administración electrónica

12
Administración Electrónica Contenido Administración electrónica.............................................................................................................................................2 Introducción..............................................................................................................................................................2 Canales de atención al ciudadano.............................................................................................................................2 Canales tradicionales...........................................................................................................................................2 Canales telemáticos.............................................................................................................................................3 Punto de Acceso General................................................................................................................................................5 Punto de Acceso General..........................................................................................................................................5 La sede electrónica del Punto de Acceso General....................................................................................................6 Mi Carpeta...........................................................................................................................................................7 Registro electrónico..................................................................................................................................................7 Registro Electrónico General de la AGE...............................................................................................................7 Funciones.............................................................................................................................................................9 Cl@ve..............................................................................................................................................................................9 Registro......................................................................................................................................................................9 Modalidad de identificación....................................................................................................................................10 Utilización................................................................................................................................................................11 Ventanilla única empresarial Online.............................................................................................................................11 Oficinas de Ventanilla Única Empresarial (Oficinas VUE).......................................................................................11 Ventanilla única empresarial Online.......................................................................................................................12 Informática - JuanPCB Administración Electrónica 1/12

Upload: juan-pablo-cepeda

Post on 19-Mar-2017

31 views

Category:

Government & Nonprofit


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Administración electrónica

Administración Electrónica

Contenido

Administración electrónica.............................................................................................................................................2Introducción..............................................................................................................................................................2Canales de atención al ciudadano.............................................................................................................................2

Canales tradicionales...........................................................................................................................................2Canales telemáticos.............................................................................................................................................3

Punto de Acceso General................................................................................................................................................5Punto de Acceso General..........................................................................................................................................5La sede electrónica del Punto de Acceso General....................................................................................................6

Mi Carpeta...........................................................................................................................................................7Registro electrónico..................................................................................................................................................7

Registro Electrónico General de la AGE...............................................................................................................7Funciones.............................................................................................................................................................9

Cl@ve..............................................................................................................................................................................9Registro......................................................................................................................................................................9Modalidad de identificación....................................................................................................................................10Utilización................................................................................................................................................................11

Ventanilla única empresarial Online.............................................................................................................................11Oficinas de Ventanilla Única Empresarial (Oficinas VUE).......................................................................................11Ventanilla única empresarial Online.......................................................................................................................12

Informática - JuanPCB Administración Electrónica 1/12

Page 2: Administración electrónica

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

Administración electrónica

Introducción 1. Se persigue

a) facilitar el acceso a la administración ofreciendo diferentes canales de atención al ciudadano b) ofrecer un punto único para la obtención de información sobre la Administración c) fomentar en los ciudadanos la utilización de la tramitación electrónica d) favorecer el uso de los servicios electrónicos para agilizar trámites e) favorecer la participación del ciudadano, mediante encuestas, comentarios en redes sociales... f) crear un sistema unificado de identificación electrónica del ciudadano para sus relaciones con la

Administración. 2. Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - DTIC

a) Es el órgano encargado de impulsar el proceso de racionalización de las tecnologías de la información y de

las comunicaciones en el ámbito de la AGE y sus Organismos Públicos en los términos establecidos en el

Real Decreto 802/2014, de 19 de septiembre (nueva estructura orgánica de la Secretaría de Estado de

Administraciones Públicas) y en el Real Decreto 806/2014, de 19 de septiembre sobre organización e

instrumentos operativos de las TIC en la AGE. b) Con rango de Subsecretaría, y dependiente funcionalmente de los Ministerios de Hacienda y

Administraciones Públicas y Presidencia c) La DTIC presta apoyo técnico a todos estos órganos. d) PAe – Portal de la administración electrónica

https://administracionelectronica.gob.es/

◦ Canal de difusión de la Administración Pública que centraliza información sobre la administración

electrónica.

Canales de atención al ciudadano

Canales tradicionales

1. Oficinas físicas a) Oficinas 060

◦ María de Molina, 50 (Madrid)

◦ Delegaciones y subdelegaciones del Gobierno b) Se pueden localizar sus direcciones en un buscador ofrecido dentro del PAG

http://administracion.gob.es/pagFront/atencionCiudadana/oficinas/encuentraOficina.htm

2. Teléfono 060 a) El teléfono 060 es un servicio de información que la Administración General del Estado pone a disposición

del ciudadano para ofrecer información común sobre

Informática - JuanPCB Administración Electrónica 2/12

Page 3: Administración electrónica

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

◦ empleo público,

◦ becas o ayudas y subvenciones,

◦ la localización de órganos de todas las Administraciones

◦ accesos a servicios telefónicos del Ministerio del Interior, Ministerio de

Empleo y Seguridad Social (Garantía Juvenil), Dirección General de Tráfico,

etc. b) Horario

◦ Atención automática: 24 horas todos los días del año.

◦ Atención por un agente especializado:

● L-V 9h a 19h, S 9h a 14h

● Mes de agosto: L-V 9h a 15h, S 9h a 14h

c) Coste

◦ desde fijo mismo que una llamada nacional

◦ desde móvil, mismo que una llamada de móvil a un número fijo nacional d) Llamadas desde el extranjero: +34 902 887 060

Canales telemáticos

1. Punto de Acceso General – PAG

http://administracion.gob.es/

2. Sede electrónica del PAG

https://sede.administracion.gob.es/

3. Buzón de atención a) Desde el portal administracion.gob.es

http://administracion.gob.es/pagBuzon/buzon/buzonCiudadano.htm

4. Chat 060

a) Desde el portal administracion.gob.es

http://administracion.gob.es/pag_Home/contacto/Chat060.html

b) Ayuda en línea para resolver dudas sobre la navegación en el portal administracion.gob.es c) Horario de atención: L-V 9h a 19h excepto festivos

5. Redes Sociales a) La página web administración.gob.es permite realizar una consulta de las publicaciones existentes por

tipo de red y por tipo de organismo público b) Twitter, cuenta @060gobes

https://twitter.com/060gobes

c) Facebook, cuenta 060PAG

https://www.facebook.com/060PAG/

d) Youtube, cuenta eAdministracionEs

https://www.youtube.com/user/eAdministracionEs

6. Canal móvil: Apps

Informática - JuanPCB Administración Electrónica 3/12

Page 4: Administración electrónica

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

a) Aplicaciones para dispositivos móviles b) Líneas de Ayuda

◦ Recopilación de convocatorias de becas,

subvenciones y premios

◦ Para localizar desde el móvil las convocatorias de

ayudas de las diferentes administraciones públicas.

◦ Recibir notificaciones cuando haya nuevas

convocatorias

◦ Compartir la información a través de twitter,

facebook, e-mail, whatsapp, etc...

◦ Dispositivos Android

◦ Ofrecida por Ministerio de Hacienda y

Administraciones Públicas c) Empleo público

◦ Información de convocatorias de empleo de las administraciones públicas.

◦ Permite buscar convocatorias, recibir notificaciones cuando se produzcan novedades en las

convocatorias guardadas, o cuando se publiquen nuevas convocatorias que cumplan los criterios

indicados por el ciudadano.

◦ Compartir la información a través de twitter, facebook, e-mail, whatsapp, etc...

◦ Android, IOS

◦ Ofrecida por Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas d) Cita previa extranjería

◦ Aplicación para buscar oficinas de extranjería de la AGE y solicitar cita previa.

◦ Android

◦ Ofrecida por Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas e) Cliente movil @firma

◦ Para la realización de trámites telemáticos basados en firmas electrónicas.

◦ Android, OS para IPhone y para IPad

◦ Ofrecida por Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas f) Port@firmas movil

◦ Permite acceer a los servicios de portafirmas.

◦ Se puede acceder a las solicitudes de firma pendientes y realizadas.

◦ Revisar documentos para firmar.

◦ El servicio se hace mediante autenticación con certificado

◦ Android, IOS para IPhone y para IPad

◦ Ofrecida por Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

Informática - JuanPCB Administración Electrónica 4/12

Page 5: Administración electrónica

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

Punto de Acceso General

Punto de Acceso General

1. Puerta de entrada vía Internet a la información y a los servicios de las administraciones públicas, facilitando la

relación de los ciudadanos con las Administraciones públicas.

http://administracion.gob.es/

a) Impulsada por CORA (Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas), para construir la

administración virtual, y como único punto de entrada. b) Facilita el acceso al catálogo de procedimientos administrativos de la Administración General del Estado y

de otras Administraciones Públicas, en función de la firma de convenios. 2. Estructura de la página web principal

a) Buscador. b) Menú con categorías principales

◦ Atención e información.

◦ Empleo público y becas.

◦ Trámites

◦ España y la administración.

◦ Actualidad y participación. c) Carrusel de noticias d) Menú de relación de canales para la comunicación con la Administración. e) Categorías principales

Informática - JuanPCB Administración Electrónica 5/12

Page 6: Administración electrónica

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

◦ Consulta las guías de trámites

◦ Servicios muy demandados

◦ Participa

◦ Destacado para emprendedores y empresarios f) Enlaces a páginas web externas como Cl@ve, BOE, CORA, etc...

3. Accesibilidad a) Idioma

◦ Español, Catalán, Euskera, Gallego, Inglés b) Audición

◦ Generalmente las páginas permiten escuchar el contenido

que ofrecen c) Impresión

◦ Generalmente las páginas están preparadas para imprimir el

contenido que albergan 4. Servicios

a) Información

◦ Empleo público, newsletter de empleo cada semana al

correo electrónico del ciudadano.

◦ Becas, newsletter de becas cada 15 días al correo electrónico

del ciudadano b) Guías

◦ Nacimiento de un hijo

◦ Viaje al extranjero

◦ Ser autónomo

◦ Adquirir una vivienda ... c) Enlaces para gestiones o trámites online para la administración

◦ AGE

◦ Autonómica d) Fomento de la participación ciudadana

◦ Encuestas sobre trámites de la Administración

◦ Opiniones sobre la Administración.

◦ Participación pública en proyectos normativos

◦ Comentarios y post en las redes sociales en las que tiene presencia el PAG

◦ Sugerencias para mejorar el portal PAG e) Localizar mediante un buscador oficinas públicas de las administraciones del Estado, Autonómicas y

Locales

◦ Extranjería, Correos, Violencia de género, Información y registro general... f) Relación de oficinas del registro de la AGE, Comunidades Autónomas, y entidades locales con Oficina

integrada. g) Enlace para el acceso al registro electrónico

1. Sede electrónica del PAG a) en el que se encuentran todos los trámites de la AGE disponibles electrónicamente

b) acceso a los servicios electrónicos propios de la sede del PAG

c) acceso a Mi Carpeta

Informática - JuanPCB Administración Electrónica 6/12

Page 7: Administración electrónica

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

La sede electrónica es aquella dirección electrónica disponible a través de redes de

telecomunicaciones cuya titularidad, gestión y administración corresponde a una

Administración Pública, órgano o entidad administrativa en el ejercicio de sus competencias.

d) Titularidad: Secretaría de Estado de Administraciones Públicas del Ministerio de Hacienda y

Administraciones Públicas. e) La responsabilidad de su gestión, de sus contenidos y de los servicios puestos a disposición de los

ciudadanos corresponde a los organismos que contribuyan con contenidos a la sede a través de los

mecanismos que se prevean. f) La gestión tecnológica de la sede será competencia de la Secretaría de Estado de Administraciones

Públicas. g) Los contenidos comunes de la sede y la coordinación con los departamentos y los organismos

incorporados a la misma serán gestionados por la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. 2. Accesibilidad

a) Visibilidad

◦ Contraste, Tamaño del texto b) Idioma

◦ Español, Catalán, Gallego, Euskera, Inglés c) Audición

◦ Generalmente las páginas permiten escuchar el contenido que ofrecen d) Impresión

◦ Generalmente las páginas están preparadas para imprimir el contenido que albergan

Mi Carpeta

1. Permite el acceso a) Al estado de los expedientes b) A datos personales registrados en la administración. c) A apoderamientos personales d) A registros personales e) A notificaciones y comunicaciones

2. Acceso a través del sistema de autenticación Cl@ve mediante el método a) Certificado digital o DNI b) Cl@ve PIN c) Cl@ve Permanente d) Ciudadanos UE

3. Desde aquí se puede ver el estado de los expedientes y trámites, de tal modo que la plataforma nos remite al

organismo competente si se desean más detalles, modificaciones, consultas concretas, etc.

Registro electrónico

Registro Electrónico General de la AGE1

1. Punto para presentar documentos para su tramitación con destino a cualquier órgano administrativo de la

Administración General del Estado, Organismo público o Entidad vinculada o dependiente a éstos, de acuerdo

a lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las

Administraciones Públicas. 2. Se pueden presentar

1 http://administracion.gob.es/pag_Home/atencionCiudadana/OficinasAtencion/REC.htmlhttp://administracion.gob.es/pag_Home/atencionCiudadana/OficinasAtencion/REC/REC_FAQ.html

Informática - JuanPCB Administración Electrónica 7/12

Page 8: Administración electrónica

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

a) solicitudes, escritos y comunicaciones que no cuenten con un procedimiento electrónico o formulario

normalizado en la sede electrónica del Departamento Ministerial competente. b) documentos para su remisión telemática a otras Administraciones Públicas (Comunidades Autónomas,

Entidades Locales, etc.) que estén integradas en el Sistema de Interconexión de Registros (SIR). 3. Se puede presentar la solicitud

a) Ante todos los organismos de la AGE b) Los órganos de las Comunidades Autónomas, Entidades Locales y Universidades que están integrados

4. Puede tramitar ante el registro a) Las personas físicas o jurídicas, así como sus representantes

5. Requisitos a) DNI electrónico en vigor, o b) Certificado electrónico en vigor

◦ Como norma general el certificado debe estar instalado en el sistema operativo salvo en el caso de

Firefox que debe instalarse en el navegador. c) En navegadores que no soportan la ejecución de applets de Java, necesitan instalar la aplicación

autofirm@

◦ Esta aplicación permite la firma en páginas de administración electrónica cuando se requiere la firma en

un procedimiento administrativo.

◦ Disponible para Windows, Linux, Mac 6. Método de identificación

a) Certificado Digital b) Cl@ve, que permite seleccionar entre los siguientes métodos de autenticación

◦ DNIe / Certificado electrónico (Acceso a Alta y a Búsqueda de registros)

◦ Cl@ve PIN (Acceso únicamente a búsqueda de registros)

◦ Cl@ve permanente (Acceso únicamente a búsqueda de registros)

◦ Ciudadanos UE 7. Horario

a) Se permite la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones todos los días del año, durante las 24

horas del día.

8. Cómputo de Plazos a) El justificante entregado por el Registro Electrónico General de la AGE tiene validez a efectos de cómputo

de plazo de presentación de la documentación de acuerdo a lo establecido en el Artículo 31 de la Ley

39/2015 , de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. 9. Documentos adjuntos en la solicitud

a) Se permite adjuntar documentación al formulario de iniciación, mediante la aportación de documentos

electrónicos

b) Formatos de ficheros permitidos:

◦ txt, rtf, docx, odt, pdf, xlsx, ods, pptx, odp, jpg, jpeg, png, tiff, svg, odg, 10. Acuses de recibo

a) Se emite automáticamente un recibo firmado electrónicamente que contendrá:

◦ Número de registro individualizado

◦ Fecha y hora de la presentación

◦ Copia del escrito, comunicación o solicitud presentada

◦ En su caso, enumeración y denominación de los documentos adjuntos

Informática - JuanPCB Administración Electrónica 8/12

Page 9: Administración electrónica

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

11. Avisos sobre el estado de la solicitud a) Si se selecciona un medio de notificación (SMS y/o correo electrónico) se recibe

◦ un aviso con la presentación de la solicitud

◦ y posteriormente un aviso con el inicio de la tramitación del mismo, en su caso

Funciones2

1. Alta de registros 2. Búsqueda de registros

a) Permite al usuario realizar una búsqueda de un registro realizado previamente. b) Los resultados permiten ver el estado del registro.

3. Ver el estado de los registros a) Se ofrece tanto en la pantalla de confirmación de altar en el registro como en la pantalla de detalle de un

registro obtenido mediante búsqueda.

◦ Pendiente, si la solicitud se encuentra a la espera de ser procesada por un órgano

administrativo.

◦ Enviado, si la solicitud ha sido enviada hacia un órgano administrativo.

◦ Reenviado, si la solicitud ha sido reenviada de un órgano administrativo a otro, por motivos de

competencias.

◦ Rechazado, si la solicitud ha sido rechazada, de acuerdo a las causas de rechazo tipificadas en

apartado 29.1 del RD 1671/2009.

◦ Confirmado, si la solicitud ha sido aceptada por parte del organismo destino de la misma.

Cl@ve

http://clave.gob.es/http://www.clave.gob.es/

1. Sistema de identidad electrónica para las administraciones a) Cl@ve es un sistema orientado a unificar y simplificar el acceso electrónico de los ciudadanos a los

servicios públicos. b) Su objetivo principal es que el ciudadano pueda identificarse ante la Administración mediante claves

concertadas, sin tener que recordar claves diferentes para acceder a los distintos servicios.Sistema. c) Plataforma común para identificación, autenticación y firma electrónica, e interoperable y horizontal que

evita a las Administraciones Públicas tener que implementar y gestionar sus propios sistemas de

identificación y firma. d) Sistema de identificación ante la Administración mediante claves concertadas (usuario más contraseña) e) Sistema de firma.

2. Se puede utilizar en cualquier dispositivo sin necesidad de usar el certificado digital.

Registro 1. Para utilizar el sistema Cl@ve el ciudadano debe registrarse, de forma

2 https://rec.redsara.es/registro/docs/manual_usuario.pdf

Informática - JuanPCB Administración Electrónica 9/12

Page 10: Administración electrónica

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

a) presencial, en alguna de las oficinas de registro adheridas al sistema b) telemática mediante certificado electrónico reconocido c) telemática, sin certificado electrónico mediante carta de invitación (con NIF y código IBAN)

◦ No permitirá acceder a determinados servicios ni utilizar Cl@ve Firma.

◦ Habrá servicios que exigirán haber sido identificado de forma presencial o

mediante DNIe o certificado electrónico. Se reconocerán por el logo. 2. Oficinas que actualmente funciones como Oficinas de Registro Cl@ve son:

a) Red de Oficinas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria b) Oficinas de Registro de "Cl@ve". Seguridad Social c) Red de oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal d) Red de oficinas de Información y Atención al Ciudadano de las Delegaciones de Gobierno e) se podrá ampliar la red de Oficinas de Registro con aquellos organismos públicos que dispongan de

despliegue territorial y cumplan los requisitos técnicos necesarios establecidos. 3. En el registro se aporta (para mayores de edad)

a) DNI o NIE y su fecha de validez b) Un Número de teléfono móvil perteneciente a una operadora de telefonía que preste sus servicios en

España.

◦ Sólo se puede asociar un DNI/NIE a un mismo número de móvil. c) Una dirección de correo electrónico. d) Los ciudadanos extranjeros deben acreditar su identidad con la presentación de la documentación

expedida por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia: pasaporte o documento

de viaje 4. Acabado el registro se recibe un código de activación

a) Permite crear una contraseña para utilizar la modalidad Cl@ve permanente b) Permite crear una contraseña nueva en caso de olvido de la contraseña activa.

Modalidad de identificación 1. Sistema de identificación ante la Administración mediante claves concertadas (usuario más contraseña), y

certificados electrónicos (DNIe, certificado electrónico reconocido), y mecanismos de identificación de países

de la UE.

2. Cl@ve ocasional (Cl@ve PIN) a) Orientado a accesos esporádicos b) El usuario se identifica mediante un PIN c) El PIN se recibe mediante un mensaje al número de teléfono móvil que tiene asociado en su registro. d) Identificación con validez temporal limitada y para ciertos servicios electrónicos. e) Existe una aplicación móvil para facilitar su uso: Cl@ve PIN para Android y IOS

3. Cl@ve permanente a) Orientado a accesos habituales, y al uso de la firma en la nube. b) Se utiliza como identificador el usuario (DNI o NIE) más contraseña .(Modalidad de uso normal) c) La contraseña la crea y la custodia el usuario. d) El sistema de identificación Cl@ve permanente podrá proporcionar un nivel de garantía en la

autenticación superior, mediante una verificación de seguridad adicional a través de un código de un solo

uso (OTP, “Once Time Password”) que se envía al dispositivo móvil del usuario. (Modalidad de uso

reforzada) e) Identificación con validez duradera, pero no ilimitada.

Informática - JuanPCB Administración Electrónica 10/12

Page 11: Administración electrónica

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

4. DNIe / Certificado electrónico 5. Ciudadanos UE

a) Proyecto STORK, STORK 2.0 para el reconocimiento transfronterizo de identidades electrónicas,

destinados a facilitar la movilidad y la vida digital sin fronteras en la UE.

Utilización 1. Cada vez que el usuario quiera realizar un trámite encontrará un acceso al sistema clave

identificado por su logo. 2. En ese momento se le redirigirá a una pasarela de Cl@ve para que el usuario escoja el método de

identificación. a) Dependiendo de las características del servicio al que se quiere acceder, es posible que algún método de

identificación no esté disponible. 3. Una vez identificado, el sistema nos redirige al servicio de administración electrónica solicitado.

Ventanilla única empresarial Online

http://www.ventanillaempresarial.org/

Oficinas de Ventanilla Única Empresarial (Oficinas VUE) 1. Objetivo

a) Apoyo a los emprendedores en la creación de nuevas empresas, mediante la prestación de servicios

integrados de tramitación y asesoramiento empresarial. 2. Participantes

a) La Administración General del Estado b) Las Comunidades Autónomas c) Las Entidades Locales d) Las Cámaras de Comercio.

3. Centros presenciales de a) tramitación y asesoramiento integral al emprendedor. b) realizar los trámites de constitución de una empresa. c) Se complementan (donde no las hay)

◦ Con Cámaras de Comercio

◦ Centros PAIT (Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación) de la Dirección General de Industria y

Pyme (Ministerio de Industria) 4. Red CIRCE

a) Centro de Información y Red de Creación de Empresas b) Es un sistema de información que permite realizar de forma telemática, los trámites de constitución y

puesta en marcha de determinadas sociedades mercantiles en España. c) Los tipos de sociedades que se pueden crear a través de CIRCE son:

◦ Empresario Individual (Autónomo)

Informática - JuanPCB Administración Electrónica 11/12

Page 12: Administración electrónica

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

◦ Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o SL)

◦ Sociedad Limitada de Formación Sucesiva

◦ Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)

◦ Comunidad de Bienes

Ventanilla única empresarial Online 1. Proyecto piloto de las Cámaras de Comercio, con el apoyo del Fondo

Social Europeo y la AGE 2. Objetivo

a) Universalizar la labor de asesoramiento para la creación de

empresas y apoyo a emprendedores que presta la red de

oficinas de Ventanilla Única Empresarial (VUE) b) Ofrecer al emprendedor y al empresario desde un único portal, todos los recursos ofrecidos en Internet

por las diferentes administraciones públicas españolas y la red cameral, para facilitar la creación de

empresas:

◦ Asesoramiento online

◦ Tramitación de la creación de empresas

◦ Documentación clasificada por temas

◦ Formación

◦ Enlaces de interés 3. Asesoramiento

a) Servicio de asesoramiento online abierto y gratuito. b) Complementario

◦ a los servicios de asesoramiento presencial y de realización de trámites de creación de empresas que

ofrece la red de Oficinas VUE.

◦ al asesoramiento y apoyo a la tramitación que ofrecen los Servicios de Creación de Empresas y Antenas

de la red cameral.

◦ En caso de precisar de los servicios presenciales de una Ventanilla Única Empresarial o de una Cámara

de Comercio, el expediente on-line estará a disposición de los asesores de dicha oficina.

Informática - JuanPCB Administración Electrónica 12/12