actualización docente --- Área de educación física - 2011

11
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN PARA EL MES DE FEBRERO 2011 ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA DIÁS HORA TEMARIOS 01 LUNES 14.02.1 1 09:00h .- 12:00h . 15:00h .- 18:00h . Diseño Curricular Nacional Articulado – Aplicación del Modelo “T” una nueva planificación en el aula: DIVERSIFICACION DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS. DCN – Contextualización para el área de Educación Física Adaptación del = PEN, PER, PEL, IE. Normativo del = MED, PER, PEL Operativo de la = IE. = PEI, PCI, PAT. Planes de Corto Plazo = Unidades de Aprendizaje, Módulos de Aprendizaje y Proyectos de Aprendizaje, Taller Multidisciplinario: Preparación Física en la Etapa Escolar. 02 MARTES 15.02.1 1 09:00h .- 12:00h . 15:00h .- 18:00h . Diversificación Curricular de Educación Física: Programas de Largo Plazo = PCI, PEI y PAT. Programas de Corto Plazo = del PCA = Unidades. Unidad de Aprendizaje, Módulos y Proyectos de Aprendizaje. Taller Multidisciplinario: Juegos para el Entrenamiento. 03 MIÉRCOLE S 16.02.11 09:00h .- 12:00h . 15:00h .- 18:00h . Matrices de: Diagnóstico Pedagógico: Temas Trasnversales, Valores y Actitudes, Cartel de Competencias (organizadores), Cartel de Capacidades y Conocimientos Diversificados. Taller Multidisciplinario: Método del Juego, juegos recreativos.

Upload: chrizs-calzada-monago

Post on 10-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

EFGV

TRANSCRIPT

MATRIZ DE PLANIFICACIN PARA EL MES DE FEBRERO 2011REA DE EDUCACIN FSICA

NDISHORATEMARIOS

01LUNES 14.02.11

09:00h.-12:00h.

15:00h.-18:00h. Diseo Curricular Nacional Articulado Aplicacin del Modelo T una nueva planificacin en el aula: DIVERSIFICACION DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS.

DCN Contextualizacin para el rea de Educacin Fsica

Adaptacin del = PEN, PER, PEL, IE. Normativo del = MED, PER, PEL Operativo de la = IE. = PEI, PCI, PAT. Planes de Corto Plazo = Unidades de Aprendizaje, Mdulos de Aprendizaje y Proyectos de Aprendizaje,Taller Multidisciplinario: Preparacin Fsica en la Etapa Escolar.

02MARTES 15.02.11

09:00h.-12:00h.

15:00h.-18:00h. Diversificacin Curricular de Educacin Fsica: Programas de Largo Plazo = PCI, PEI y PAT. Programas de Corto Plazo = del PCA = Unidades. Unidad de Aprendizaje, Mdulos y Proyectos de Aprendizaje.Taller Multidisciplinario: Juegos para el Entrenamiento.

03MIRCOLES 16.02.11

09:00h.-12:00h.

15:00h.-18:00h. Matrices de: Diagnstico Pedaggico: Temas Trasnversales, Valores y Actitudes, Cartel de Competencias (organizadores), Cartel de Capacidades y Conocimientos Diversificados.Taller Multidisciplinario: Mtodo del Juego, juegos recreativos.

04JUEVES 17.02.11

09:00h.-12:00h.

15:00h.-18:00h. Bloques de Capacidades y Conocimientos Diversificados: Progresin de Capacidades y Conocimientos por grados para Ed. Primaria y Secundaria .Taller Multidisciplinario: Entrenamiento del Voleibol, Gimnasia Aerbica.

05VIERNES 18.02.11

09:00h.-12:00h.

15:00h.-18:00h. Componentes a trabajar por competencias: Secuencias Metodolgicas, Sesin de Aprendizaje, Evaluacin, Matrices de Evaluacin, Tcnicas e Instrumentos de Evaluacin.Taller Multidisciplinario: Entrenamiento del Voleibol, Full Dance.

06SBADO 19.02.1109:00h.-12:00h.15:00h.-18:00h. Retroalimentacin docente (examen de salida) probablemente este da ya no se realice.

MATRIZ DE PLANIFICACIN PARA EL MES DE FEBRERO 2011REA DE ARTE

NDISHORATEMARIOS

01LUNES 14.02.11

09:00h.-12:00h.

15:00h.-18:00h. Diseo Curricular Nacional Articulado Aplicacin del Modelo T una nueva planificacin en el aula: DIVERSIFICACION DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS.

DCN Contextualizacin para el rea de Educacin Fsica

Adaptacin del = PEN, PER, PEL, IE. Normativo del = MED, PER, PEL Operativo de la = IE. = PEI, PCI, PAT. Planes de Corto Plazo = Unidades de Aprendizaje, Mdulos de Aprendizaje y Proyectos de Aprendizaje,Taller Multidisciplinario: Reciclaje.

02MARTES 15.02.11

09:00h.-12:00h.

15:00h.-18:00h. Diversificacin Curricular de Arte: Programas de Largo Plazo = PCI, PEI y PAT. Programas de Corto Plazo = del PCA = Unidades. Unidad de Aprendizaje, Mdulos y Proyectos de Aprendizaje.Taller Multidisciplinario: Artemana.

03MIRCOLES 16.02.11

09:00h.-12:00h.

15:00h.-18:00h. Matrices de: Diagnstico Pedaggico: Temas Trasnversales, Valores y Actitudes, Cartel de Competencias (organizadores), Cartel de Capacidades y Conocimientos Diversificados.Taller Multidisciplinario: Teatro.

04JUEVES 17.02.11

09:00h.-12:00h.

15:00h.-18:00h. Bloques de Capacidades y Conocimientos Diversificados: Progresin de Capacidades y Conocimientos por grados para Ed. Primaria y Secundaria .Taller Multidisciplinario: Danzas modernas.

05VIERNES 18.02.11

09:00h.-12:00h.

15:00h.-18:00h. Componentes a trabajar por competencias: Secuencias Metodolgicas, Sesin de Aprendizaje, Evaluacin, Matrices de Evaluacin, Tcnicas e Instrumentos de Evaluacin.Taller Multidisciplinario: Danzas modernas.

06SBADO 19.02.1109:00h.-12:00h.15:00h.-18:00h. Retroalimentacin docente (examen de salida) probablemente este da ya no se realice.

DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN PASCODIRECCIN DE GESTIN PEDAGGICA REA DE PROMOCIN ESCOLAR DE CULTURA Y DEPORTES

CUADRO DE COMPONENTES A TRABAJAR POR COMPETENCIA EDUCACIN FSICA

COMPRENSIN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUDDOMINIO CORPORAL Y EXPRESIN CREATIVA

CONVIVENCIA E INTERACCIN SOCIOMOTRIZ

Gimnasia Bsica y SaludMotricidad, Ritmo y ExpresinJuegos y Deportes

Procesos orgnicos funcionales, desarrollo de las capacidades fsicas, desarrollo de hbitos para mejorar la calidad de vida.

Dominar, explorar, conocer, experimentar, adquirir, perfeccionar, automatizar y aplicar mi cuerpo en el espacio y tiempoExpresado por normas de conducta, principios, valores y otros aspectos relacionados a la formacin personal. Socializan, experimentan y aprenden.

Desarrollo de su cuerpo, sus posibilidades motrices: reconoce sus capacidades fsicas, sus funciones y sistemas corporales, identifica y utiliza su frecuencia cardiaca.

CAPACIDADES FSICAS BSICAS

Fuerza, Resistencia y Velocidad

CAPACIDADES FSICAS DERIVADAS

Fuerza Velocidad Resistencia Fuerza Resistencia Velocidad

TEORA, CONCEPTOS y PROCEDIMIENTOS.

Valora y conserva su salud:

Primeros auxilios. Nutricin. Higiene. Activacin fisiolgica (calentamiento), etc.

Global Coordinacin: Visomotriz

Visomotriz: se trabaja la coordinacin especfica:

culo manual - culo Podal Cfalo manual - Cfalo Podal

Esttico Equilibrio: Dinmico

Lateralidad: Conocer las partes de mi cuerpo (global y segmentaria). Direccionalidad: Ir hacia un determinado punto. Orientacin: adelante-atrs, arriba-abajo, cerca-lejos, dentro-fuera. Ritmo = Se trabaja a travs de estmulos: visual, auditivo y tctil. Agilidad, Control de la respiracin.

Percepcin. Nociones temporo-espaciales Esquema corporal (postura) Tono muscular: relajacin, tonicidad.

Nota.- Cuando se quiere aplicar un Gesto Tcnico y donde se evidencia que hay Direccionalidad, Lateralidad u Orientacin; est ms direccionado o tiene ms peso en esta capacidad.Se trabaja todo lo que es Destrezas Bsicas.

Desplazamientos Saltos y Lanzamientos

Destrezas: Pre-deportivas y deportivas.

Deportivas:

Aprendizaje bsico. Perfeccionamiento y Diversificacin (los deportes)

A travs de los Gestos Tcnicos.

Juegos grupales. Deportes colectivos. Danzas. Nota.- Cuando se quiere afianzar el gesto tcnico se considera o tiene ms peso en esta competencia.

DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN PASCODIRECCIN DE GESTIN PEDAGGICA REA DE PROMOCIN ESCOLAR DE CULTURA Y DEPORTES

USO Y PROGRESIN DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS EDUCACIN FSICAORGANIZADORES1er. GRADO2do. GRADO3er. GRADO4to. GRADO5to. GRADO6to. GRADO

Comprensin y Desarrollo de la Corporeidad y la SaludIII CICLOIV CICLOV CICLO

Conocen, dominan:

Busca la formacin de su cuerpo

Resistencia aerbicaFlexibilidadElasticidadAgilidad = hasta 07 aosDominan, Afianzan su dominio

Busca la formacin de su cuerpo

Destrezas Bsicas = Desplazamientos, saltos y lanzamientos.Resistencia aerbicaFlexibilidadAgilidadVelocidad = reaccin y desplazamientoJuegos = que buscan la nocin de estructura de un deporte.Aplican y utilizan: su domino corporal, utilizan su cuerpo.

Resistencia aerbicaResistencia muscular 13 aosFlexibilidadVelocidad = reaccin y desplazamientoJuegos = que buscan la nocin de estructura de un deporte.

Dominio Corporal y Expresin Creativa

Convivencia e Interaccin Sociomotriz

ORGANIZADORES1er. GRADO2do. GRADO3er. GRADO4to. GRADO5to. GRADO

Comprensin y Desarrollo de la Corporeidad y la SaludVI CICLOVII CICLO

VelocidadFuerza-VelocidadResistencia AerbicaFlexibilidadResistencia MuscularCoordinacinCoordinacin Visomotriz EspecficaResistencia Anaerbica

Dominio Corporal y Expresin CreativaAplicanAplicanAplicanUtilizanUtilizan

Convivencia e Interaccin SociomotrizAplican

Fundamentos Tcnicos Deportivos Bsicos.Juegos RecreativosAplican

Fundamentos Tcnicos Deportivos Bsicos.Perfeccionamiento de Tcnicas.Perfeccionamiento de la Tcnica Aprendida.

Juegos RecreativosDiversifican de la Tcnica y la aplican.

deportesAplican

La Tcnica adquirida.

Deportes

Destrezas Deportivas: Se grada de acuerdo a las Fases del aprendizaje de la Tcnica o Motora = Aprendizaje, Perfeccionamiento y Diversificacin.Gestos Tcnicos: Recreacin, Juegos y Deportes.

Muy importante ver el entorno de donde vienen los estudiantes.

DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN PASCODIRECCIN DE GESTIN PEDAGGICA REA DE PROMOCIN ESCOLAR, DE CULTURA Y DEPORTES CUADRO DE COMPONENTES A TRABAJAR POR COMPETENCIA REA DE ARTEEXPRESIN ARTSTICAAPRECIACIN ARTSTICA

Artes Visuales Msica - Danza Teatro Artes Visuales Msica - Danza Teatro

Imaginacin y creatividad mediante las diversas formas de comunicacin artstica:

Realizacin artstica, fortalecimiento de la identidad, la esttica, el arte tradicional popular del Per y del mundo.Valoracin del arte peruano y universal en sus diversas formas de comunicacin:

Apreciacin crtica del arte peruano y universal, como expresin de creatividad, libertad, fortalecimiento. Construye y reafirma su identidad personal, social y cultural.

Expresa, crea, ejecuta, aplica, emplea, representa, experimenta, utiliza, interpretaIdentifica, valora, aprecia, discrimina, relaciona, reconoce, compara, descubre, analiza, enjuicia, ejecuta.

ARTES VISUALES.- Contenidos vinculados al dibujo, pintura, escultura, artemana, etc. Tcnicas variadas para su aplicacin:

Lineal, geomtrico, modelado, colores, pintura, acuarela, tmperas, etc. Diseo publicitario.

Historia de sus principales representantes a nivel nacional y mundial.

Iconografa y colores precolombinos Artistas nacionales. La filosofa del arte y sus grandes pensadores. La esttica, belleza Impresionismo, fauvismo, surrealismo.

MSICA.- Conocimientos referidos a la escala musical:

Caligrafa musical, ritmos, la voz, la ejecucin instrumental:

Frases Rtmicas: creacin de ritmos, armona, contrapunto. Caligrafa Musical: Pentagramas.

Representantes de la msica a nivel nacional y mundial.

Principales compositores: nacionales e internacionales. Formas y gneros musicales: La msica en la actualidad, en los medios de comunicacin, apreciacin musical, creacin musical. Evolucin de la msica: Instrumentos musicales con el tiempo.

Desarrollo de capacidades y manejo de sonidos - Lectura y creacin.

Ejecucin Instrumental y vocal repertorio.

Goce y valoracin esttica como parte de sus vivencias.

ARTES VISUALES.- Contenidos vinculados al dibujo, pintura, escultura, artemana, etc. Tcnicas variadas para su aplicacin:

Lineal, geomtrico, modelado, colores, pintura, acuarela, tmperas, etc. Diseo publicitario.

Historia de sus principales representantes a nivel nacional y mundial.

Iconografa y colores precolombinos Artistas nacionales. La filosofa del arte y sus grandes pensadores. La esttica, belleza Impresionismo, fauvismo, surrealismo.

MSICA.- Conocimientos referidos a la escala musical:

Caligrafa musical, ritmos, la voz, la ejecucin instrumental:

Frases Rtmicas: creacin de ritmos, armona, contrapunto. Caligrafa Musical: Pentagramas.

Representantes de la msica a nivel nacional y mundial.

Principales compositores: nacionales e internacionales. Formas y gneros musicales: La msica en la actualidad, en los medios de comunicacin, apreciacin musical, creacin musical. Evolucin de la msica: Instrumentos musicales con el tiempo.

Desarrollo de capacidades y manejo de sonidos - Lectura y creacin.

Ejecucin Instrumental y vocal repertorio.

Goce y valoracin esttica como parte de sus vivencias.

DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN PASCODIRECCIN DE GESTIN PEDAGGICAREA DE PROMOCIN ESCOLAR DE CULTURA Y DEPORTES

CUADRO DE COMPONENTES A TRABAJAR POR COMPETENCIA REA DE ARTEEXPRESIN ARTSTICAAPRECIACIN ARTSTICA

Artes Visuales Msica - Danza Teatro Artes Visuales Msica - Danza Teatro

Imaginacin y creatividad mediante las diversas formas de comunicacin artstica:

Realizacin artstica, fortalecimiento de la identidad, la esttica, el arte tradicional popular del Per y del mundo.Valoracin del arte peruano y universal en sus diversas formas de comunicacin:Apreciacin crtica del arte peruano y universal, como expresin de creatividad, libertad, fortalecimiento. Construye y reafirma su identidad personal, social y cultural.

Expresa, crea, ejecuta, aplica, emplea, representa, experimenta, utiliza, interpretaIdentifica, valora, aprecia, discrimina, relaciona, reconoce, compara, descubre, analiza, enjuicia, ejecuta.

DANZA.- Caractersticas, tipos de danzas, elementos, figuras coreogrficas.Formas de expresin corporal, juegos de improvisacin.

Comunicacin por el movimiento, tono muscular y fuerza corporal. Ejercicios previos a la danza estilos de la danza la mscara en la danza. Estructura, mensaje, carcter.

Danzas folklricas del Per y del mundo, sus representantes, instrumentos musicales que se utilizan.

Clasificacin: agrcolas, ganaderas, festivas, etc. Danzas locales y universales, figuras coreogrficas.

Destrezas cinestsicas y rtmicas, manejo adecuado del espacio y recursos para la ejecucin de la danza: Vestuario, disfraces, muequera.

TEATRO.- Conocimientos referidos a las improvisaciones individuales y colectivas.

Formas teatrales, apreciacin esttica teatral. Dramaturgia, dramaturgos y directores. Expresin corporal, movimiento.

Los ejercicios dramticos, el escenario y sus elementos que la constituyen.Expresin vocal y produccin de obras:

Respiracin, diccin, fraseo, entonacin, improvisacin. Lenguaje de imgenes y del color en el escenario.

Desarrollo de gestos y el movimiento corporal, dominio escnico: La pantomima (mimo), teatro de sombras. Ejercicios dramticos, improvisacin individual y colectiva. Construccin de personajes: cuerpo, voz, cuadros, escenas, direccin y produccin teatral.DANZA.- Caractersticas, tipos de danzas, elementos, figuras coreogrficas.Formas de expresin corporal, juegos de improvisacin.

Comunicacin por el movimiento, tono muscular y fuerza corporal. Ejercicios previos a la danza estilos de la danza la mscara en la danza. Estructura, mensaje, carcter.

Danzas folklricas del Per y del mundo, sus representantes, instrumentos musicales que se utilizan.

Clasificacin: agrcolas, ganaderas, festivas, etc. Danzas locales y universales, figuras coreogrficas.

Destrezas cinestsicas y rtmicas, manejo adecuado del espacio y recursos para la ejecucin de la danza: Vestuario, disfraces, muequera.

TEATRO.- Conocimientos referidos a las improvisaciones individuales y colectivas.

Formas teatrales, apreciacin esttica teatral. Dramaturgia, dramaturgos y directores. Expresin corporal, movimiento.

Los ejercicios dramticos, el escenario y sus elementos que la constituyen.Expresin vocal y produccin de obras:

Respiracin, diccin, fraseo, entonacin, improvisacin. Lenguaje de imgenes y del color en el escenario.

Desarrollo de gestos y el movimiento corporal, dominio escnico: La pantomima (mimo), teatro de sombras. Ejercicios dramticos, improvisacin individual y colectiva. Construccin de personajes: cuerpo, voz, cuadros, escenas, direccin y produccin teatral.