actividades de sociales primer año modulo 2 año 2016

Upload: jdavi-munoz

Post on 01-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Actividades de Sociales Primer Ao Modulo 2 Ao 2016

    1/8

    Actividades de Sociales 1 ao Modulo 2 ao 2016

    Leccin 1: Actividad 1

    Cunto fue el incremento econmico del caf entre 1!"2 a 1"#0$

    %&&1"'10!'0(#

    )u *orcenta+e de las e,*ortaciones alcan-$

    %&& Ms del "0.

    )u *roducto se mantuvo en el mismo ran/o econmico en los tres *erodos$

    %&&l A-car

    3or 4u los intentos *ara diversi5car la a/ricultura eran limitados$

    %&& l estado contaa con *ocos recursos deido a 4ue no 7aa im*uesto 5+o asu *rinci*al e,*ortacin' 8a 4ue era considerado *er+udicial *ara los*roductores 8 e,*ortadores9

    Cules fueron las industrias locales 8 los artculos artesanales 4ue tena la*olacin Como fuente de susistencia$

    %&&ndustria local de alimentos' eidas' +an 8 al/unos *roductos te,tiles'

    tamin se foment el cultivo 7ene4un 8 el 7ule9

  • 7/25/2019 Actividades de Sociales Primer Ao Modulo 2 Ao 2016

    2/8

    Leccin 2 actividad 1

    ;escrie cual es la me+or via *ara resolver un con o *or el

  • 7/25/2019 Actividades de Sociales Primer Ao Modulo 2 Ao 2016

    3/8

    contrario se toman acciones *araatrasar la solucin del con

  • 7/25/2019 Actividades de Sociales Primer Ao Modulo 2 Ao 2016

    4/8

    La democracia tiene im*ortancia fundamental en la formacin delciudadano 8 del estado democrtico9 +ercemos nuestro *a*el de derec7o 8deeres *ara con nuestro medio social9 La democracia nos da el derec7o de

    +u-/amiento sin in

  • 7/25/2019 Actividades de Sociales Primer Ao Modulo 2 Ao 2016

    5/8

    Leccin # actividad 1

    n 4u ao emi/ro la ma8or cantidad de salvadoreos 8 salvadoreas a

    los stados @nidos

    3ara el ao 2000 se estim ms de 1 milln de 7aitantes en los stados@nidos *ero los censos colectaron un estimado de 66(' 61( salvadoreos

    a 4u factores se dee tal mi/racin$19 Galta de em*leo29 Me+ores o*ortunidades#9 nse/uridad 8 violencia?9 ,torciones ms recientemente=(9 %euni5cacin familiar visitar *arientes 8a residentes en los estados

    unidos=

    69 ;eudasB9 ;esastres naturales 8 con

  • 7/25/2019 Actividades de Sociales Primer Ao Modulo 2 Ao 2016

    6/8

    Leccin ? actividad 1

    )ue im*acto tuvieron *ara l Salvador los *lanteamiento de /nacio

    llacuria

    Mostraa la *oltica como una alternativa ante un amiente lleno deviolencia' fomentaa el dialo/o entre las *artes 8 *romova el traa+ocon+unto en un amiente *oltico mu8 divido *or los intereses idlicos

    Cul es la actualidad del *ensamiento de este *ersona+e *ara el *as en

    la actualidad$

    llacura dio su visto ueno a las relaciones sociales *ara la *revencin 8 el

    desarrolloIresolucin de los con

  • 7/25/2019 Actividades de Sociales Primer Ao Modulo 2 Ao 2016

    7/8

    Leccin ( actividad 1

    Anali-a las venta+as 8 desventa+as del Mercado Comn Centro Americano

    8 constru8e un cuadro en donde e,*li4ues las causas 8 consecuenciasde cada situacin

    enta+asCausas Consecuencias

    La economa del rea semoderni-a

    ndustriali-acin dediversos sectores

    %e4uerimiento de manode ora cali5cada 8ca*acitada

    La *roduccin a/rcola*ro*orciona muc7osene5cios

    Se dan *rinci*al nfasisa las *roduccinnacional

    Jo diversidad decultivos *ara satisfacerla demanda industrial

    La industria salvadoreae,*orto *arte de su*roduccin

    Al inte/rarse al MCCA sedio im*ortancia a la*roduccin de cada *as

    Los *ases deandiversi5car sus culticos

    La e,*ortacin a/rcolase diversi5co Kracias al MCCA los*ases con *roduccinnica a*ortaron su*roductos a todaCentroamrica

    l consumo de estos*roductos e,i/ia unaaa+a en sus *recios de*roduccin *ara cum*lircon los ri/ores deltratado

    Se crearon fuentes detraa+o

    Kracias al aumento delas e,*ortaciones seconstru8en oras 4uefacilitaan lacomunicacin entre*ases

    3ese al incrementoeconmico la educacinen al/unos *ases nosui de nivel

    ;esventa+asSolo el !. de la*olacin tenaca*acidad *ara com*rarlos *roductos o serviciosindustriales

    3oco crecimientoeconmico 8 alto costode *roduccin 8e,*ortacin

    scasas ventas 8 *ocosene5cios *ara losfaricantes o*roveedores

    ,ista muc7adesi/ualdad social

    Las clases sociales eranmu8 ien marcadas 8 ladiscriminacin a la clasetraa+adora *or su faltade educacin

    Concentracin del *odereconmico en manos de*ocos individuo

    l ene5cio 4ue otuvocada *as fue diferente

    n ase a la *roduccin8 demanda del ien oservicio

    conoma desi/ual enCentroamrica fuera delos o+etivos del MCCA

    Se favoreci ms a las*ersonas de la ciudad4ue a las del cam*o

    l mercado meta deanser *ersonas 4uetuvieran la ca*acidadeconmica dead4uisicin

    3ocos in/resos *ara los*roductores

  • 7/25/2019 Actividades de Sociales Primer Ao Modulo 2 Ao 2016

    8/8

    Jo fortaleci elmercador de cada *as

    3ocos in/resos 8muc7os costos en lase,*ortaciones

    3oco crecimientoeconmico 8 un modeloeconmico re/ionalde5ciente en relacin alo es*erado9