actividad no. 1

7
El nombre que lleva este pequeño negocio, es primeramente el seudónimo con el que se identifica la primera innovadora del proyecto la misma que comenzó con la elaboración de sus productos y que hasta hoy sigue supervisando el proceso. También lleva este nombre, por el prototipo de las abuelas Barranquilleras que en un pueblo se organizaron y que manejan por lo general, la mayor experiencia en los actos de la cocina y su habilidad en el manejo de la repostería tradicional es por esa otra razón, Siendo para “Limones y Naranjas de Mi Vieja” el concepto que identifica el producto, su elaboración casera, se remonta a la imagen de las abuelas caleñas, prototipo de la cocina nacional de los hogares, que maneja la mayor experiencia para la preparación de alimentos y habilidad en el manejo de condimentos, por esta razón se decide emplear la imagen de una abuelita animada, haciendo alusión al nombre de la empresa. La misma imagen, identifica a una señora de la tercera edad, con cabello blanco, bufanda, vestido ancho y un cucharon, representando de esta forma a la abuela Colombiana. ANÁLISIS DEL MERCADO. Analizaremos el tipo de mercado al cual introduciremos el producto denominado “Limones y Naranjas de Mi Vieja”, ya que nuestro principal mercado es: EL Mercado de Consumo Debido a que dentro de este mercado se comercializan bienes que están

Upload: ismael-bohorquez-remolina

Post on 04-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Formulación De Planes De Negocio

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad No. 1

El nombre que lleva este pequeño negocio, es primeramente el seudónimo con el que se identifica la primera innovadora del proyecto la misma que comenzó con la elaboración de sus productos y que hasta hoy sigue supervisando el proceso. También lleva este nombre, por el prototipo de las abuelas Barranquilleras que en un pueblo se organizaron y que manejan por lo general, la mayor experiencia en los actos de la cocina y su habilidad en el manejo de la repostería tradicional es por esa otra razón,

Siendo para “Limones y Naranjas de Mi Vieja” el concepto que identifica el producto, su elaboración casera, se remonta a la imagen de las abuelas caleñas, prototipo de la cocina nacional de los hogares, que maneja la mayor experiencia para la preparación de alimentos y habilidad en el manejo de condimentos, por esta razón se decide emplear la imagen de una abuelita animada, haciendo alusión al nombre de la empresa. La misma imagen, identifica a una señora de la tercera edad, con cabello blanco, bufanda, vestido ancho y un cucharon, representando de esta forma a la abuela Colombiana.

ANÁLISIS DEL MERCADO.

Analizaremos el tipo de mercado al cual introduciremos el producto denominado “Limones y Naranjas de Mi Vieja”, ya que nuestro principal mercado es:

EL Mercado de Consumo Debido a que dentro de este mercado se comercializan bienes que están destinados al consumo individual o familiar. En el cual se clasifica en bienes de conveniencia ya que el producto requiere de mínimo esfuerzo de decisión y este bien dependiendo del consumidor puede ser clasificado por bienes corrientes ya que si es un negocio que venda fruta picada o esquites lo utilizaría de forma diaria por mencionar un ejemplo. Y a su vez sería un bien de compra por impulso para aquellos consumidores que solo lo requieran para su hogar en algún momento de antojo pero de igual forma no requiere un esfuerzo mayor de decisión. Para determinar el análisis de mercado se realizó una encuesta con el fin de conocer las necesidades del consumidor al que va ir dirigido. Se tomó una muestra de 60 personas de las cuales respondieron cada una de las preguntas diseñadas para conocer la opinión y la necesidad que realmente tiene la idea surgida para el proyecto.

Encuesta Piloto para determinar la aceptación del producto “Limones y Naranjas de Mi Vieja”

Page 2: Actividad No. 1

VISION DE LA EMPRESA: Entrar al mercado competitivo logrando la comercialización de zumos de limón y naranja tangelo con excelente calidad a nivel nacional, elaborando productos naturales, sin aditivos logrando la fidelidad de los clientes.

MISION DE LA EMPRESA: Nuestra misión será producir y comercializar productos a base del zumo de limón y naranja tangelo, para satisfacer las necesidades del mercado, generando un ahorro de tiempo y dinero a los consumidores, cumpliendo con las normas nacionales de calidad.

POLITICAS DE CALIDAD: La empresa contará con todas las normas de calidad y permanente certificación, dando a nuestros clientes la confianza para adquirir nuestros productos; aportando eficiencia en la entrega de éstos.

OBJETIVOS: Obtener una participación del 10% anual, comenzando desde un 60% estimado de la población del Atlántico en el mercado de pulpas de frutas, a nivel de tiendas, restaurantes y supermercados, comenzando por la ciudad de Barranquilla , posteriormente ir generando un porcentaje más alto a través de los años siguientes. Contar con la certificación de calidad expedida por el INVIMA para el proceso de alimentos.

Page 3: Actividad No. 1

ESTRATEGIAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

Realizar entregas diarias, en horarios de oficina, dando oportunidad a los clientes de realizar pedidos extras en caso necesario.

El transporte de estos productos se realizará por medio de una moto furgón, equipado para el transporte refrigerado y así garantizar la calidad del producto, a su vez la moto furgón produce menos gastos de gasolina.

Se puede implementar el servicio de internet, abriendo una página web para recibir pedidos, a partir de esta página se colocará el buzón de sugerencias, con el cual se trabajará de manera eficiente para mejorar cada día, la calidad y eficiencia en nuestro producto.

Debe haber capacitación permanente para el personal de planta y bodeguero, en cuanto a la preparación y manipulación de frutas frescas, empresas como el Sena ofrecen capacitación constante a este tipo de negocio.

El envase de los zumos será por bolsas plásticas envasados al vacío, lo cual genera mayor confiabilidad en los clientes.

Cada bolsa debe ir con su respectiva etiqueta marcada con el nombre de la empresa, los valores nutricionales que aporta cada fruta en este caso el limón y la naranja tangelo; también se incluirá el registro INVIMA.

Page 4: Actividad No. 1

ANALISIS DOFA

Capacidad de abastecimiento

Poca capacidad durante el transporte diario

Contratar personal con poca experiencia en manipulación de alimentos

Realizar entregas diarias con el producto refrigerado

Posibilidad de pedidos a través de la página web

Productos 100% naturales empacados al vacío

Poca variedad de estas frutas en esta presentación en el mercado actual

Escases de fruta a causa de las olas invernales

Daño en el termo del transporte refrigerado Aumento de precio en la materia prima.

ESTRATEGIAS

Proveer para la compra de neveras o un cuarto frio con alta capacidad de almacenaje

Posibilidad de comprar un furgón a medida que la empresa progrese que proporcione más capacidad de transporte, se debe ir revisando el tope de ventas periódicamente

Contratar asesorías y capacitación permanente para el personal de planta

La secretaria se encargará de recibir pedidos a través de la página web, y así mismo revisar las sugerencias y/o reclamos de los clientes con el fin de mejorar la calidad en el servicio

Los despachos del día siguiente se programarán al final del día anterior, con el fin de cumplir con el objetivo de no retrasar ningún pedido

Por ningún motivo se debe alterar el proceso de la fruta, ya que por ser 100%natural, genera mayor aceptación en los consumidores

Mantener las tiendas, restaurantes y supermercados bien abastecidos

Page 5: Actividad No. 1

Revisar la posibilidad de comprar fruta importada para los días de invierno, tratando al máximo de no afectar el precio estándar del producto, para no incurrir en ventas bajas

Constante mantenimiento de los aparatos refrigerados

Buscar un punto de equilibrio a partir de la inflación