acus ablat loc

2
Jaime Morente Heredia (Prof. de Latín) I.E.S. “Fuente de la Peña” (Jaén) EJERCICIO DE LATÍN NOMBRE Y APELLIDOS: . GRUPO: . I/ MORFOSINTAXIS DEL CASO “ACUSATIVO” SINTAXIS PREPOSICIONES MORFOLOGÍA (según decl.) VALORES GENERALES USOS CONCRETOS OBSERVACIONES (agrupadas según los usos concretos) SING PL. (Simple) “CD” Persona o cosa Ø -am -as (Doble) “CD” + “CD” Persona + Cosa Ø O. D. (Doble) “CD”+”Pvo/CC” “Pvo”= concord. “CC”= regido Ø -um -um -os -a “CCL”(a,hacia.) Ref. al ESPACIO Ø 1 / AD / IN “CCT” (hasta) Ref. al TIEMPO AD / IN DIRECCIÓN “CCF” (para) Sent. FIGURADO AD -em -e -es -a -ia “CCL” (por..) Ref. al ESPACIO PER “CCT” (durante) Ref. al TIEMPO Ø / PER -um -u -us -ua EXTENSIÓN “CCC” (cuánto) Distancias y medidas Ø -em -es OTROS USOS CONCRETOS: “Acus. adverbial” (multum, paucum, facile, facilius,...) “Acus. exclamativo” (sustituye al vocativo), “Acus. de relación” (parte más afectada del “Suj. Paciente”). * Otros “Compl. Circunstanciales” (Con prep. diversas) II/ MORFOSINTAXIS DEL CASO “ABLATIVO” SINTAXIS PREPOSICIONES MORFOLOGÍA (según decl.) VALORES GENERALES USOS CONCRETOS OBSERVACIONES (agrupadas según los usos concretos) S. PL. “CCL” (en) Ref. al ESPACIO (Ø) / IN LOCALIZA- CIÓN “CCT” (cuándo) Ref. al TIEMPO Ø / IN -a -is (-abus) “CCL” (de) Ref. al ESPACIO Ø 1 / A,ab,E,ex,DE “CCT” (desde) Ref. al TIEMPO A,ab,E,ex,DE “Abl. Origen” Con “natus”,”ortus” Ø / (A,ab) -o -is “Abl. Compar.” 2º término comp. Ø “C. Agente” (p) Realiza acción pas A,ab “Materia de qua” Suplemento DE SEPARA- CIÓN “Materia ex qua” Materia prima E,ex -e -i -ibus “CC de Instr.” Medio, precio,… Ø “C. Agente” (c) Cosa (instrum.) Ø “CCL” (por) “via”, “ponte”,.. Ø “CC de Causa” Medio, causa,… Ø Abl. Cualidad” Con “sum” o “sust.” Ø -u -ibus (-ubus) “CC Modo” Circ. acompañante Ø / CUM INSTRU- MENTO “CC Compañía Compañía CUM -e -ebus OTROS USOS CONCRETOS: * Otros “Compl. Circunstanciales” (Con prep. diversas) III/ MORFOSINTAXIS DEL CASO “LOCATIVO” MORFOLOGÍA -ae (declin. 1ª) -i (declin. 2ª) -i (declin. 3ª) SINTAXIS “CCL” (en) “CCT” (cuándo) RESTOS (palabras) * Nombres propios de ciudades y pequeñas islas (sing. de 1ª ó 2ª declin.) * Tres nombres comunes: “domus, -i”, “humus, -i” y “rus, ruris”. RESTOS (sintagmas) * “domi militiaeque” / “domi bellique” (> “en paz y en guerra”) (1) Sin preposición las “palabras” que figuran como “RESTOS DE LOCATIVO”: N. Pr. ....+ 3 N. comunes

Upload: humberto-mederos-diaz

Post on 04-Dec-2015

239 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Estudios clásicos

TRANSCRIPT

Page 1: Acus Ablat Loc

Jaime Morente Heredia (Prof. de Latín) I.E.S. “Fuente de la Peña” (Jaén)

EJERCICIO DE LATÍN NOMBRE Y APELLIDOS: . GRUPO: . I/ MORFOSINTAXIS DEL CASO “ACUSATIVO”

SINTAXIS PREPOSICIONES MORFOLOGÍA

(según decl.) VALORES GENERALES

USOS CONCRETOS OBSERVACIONES (agrupadas según

los usos concretos) SING PL.

(Simple) “CD” Persona o cosa Ø -am -as 1ª (Doble) “CD” + “CD” Persona + Cosa Ø O. D. (Doble) “CD”+”Pvo/CC”

“Pvo”= concord. “CC”= regido Ø

-um -um

-os -a 2ª

“CCL”(a,hacia.) Ref. al ESPACIO Ø1 / AD / IN “CCT” (hasta) Ref. al TIEMPO AD / IN DIRECCIÓN “CCF” (para) Sent. FIGURADO AD

-em -Ø -e

-es -a -ia

“CCL” (por..) Ref. al ESPACIO PER “CCT” (durante) Ref. al TIEMPO Ø / PER

-um -u

-us -ua

4ª EXTENSIÓN

“CCC” (cuánto) Distancias y medidas Ø -em -es 5ª OTROS USOS CONCRETOS: “Acus. adverbial” (multum, paucum, facile, facilius,...)

“Acus. exclamativo” (sustituye al vocativo), “Acus. de relación” (parte más afectada del “Suj. Paciente”). * Otros “Compl. Circunstanciales” (Con prep. diversas)

II/ MORFOSINTAXIS DEL CASO “ABLATIVO” SINTAXIS PREPOSICIONES MORFOLOGÍA

(según decl.) VALORES GENERALES

USOS CONCRETOS OBSERVACIONES (agrupadas según los

usos concretos) S. PL.

“CCL” (en) Ref. al ESPACIO (Ø) / IN LOCALIZA-CIÓN “CCT” (cuándo) Ref. al TIEMPO Ø / IN

-a -is (-abus) 1ª

“CCL” (de) Ref. al ESPACIO Ø1 / A,ab,E,ex,DE “CCT” (desde) Ref. al TIEMPO A,ab,E,ex,DE “Abl. Origen” Con “natus”,”ortus” Ø / (A,ab)

-o -is 2ª

“Abl. Compar.” 2º término comp. Ø “C. Agente” (p) Realiza acción pas A,ab “Materia de qua” Suplemento DE

SEPARA-CIÓN

“Materia ex qua” Materia prima E,ex

-e -i -ibus 3ª

“CC de Instr.” Medio, precio,… Ø “C. Agente” (c) Cosa (instrum.) Ø “CCL” (por) “via”, “ponte”,.. Ø “CC de Causa” Medio, causa,… Ø Abl. Cualidad” Con “sum” o “sust.” Ø

-u -ibus (-ubus) 4ª

“CC Modo” Circ. acompañante Ø / CUM

INSTRU-MENTO

“CC Compañía Compañía CUM -e -ebus 5ª

OTROS USOS CONCRETOS: * Otros “Compl. Circunstanciales” (Con prep. diversas)

III/ MORFOSINTAXIS DEL CASO “LOCATIVO” MORFOLOGÍA -ae (declin. 1ª) -i (declin. 2ª) -i (declin. 3ª) SINTAXIS “CCL” (en) “CCT” (cuándo)

RESTOS (palabras) * Nombres propios de ciudades y pequeñas islas (sing. de 1ª ó 2ª declin.) * Tres nombres comunes: “domus, -i”, “humus, -i” y “rus, ruris”.

RESTOS (sintagmas) * “domi militiaeque” / “domi bellique” (> “en paz y en guerra”) (1) Sin preposición las “palabras” que figuran como “RESTOS DE LOCATIVO”: N. Pr. ....+ 3 N. comunes

Page 2: Acus Ablat Loc

Jaime Morente Heredia (Prof. de Latín) I.E.S. “Fuente de la Peña” (Jaén)

EJERCICIO DE LATÍN NOMBRE Y APELLIDOS: . GRUPO: . I/ MORFOSINTAXIS DEL CASO “ACUSATIVO”

SINTAXIS PREPOSICIONES MORFOLOGÍA

(según decl.) VALORES GENERALES

USOS CONCRETOS OBSERVACIONES (agrupadas según

los usos concretos) SING PL.

1ª O. D.

DIRECCIÓN

4ª EXTENSIÓN

5ª * OTROS USOS CONCRETOS:

II/ MORFOSINTAXIS DEL CASO “ABLATIVO” SINTAXIS PREPOSICIONES MORFOLOGÍA

(según decl.) VALORES GENERALES

USOS CONCRETOS OBSERVACIONES (agrupadas según los

usos concretos) S. PL.

LOCALIZA-CIÓN

SEPARA-CIÓN

INSTRU-MENTO

* OTROS USOS CONCRETOS: * Otros “Compl. Circunstanciales” (Con prep. diversas)

III/ MORFOSINTAXIS DEL CASO “LOCATIVO” MORFOLOGÍA SINTAXIS

RESTOS (palabras)

RESTOS (sintagmas) (1)