibercafs por parte de la Red Cientfica Peruana en Per o el Instituto Dominicana de Telecomunicaciones en Repblica Dominicana. No obstante, es la tercera barrera la que podra definir el xito de todos estos esfuerzos: capacitacin de las personas en la utilizacin del Internet, desarrollo de contenidos, actualizacin de software y asegurar los fondos para el mantenimiento a largo plazo de estos planes.

    El crecimiento de los servicios de telecomunicaciones en segmentos de menor poder adquisitivo slo ser viable por medio de la cooperacin de los sectores privados con el gobierno. Deben existir incentivos que promuevan la entrada de los operadores en las regiones apartadas del pas. A corto plazo la imposicin de requisitos de cobertura geogrfica y poblacional son dos herramientas muy importantes al momento de entregar licencias/concesiones. Adems, tiene que haber obligaciones mnimas de explotacin de activos finitos como el espectro radioelctrico que sirvan para prevenir la acumulacin del mismo por actores que no lo utilizan para ofrecer servicios en perjuicio de los consumidores.

    El Fondo Internacional de Desarrollo Agrcola (IFAD) es la agencia de la ONU encargada de erradicar la pobreza en reas rurales. Segn sus datos, alrededor del 21% de los hogares en Amrica Latina se encuen-tran en zonas no urbanas. Las estadsticas de IFAD tambin reflejan que el 25% de los hogares rurales (cerca del 6% del total) subsisten con menos de US$ 2 diarios. Si se complementan los datos de IFAD con los presentados por la Comisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL) en 2012 existan en la regin 167 millones de personas en la pobreza (28,8% de la poblacin), con 66 millones de estos individuos (11,4%de la poblacin total) viviendo en indigencia.

  • SEP AHCIET 15

    2013

    Asociacin Iberoamericana de Centros de Investigacin y Empresas de Telecomunicaciones

    AHCIET La Revista

  • Asociacin Iberoamericana de Centros de Investigacin y Empresas de Telecomunicaciones

    Producida por Signals Telecom Group | www.ahcietlarevista.net

    16 AHCIET La Revista

    El pasado 24 de julio, ministros y autoridades regulatorias de varios pases de Amrica Latina y el Caribe, junto a los mxi-mos ejecutivos de empresas pblicas y privadas de teleco-municaciones de la regin y destacados expertos internacio-nales, llegaron a Panam para debatir sobre el desafo de cerrar la brecha digital al ao 2020, mediante la cooperacin pblico-privada.

    Representantes de unos 21 pases de Amrica Latina y el Caribe, junto con delgados de Estados Unidos y Espaa, se dieron cita en el Hotel Playa Bonita Intercontinental, donde analizaron, evaluaron y discutieron las temticas principales del sector TIC, buscando de forma conjunta, entre todos los actores, una superacin pronta a la brecha digital en la regin.

    El evento inaugural de la Conferencia Iberoamericana de Telecomunicaciones, cont con la presencia de Roberto Blois, Presidente de AHCIET, Zelmar Rodrguez Crespo, Administradora General de la Autoridad de Servicios Pbli-cos de Panam, Eduardo Jan, Administrador General de la Autoridad Nacional para la Innovacin Gubernamental de Panam, Bruno Ramos, Director Regional para las Amricas de la UIT, Antonio Garca Zaballos, Lder Especialista del BID, Sebastin Cabello, Director de GSMA Latin America y Ernesto Maj, Gerente de Comunicaciones y Relaciones Externas de LACNIC.

    Durante la ceremonia, Eduardo Jan expres su agrado al hecho de que Panam haya sido escogido nuevamente como sede para un cnclave de telecomunicaciones de esta magni-tud, y sostuvo que "dicha eleccin pone de manifiesto nuestro avance en el desarrollo de las telecomunicaciones y las Tecno-logas de la Informacin y las Comunicaciones, que nos ha

    permitido ubicarnos en los primeros lugares del ranking del desarrollo de las telecomunicaciones a nivel regional". El Administrador de la Autoridad Nacional para la Innovacin Gubernamental, aadi que los Gobiernos y los agentes econmicos, estn convencidos de que las polticas pblicas en torno a las telecomunicaciones y la inclusin digital, ms el rol de la industria que invierte en infraestructura, conectivi-dad y acceso, van a determinar el xito o el fracaso de los pases en su integracin a la sociedad de la informacin".

    A su vez, el Presidente de AHCIET, Roberto Blois, acot que para cerrar la brecha digital se necesita un trabajo conjunto de actores pblicos y privados, una agenda comn entre gobiernos, reguladores y empresas. Todos queremos llegar a la misma meta. Ahora es tiempo de colaborar, debatir y consensuar un camino comn. Estamos convencidos que solo mediante el dilogo y la cooperacin pblico-privada ser posible cerrar la brecha digital.

    Por su parte, Antonio Garca Zaballos del BID, advirti que las medidas financieras de los pases son crticas para atraer o desincentivar las inversiones en telecomunicaciones y resalt la importancia de enfocar los esfuerzos de los pases en la asequibilidad de los usuarios a dispositivos y servicios. Igualmente, Bruno Ramos de la UIT, enfatiz que para cerrar la brecha digital, se necesita sin duda invertir en infraestruc-tura, sin dejar de lado la inversin para darle cobertura a las zonas rurales.

    En esta lnea, todas las autoridades presentes coincidieron en que el desafo de cerrar la brecha digital al ao 2020 es un reto ambicioso, pero viable.

    Las conclusiones y la declaracin...

    Durante la maana del 25 de julio, se dio lectura a las conclusiones del evento central del I Congreso Regio-nal de Telecomunicaciones. La Declaracin, expresa las manifestaciones de las 15 organizaciones vincula-das al evento, acerca del Desafo de cerrar la brecha digital al ao 2020.

    En el documento, entre otros aspectos, se acord fomentar espacios Iberoamericanos multisectoriales pblicos y privados, tendientes a coordinar las distintas iniciativas que se estn desarrollando en la regin y que aspiran a la consecucin de un objetivo convergente, como es el de lograr el cierre de la brecha digital al 2020, procurando coordinar los esfuerzos de gobier-nos, reguladores, organismos regionales e internacio-nales, sector privado, sociedad civil, las organizaciones de la comunidad tcnica de Internet, entre otros.

    As mismo, impulsar a travs de los espacios multisec-toriales previstos, lneas de trabajo conjuntas por pas que permitan identificar las condiciones requeridas para llevar adelante las inversiones necesarias para la consecucin del objetivo de cierre de la brecha digital al 2020 y propiciar la construccin de un ecosistema digital que permita aprovechar las oportunidades que brindan las TIC para mejorar la calidad de vida y avanzar en mayor equidad, fomentar la investigacin, el desarrollo tecnolgico y la innovacin.

    Luego de la lectura de la declaracin, Pablo Bello Arellano, Secretario General de AHCIET, clausur

    CORPORATIVO AHCIET | ESPECIAL CONGRESO REGIONAL DE TELECOMUNICACIONES

    El desafio de cerrar labrecha digitalal ao 2020 es un retoambicioso, pero viable

    Muchas veces nos preguntamos: qu hace falta para cerrar la brecha digital? Se necesita justamente un trabajo conjunto de actores pblicos y privados. Se necesita una agenda comn entre gobiernos, regula-dores y empresas. Todos queremos llegar a la misma meta. Ahora es tiempo de colaborar, debatir y consen-suar un camino comn. Estamos convencidos que solo mediante el dilogo y la cooperacin pblico-pri-vada ser posible cerrar la brecha digital,

    ROBERTO BLOIS, PRESIDENTE DE AHCIET.

    oficialmente el evento, destacando la participacin de los principales actores de la regin en un espacio comn, que permiti visualizar qu se ha hecho hasta el momento, cmo se viene trabajando en la industria, y lo que hace falta para lograr el objetivo comn de posibilitar el acceso a las TIC de toda la regin y conseguir el cierre de la Brecha Digital al ao 2020.

    Reafirm la idea de que este desafo es ambicioso pero a la vez viable, que solo a travs de esfuerzo conjunto y el dilogo ser posible el alcanzarlo, y agradeci a gobiernos, reguladores, organismos, sector privado, sociedad civil y organizaciones de la comunidad tcni-ca de Internet, por el apoyo brindado para la realiza-cin de este valioso Congreso. Concluy anotando que se tiene que generar un mbito de confianza a travs de un marco regulatorio propicio y predecible, para crear entornos que faciliten la eficiencia de la inversin, posibilitando el acceso a ms gente.

    Uno para todos, todos para las Telecomunicaciones...

    El Congreso, que integr diez actividades paralelas, desarroll durante su primer da el Encuentro Regio-nal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); la Reunin del Grupo de Trabajo Acceso e Infraestruc-tura de eLAC CEPAL; la Junta Directiva de la Comisin Regional de Telecomunicaciones (COMTELCA); la Reunin del Grupo de Trabajo Regulatorio de GSMA Latin America y la Asamblea Anual de la Asociacin Iberoamericana de Centros de Investigacin y Empre-sas de Telecomunicaciones, AHCIET.

    En su segunda jornada se llev a cabo el evento denominado "El Ecosistema de Internet" de LACNIC - ISOC ICANN LACTLD y LAX- IX y el 2 Foro Latinoamericano de Lderes de Fondos de Servicio Universal INTEL. El viernes se desarroll el primer Encuentro Mundial de Asociaciones Internacionales de Telecomunicaciones.

  • SEP AHCIET 17

    2013

    Asociacin Iberoamericana de Centros de Investigacin y Empresas de Telecomunicaciones

    AHCIET La Revista

    El pasado 24 de julio, ministros y autoridades regulatorias de varios pases de Amrica Latina y el Caribe, junto a los mxi-mos ejecutivos de empresas pblicas y privadas de teleco-municaciones de la regin y destacados expertos internacio-nales, llegaron a Panam para debatir sobre el desafo de cerrar la brecha digital al ao 2020, mediante la cooperacin pblico-privada.

    Representantes de unos 21 pases de Amrica Latina y el Caribe, junto con delgados de Estados Unidos y Espaa, se dieron cita en el Hotel Playa Bonita Intercontinental, donde analizaron, evaluaron y discutieron las temticas principales del sector TIC, buscando de forma conjunta, entre todos los actores, una superacin pronta a la brecha digital en la regin.

    El evento inaugural de la Conferencia Iberoamericana de Telecomunicaciones, cont con la presencia de Roberto Blois, Presidente de AHCIET, Zelmar Rodrguez Crespo, Administradora General de la Autoridad de Servicios Pbli-cos de Panam, Eduardo Jan, Administrador General de la Autoridad Nacional para la Innovacin Gubernamental de Panam, Bruno Ramos, Director Regional para las Amricas de la UIT, Antonio Garca Zaballos, Lder Especialista del BID, Sebastin Cabello, Director de GSMA Latin America y Ernesto Maj, Gerente de Comunicaciones y Relaciones Externas de LACNIC.

    Durante la ceremonia, Eduardo Jan expres su agrado al hecho de que Panam haya sido escogido nuevamente como sede para un cnclave de telecomunicaciones de esta magni-tud, y sostuvo que "dicha eleccin pone de manifiesto nuestro avance en el desarrollo de las telecomunicaciones y las Tecno-logas de la Informacin y las Comunicaciones, que nos ha

    permitido ubicarnos en los primeros lugares del ranking del desarrollo de las telecomunicaciones a nivel regional". El Administrador de la Autoridad Nacional para la Innovacin Gubernamental, aadi que los Gobiernos y los agentes econmicos, estn convencidos de que las polticas pblicas en torno a las telecomunicaciones y la inclusin digital, ms el rol de la industria que invierte en infraestructura, conectivi-dad y acceso, van a determinar el xito o el fracaso de los pases en su integracin a la sociedad de la informacin".

    A su vez, el Presidente de AHCIET, Roberto Blois, acot que para cerrar la brecha digital se necesita un trabajo conjunto de actores pblicos y privados, una agenda comn entre gobiernos, reguladores y empresas. Todos queremos llegar a la misma meta. Ahora es tiempo de colaborar, debatir y consensuar un camino comn. Estamos convencidos que solo mediante el dilogo y la cooperacin pblico-privada ser posible cerrar la brecha digital.

    Por su parte, Antonio Garca Zaballos del BID, advirti que las medidas financieras de los pases son crticas para atraer o desincentivar las inversiones en telecomunicaciones y resalt la importancia de enfocar los esfuerzos de los pases en la asequibilidad de los usuarios a dispositivos y servicios. Igualmente, Bruno Ramos de la UIT, enfatiz que para cerrar la brecha digital, se necesita sin duda invertir en infraestruc-tura, sin dejar de lado la inversin para darle cobertura a las zonas rurales.

    En esta lnea, todas las autoridades presentes coincidieron en que el desafo de cerrar la brecha digital al ao 2020 es un reto ambicioso, pero viable.

    Las conclusiones y la declaracin...

    Durante la maana del 25 de julio, se dio lectura a las conclusiones del evento central del I Congreso Regio-nal de Telecomunicaciones. La Declaracin, expresa las manifestaciones de las 15 organizaciones vincula-das al evento, acerca del Desafo de cerrar la brecha digital al ao 2020.

    En el documento, entre otros aspectos, se acord fomentar espacios Iberoamericanos multisectoriales pblicos y privados, tendientes a coordinar las distintas iniciativas que se estn desarrollando en la regin y que aspiran a la consecucin de un objetivo convergente, como es el de lograr el cierre de la brecha digital al 2020, procurando coordinar los esfuerzos de gobier-nos, reguladores, organismos regionales e internacio-nales, sector privado, sociedad civil, las organizaciones de la comunidad tcnica de Internet, entre otros.

    As mismo, impulsar a travs de los espacios multisec-toriales previstos, lneas de trabajo conjuntas por pas que permitan identificar las condiciones requeridas para llevar adelante las inversiones necesarias para la consecucin del objetivo de cierre de la brecha digital al 2020 y propiciar la construccin de un ecosistema digital que permita aprovechar las oportunidades que brindan las TIC para mejorar la calidad de vida y avanzar en mayor equidad, fomentar la investigacin, el desarrollo tecnolgico y la innovacin.

    Luego de la lectura de la declaracin, Pablo Bello Arellano, Secretario General de AHCIET, clausur

    oficialmente el evento, destacando la participacin de los principales actores de la regin en un espacio comn, que permiti visualizar qu se ha hecho hasta el momento, cmo se viene trabajando en la industria, y lo que hace falta para lograr el objetivo comn de posibilitar el acceso a las TIC de toda la regin y conseguir el cierre de la Brecha Digital al ao 2020.

    Reafirm la idea de que este desafo es ambicioso pero a la vez viable, que solo a travs de esfuerzo conjunto y el dilogo ser posible el alcanzarlo, y agradeci a gobiernos, reguladores, organismos, sector privado, sociedad civil y organizaciones de la comunidad tcni-ca de Internet, por el apoyo brindado para la realiza-cin de este valioso Congreso. Concluy anotando que se tiene que generar un mbito de confianza a travs de un marco regulatorio propicio y predecible, para crear entornos que faciliten la eficiencia de la inversin, posibilitando el acceso a ms gente.

    Uno para todos, todos para las Telecomunicaciones...

    El Congreso, que integr diez actividades paralelas, desarroll durante su primer da el Encuentro Regio-nal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); la Reunin del Grupo de Trabajo Acceso e Infraestruc-tura de eLAC CEPAL; la Junta Directiva de la Comisin Regional de Telecomunicaciones (COMTELCA); la Reunin del Grupo de Trabajo Regulatorio de GSMA Latin America y la Asamblea Anual de la Asociacin Iberoamericana de Centros de Investigacin y Empre-sas de Telecomunicaciones, AHCIET.

    En su segunda jornada se llev a cabo el evento denominado "El Ecosistema de Internet" de LACNIC - ISOC ICANN LACTLD y LAX- IX y el 2 Foro Latinoamericano de Lderes de Fondos de Servicio Universal INTEL. El viernes se desarroll el primer Encuentro Mundial de Asociaciones Internacionales de Telecomunicaciones.

    CORPORATIVO AHCIET | ESPECIAL CONGRESO REGIONAL DE TELECOMUNICACIONES

  • Asociacin Iberoamericana de Centros de Investigacin y Empresas de Telecomunicaciones

    Producida por Signals Telecom Group | www.ahcietlarevista.net

    18 AHCIET La Revista

    Pablo Bello Arellano, Secretario General de AHCIETEl I Congreso Regional de Telecomunicaciones, es una inicia-tiva indita, por primera vez, todas las entidades vinculadas, trabajan en conjunto para organizar un evento de este nivel; empresas, gobiernos, operadores, reguladores y asociaciones, con el fin de lograr que Amrica Latina se inserte plenamente y lo antes posible, en la sociedad de la informacin. Ahora, lo que tenemos que hacer es impulsar la banda ancha para que todos en la regin gocen de buena conectividad, con una buena oferta de valor, de contenidos y de servicios, para brindar mejores oportunidades de progreso.

    Diego Molano Vega, Ministro de las Tecnologasde la Informacin y las Comunicaciones de ColombiaLas telecomunicaciones son fundamentales para solucionar los problemas que tenemos los latinoamericanos: la pobreza y la desigualdad, y Las TIC son una herramienta maravillosa para lograrlo. Cuando conectamos a un nio de una zona rural a internet, ese nio tiene las mismas oportunidades que tiene uno de estrato alto de la capital, eso es un gran aporte al cierre de la brecha digital. Es importante, sin duda, seguir discutien-do cmo llevamos ms conectividad a la base de la pirmide de Amrica Latina.

    Pedro Pablo Errzuriz, Ministro de Transportesy Telecomunicaciones de ChileTenemos un desafo comn, estamos trabajando todos haca el mismo norte, con una ruta muy parecida y eso es muy relevante. Creo que por primera vez, tenemos en Latinoamri-ca un desafo conjunto y eso nos da una gran oportunidad de trabajar por ampliar las oportunidades para la poblacin.

    lvaro Armijos, Viceministro de Telecomunicacionesy de la Sociedad de la Informacin de EcuadorLas TIC son una de las herramientas ms fuertes que tenemos para lograr cambios, nos ayudarn a erradicar la pobreza y a hacer ms equitativos los niveles socio econmi-cos ms bajos, darles acceso y llevarles educacin en este sentido, para que estos cambio sean sostenibles. Todos estamos haciendo esfuerzos encaminados a la misma va: cerrar la brecha digital.

    Edwin Castillo, Director Nacionalde Telecomunicaciones ASEP, PanamConscientes de lo que hay que hacer para cerrar la brecha digital estamos siempre dispuestos a apoyar este tipo de iniciativas tan importantes. Panam ha avanzado muchsi-mo en la reduccin de la brecha digital y en conjunto con la Comisin Tcnica Regional (COMTELCA) y con el BID, estamos trabajando en proyectos especiales de impulso de la Banda Ancha.

    Antonio Garca Zaballos, Lder Especialistaen materia de Telecomunicaciones del BIDEl BID viene apoyando a la regin en materia de desarrollo, de inclusin social, de crecimiento econmico, y precisamente eso es lo que nos est trayendo la conectividad. Naciones unidas declar el acceso a internet como un derecho univer-sal, por tanto, no se debera estar eligiendo entre tener agua o telecomunicaciones, lo ideal sera tener agua y telecomunica-ciones. Sin duda, el acceso a las telecomunicaciones son un elemento esencial para conseguir objetivos sociales.

    CORPORATIVO AHCIET | ESPECIAL CONGRESO REGIONAL DE TELECOMUNICACIONES

    Todos hacia un objetivo comn...Voceros de las organizaciones vinculadas al evento expresaron la relevancia de este Congresoy la importancia de estar todos encaminados haca un objetivo comn.

    Carlos Rebelln, Director de Asuntos de Gobiernopara el Cono Norte de INTELLa importancia de este evento es poder compartir todos los casos de xito sobre lo que cada pas hace para cerrar la brecha, y que dichos casos se empiecen a dispersar por toda la regin. Tanto la industria como las comunidades ganan, lo fundamental es que con este intercambio de experiencias se impulse el uso positivo de la banda ancha.

    Sebastin Cabello, Director GSMA Latin AmericaCreemos que el dilogo es fundamental para trabajar manco-munadamente e ir todos en el mismo sentido para promover la universalizacin de los servicios de internet y el acceso de toda la poblacin a la sociedad de la informacin. Cuando la poblacin accede a estos servicios, se transforma, adquiere mayores derechos y oportunidades, y esto es algo que les preocupa a todos los gobiernos. La banda ancha mvil es la plataforma fundamental para lograr el cierre de la brecha digital ya que permitir reducir la barrera de asequibilidad para los servicios de internet que enfrentan los sectores de ms bajos ingresos en Amrica Latina.

    Sebastin Bellagamba, Director de Internet Societypara Amrica Latina y el CaribeNuestra visin es que internet debe ser para todos y en este sentido, hay muchas lneas en comn con lo que se desarrolla en este congreso. Debemos ser compresivos, buscar el desa-rrollo conjunto. Aqu confluyen gobiernos, academia, sociedad civil, organizaciones de la comunidad tcnica, para discutir temas comunes y que pueden derivar en consensos para establecer un camino hacia adelante.

    Ral Echeverra, Director Ejecutivo de LACNICQueremos contribuir al desarrollo de internet en la regin, tenemos un desafo no menor que es lograr un desarrollo ms equitativo, porque si bien estamos reduciendo la brecha digital con relacin a los pases ms desarrollados, existen an, brechas muy grandes entre pases de la regin, e incluso, dentro de los propios pases. Ese es uno de los principales desafos para los prximos aos, lograr un desarrollo ms homogneo y que internet siga siendo una plataforma apro-piada para el desarrollo humano, social y econmico.

  • SEP AHCIET 19

    2013

    Asociacin Iberoamericana de Centros de Investigacin y Empresas de Telecomunicaciones

    AHCIET La Revista

    Pablo Bello Arellano, Secretario General de AHCIETEl I Congreso Regional de Telecomunicaciones, es una inicia-tiva indita, por primera vez, todas las entidades vinculadas, trabajan en conjunto para organizar un evento de este nivel; empresas, gobiernos, operadores, reguladores y asociaciones, con el fin de lograr que Amrica Latina se inserte plenamente y lo antes posible, en la sociedad de la informacin. Ahora, lo que tenemos que hacer es impulsar la banda ancha para que todos en la regin gocen de buena conectividad, con una buena oferta de valor, de contenidos y de servicios, para brindar mejores oportunidades de progreso.

    Diego Molano Vega, Ministro de las Tecnologasde la Informacin y las Comunicaciones de ColombiaLas telecomunicaciones son fundamentales para solucionar los problemas que tenemos los latinoamericanos: la pobreza y la desigualdad, y Las TIC son una herramienta maravillosa para lograrlo. Cuando conectamos a un nio de una zona rural a internet, ese nio tiene las mismas oportunidades que tiene uno de estrato alto de la capital, eso es un gran aporte al cierre de la brecha digital. Es importante, sin duda, seguir discutien-do cmo llevamos ms conectividad a la base de la pirmide de Amrica Latina.

    Pedro Pablo Errzuriz, Ministro de Transportesy Telecomunicaciones de ChileTenemos un desafo comn, estamos trabajando todos haca el mismo norte, con una ruta muy parecida y eso es muy relevante. Creo que por primera vez, tenemos en Latinoamri-ca un desafo conjunto y eso nos da una gran oportunidad de trabajar por ampliar las oportunidades para la poblacin.

    lvaro Armijos, Viceministro de Telecomunicacionesy de la Sociedad de la Informacin de EcuadorLas TIC son una de las herramientas ms fuertes que tenemos para lograr cambios, nos ayudarn a erradicar la pobreza y a hacer ms equitativos los niveles socio econmi-cos ms bajos, darles acceso y llevarles educacin en este sentido, para que estos cambio sean sostenibles. Todos estamos haciendo esfuerzos encaminados a la misma va: cerrar la brecha digital.

    Edwin Castillo, Director Nacionalde Telecomunicaciones ASEP, PanamConscientes de lo que hay que hacer para cerrar la brecha digital estamos siempre dispuestos a apoyar este tipo de iniciativas tan importantes. Panam ha avanzado muchsi-mo en la reduccin de la brecha digital y en conjunto con la Comisin Tcnica Regional (COMTELCA) y con el BID, estamos trabajando en proyectos especiales de impulso de la Banda Ancha.

    Antonio Garca Zaballos, Lder Especialistaen materia de Telecomunicaciones del BIDEl BID viene apoyando a la regin en materia de desarrollo, de inclusin social, de crecimiento econmico, y precisamente eso es lo que nos est trayendo la conectividad. Naciones unidas declar el acceso a internet como un derecho univer-sal, por tanto, no se debera estar eligiendo entre tener agua o telecomunicaciones, lo ideal sera tener agua y telecomunica-ciones. Sin duda, el acceso a las telecomunicaciones son un elemento esencial para conseguir objetivos sociales.

    Carlos Rebelln, Director de Asuntos de Gobiernopara el Cono Norte de INTELLa importancia de este evento es poder compartir todos los casos de xito sobre lo que cada pas hace para cerrar la brecha, y que dichos casos se empiecen a dispersar por toda la regin. Tanto la industria como las comunidades ganan, lo fundamental es que con este intercambio de experiencias se impulse el uso positivo de la banda ancha.

    Sebastin Cabello, Director GSMA Latin AmericaCreemos que el dilogo es fundamental para trabajar manco-munadamente e ir todos en el mismo sentido para promover la universalizacin de los servicios de internet y el acceso de toda la poblacin a la sociedad de la informacin. Cuando la poblacin accede a estos servicios, se transforma, adquiere mayores derechos y oportunidades, y esto es algo que les preocupa a todos los gobiernos. La banda ancha mvil es la plataforma fundamental para lograr el cierre de la brecha digital ya que permitir reducir la barrera de asequibilidad para los servicios de internet que enfrentan los sectores de ms bajos ingresos en Amrica Latina.

    Sebastin Bellagamba, Director de Internet Societypara Amrica Latina y el CaribeNuestra visin es que internet debe ser para todos y en este sentido, hay muchas lneas en comn con lo que se desarrolla en este congreso. Debemos ser compresivos, buscar el desa-rrollo conjunto. Aqu confluyen gobiernos, academia, sociedad civil, organizaciones de la comunidad tcnica, para discutir temas comunes y que pueden derivar en consensos para establecer un camino hacia adelante.

    Ral Echeverra, Director Ejecutivo de LACNICQueremos contribuir al desarrollo de internet en la regin, tenemos un desafo no menor que es lograr un desarrollo ms equitativo, porque si bien estamos reduciendo la brecha digital con relacin a los pases ms desarrollados, existen an, brechas muy grandes entre pases de la regin, e incluso, dentro de los propios pases. Ese es uno de los principales desafos para los prximos aos, lograr un desarrollo ms homogneo y que internet siga siendo una plataforma apro-piada para el desarrollo humano, social y econmico.

  • Asociacin Iberoamericana de Centros de Investigacin y Empresas de Telecomunicaciones

    Producida por Signals Telecom Group | www.ahcietlarevista.net

    20 AHCIET La Revista

    CORPORATIVO AHCIET | ESPECIAL CONGRESO REGIONAL DE TELECOMUNICACIONES

    Pablo Bello Arellano, Secretario General de AHCIETEl I Congreso Regional de Telecomunicaciones, es una inicia-tiva indita, por primera vez, todas las entidades vinculadas, trabajan en conjunto para organizar un evento de este nivel; empresas, gobiernos, operadores, reguladores y asociaciones, con el fin de lograr que Amrica Latina se inserte plenamente y lo antes posible, en la sociedad de la informacin. Ahora, lo que tenemos que hacer es impulsar la banda ancha para que todos en la regin gocen de buena conectividad, con una buena oferta de valor, de contenidos y de servicios, para brindar mejores oportunidades de progreso.

    Diego Molano Vega, Ministro de las Tecnologasde la Informacin y las Comunicaciones de ColombiaLas telecomunicaciones son fundamentales para solucionar los problemas que tenemos los latinoamericanos: la pobreza y la desigualdad, y Las TIC son una herramienta maravillosa para lograrlo. Cuando conectamos a un nio de una zona rural a internet, ese nio tiene las mismas oportunidades que tiene uno de estrato alto de la capital, eso es un gran aporte al cierre de la brecha digital. Es importante, sin duda, seguir discutien-do cmo llevamos ms conectividad a la base de la pirmide de Amrica Latina.

    Pedro Pablo Errzuriz, Ministro de Transportesy Telecomunicaciones de ChileTenemos un desafo comn, estamos trabajando todos haca el mismo norte, con una ruta muy parecida y eso es muy relevante. Creo que por primera vez, tenemos en Latinoamri-ca un desafo conjunto y eso nos da una gran oportunidad de trabajar por ampliar las oportunidades para la poblacin.

    lvaro Armijos, Viceministro de Telecomunicacionesy de la Sociedad de la Informacin de EcuadorLas TIC son una de las herramientas ms fuertes que tenemos para lograr cambios, nos ayudarn a erradicar la pobreza y a hacer ms equitativos los niveles socio econmi-cos ms bajos, darles acceso y llevarles educacin en este sentido, para que estos cambio sean sostenibles. Todos estamos haciendo esfuerzos encaminados a la misma va: cerrar la brecha digital.

    Edwin Castillo, Director Nacionalde Telecomunicaciones ASEP, PanamConscientes de lo que hay que hacer para cerrar la brecha digital estamos siempre dispuestos a apoyar este tipo de iniciativas tan importantes. Panam ha avanzado muchsi-mo en la reduccin de la brecha digital y en conjunto con la Comisin Tcnica Regional (COMTELCA) y con el BID, estamos trabajando en proyectos especiales de impulso de la Banda Ancha.

    Antonio Garca Zaballos, Lder Especialistaen materia de Telecomunicaciones del BIDEl BID viene apoyando a la regin en materia de desarrollo, de inclusin social, de crecimiento econmico, y precisamente eso es lo que nos est trayendo la conectividad. Naciones unidas declar el acceso a internet como un derecho univer-sal, por tanto, no se debera estar eligiendo entre tener agu